29 de julio de 2015

El II Encuentro de Escritores Nómadas en Carboneras (Almería)


Estos encuentros literarios se han realizado por segunda vez, en un pueblecito de Almería (España) llamado Carboneras, en el que hay una actividad cultural y creativa constante. Artistas de muchas nacionalidades y expresiones se ha dado cita en él, durante años, potenciando una actividad estética que merece la pena conocer: escritores, pintores, cineastas, músicos... se han reunido, a lo largo de años y años, aquí, dando rienda suelta a su actividad creadora.



El escritor Juan Goytisolo, en la década de los 50,  descubrió estas tierras de singular belleza y dureza, en su recorrido por los campos de Nijar. A partir de 1960 empezaron a llegar escritores, arquitectos, pintores, músicos y otros muchos, así como los cineastas que, enamorados de estos lugares, rodaron películas como Lawrence de Arabia. Tiempo después, Eddie Fouwlie, uno de los colaboradores directos de Lean, se construyó un chalé junto a la playa que después se convertiría en un hotel El Dorado, lleno de recuerdos de la película. Y a partir de ese momento los rodajes de películas se han repetido y repetido....

                  El desarrollo de la creatividad y el impulso cultural que nace de esta tierra cálida, se hace realidad a través de quienes  así lo aprecian y sienten la pasión de reflejarla, ya sea en sus escritos, su pintura, su fotografía, su artesanía  y otras manifestaciones, que satisfacen la la necesidad de dar existencia a la actividad artística que este lugar genera.

                                                                                                                                         José Luis Fernández.

Una de las actividades del encuentro consistía en la presentación del  libro Donde el mar se hace carbón, que según las palabras de Mario Sanz, "se ha hecho para hablar de Carboneras, para hacer un homenaje, en forma de recopilación de relatos, a este pueblo almeriense tan perdido y tan encontrado por escritores, artistas y gente del cine; este pueblo que hunde en el mar su tierra volcánica y la mezcla con el azul oscuro del profundo Mediterráneo, esta costa donde el mar se hace carbón".




Estos son los autores de los relatos que aparecen en el libro, editado por Playa de Akaba:   
Milagros Arranz, Peter Beale, Marga Cancela Negreira, Jesús Cano Martínez, José Criado, Rosario Curiel, Teresa Gómez, Pilar Gómez Corona, Elías Gorostiaga, Francisco Hernández Benzal, Vidal Hurtado Jáuregui, Javier Irigaray, Baltasar Lotroyo, Manuel Reinaldo Méndez, José Payá Beltrán, Francisco Pérez Baldó, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Ana María Romero Yebra, Pedro Javier Ruiz Zamora, Mónica Sánchez Fernández, Pedro Sánchez Jacomet, José Antonio Santano, Mario Sanz Cruz, Ángel Silvelo Gabriel, Pedro Soler Valero, Juan Soria, Anamaría Trillo, Noemí Trujillo, Miguel Vega Blázquez, Mar Verdejo Coto y Alfonso Viciana Martínez-Lage. 


Mario Sanz Cruz, José Luis Fernández  Lorenzo Silva y  Evaristo Martínez.



La portada corre a cargo de José Luis Fernández, quien participó en el encuentro con la ponencia De la relación entre la literatura y las artes plásticas, dada  la conexión entre la literatura y las artes plásticas que en Carboneras se trata siempre de estrechar,  al  hacer colaboraciones conjuntas. 




                              

               En cualquier obra, de cualquier naturaleza que sea, hay un elemento fundamental: el espectador, el receptor.... Es el elemento que permite ampliar la obra a la interpretación: descomponiéndola, reconociéndose en ella, abriendola a nuevas relaciones.... 

             El hecho de internarse en la lectura de un libro, en este caso,  nos hace descubrir un mundo donde reconocernos en una frase, en una imagen, en una palabra; o quizás su lectura nos impulse a satisfacer el deseo interno de crear algo nuevo: una  nueva obra, una nueva manifestación artística.
                                                                                                                                        José Luis Fernández.


Quizá, pienso, sea ahí donde resida esa conexión entre todas las artes: entre literatura y artes plásticas.



Seguro que alguna de estas narraciones os encantará. No dejéis de leerlas.

14 de julio de 2015

Joyería Sara La avispa en Ciento y Pico Market.



Sara Fernández presenta su colección de joyas de autor, con un diseño único, personal e irrepetible, realizadas enteramente a mano y con materiales naturales.

En CIENTO Y PICO, del 17 al 19 de julio. 
C. Velarde, 14, Malasaña. Madrid

Horario:
Viernes: de 17.00  a 22.00 h.
Sábado: de 12.00  a 22.00 h.
Domingo: de 12.00  a 20.00 h.
Web y tienda online de piezas únicas y de serie limitada de Joyería contemporánea, diseñadas y elaboradas por Sara Fernández Carramiñana.


6 de julio de 2015

ACTUALES EXPOSICIONES EN MADRID.



La ACTUALIDAD CULTURAL madrileña 

 PRIMAVERA de 2016.

LO NUNCA VISTO...  en la FUNDACIÓN JUAN MARCH

HASTA EL 5 DE JUNIO DE 2016.

La Europa –y el mundo– posterior a la Segunda Guerra Mundial vio nacer una pintura radicalmente distinta a la del periodo de entreguerras. Al cubismo, los expresionismos o el surrealismo les sucedió una forma de pintura que precisamente se cuestionó pictóricamente y de un modo muy radical su "forma". A ese "otro" arte, conocido desde entonces como "informalismo", dio voz ya desde 1952 el crítico francés Michel Tapié en su libro Un art autre [Otro arte], desde cuyo subtítulo, Où il s'agit de nouveaux dévidages du réel [Cuando se trata de nuevos vaciados de lo real], ya se avanzaba el deseo por parte de su autor de tratar de las nuevas formas, de los nuevos dévidages[vaciados] que habían acontecido a lo real. La pintura de postguerra en toda Europa, en efecto, había empezado a servirse de "otros" materiales, de baja extracción y muy distintos a los nobles y convencionales materiales de la pintura: arenas, yesos, cartones, papeles, arpilleras, trapos y tejidos y toda clase de residuos y despojos; los artistas los utilizaron combinándolos, fragmentándolos, destruyéndolos o construyendo con ellos sobre el lienzo superficies y masas –en ocasiones muy densas– de materiales heteróclitos de apariencia informe o deformada, trabajados de formas también nuevas: con las manos, con espátulas y paletas; embadurnándolos, cosiéndolos, rasgándolos, pegándolos (y despegándolos), manchándolos o pintando con ellos. Los gestos de la pintura, en fin, cambiaron tanto como sus materiales y sus soportes, porque su tema había pasado a ser ella misma y sus formas –o sus deformaciones–.

Salvatore Scarpitta. "Trapped Canvas" [Lienzo atrapado], 1958

Scarpitta. Trapped Canvas [Lienzo atrapado], 1958

Fondation Gandur pour l'Art, Ginebra

© Fondation Gandur pour l'Art, Ginebra. Foto: Sandra Pointet
Naturalmente, esa transformación de la pintura no respondía solo a experimentos formales: el deseo por hacer otro tipo de arte por parte de los pintores informalistas no fue, por supuesto, en absoluto ajeno a la experiencia universal de la guerra, porque, de una manera muy visible, la guerra –esta vez verdaderamente "mundial"– había dado prácticamente a todo el globo, desde Europa a Japón, otro "vaciado". Literalmente, la potencia destructora de la guerra había hecho pedazos, desfigurándola y deformándola, la fisonomía material y espiritual de todas las formas civilizadas, desde las de los seres humanos hasta las de los monumentos, las ciudades, los pueblos e incluso las de la propia naturaleza.
Ni el arte podía obviar esa destrucción ni tampoco quiso tratarla con formas del pasado. Tras la contienda, rotas las formas de lo real, pintores y fotógrafos buscaron nuevas posibilidades plásticas: el canon de las vanguardias había sido, de algún modo, una víctima más del conflicto. Responder al holocausto y a los campos de exterminio y trabajo, a Auschwitz y a Siberia, a Hiroshima o a las fotografías que la prensa gráfica y los documentales publicaban sobre los horrores acontecidos –masivas masacres de civiles, bombardeos incendiarios sobre Londres y Berlín o sobre ciudades con poca o ninguna importancia militar como Coventry, Dresde o Hamburgo, deportaciones en masa, desolación, muerte y destrucción– no era tarea fácil; pero tanto la pintura como la fotografía se aplicaron a ello con obras que aún hoy impresionan y conmueven.

Y sin embargo, es muy posible que hoy, setenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial –cuando la memoria ya no está viva y apenas hay testigos oculares de la catástrofe–, esas deformadas y abstractas formas del arte al ser expuestas sean percibidas, sobre todo "formalmente", como una corriente pictórica más que añadir a la historia del arte, separada (como es propio no solo del paso del tiempo, sino del espacio expositivo) del terrible contexto al que respondía y al que se sobrepuso con gestos de una fuerza casi sin precedentes. Por eso, la exposición LO NUNCA VISTO. De la pintura informalista al fotolibro de postguerra (1945-1965) presenta la pintura europea de la postguerra –y hasta mediados de los años sesenta– junto a la fotografía de esas mismas décadas, con la pretensión de que el espectador se sumerja en el contexto histórico del momento y pueda entender la ruptura que los artistas llevaron a cabo tras la contienda.

La exposición presenta ciento sesenta obras, documentos y filmaciones procedentes de diversas instituciones y colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales como la Fondation Gandur pour l'Art de Ginebra, el Centre Pompidou, la Pinacoteca di Brera, el Museum Folkwang de Essen, la Colección Dietmar Siegert, la Fundación Foto Colectania, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Museu d'Art Contemporani de Barcelona, entre otras.

LO NUNCA VISTO. De la pintura informalista al fotolibro de postguerra (1945-1965)establece una relación estrecha entre pintura y fotografía gracias a un tipo de fotografía que insinúa planteamientos paralelos a los de la pintura, con trabajos como Chizu–The Map [El mapa] de Kikuji Kawada; además, pone de manifiesto la relación existente entre la abstracción europea de postguerra y los artistas de la Subjektive Fotografiealemana, con fotógrafos como Hermann Claasen, Helmut Lederer, el propio Otto Steinert o el español Francisco Gómez, así como al fotolibro y a la fotografía que se mueve en el ambiguo territorio del documento fotográfico y la forma artística.
Otto Steinert. "Lampen der Place de la Concorde 3 " [Farolas de la Place de la Concorde 3], 1952.
Otto Steinert. Lampen der Place de la Concorde 3
[Farolas de la Place de la Concorde 3], 1952
Museum Folkwang, Essen
© Estate Otto Steinert, Museum Folkwang, Essen
En pintura, la muestra compagina la presencia de artistas y fotógrafos de reconocido prestigio (Pierre Alechinsky, Karel Appel, Alberto Burri, Jean Fautrier, Jean Dubuffet, Georges Mathieu, Pierre Soulages, Wols o los españoles Antonio Saura, Rafael Canogar, Manolo Millares, Fernando Zóbel, Gustavo Torner o Luis Feito, entre otros muchos) con magníficos artistas desconocidos (Natalia Dumitresco, André Marfaing o Georges Noël), entre los que además destacan un vigoroso grupo de artistas checos (Jan Klobasa, Jan Kubíček, Pavla Mautnerová o Jiří Valenta) que vienen a representar la vigencia de la respuesta informalista desde aquella parte de Europa que, al acabar el conflicto, quedaría cortada en frío y separada en otro bloque, bajo el dominio soviético.

La exposición incluye también obra de Wolf Vostell y de los pintores del Nouveau Réalisme francés (François Dufrêne, Raymond Hains, Mimmo Rotella o Jacques Villeglé, entre otros), cuyos décollages de carteles publicitarios sobre cine, política y comercio anticipan –como en una especie de negativo fotográfico de lo que enseguida sería el pop– el cambio de conciencia que advendría en Europa a partir de mediados de los años sesenta, y que se materializaría en formas artísticas más bien celebratorias de una realidad social que había pasado de las privaciones de la postguerra al ambiente fuertemente impregnado por el consumo y la publicidad, el propio del capitalismo global, la economía social de mercado y el estado del bienestar, en el que hoy seguimos viviendo.
  • Francisco Gómez. "Huellas", 1960Francisco Gómez. Huellas, 1960
    Fundación Foto Colectania, Barcelona
    © Archivo Paco Gómez/Fundación Foto Colectania
  • Jacques Villeglé. "Boulevard Saint Martin", 1959Jacques Villeglé. Boulevard Saint Martin, 1959
    Fondation Gandur pour l'Art, Ginebra
    © Fondation Gandur pour l'Art, Ginebra. Foto: Sandra Pointet


-----------------------------------------------------


De la vida al mito: MIGUEL DE CERVANTES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL.


HASTA EL 22 DE MAYO

Coincidiendo con el cuatrocientos aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Biblioteca Nacional y Acción Cultural Española presentan la mayor exposición conmemorativa que se ha dedicado hasta ahora al autor de El Quijote.



La muestra “Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)” reúne documentos, libros, esculturas, fotografías, óleos y otros objetos de diferente naturaleza. Más de doscientas piezas relacionadas con la vida del escritor que conforman el más completo conjunto de obras relacionadas con Cervantes y su obra provenientes de la colección de la propia Biblioteca Nacional de España, que posee la mayor colección cervantina del mundo, y que se complementa con obras prestadas por otras importantes instituciones nacionales y extranjeras.


La exposición, que está dividida en tres secciones, “Un hombre llamado Miguel de Cervantes”, “Un retrato llamado Miguel de Cervantes” y “Un mito llamado Miguel de Cervantes”. Ofrece una visión global sobre la construcción del mito de Cervantes, su identificación con España y su proyección en el imaginario occidental de los últimos siglos.


Se ofrecerán aspectos de la vida familiar, militar y literaria del escritor, desde su infancia, a su participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en Argel, su producción novelística, su relación con los escritores de su tiempo, los monumentos en torno a su figura, su físico y su muerte. Se incluye una mirada al cervantismo y un amplio espacio dedicado al Quijote.


Miguel de Cervantes: de la vida al mito se podrá visitar desde el 4 de marzo hasta el 22 de mayo en la Biblioteca Nacional de España, Paseo de Recoletos 20. Madrid.



 Miguel de Cervantes


Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, entonces sede de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí inició el jjoven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas.
Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época.
En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.
Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.
Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote.
Don Quijote de la Mancha


La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella, para poder seguir mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de Oro, empezando por Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, gozaban de una sólida posición o de la protección de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de Vega, podía incluso vivir de su obra, la justa fama que le había dado la difusión del Quijote sólo sirvió a Cervantes para publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y las Comedias y entremeses.


En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza.


Las dos partes del Quijote ofrecen, en cuanto a técnica novelística, notables diferencias. De ambas, la segunda (de la que se publicó en Tarragona una versión apócrifa, conocida como el Quijote de Avellaneda, que Cervantes tuvo tiempo de rechazar y criticar por escrito) es, por muchos motivos, más perfecta que la primera, publicada diez años antes. Su estilo revela mayor cuidado, y el efecto cómico deja de buscarse en lo grotesco y se consigue con recursos más depurados.
Los dos personajes principales adquieren también mayor complejidad, al emprender cada uno de ellos caminos contradictorios, que conducen a don Quijote hacia la cordura y el desengaño, mientras Sancho Panza siente nacer en sí nobles anhelos de generosidad y justicia. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que destaca la novela itinerante Los trabajos de Persiles y Sigismunda, su auténtico testamento literario.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cervantes.htm


Foto de La Ventana del Arte.
Foto de La Ventana del Arte.
Foto de La Ventana del Arte.
Foto de La Ventana del Arte.


--------------------------------------------------

Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana.


Madrid  tiene un gran museo de escultura, el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana.Alberga diecisiete esculturas abstractas de autores españoles, se encuentra ubicado en Madrid, bajo el puente elevado que une la calle de Juan Bravo con la de Eduardo Dato sobre el Paseo de la Castellana.
Fue ideado por Sempere, quien se encargó también del diseño de las barandillas del paso elevado. Las obras se distribuyen bajo el tablero del puente, destacando entre ellas la espléndida La sirena varada de Chillida, que cuelga de la estructura del puente y en el otro lado del Paseo de la Castellana las monumentales Unidades-Yunta de Pablo Serrano.

La sirena varada de Chillida.

La obra de Chillida, la Sirena Varada, que en un principio se llamó Lugar de encuentro. Había sido especialmente concebida para ser colocada suspendida de los pilares del puente pero como el escultor no era adicto al régimen, como se decía entonces, las autoridades se opusieron a su instalación aduciendo motivos de seguridad ya que la obra, la primera de hormigón armado del artista, tiene un peso de 6.150 kgs. Entre las muchas interpretaciones formuladas respecto a la escultura figura la de que Chillida colocó la obra en suspensión como alusión a la situación política y su negativa a estar sujeto a cualquier imposición.




Desde sus orígenes los barrios de Chamberí y Salamanca estuvieron separados por el arroyo de la Fuente Castellana, y cuando éste fue cubierto para formar el Paseo del mismo el nombre, la corriente de agua se convirtió en corriente de vehículos puesto que es una de las arterias de la Villa con mayor tránsito. Era patente la necesidad de hacer un paso elevado para facilitar la comunicación entre ambos barrios.

Alfaro. Un món per a infants

El puente se inauguró el año 1970 y ya por entonces dos de los ingenieros autores de la obra, José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, y Sempere, amigos, maduran la idea de montar un museo debajo. En un principio los gobernantes aceptan la idea sin objeciones puesto que las esculturas serían donación gratuita de los autores o de sus familiares, gracias a la amistad que les unía a todos ellos con Sempere.


Móvil. Obra de Sempere.

Amadeo Gabino. Estela de Venus
Francisco Sobrino. Estructura permutacional

Triptico de Manuel Rivera.


Mediterranea de Martín Chirino.



                                       
El museo se abrió al público en 1972 si bien la inauguración oficial no tendría lugar hasta siete años después, cuando quedó instalada la obra de Chillida.

-----------------------------------------------------

EN EL MUSEO SOROLLA

HASTA EL 5 DE JUNIO DE 2016




 La exposición Sorolla Tierra adentro, que tiene lugar en el Museo Sorolla de Madrid, desde el día 8 de marzo de 2016 muestra un registro muy singular de la personalidad del maestro valenciano, “sus paisajes más puros, más hondos y más desconocidos, que se relacionan con la nueva estética del paisaje español de fines del XIX impregnado de la cultura liberal, que construiría una nueva imagen para la España de la Regeneración y la modernización, apoyándose en la estética moderna del paisajismo europeo”, según explica la comisaria de la muestra, la historiadora Carmen Pena, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA y  AICA/Spain.

         La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de junio de 2016.



             No todo es playa y sol mediterráneos en Joaquín Sorolla (Valencia, 1863 –Madrid, 1923). El artista gozó de gran prestigio en su época con su luminismo particular y con él representó tierras de distintas regiones de España por las que viajó.

         La pintura de Sorolla se caracteriza por su trabajo al aire libre, en los escenarios de intensa luz de las costas de Valencia y Levante, sin embargó, “tierra adentro”, realizó numerosos paisajes de enorme calidad e importancia, tal y como se refleja en la exposición del Museo Sorolla, donde se hace un recorrido por paisajes valencianos y también por los grises y verdes de la costa del Cantábrico, por la austeridad del paisaje  castellano y la búsqueda de la autenticidad de las tierras andaluzas.




         Sorolla  tierra adentro reúne 35 paisajes del pintor, pertenecientes a los fondos del Museo Sorolla, que sitúan al pintor en el contexto de las corrientes intelectuales renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza y los regeneracionistas españoles.


La exposición se divide en cuatro ámbitos:


- Mitología regionalista y naturaleza. La Valencia de Sorolla

- Sorolla en verde y gris

- La invención de Castilla como emblema nacional

- La “España blanca” de Joaquín Sorolla, una versión moderna de la invención romántica.

Julia Sáez-Angulo
http://lamiradaactual.blogspot.com.es/2016/03/sorolla-tierra-adentro-magnifica.html


------------------------------------------------------------

CHAGALL, DIVINO Y HUMANO

EN LA FUNDACIÓN CANAL 


HASTA el 10 DE ABRIL (Calle Mateo Inurria)


Una exposición centrada en la obra gráfica de Marc Chagall (Vítebsk, Bielorrusia, 1887- Saint-Paul de Vence, Francia, 1985), uno de los pintores y artistas gráficos más relevantes del siglo XX. La muestra recorre casi cuatro décadas de su actividad artística. 



 Un total de 100 obras sobre papel, procedentes de los fondos de la Marc Chagall Collection C.S. Paris, del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Museo Pablo Picasso Münster), que reflejan temas profanos, como las fantásticas descripciones de la vida cotidiana rusa inmortalizada en los grabados del libro de artista Les âmes Mortes (Las almas muertas), de Nikolái Gogol, y temas sagrados como las ilustraciones de la Biblia aparecidas en 1956 en París.



La exposición ofrece una visión íntima y exhaustiva del pensamiento artístico de Chagall, para quien “la Biblia es un drama secular y el mundo es una parábola religiosa”.




Marc Chagall nace en el gueto judío de la ciudad de Vitebsk, Bielorrusia, en el seno de una familia modesta y numerosa. Es el mayor de nueve hermanos. Se traslada a San Petersburgo, donde malvive durante algún tiempo buscando mecenazgo. Tras una breve temporada como alumno de la escuela de Bellas Artes, un diputado de la duma, Vivaner, le pone en contacto con Lev Baskt, el famoso escenográfo de los Ballets Rusos, que se convierten en su maestro. Baskt pronto advertirá el potencial creativo del joven pintor.

 
En 1910, Vivaner le facilita una beca para trasladarse a París. Al año siguiente se instala en un estudio de: La Ruche: (La Colmena ), donde entabla amistad con la plana mayor de la vanguardia parisina, sobre todo con los poetas Blaise Cendrars y Guillaume Apollinaire y los pintores Chaim Soutine, Fernand Léger y Robert Delaunay.  Entre ellos siempre se sintió un pintor provinciano.


 E1914 regresó a Vitebsk para casarse con su prometida, Bella Rosenfeld, a quien había conocido en 1909. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Chagall permanece en su pueblo natal. En 1915 se casa con Bella y el siguiente año tienen una hija a la que llamaron Ida.    
                                                                      
   
Chagall se volvería un participante activo en la Revolución Rusa de 1917. El Ministro de Cultura Soviética lo nombró Comisario de Arte para la región de Vitebsk, donde fundó una escuela de arte. Sin embargo, no se sintió bien dentro del sistema soviético y por esta razón se muda a Moscú  y luego a París en 1923.


                                                                          
    
A través de sus brillantes colores, extrañas figuras e inusual composición, esta obra de Marc Chagall nos habla de un Paris misterioso e indescifrable en el que nada –ni nadie- es realmente lo que creemos que es.                                                                                                                  
Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de los judíos a los campos de exterminio nazis, Marc Chagall tuvo que abandonar París y se mudó a la Villa Air-Bel en Marsella antes de que  escapara de Francia, a través de España y Portugal. En 1941, los Chagall se instala  en Estados Unidos.

Como hemos podido comprobar, se  inspiró siempre en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.    



                                                                             
                Ixotype - Blog - Chagall - El violinista
                          


Ixotype - Blog - Chagall - La habitación amarilla



                       EL VIOLINISTA AZUL - CHAGALL


                                                   

A quince años de su muerte (acaecida el 28 de marzo de 1985) Marc Chagall sigue siendo uno de los artistas de mayor influencia en esta transición entre el siglo XX y el XXI. No sólo se dedicó a la pintura sino que escribió poesía, diseñó escenografías y vestuario, realizó ilustraciones de libros, cerámica, vitrales, mosaicos, esculturas, tapices y obra gráfica.

Comisario de la exposición: Markus Müller, Director del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Museo Pablo Picasso Münster)


----------------------------------------

MIRÓ Y EL OBJETO EN CAIXAFORUM


HASTA EL 22 DE MAYO

En un cuaderno de notas escrito por Miró decía  que  para hacer escultura se servía de objetos que
coleccionaba, lo mismo que para pintar o hacer ensamblajes posteriores: algo así como un collage de diversos elementos.

Grabado a partir de objetos de la vida diaria.

Emsamblaje realizado con objetos diversos.

El collage ofreció  a Miró un nuevo proceso para generar imágenes con fragmentos de papel. El resultado fue un lenguaje enigmático que evocaba las marcas primitivas de las pinturas rupestres o de los dibujos infantiles.

Este proceso significó, a finales de la década de 1920, un desafío frontal a las artes plásticas, lo que él mismo definiría como el «asesinato de la pintura». En los años treinta, el elemento bidimensional del collage dio paso de forma progresiva a la utilización de acoplamientos tridimensionales de objetos, que se exhibían en el contexto ideológico del objeto surrealista ( ensamblages).


                                

En la década de de 1960 Miró abordó cada vez más los objetos en el ámbito de la escultura en bronce. Estos actuaban como metáforas tangibles de la visión poética del artista. Las escultura mironianas podrían considerarse collages tridimensionales. Sus piezas no eran convencionales.


                                                       



            





Después de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, Miró mantuvo firme su compromiso con el objeto al explorar por primera vez las posibilidades de la cerámica y la realización de esculturas en hierro y bronce. También en este caso, el objeto adquiriría protagonismo y, en sus bronces de madurez, Miró vaciaría objetos encontrados en metal, transformando la «cosa inerte» en representaciones de figuras expresivas, que a menudo reproducían mujeres y pájaros. Esa vena poética fue esencial durante los últimos años del artista, como también lo fue lo que se ha denominado «el segundo asesinato de la pintura» o la «antipintura», cuya máxima expresión se encuentra en las obras rupturistas que el artista creó a finales de los años sesenta y la primera mitad de los setenta, muchas de ellas para ser expuestas en 1974 en el Grand Palais de París.



Los objetos que sirven de modelo a las esculturas quedaron con frecuencia abandonados en talleres de distintas fundiciones.







Exposición y catálogo se dividirán en seis ámbitos:

1) Un mundo de objetos
2) El asesinato de la pintura
3) Del collage a la escultura
4) Cerámica y primeras esculturas
5) Escultura en bronce.

http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/-/exposicion-miro-y-el-objeto

-------------------------------------------------------

La Institución Libre de Enseñanza inauguró el pasado 11 de diciembre su nuevo edificio y la exposición "El maestro de la España Moderna. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza"

HASTA ABRIL DE 2016



Se han conservado y rehabilitado íntegramente los edificios históricos: la casa de Giner y Cossío, edificio preexistente a la instalación de la Institución, y el Pabellón Macpherson, como un objeto que atesora la memoria de la arquitectura escolar inspirada por la ILE antes de su implantación como modelo con validez general. En ambos casos se han mantenido las fachadas, el volumen y la espacialidad originales.


Antiguas instalaciones , hoy recuperadas  o edificadas de nuevo.
El edificio en la actualidad.

Esta es la primera ocasión en que se presenta en su conjunto el proyecto modernizador de la sociedad española diseñado y ejecutado por Giner y sus colaboradores de la ILE, que propició una segunda Edad de Oro de la cultura española en el primer tercio del siglo XX.

La exposición, que podrá verse hasta el 10 de abril de 2016, ofrece una panorámica inédita de Giner y del proyecto institucionista, más allá del aspecto pedagógico. La educación,  concebida como motor del cambio social, incluía la modernización científica y la reforma social.

La muestra hace un recorrido por la biografía de Ginerde la Institución Libre de Enseñanza y de su proyecto renovador, que se desarrolló por medio de plataformas como el Museo Pedagógico Nacional (1882), el Instituto de Reformas Sociales (1883) o la Junta para Ampliación de Estudios (1907) y sus centros, entre ellos la Residencia de Estudiantes. Una segunda parte de la muestra aborda la vigencia y actualidad de la propuesta institucionalista y de sus principales señas de identidad: la innovación en la educación y en la investigación científica y técnica; la defensa del medio ambiente y de la cultura como  patrimonio de todos.


Las más de 400 piezas de la exposición, muchas de ellas inéditas o muy raras, incluyen pinturas, esculturas, documentos, fotografías, filmaciones de época y otras películas, cartas, muebles, juguetes, trajes, libros, revistas, manuscritos y otros objetos,  las procedentes de instituciones como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla o la Residencia de Estudiantesentre otros. 
Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Benjamín Palencia, Alberto García-Alix, Eduardo Arroyo o Darío Villalba son algunos de los creadores presentes, todos ellos relacionados, de un modo u otro, con la ILE.




FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS nació en Ronda (Málaga) en 1839, en el seno de una familia de clase media. Al terminar sus estudios de Derecho en Granada, se instaló en Madrid para hacer el doctorado. Allí se introdujo en el círculo del krausismo, fundado por Julián Sanz del Río (1814-1869), a quien un ministro de Espartero envió a Alemania para que trajera a España algunas ideas eclécticas y moderadas que modernizaran el ideario del progresismo español. 

Con la Revolución de 1868, los krausistas llegaron al poder. El joven Giner tenía 29 años participó en la reforma de la enseñanza que se intentó aplicar durante la Primera República, cuando ocupó la Presidencia su amigo Nicolás Salmerón. Centralizadora y radical, dicha reforma cosechó la oposición unánime del profesorado universitario, aunque apenas estuvo vigente 10 días, porque el ritmo vertiginoso de la política republicana impuso un cambio en la jefatura del Estado. Después de aquello, Giner se retiraba definitivamente de la política, si bien no renunciaría a su radicalismo. 


Con la llegada de la Restauración, en 1875, respondió al pulso que le lanzó el ministro encargado de Instrucción Pública. Fue expulsado de la universidad y encarcelado durante 48 horas. Muerto Sanz del Río, él ya era el líder espiritual del nuevo krausismo.Ahora se convertía en la encarnación del espíritu radical del sexenio revolucionario. 




Pero las cosas ya no eran como antes. El radicalismo había fracasado, hubo bastantes intentos de mediación rechazados por el pedagogo y nadie, salvo el grupo cada vez más pequeño de fieles, se solidarizó con él. Aprovechando la legislación liberal, fundó con su círculo, en 1876, una universidad privada a la que llamaron Institución Libre de Enseñanza. Entre los fundadores estaban Gumersindo de Azcárate, Laureano Figuerola, Segismundo Moret y Juan Valera. 


Allí se atrincheraron en defensa de los antiguos ideales, pero no eran tiempos de apostarse en las trincheras, sino de diálogo, de negociación y de renovación. Así que a la nueva universidad privada apenas acudieron algunos alumnos y acabó cerrando. Más éxito habían tenido las clases de segunda enseñanza y de primaria. 


La institución se reconvirtió en un colegio privado con unos 300 alumnos estables. Los amigos de Giner se fueron alejando del proyecto, porque la Restauración les abría una segunda oportunidad, y él se quedó solo al frente de su institución. Allí formaría a toda una generación de jóvenes que le dedicarían un culto similar al que los discípulos de Sanz del Río habían dedicado al maestro. 




--------------------------------------------



  • La CASAMUSEO DE LOPE DE VEGA,


    Es la típica vivienda común del siglo XVII. El poeta vivió en ella los últimos veinticinco años de su vida,  con su segunda esposa, Juana Guardo, hasta su fallecimiento en 1635. El inmueble lo heredó una hija y posteriormente un nieto, quien la vendió en 1674. Tras pasar por diferentes propietarios y al no tener herederos, pasó en 1931 a la Real Academia Española, su actual propietaria, que la destinó a Casa-Museo de Lope de Vega.



    El zaguán donde, de frente, está la escalera que nos llevará a la primera planta. 





    Subiendo por la escalera llegamos al estudio. Es la estancia más amplia de la casa y una de las más luminosas, debido a los grandes ventanales. De ella, merece destacar el importante fondo bibliográfico del siglo XVII que alberga en sus estanterías: un depósito realizado por la Biblioteca Nacional, así como tres de sus manuscritos, propiedad de la Real Academia Española, “El bastardo Mudarra”, “El príncipe despeñado” y “La desdichada Estefanía”.





    Esta es la alcoba donde murió Lope de Vega, ya anciano. Desde ella podía oír misa en el cercano oratorio.






    El  comedor se trata de una estancia bastante amplia y luminosa, al igual que ocurre con el  estudio, gracias a los ventanales. Está presidido por una gran mesa rodeada de sillas y amueblado con un mobiliario típicamente español.




    A un lado del comedor, encontramos la cocina, en ella, podemos ver la recreación de una cocina típica de aquella época.


     El cuarto de huéspedes, también conocido como Cuarto del Capitán Contreras, invitado habitual de Lope de Vega. 






    El estrado,  una estancia muy característica del Siglo de Oro que tiene su origen en Oriente. En ella, quienes vivían o visitaban la casa se sentaban en los cojines con las piernas cruzadas o se recostaban en las alfombras. Posteriormente, esta estancia pasa a ser única y exclusivamente femenina. 



    A la salida, desde el zaguán y dejando a un lado la escalera por la que se ascendía a la casa , veremos la puerta de acceso al jardín. El  que  Lope  llamaba “mi güertecillo”, hoy un remanso de paz que nos aleja por completo de la vida fuera de la casa. 



                   


  • En el número 11 de la calle Cervantes.
  • Visitantes: contactar telefónicamente: 914 29 92 16.

  • ----------------------------------------

  •   
  •  el MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL CONDE DUQUE,

  • El Despacho del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna.




  • Ha sido recuperado para el museo de Arte Contemporáneo del Conde Duque, el Despacho del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna como nueva tarjeta de identidad del museo en conexión con la colección permanente, de la que ahora se muestra además una selección, compuesta por pinturas, esculturas, fotografías, estampas y dibujos.

    El Despacho del escritor Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 – Buenos Aires, 1963), figura central de las vanguardias artísticas del Madrid del primer tercio del siglo XX, se presenta como un museo dentro del museo, que enriquece y redefine la nueva estructura de la colección. Esta nueva ordenación de la colección permanente se basa en la articulación de cuatro unidades autónomas bajo los epígrafes: “Forma y gesto”; “Figura y realidad”; “Imagen y ciudad” y “Unicidad y multiplicidad”, categorías todas ellas aplicables también al despacho ramoniano.













    La temprana creación de su despacho, en los años diez, con objetos adquiridos preferentemente del Rastro madrileño, y también de otras ciudades europeas que visitó, e imágenes recortadas de libros y de revistas que fueron cubriendo y tapizando las paredes y mobiliario, supone una de las creaciones artísticas más singulares de ese tiempo.



    El Rastro protagonizó una de las mejores obras de Gómez de la Serna , publicada en 1915, y que marcó su irrupción en la literatura y en el mundo de los objetos, clave para entender muchos aspectos de su obra y, en especial, los despachos que construyó a lo largo de su vida , tal y como indica una parte de la muestra.





    Para construir y reconstruir ese entorno, concebido y vivido a lo largo de su vida como un taller que le motivó para realizar una obra en la que es primordial el mundo de la imagen, se valió de dos dispositivos creados por el arte de las vanguardias: el collage y el fotomontaje. Con esos instrumentos creó unos de los  fotocollages más sorprendentes  del arte de la vanguardia española, una de cuyas características esenciales fue su condición de portátil, cualidad que definía la modernidad como la exaltación de lo transitorio, lo fugitivo, y lo contingente.






    La construcción de ese entorno le permitió reforzar su propia psicología personal, al estar rodeado permanentemente de su mundo más querido y afianzar  así su propia imagen. 

    Abarcaba temas tan diversos como el erotismo, la muerte, lo cómico, los sucesos cotidianos, multitud de imágenes de obras de arte, desde la antigüedad hasta los ismos de su tiempo, formando junto a los otros objetos diseminados por el espacio, una cámara de maravillas de la modernidad.




    También se recrea el espacio de la tertulia del café  Pombo, situado , entonces, cerca de la Puerta del Sol de Madrid, en el número 4 de la calle Carretas. Creada por Ramón Gómez de la Serna, fue inmortalizada por su amigo, el pintor y escritor expresionista  Gutiérrez Solana. Aquí tenéis el lienzo.




    A pesar de estar ubicado en pleno centro, no era uno de los grandes cafés (tal y como lo eran el Fornos, el Suizo, el de la Montaña, etc.) Este dato bastó para que Ramón  tomara el Café Pombo como lugar de reunión literaria, sobre el que centrar su proyecto. El lugar tenía un  aire provinciano, pero sin embargo con antigüedad. La tertulia se forma inicialmente con sus más leales y cercanos amigos, debido a tarjetas de invitación enviadas a ellos; y tiene como novedad que se celebra un día de la semana siendo como consenso que sea sólo los sábados. La tertulia se denominó «Sagrada cripta del Pombo».




    Durante cerca de veintitrés años que va desde 1914 hasta 1936 funcionó la tertulia de la «Sagrada cripta del Pombo», inició las actividades la tertulia bajo el permiso de Eduardo Lamela propietario del local, que los sábados procuraba cerrar más tarde. Es en esta época cuando Ramón se hace más madrileño.  El año 1917 lo dedica plenamente al Pombo. La tertulia de la «Sagrada cripta del Pombo» es un éxito del que se habla en todas partes y cafés de Madrid, sus ecos llegan incluso a París. Es el tema de su libro El Pombo, obra que completa en un segundo tomo que años después denomina La sagrada cripta del Pombo








    Generalmente adscrito a la Generación del 14 o novecentismo, Ramón Gómez de la Serna, es inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista, la biografía (escribió varias: sobre Valle-Incán o Azorín y sobre sí mismo: Automuribundia), la novela, el teatro. 

    Su vida y obra representan una ruptura con las convenciones. Es así, una unión con el espíritu y la actuación de las vanguardias, a las que dedicará un libro llamado Ismos. Su obra es extensa y su eje central son las Greguerías, un género iniciado por él: conjunto de apuntes en los que encierra una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Suelen ser de varios tipos: chistes, juegos de palabras e incluso también pueden ser apuntes filosóficos. He aquí algunos ejemplos

    • El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño.
    • El arcoiris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
    • La lagartija es el broche de las tapias.
    • El vapor es el fantasma del agua.
    • La escalera de caracol es el ascensor a pie.
    • La leche es el agua vestida de novia.
    • El etc., etc., etc. es la trenza de lo escrito.
    • La cabeza es la pecera de las ideas.
    • La gasolina es el incienso de la civilización.
    • El más pequeño ferrocarril del mundo es la oruga.




    1. DirecciónCalle del Conde Duque, 9-11, 28015 Madrid
    2. Horario
      LunesCerrado
      Martes10:30–14:0017:30–21:00
      Miércoles10:30–14:0017:30–21:00
      Jueves10:30–14:0017:30–21:00
      Viernes10:30–14:0017:30–21:00
      Sábado10:30–14:0017:30–21:00
      Domingo10:30–14:00
  • -----------------------------------


  • Espacio de Arte de la FUNDACIÓN TELEFÓNICA.


El renovado Espacio Fundación Telefónica se distribuye en cuatro plantas: en la baja, encontraremos hall de acceso y tienda; en la primera, un auditorio destinado al desarrollo de debates, jornadas educativas, conferencias, proyecciones cinematográficas, presentaciones editoriales y la muestra "Historia de las telecomunicaciones.

Una impresionante vista de la escalera desde abajo




Desde arriba




En la cuarta planta podremos visitar la Colección de arte Cubista de la entidad. 



Múltiples y dinámicas, estas expresiones cubistas buscaron el diálogo entre la pintura y la poesía. Entre otras, destacan las obra de Juan Gris,  André Lhote, Georges Valmier,  Rafael Barradas y María Blanchard.


Bodegón de Maria Banchard.

Sobre todo me encantaron los libros, las revistas de arte, tanto españolas como extranjeras, europeas y americanas, y las publicaciones, en general, relativas al cubismo:  Cahiers d´ArtL´Esprit NouveauTransition, The Little Review... 




La cantante, de Juan Gris.

                                    


Espacio Fundación Telefónica

C/ Fuencarral, 3
Madrid.
espacio.fundaciontelefonica.com
  1. DirecciónCalle Gran Vía, 28, Planta 7ª, 28013 Madrid
  2. Horario


    LunesCerrado
    Martes12:00–21:00
    Miércoles12:00–21:00
    Jueves12:00–21:00
    Viernes12:00–21:00
    Sábado12:00–21:00
    DomingoCerrado

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Acaba de abrirse al público después de una  larga  rehabilitación que ha merecido la pena, porque ha quedado precioso, este museo madrileño. Es por eso, que hoy queremos compartirlo con vosotros.



Se compone de varias áreas: Prehistória, Protohistoria, la Hispania romana, La Edad Media, La Edad Moderna, Egipto y Oriente próximo, Grecia Numismática y Medallística. Esta parte I está dedicada a las tres primeras.
La colección de Prehistoria se fecha en un rango cronológico muy amplio que abarca desde hace más de un millón de años hasta el inicio del primer milenio a. de C. Destacan algunas piezas de especial relevancia como los materiales paleolíticos del Manzanares, en particular San Isidro (Madrid), los omóplatos decorados del Castillo (Cantabria), la cestería y tejido en esparto de la cueva de los Murciélagos en Albuñol (Granada), el ídolo oculado de Extremadura, el conjunto campaniforme de Ciempozuelos (Madrid) o la espada de Guadalajara.










 Especial interés ofrece la rica y variada colección Siret, y series como la de Millares o Argar. A éstas se suman el depósito de la ría de Huelva, las estelas “diademadas” y una buena muestra de orfebrería del Bronce final (cuencos de Axtroki, tesoro de Berzocana y de Sagrajas, entre otros






En la Península Ibérica, la Protohistoria abarca las culturas que se desarrollan entre los inicios de la Edad del Hierro y el proceso de Romanización, es decir, el Primer Milenio a.C. Buena parte de los objetos de esta colección proceden de excavaciones arqueológicas y hallazgos llevados a cabo en la Península y sus islas desde el sigloXIX e incluso antes. 

Destacan las realizadas en Ibiza, Villaricos (Almería), Toya, Galera, Archena, Aguilar de Anguita o Numancia. De importante valor son los conjuntos de orfebrería, con ejemplares fenicios, tartésicos, ibéricos, céltibericos, vacceos y castreños y, entre ellos, sobresalen tesoros como los de Aliseda, Jávea, Salvacañete, Palencia o Cangas de Onís Vegadeo. El conjunto de escultura ibérica es excepcional por su calidad y cantidad, realizada, en piedra, (Damas de Elche, Baza y Cerro de los Santos, relieves de Osuna), y en bronce (exvotos ibéricos de Despeñaperros).











La Hispania Romana. Una colección que se compone de una gran diversidad de objetos, tanto de la vida cotidiana como monumentales, fechados fundamentalmente entre los siglos I a.C. y V d.C. Son destacables por  su variedad y calidad la serie de inscripciones latinas, representativas de la epigrafía hispana sobre piedra (aras, pedestales, estelas o miliarios) o bronce (tablas jurídicas) y  los mosaicos.













                       


C/ Serrano, 13
28001 Madrid
Tel.: (0034) 91 577 79 12

Horario:

LunesCerrado
Martes9:30–20:00
Miércoles9:30–20:00
Jueves9:30–20:00
Viernes9:30–20:00
Sábado9:30–20:00
DomingoCerrado



------------------------------------------------------------------------------------------------------



LA CASA MUSEO DE JOAQUÍN SOROLLA en Madrid


Joaquín Sorolla  (Valencia27 de febrero de 1863 - Cercedilla, Madrid 1923fue un pintor y artista gráfico español. Uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas. Etiquetado a veces como impresionista, en realidad su estilo se define mejor como luminista, porque prestaba una especial atención a los efectos de la luz.

Obtuvo gran éxito en Valencia y, como consecuencia, fue pensionado por la Diputación Provincial de Valencia para viajar a Roma donde, a la vez que trabajaba, conoció el arte clásico y renacentista, así como los grandes museos, contactando, además, con otros artistas.
Con su amigo, el también pintor Pedro Gil, se desplazó a París durante el primer semestre de 1885, conociendo de cerca la pintura impresionista, que produjo en él, ya de regreso en Roma, variaciones en su temática y estilo. Toma así contacto con las vanguardias europeas, destacando el impacto que le producen las obras de los pintores John Singer SargentGiovanni Boldini y Anders Leonard Zorn.
En 1888 contrajo matrimonio con Clotilde García en Valencia, pero vivirían un año más en Italia, esta vez en la localidad de Asís. Luego se instalaron en Madrid y, en apenas cinco años, Sorolla alcanzó  fama y prestigio como pintor.
 Esta casa se construye entre 1910 y 1911, habitándola la familia a finales de este año. En su disposición Sorolla intentó separar su zona de trabajo, compuesta por tres estudios encadenados y con acceso directo desde el jardín, de la propia vivienda, que se  componía de un amplio salón, un comedor y una pequeña salita en la planta principal y de cuatro dormitorios, en la planta segunda alrededor de un distribuidor. 
Pero los jardines, íntimos y coquetos, un recuerdo de los más genuinamente españoles, van a ser llevados a los lienzos varias veces por Sorolla, consiguiendo una gran libertad técnica y expresiva en su realización. Serán el último refugio del artista, al final de su vida.








 Paseo del General Martínez Campos, 37, 28010 Madrid
Teléfono:913 10 15 84
Horario:                                             
                                                                     lunesCerrado
                                                              martes09:30 – 20:00
                                                           miércoles09:30 – 20:00
                                                            jueves09:30 – 20:00
                                                               viernes09:30 – 20:00
                                                           sábado09:30 – 20:00
                                                             domingo10:00 – 15:00
                                                      ------------------------------------------------------------

El MAVA: Museo Municipal de Arte en Vidrio de Alcorcón.


En un Madrid joven, alegre y colorista se encuentra este museo que conocí solo hace un par de años.

Castillo de San José de Valderas, sede del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón 


El vidrio, ese material tan próximo a nosotros, pero o la vez tan desconocido, es el resultado de la fusión de una serie de elementos químicos a altas temperaturas. La masa viscosa que se obtiene, como si de lava volcánica se tratara, ofrece infinitas posibilidades de trabajo.  Una vez enfriada la pasta vítrea, puede presentarse como una lámina plana, como un objeto hueco, como un bloque... y  puede ser manipulado de muy distintas formas.




Así, distinguiremos entre trabajo del vidrio en caliente y trabajo del vidrio en frío. El primero implica un rápido y directo proceso con la materia ígnea, manejando cañas y otras herramientas. El resultado será, pues, un vidrio soplado, colado, moldeado, centrifugado, prensado, fundido, pasta de vidrio, estirado, ... 








En cambio, las técnicas del vidrio en frío, implican, por lo general, un proceso mas lento, Sobre piezas ya enfriadas, bien láminas, objetos huecos, estirados, termoformados, varillas de vidrio.
Se trabaja cortando, puliendo, grabando, pintando, esmaltando, mateando con chorro de arena, tallando, modelando al soplete, ... 






Algunos autores agrupan varias de estas técnicos en un paso intermedio entre frío y caliente, y, con frecuencia, en una escultura se combinan varias técnicas de vidrio o se da cabida a otros materiales es la llamada técnica mixta. 




¡Este bodegón, mi pieza preferida del museo!





 Los orígenes del vidrio se remontan a una leyenda para situar su descubrimiento en el Próximo Oriente. Según narra Plinio en su Historia Natural, éste se obtuvo fortuitamente, por primera vez. en los orillas del río Belus. Al principio, desde el tercer milenio a. C., se trabajó vidrio-pasta, hay interesantes restos de los cartagineses, romanos y otras civilizaciones antiguas, que dan testimonio de ello. 

 


Pero cuando se descubrió la técnica del soplado, al parecer en el siglo I a. C. en las costas de Tiro y Sidón, los objetos de vidrio hueco empezaron a proliferar en la cultura romana. Los árabes fueron también grandes vidrieros, pero la Edad de Oro del Vidrio la situamos en Venecia durante la Edad Moderna. Posteriormente tomaron gran relevancia Inglaterra y Bohemia, para dejar paso a Checoslovaquia y a los países nórdicos en la transición a la Edad Contemporánea. 

En España, la tradición vidriera de la Edad Moderna decayó enormemente debido al proceso de industrialización del XIX, y, sólo en Mallorca se ha continuado soplando de manera ininterrumpida. 


Cuerpo de Cristal (De Javier Velasco) 
El New Glass, un movimiento artístico contemporáneo, en nuestro país arranca con figuras vinculados al vidrio laminado y, en lo actualidad, cuenta ya con un nutrido número de artistas que emplean el vidrio como material escultórico, realizando tanto obras en caliente como en frío. 

Estos son algunos de los artistas que han mostrado su obra en este museo durante los últimos añosEstos



  



 


 
Autor Bruno Pedrosa

Philippa Beveridge. Courage (2007) 
Obra de Fhilipa Beveridge
  1. Dirección: Avenida Los Castillos, s/n, 28924 Alcorcón, Madrid
    Teléfono:916 19 90 86

---------------------------------------------------------

CONSTANT: NUEVA BABILONIA


La exposición, en el Museo REINA SOFÍA,  reunirá alrededor de 150 obras y abundante material documental.

HASTA EL 29 DE FEBRERO.


Durante casi veinte años, Constant (Constant Anton Nieuwenhuys, Ámsterdam, 1920 - Utrecht, 2005) elaboró maquetas, pinturas, dibujos y collages que mostraban su concepción de la ciudad nómada del futuro – Nueva Babilonia–, un complejo y amplio laberinto que transformaba el mundo entero en una sola red. La tierra sería de propiedad colectiva, el trabajo estaría totalmente automatizado y a cargo de robots, las personas tendrían la libertad de dedicar el tiempo al juego creativo.




El Museo Reina Sofía y el Gemeentemuseum de La Haya pretenden difundir entre un público amplio el proyecto de Constant, por el que artistas, arquitectos y comisarios han manifestado un interés creciente en los últimos años. El núcleo principal de la muestra es Nueva Babilonia como «obra de arte» en el contexto social en el que se concibió. De aquí que se complementen los dibujos, collages, maquetas, pinturas y grabados con una serie de reconstrucciones, fragmentos de películas históricas y materiales de archivo.



La exposición no se circunscribe solo al período comprendido entre 1956 y 1974, en el que se suele enmarcar Nueva Babilonia; abarca también otras etapas, con el fin de evidenciar que las ideas expresadas en el proyecto de Nueva Babilonia ya estaban presentes en la obra de Constant, aunque formuladas con menos claridad, desde una época muy anterior –cuando formó parte del grupo CoBrA entre 1948 y 1951-, y no desaparecieron por completo con posterioridad a 1974.Se dedicará también un apartado a la influencia en el trabajo de Constant de un difuso imaginario cultural (lo gitano, lo flamenco, lo lumpen) que podría ser identificado con la cultura española.


El núcleo principal es ver la Nueva Babilonia como «obra de arte» en el contexto social en el que se concibió. De aquí que se complementen todos los materiales comentados anteriormente con fragmentos de películas históricas, materiales de archivo y dos reconstrucciones realizadas especialmente para esta exposición, fruto de la nueva labor de investigación llevada a cabo con motivo de la muestra. Se incluyen Een ruimte in kleur [Un espacio en color], instalación realizada originalmente para la exposición Mens en Huis [Hombre y casa], del Stedelijk Museum de Amsterdam (1952), en colaboración con Aldo van Eyck y Lucebert; y la reconstrucción de una sección del Deurenlabyrinth [Laberinto de puertas], cuyo original realizó para la exposición New Babylon del Gemeentemuseum (1974).



Pero la exposición no solo se circunscribe al período comprendido entre 1956 y 1974, en el que se suele enmarcar Nueva Babilonia; abarca también otras etapas, con el fin de mostrar que las ideas expresadas en este proyecto estaban ya presentes en la obra de Constant desde una época muy anterior y no desaparecieron por completo en los años posteriores a 1974.
http://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/constant-nueva-babilonia
-------------------


En el Centro Cibeles de Madrid



Hasta el 28 de febrero de 2016.


Sinfonía de  colores. Resultado de su trabajo en la Bauhaus, así como de la estrecha relación que entabla con su compañero de institución Paul Klee.

Pintor de origen ruso, Wassily Kandinsky fue uno de los iniciadores del arte abstracto del siglo XX. Tomó clases de música y dibujo antes de ir a la Universidad de Moscú a estudiar Derecho y Economía, donde, tras licenciarse, en 1892, comenzó a impartir clases. En 1895 visitó la exposición de impresionismo francés y quedó fascinado por una obra de la serie de los almiares de Claude Monet. Un año más tarde Kandinsky decidió abandonar su profesión y dedicarse por completo a la pintura. Se dirigió a Múnich, entonces un reputado centro artístico, donde estudió en la academia del pintor Anton Azˇbé y más tarde en la Akademie der Bildenden Künste. 

Una de sus primeras obras, Paisaje marino con vapor. (1906)

En 1901 participó en la fundación de Phalanx, asociación que organizó exposiciones y formó una escuela de arte. Allí. conoció a la pintora Gabriele Münter, que se convertiría en su amante y colaboradora los años siguientes y junto a la que viajó por Europa y Túnez en 1904. Posteriormente se instaló en París entre 1906 y 1907.
La. lectura de los escritos de Wilhelm Worringer en 1909 y la música de su contemporáneo Arnold Schönberg le llevaron a un creciente interés por el arte no-objetivo. Kandinsky estaba preocupado por el materialismo del mundo moderno, veía en la abstracción una vía de liberación del hombre. 

.
Fue miembro fundador de la Neue Künstlervereinigung, donde conoció a Franz Marc. Junto a él abandonaría posteriormente este grupo para, en 1911, comenzar a publicar juntos el almanaque Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), en torno al cual se aglutinó un variado grupo de artistas. En sus páginas, Kandinsky propugnaba una función mística para el arte, un arte no-objetivo que respondiera no a un reflejo de las apariencias, sino a la fuerza interior del artista. Sus escritos, entre los que destacan De lo espiritual en el arte (1912) o Punto y línea sobre el plano (1926), sirvieron para difundir sus ideas.

Composición VI. (1913).

En 1914 regresó a Moscú, donde llevó a cabo una importante labor como miembro del Comisariado de Educación Popular. Al imponerse el realismo socialista como estética dominante, Kandinsky regresó a Alemania, donde se convirtió en uno de los más importantes colaboradores de la Bauhaus de Weimar, al tiempo que su pintura se contagiaba de la tendencia geométrica de esta escuela. 

  
Composición  (1923)
Con la llegada al poder de Hitler en 1933 y el consiguiente cierre de la Bauhaus, Kandinsky huyó a París y se instaló en las afueras, en Neuilly-sur-Seine, donde su pintura recuperó la abstracción más libre de sus primeros años. Allí permanecerá hasta el final de su vida.
La exposición Kandinsky. Una retrospectiva es una de las mayores muestras monográficas que se han hecho en España de la obra del pintor ruso.
Cumplidos casi 150 años del nacimiento de Wassily Kandinsky (1866–1944), pionero del arte abstracto y uno de los pintores vanguardistas más destacados de todos los tiempos, la muestra recorre su trayectoria artística y espiritual a través cerca de 100 piezas
http://www.centrocentro.org/centro/exposicion.

HORARIO

Lunes a domingo, de 10h a 20h.
Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
*ÚLTIMO PASE A LAS 19:00H. 
VENTA DE ENTRADAS
Anticipada: www.ticketea.com
Presencial: Taquilla de CentroCentro.
PRECIOS
Entrada general con audioguía: Once euros (11€) para adultos.

-------------------------------------------- 

Mujeres en Vanguardia.

En la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Hasta el 27 de marzo de 2016.

Un homenaje al primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer: un paso decisivo hacia la igualdad de los derechos de las mujeres, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza.


En octubre de 1915 abrió sus puertas la Residencia de Señoritas, el grupo femenino de la Residencia de Estudiantes, creado —al igual que el masculino— por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). Cuando se cumplen cien años de la puesta en marcha de aquella iniciativa, Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes han querido celebrar el centenario del grupo femenino de la Residencia rindiendo homenaje al que fue el primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer y, a través de esta exposición, mostrar el paso de gigante hacia la igualdad de los derechos de las mujeres que supuso aquel proyecto de renovación de la sociedad española inspirado por la Institución Libre de Enseñanza (ILE).


Con este fin, tras ofrecer un recorrido por las propuestas relacionadas con la educación femenina y con la incorporación de las mujeres a la vida profesional que, desde el último tercio del siglo XIX, promovieron los hombres y mujeres vinculados a la ILE, las salas de la exposición, a través de una selección de libros, documentos, fotografías y obra plástica, reconstruyen la formidable aventura de la Residencia de Señoritas, que, en sus veintiún años de vida, no sólo alcanzó importantes logros materiales —pasó de ocupar la pequeña villa en la que se inauguró en la madrileña calle de Fortuny, con capacidad para treinta estudiantes, a tener doce edificios con cabida para cerca de trescientas—, sino que también consiguió que de sus aulas saliera un grupo excepcional de mujeres altamente cualificadas, gracias a las que el modelo social tradicionalmente asociado a la condición femenina empezó a experimentar una auténtica transformación.



La creación de la Residencia de Señoritas se vincula de manera directa con el notable cambio en la situación social de las mujeres, que se produjo en España durante el primer tercio del siglo XX, Inspirado por la ILE.




En 1870, las primeras iniciativas están relacionadas con Fernando de Castro, fundador de la Asociación para la Enseñanza de la mujer. Continuadores de la tarea de defender los derechos de la mujer fueron Giner de los Ríos y los hombres y las mujeres de la ILE, comenzando por el de una educación en igualdad.

La  Junta para al Ampliación de Estudios (JAE) creada en 1907, amplió los estudios de las mujeres en el extranjero y en 1915 decidió extender la experiencia de la Residencia de Estudiante, fundada cinco años antes para  los chicos, a las mujeres. La directora fue María de Maeztu, abajo está su retrato.




En la exposición se exhiben otras obras emblemáticas de la pintora Delly Tejero, tales como "Representación de las regiones españolas", un boceto de "Las brujas", "Madres de la guerra" o un Autorretrato, fechado en 1936.





La estancia de Delhy Tejero en la Residencia de Señoritas marcó su vida y su trayectoria profesional. Y es que, cuando Delhy Tejero decidió instalarse en Madrid y, gracias a su estancia en la Residencia de Señoritas, pudo conocer a gente maravillosa  en un ambiente cargado de intelectualidad y personalidad.












 Y además la obra  de Maruja Mallo, pintora surrealista española, muy cercana a  la Generación del 27.

La verbena. Óleo sobre lienzo de Maruja Mallo

Durante la década de 1920, conoció a Alberti, del que se enamora, a Lorca, Dali, Buñuel; trabajó para numerosas publicaciones literarias como La Gaceta Literaria, El Almanaque Literario o la Revista de Ocidente y realizó portadas de varios libros. Ortega y Gasset conoce sus cuadros en 1928 y le organiza su primera exposición en los salones de la Revista de Occidente, la cual obtuvo un gran éxito. Aquí tenemos otra obra suyas.




Maruja Mallo y Josefina Carabias, apoyadas sobre su óleo Antro de Fósiles.

Victoriana Durán, también estudiante de la Residencia de Señoritas, fue decoradora y escenógrafa de la escena española de la década de 1930; se liberó del "arqueologismo de la escuela naturalista", creando una innovadora mezcla de "vanguardia y costumbrismo popular". Escribió acerca de su ideas estéticas renovadoras en una serie de artículos, publicados en los diarios La Voz y La Libertad, entre 1935 y 1936, bajo el título genérico Escenografía y vestuario.
Tras estallar la guerra civil española, en 1937 acompañó a Margarita Xirgu en su exilio americano y residió en Argentina. En ese país desempeñó de forma simultánea el cargo de directora artística de los teatros Colón y Cervantes. 


Tras la guerra, el exilio  se llevó a muchas de estas mujeres excepcionales, mientras que otras permanecieron en España, donde hubieron de adaptarse al retroceso impuesto por la dictadura.


Un grupo de alumnas, mujeres del siglo XXI, ante la puerta de la exposición.



Realizado por Goya, lo exhibirá el Museo hasta el próximo 24 de abril, gracias a la colaboración de la Frick Collection de Nueva York, propietaria de la obra.



La obra está tradicionalmente fechada en torno a 1798 pero su reciente limpieza, llevada a cabo en el Metropolitan Museum de Nueva York, ha puesto de manifiesto una riqueza de la técnica y colorido que la situarían en un período más tardío, incluso después de la muerte de don Pedro en 1807.
 Don Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco, IX duque de Osuna (1755-1807) fue uno de los primeros y más eminentes patronos de Goya desde mediados del decenio de 1780. Después de su muerte, el artista trabajaría para su mujer y sus hijos hasta 1817.

Se trata de "un retrato íntimo", en el que también el duque "demuestra su estatus apoyándose en el bastón de mando", una forma de decir que "él era el heredero y que tendría el poder de la milicia". Por último, Mena ha destacado que la obra se enmarca "dentro de un contexto grandísimo histórico y social que tiene Goya en el Museo del Prado".
 Aunque la moda que viste es de fines del decenio de 1790, la tonalidad oscura y la ejecución de la casaca o de las manos acercan su realización a los tiempos de la guerra de la Independencia Española, hipótesis que se ve refrendada por la ausencia de la obra en los registros de la casa de Osuna donde se anotaron las compras efectuadas a finales del siglo XVIII, pero sí figura en la venta de la colección Osuna en 1896, y es posible que fuera el retrato que se cita en un inventario de la misma de hacia 1834 como un cuadro al óleo "de medio cuerpo del duque de Osuna, abuelo".

  Así, en este retrato el duque parece exhibir su personalidad "sensible y entusiasta" que hizo de él una figura popular entre los intelectuales de su época. Las medidas de la obra, similares a las del retrato de la duquesa de 1786 (colección Marita March), así como la posición del duque y la dirección de su mirada, podrían sugerir que Goya lo pintó probablemente a partir de una miniatura y para que fuera utilizado como pareja de la dama.
 Desde el Museo han asegurado que estos hechos parecen evidenciar que la obra fue encargada en un período agitado, tal vez cuando, tras la muerte del duque y ante la invasión francesa, la familia Osuna se trasladó a Cádiz.


IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA: HISTORIA DE UNA AMISTAD




--------------------------------------------------------------------------------------------------



HASTA EL 31 DE ENERO

La amistad entre Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla, a parte de una relación afectiva entre los dos artistas y sus familias, genera un buen número de trabajos y colaboraciones artísticas, de las más diversas índoles, es decir, no sólo obras conjuntas sino numerosas manifestaciones artísticas realizadas en su entorno.
La exposición explora por primera vez en profundidad el trabajo común y la influencia que estos excepcionales creadores ejercieron entre ellos y sobre su ámbito de trabajo y vida. Hemos logrado reunir un gran número de obras, documentación y objetos que nos ayudarán a contextualizar el trabajo de ambos autores y su época.


Los primeros documentos de esta amistad continuada entre Zuloaga y Falla los encontramos en 1913, fecha en la que el compositor solicita una ayuda y consejos a su amigo pintor. A partir de ese momento, habrá una relación epistolar y un buen número de trabajos realizados entre ambos artistas, a través de numerosos encuentros en París, Madrid y Granada. Varios proyectos tomaron forma, algunos se materializaron y de esta relación fecunda pasados quince años surgiría “El retablo de maese Pedro”, representado en la Ópera de París en 1928.




“El retablo” supone la culminación profesional conjunta de dicha amistad, que fue creciendo a los largo de los años a través de colaboraciones directas de uno u otro en proyectos personales, que podemos enlazar desde sus comienzos con “La vida breve”, el proyecto realizado junto con Larreta sobre “La gloria de Don Ramiro”, la exposición del 22 y la celebración del Concurso de Cante Jondo en Granada, con ayuda de García Lorca, con la idea de promocionar a los artistas jóvenes locales y fomentar “lo gitano”  y “el cante y el tocar Jondo”.  Esta relación cercana e intensa propiciaría la llegada del “retablo de maese Pedro” basada en un pasaje del “Quijote” de Cervantes con la obra plástica de Zuloaga y la musical de Falla. Una amistad inteligente que se fortalece y estrecha entre los dos artistas, pero que trasciende a los dos amigos, generando un movimiento y un resultado creativo artístico en la generación de su época.

25 SEPTIEMBRE 2015 – 31 ENERO 2016

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1. 28014 Madrid | t +34 91 480 00 08 | [email protected]


  • ------------------------------------
  •   
    • Juan Giralt en el Reina Sofía

      Hasta 29 DE FEBRERO DE 2016



      Zumo de limón, 2006. Acrílico y collage sobre lienzo 

      Exposición que presta especial atención al último periodo de  carrera artística de este creador, pero incluye también algunas obras sobre papel representativas del trabajo de Giralt durante los setenta. Estas piezas anticipan, asimismo, sus indagaciones en torno a la figuración y la abstracción, un dilema que, con gran tensión expresiva y analítica, atraviesa todo su devenir pictórico, y que el artista logró superar mediante una síntesis personal de ambos lenguajes que resultaría, a la postre, una negación de su diferencia.



      Vista de la exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid

      Nacido en Madrid el año 1940, Juan Giralt entra de lleno en la generación de artistas españoles de vanguardia, que protagonizó los momentos finales del franquismo. Compañero de generación y tendencia de Darío Villalba o Luis Gordillo, Giralt fue el aglutinador artístico de un espacio, la Galería Vandrés, que desde su fundación en 1971 se convirtió en abanderada de la vanguardia no solo madrileña sino también barcelonesa.
      Tras un periodo de fuerte crisis personal y artística que le quitó visibilidad y que le sirvió para ahondar reflexivamente sobre su trabajo pictórico, en los 90 recuperó el crédito artístico en un momento de extraordinaria madurez creativa, el período mejor representado en esta exposición.
      Vista de la exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid

      Se inició de forma autodidacta en el informalismo imperante de los años cincuenta. Una breve estancia en Holanda a finales de esa década le permitió entrar en contacto con el grupo CoBrA y empezar a definir un lenguaje pictórico más personal y permeable a una nueva interpretación de la figuración, que caracterizó su obra en las décadas de los setenta y ochenta, y le convirtió en uno de los principales referentes de la Nueva figuración madrileña. En los siguientes años, y hasta su muerte en 2007, fue incorporando paulatinamente la abstracción, sin nunca abandonar del todo el elemento figurativo, presente en el constante uso del collage y de la palabra pintada. 
      Publicaciones del Museo Reina Sofía


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...