Nabu Malikata,[1] la Diosa de las Flores, también conocida por varios nombres como el Reina de las Flores y la Ama de los Sueños,[2] es una diosa fallecida que era amiga íntima de la Reina Mayor Rukkhadevata, la anterior Arconte Dendro de Sumeru.[3] Ambas estaban consideradas entre los tres Dioses-Reyes de Sumeru junto al Rey Deshret, y eran amigos que siguieron cada uno su propio camino hacia la "sabiduría".[4] Es la creadora de los Genios.
Puede que sea una superviviente de la raza Seelie original.[5]
Perfil[]
Apariencia[]
Cuando el Viajero ve a Nabu Malikata en los recuerdos de Lilúpar, describen su aspecto como "inefablemente bello" y la "totalidad de su Genio". Sin embargo, cuando se encuentran con su mirada, se enfrentan a la "nada".[6]
Historia[]
Nabu Malikata, la Diosa de las Flores, vivió durante la época en que La segunda persona que reclamaba el trono llego desde más allá del firmamento y trajo la guerra a su parentela, aunque reconoce que "trajeron ilusiones que podían romper los grilletes de la tierra". Más tarde, fue "desechada por los cielos" junto con el resto de sus congéneres, que fueron castigados por un pecado desconocido al ser despojados de sus mentes y convertirse en cáscaras de su antiguo ser. De algún modo, Nabu Malikata pudo mantener su forma original. Según la leyenda, vagó por los páramos durante setenta y dos días. De sus heridas brotaban manantiales que se convertían en arroyos que desembocaban en jardines. En estos jardines crecieron nenúfares y de ellos nacieron los genios. El primer genio le suplico que se quedara con ellos, y ella cedió. Flores púrpuras parecidas a la luna florecieron dondequiera que ella se detuviera, y fueron llamadas Orquídea padishá.[7]
Algún tiempo después, conoció a la Reina Mayor Rukkhadevata y al Rey Deshret, que compartía su trono con ellos, a pesar de que la mayoría de los dioses de Teyvat estaban enfrentados entre sí por el poder durante la Guerra de los Arcontes. Se les conocía como los Dioses-Reyes de Sumeru y eran buenos amigos. Nabu Malikata y el Rey Deshret construyeron la antigua civilización de Ai Janum en el desierto como un paraíso terrenal.[8] La Diosa de las Flores fue la creadora y homónima del Festival Sabzeruz (chino: 花神诞日 "Cumpleaños de la Diosa de las Flores"), que originalmente conmemoraba el cumpleaños de la Reina Mayor Rukkhadevata.[9] Tras la muerte de la Reina Mayor Rukkhadevata, el Festival Sabzeruz se convirtió en la celebración del cumpleaños de su sucesora, la Reina Menor Kusanali.[10]
En algún momento, Nabu Malikata previó la llegada del cataclismo, por lo que creó una esquirla de Jvarena, a la que se refería como su hija. Este fragmento acabaría transformándose en el pájaro divino “Simurg”. El pájaro divino estaría destinado a sacrificarse durante el cataclismo para salvar la Maná que está siendo corrompida por el abismo. Nabu Malikata entregó el fragmento a Rukkhadevata porque creía que la "luz" de Rukkhadevata era más radiante que la suya. [11]
El Rey Deshret era ambicioso y rechazó "el don concedido por el trono divino", queriendo buscar su propio camino para su pueblo. Nabu Malikata le advirtió que no buscara conocimientos prohibidos, diciéndole que no buscara al Maestro de las Cuatro Sombras e indagara en los misterios de las estrellas y el abismo. Le habló de los pilares celestiales y de las calamidades que causaban. Sin embargo, el Rey Deshret permaneció impertérrito y le habló de sus propias ambiciones. Nabu Malikata admiró su espíritu rebelde y decidió ayudarle en la búsqueda del conocimiento oculto, a sabiendas de que moriría.[12]
Según la leyenda, Nabu Malikata murió "a causa de la maldad del sol abrasador y del desierto".[13] Aunque actualmente se desconoce la causa real de su muerte, se ha sugerido que la había planeado para que la amargura de su muerte preservara su legado para siempre. El Rey Deshret, que estaba enamorado de ella, nunca se dio cuenta de sus intenciones.[14]
La flor Orquídea padishá original se extinguió con su muerte,[15] y aunque la Reina Mayor Rukkhadevata intentó recrear las flores, fue incapaz de recrear su tono original de púrpura.
Tras la muerte de Nabu Malikata, el Rey Deshret acabó cayendo en la locura y se dejó engañar aún más por sus consejos.[16] La Reina Mayor Rukkhadevata, por su parte, decidió marcharse del lado del Rey Deshret y crear un oasis en un rincón del desierto.[17]
Menciones de personajes[]
Diálogos de personajes[]
Personaje | Diálogos |
---|---|
![]() Nilou |
Como Diosa de las Flores
Una noticia interesante – Orquídeas padishá: Cuando las Diosa de las Flores bailaba, a sus pies florecían auténticas orquídeas padishá. Me parece una escena de lo más hermosa, me encantaría poder verlo. |
Curiosidades[]
Etimología[]
- Nabu es un antiguo dios mesopotámico de la alfabetización, las artes racionales, los escribas y la sabiduría. Su nombre (acadio: 𒀭𒀝 Nabû) significa "anunciador" o "persona autorizada" y es afín a palabras de otras lenguas semíticas, como el árabe نبي nabiyy y el hebreo נביא naví, que significa "iluminado" o "profeta".
- Malikata puede derivar del árabe ملكة malika, "reina", o del ideograma de la palabra reina en persa medio, MLKTA (persa medio: 𐭬𐭫𐭪𐭲𐭠 bāmbišn).
- En el Oasis Eterno, su nombre está escrito como "NABU MLKTA" en escritura Deshret, igual que el ideograma de la palabra persa medio.
Historial de cambios[]
Referencias[]
- ↑ Misión del mundo, La elegía de Bilqis, Parte 2: El templo de las lágrimas de arena
- ↑ Material de ascensión de arma: Gracia del oasis exuberante
- ↑ Youtube: Genshin Impact - Avance de Sumeru 03: preludio de la sabiduría
- ↑ Conjunto de artefactos: Recuerdos del Bosque
- ↑ Misión de mundo, Aranyaka: Parte III - El jardín de los sueños perdidos, Parte 2: Por los niños del pasado Arama: Hubo una vez un superviviente de esa raza en las profundidades del desierto dorado que era amigo de la Reina Aranyani y del gobernante de Valuka.
- ↑ Misión de mundo, La elegía de Bilqis, Parte 6: Un sueño de verdor eterno
- ↑ Conjunto de artefactos: Flor Olvidada del Paraíso
- ↑ Material de ascensión de arma: Lamento del oasis exuberante
- ↑ Misión de Arconte, Capítulo III, Acto I - Tras la bruma y el bosque, Parte 5: En busca de la Diosa de la Sabiduría
- ↑ Dialogo con Filby
- ↑ Conjunto de artefactos: Fulgor de Vurukasha
- ↑ Conjunto de artefactos: Flor Olvidada del Paraíso
- ↑ Material de ascensión de arma: Lamento del oasis exuberante
- ↑ Material de ascensión de arma: Esencia del oasis exuberante
- ↑ Material de ascensión de arma: Lamento del oasis exuberante
- ↑ Libro: El cuento de al-Ahmar
- ↑ Material de ascensión de arma: Pasado del poder del sol