Ir al contenido

Wikipedia:Portada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenidos a Wikipedia,

la enciclopedia de contenido libre
que todos pueden editar.

Artículo destacado

Don't Cry for Me Argentina

Don't Cry for Me Argentina
Don't Cry for Me Argentina

«Don't Cry for Me Argentina» es una canción grabada originalmente por la cantante británica Julie Covington. Fue compuesta por Tim Rice y Andrew Lloyd Webber para el álbum conceptual doble Evita (1976), que relata la vida de la política argentina Eva Perón. El álbum fue llevado al teatro como un musical a finales de la década de 1970, y en 1996 se estrenó la adaptación cinematográfica, dirigida por el cineasta Alan Parker y estelarizada por Madonna como Eva Perón. Luego de obtener el papel principal, consciente de que se evaluaría su capacidad para interpretar la partitura, la artista estadounidense se sometió a varios meses de entrenamiento vocal con la profesora Joan Lader. Esto le permitió ampliar su registro e incluir tonos que no había utilizado en sus trabajos anteriores. Su versión de «Don't Cry for Me Argentina» fue producida por Nigel Wright, Parker, Webber y David Caddick y figuró en la banda sonora de la película. Durante el primer día de las sesiones de grabación, Madonna enfrentó dificultades al interpretar la canción en frente de Lloyd Webber y en un entorno desconocido. Tras algunos intentos fallidos y ajustes en la producción, se adaptaron las sesiones para que trabajara en un estudio más cómodo y familiar, con un equipo reorganizado que favoreció su rendimiento.

La versión de Madonna es una balada melancólica de género pop orquestal que se interpreta en diferentes modalidades y cuya melodía se repite en varias ocasiones a lo largo de la banda sonora, de manera que se la utiliza como leitmotiv. La canción simula ser un discurso que pronunció Eva Perón en el balcón de la Casa Rosada, y la letra se describe como una declaración de su «devoción» a la clase trabajadora de Argentina. El tema salió a la venta como el segundo sencillo de la banda sonora de Evita —después de «You Must Love Me»— a través de la compañía Warner Bros. La primera fecha de lanzamiento tuvo lugar en el Reino Unido el 16 de diciembre de 1996, con vista a la temporada navideña, en un vinilo de siete pulgadas, casete y CD. El 11 de febrero de 1997, se publicó en los Estados Unidos en un vinilo de doce pulgadas y un maxi CD junto con varias remezclas producidas por los DJ Pablo Flores y Javier Garza, tituladas «Miami Mixes». Madonna, que expresó interés en grabar una versión dance del tema, rehízo las voces en inglés y español y se incorporó en la introducción el sample de un bandoneón argentino que suena como un acordeón.

En general, la versión de Madonna es considerada una de las mejores interpretaciones vocales de su carrera, además de que la crítica destacó su estilo distintivo y la capacidad de transmitir la vulnerabilidad de su personaje. No obstante, algunos críticos cuestionaron su inclusión en el grandes éxitos GHV2, mientras que otros rechazaron su interpretación y la compararon desfavorablemente con la versión de Patti LuPone. Desde el punto de vista comercial, encabezó las listas musicales de Canadá, España, Francia, Hungría y República Checa, además de figurar entre los diez primeros lugares en Australia, Nueva Zelanda y otros países europeos. En los Estados Unidos, ocupó la octava posición en el Billboard Hot 100, lo que marcó el primer top diez de Lloyd Webber en el conteo y su mayor éxito como compositor desde 1971. Para Madonna, representó su trigésimo sencillo en ubicarse entre los diez primeros, un récord que en ese momento solo superaban Elvis Presley y The Beatles. La canción también obtuvo discos de oro en algunos territorios europeos y vendió 2.1 millones de copias en todo el mundo para junio de 2019.

Artículo bueno

Línea Andorra-Escatrón

Línea Andorra-Escatrón
Línea Andorra-Escatrón

La línea Andorra-Escatrón es una línea férrea española de ancho ibérico y carácter minero-industrial, cuyo trazado transita por la provincia de Teruel. Empleada en las últimas décadas para transportar carbón a la central térmica de Teruel, en la actualidad la línea se encuentra inactiva.

La Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) construyó el trazado originalmente para transportar carbón a la central térmica de Escatrón, entrando en servicio en 1953.

Recurso del día

American Gothic
American Gothic

American Gothic

American Gothic es un óleo realizado por el pintor estadounidense Grant Wood en 1930. Sus dimensiones son de 74,3 × 62,4 cm. Se expone en el Instituto de Arte de Chicago.

Actualidad

Fallecimientos
El politólogo estadounidense Joseph Nye
El politólogo estadounidense Joseph Nye
  • 6 de mayo: Joseph Nye, politólogo estadounidense (88; en la imagen superior)
El jugador de rugby neozelandés Bill McCaw
El jugador de rugby neozelandés Bill McCaw
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2025, Categoría:2025

Efemérides

8 de mayo

Otros proyectos de la Fundación Wikimedia

Wikipedia es uno de los proyectos Wikimedia, de contenido libre y administrados técnicamente por la Fundación Wikimedia, una organización estadounidense sin fines de lucro.

Wikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
Wikilibros
Wikilibros
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre
Wikispecies
Wikispecies
Wikispecies
Directorio de especies
Wikinoticias
Wikinoticias
Wikinoticias
Noticias libres
Wikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y multimedia
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Coordinación de proyectos
Wikiversidad
Wikiversidad
Wikiversidad
Plataforma educativa libre
Wikiviajes
Wikiviajes
Wikiviajes
Guía de viajes
Wikidata
Wikidata
Wikidata
Base de datos libre
MediaWiki
MediaWiki
MediaWiki
Desarrollo de software libre