Ir al contenido

Salvia officinalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Salvia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Salvia
Especie: Salvia officinalis
L., 1753
Salvia
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 311 kcal 1300 kJ
Carbohidratos 60.73 g
 • Azúcares 1.71 g
 • Fibra alimentaria 40.3 g
Grasas 12.75 g
Proteínas 10.63 g
Agua 7.96 g
Retinol (vit. A) 295 μg (33%)
Tiamina (vit. B1) 0.754 mg (58%)
Riboflavina (vit. B2) 0.336 mg (22%)
Niacina (vit. B3) 5.720 mg (38%)
Vitamina B6 2.690 mg (207%)
Vitamina C 32.4 mg (54%)
Vitamina E 7.48 mg (50%)
Vitamina K 1714.5 μg (1633%)
Calcio 1652 mg (165%)
Hierro 28.12 mg (225%)
Magnesio 428 mg (116%)
Fósforo 91 mg (13%)
Potasio 1070 mg (23%)
Sodio 11 mg (1%)
Zinc 4.70 mg (47%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Salvia en la base de datos de nutrientes de USDA.

Salvia officinalis, comúnmente llamada salvia, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las lamiáceas.

Detalle de la flor cerrada

Distribución y hábitat

[editar]

Es nativa de la región mediterránea, aunque se ha naturalizado en muchos lugares del mundo. Tiene una larga tradición tanto de usos medicinales como culinarios y durante los últimos tiempos se utiliza también como ornamental en los jardines.

Se encuentra en la Europa mediterránea, en sitios rocosos y herbazales secos, desde el nivel del mar hasta zonas montañosas. Tiene preferencia por los terrenos poco productivos y poco fértiles. En España predomina la variedad lavandulifolia.

Descripción

[editar]

Es una planta perenne aromática de hasta 70 cm de altura. Tallos erectos y pubescentes. Hojas pecioladas, oblongas y ovales, más raramente lanceoladas, con la nervadura bien marcada. Flores blanco-violáceas en racimos, con corola de hasta 3 cm, cuyo labio superior es casi recto; el cáliz es más pequeño que la corola con tonalidades púrpureas.

Historia

[editar]

S. officinalis se ha utilizado desde la antigüedad para alejar el mal, mordeduras de serpientes, aumentar la fertilidad de las mujeres, y más. Teofrasto escribió sobre dos salvias diferentes, una un arbusto salvaje la llamó sphakos y la otra una planta cultivada similar la llamó elelisphakos. Plinio el Viejo dijo de esta última planta que se llamaba salvia por los romanos, y se utilizaba como un diurético, un anestésico local para la piel, un astringente y para otros usos. Carlomagno en su edicto Capitulare de villis vel curtis imperii artículo n.º 70, ordena que se cultive en los jardines de los monasterios, durante la Alta Edad Media en el Imperio carolingio.[1]Walafrido Strabo la describió en su poema Hortulus por tener un aroma dulce y ser útil para muchas dolencias humanas y se dirigió de nuevo a la raíz griega para el nombre y la llamó lelifagus.[2]

La planta tenía una gran reputación en toda la Edad Media, con muchos dichos en referencia a sus propiedades curativas y valor.[3]​ A veces se llama S. salvatrix (salvia el salvador), y fue uno de los ingredientes del Vinagre de los cuatro ladrones, una mezcla de hierbas que se supone que debían proteger de las plagas. Dioscórides, Plinio y Galeno las recomendaban como diurético, hemostático, emenagogo y tónico.[2]

Cultivares

[editar]

La mayoría de ellos son cultivados más frecuentemente como ornamentales que por sus propiedades herbales, como pequeños arbustos y cubre suelos, especialmente en ubicaciones excesivamente soleadas. Se propagan fácilmente por esquejes durante la estación cálida.

  • "Purpurascens", cultivar de hojas púrpura, considerado como el más fuerte de las Salvia.
  • "Tricolor", cultivar con hojas variegadas blanco, amarillo y verde.
  • "Berggarten", cultivar con hojas alargadas.
  • "Icterina", cultivar con hojas variegadas amarillo verdosas.
  • "Alba", cultivar de flores blancas.
  • "Lavandulaefolia", cultivar de hojas pequeñas.

Un dicho medieval, a veces atribuido a Martin Lutero, es: "Cur moriatur homo cui Salvia crescit in horto?" ("¿por qué un hombre debe morir mientras crece la salvia en el jardín?").

Usos

[editar]

Principios activos

[editar]

Contiene aceites esenciales, flavonoides y principios amargos.

Fitoquímica

[editar]

El aceite esencial de Salvia officinalis cambia su composición de acuerdo a la época del año, la naturaleza del suelo y el estado de estrés de la planta. Muchos componentes, sobre todo monoterpénicos y sesquiterpenos, se encuentran de manera regular tales como canfeno, pinenos α y β, limoneno, β-ocimenos (E y Z), terpinoleno, α-copaeno, β-bourboneno, linalol, acetatos de linalilo y bornilo, aromadendreno, terpinen-4-ol, terpinenos α y γ, α-humuleno, δ-cadineno, óxido de cariofileno, manol, sabineno, felandrenos α y β, alcanfor, humuleno, p-cimen-8-ol, cariofileno, acetato de α-terpililo, p-cimeno, borneol, isoborneol, tricicleno, sabinol, acetato de isobornilo, acetato de sabinilo, α-gurjuneno, alo-aromadendreno, viridiflorol, α-tuyeno, tuyonas α y β, óxido de humuleno, cadinoles α y δ, salvenos cis y trans, mirceno, β-cubeneno, farneseno, carvona, fencona, α-malieno, β-copaeno y calameneno.[4]

Se han identificado diterpenos abietánicos tales como saficinólido, sageona, ácido carnósico, carnosol, rosmadial, rosmanol y epi-rosmanol[5]

Saficinólido

Tres compuestos con esqueleto terpenoide de apianano fueron identificados como rel-(5S, 6S, 7S, 10R, 12S, 13R)-7-hidroxiapiana-8,14-dieno-11,16-dion-(22,6)-ólido, rel-(5S, 6S, 7R, 10R, 12S, 13R)-7-hidroxiapiana-8,14-dieno-11,16-dion-(22,6)-ólido y rel-(5S, 6S, 7S, 10R, 12R, 13S)-7-hidroxiapiana-8,14-dieno-11,16-dion-(22,6)-ólido. Otros componentes aislados son la salvigenina, lupeol, β-sitosterol, estigmasterol, columbaridiona, atuntzensina A y miltirona.[6]

Salvigenina

También se han reportado glucósidos, tales como (1S,2R,4R)-1,8-epoxi-p-mentan-2-il-O-β-D-glucopiranósido, (6R,9S)-3-oxo-R-ionol-β-D-glucopiranósido, (6R,9R)-3-oxo-R-ionol-β-D-glucopiranósido, eugenilglucósido,[7]​ 6-O-cafeoil-β-D-fructofuranosil-(2→1)-R-D-glucopiranósido, 1-O-cafeoil-β-D-apiofuranosil-(1→6)-β-D-glucopiranósido, y 1-O-p-hidroxibenzoil-β-D-apiofuranosil-(1→6)-β-D-glucopiranósido.[8]

Varios complejos de polisacáridos compuestos principalmente de galactosa (17.9%), 3-O-metil-galactosa (3.0%), glucosa (15.5%), manosa (8.3%), arabinosa (30.4%), xilosa (7.6%), fucosa (2.6%), ramnosa (6.7%), y ácidos urónicos (8.0%) de los cuales se han investigado su actividad inmunomodulatoria.[9]

Medicinales

[editar]

Tiene muchas propiedades medicinales como antisudorífica, hipoglucemiante, emenagoga, estimulante, antiespasmódica, astringente y antiséptica.[10]​ Por ello es cultivada como planta medicinal.

En la medicina tradicional austriaca la Salvia officinalis administrada por vía oral, como infusión o masticada, se utiliza para el tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio y gastrointestinal, boca y piel.[11]

La investigación científica sugiere cierta eficacia para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.[12][13][14][15]​ Igualmente mejora la memoria en sujetos sanos jóvenes.[16]

Culinarios

[editar]
Detalle de las flores
La parte superior de una hoja de salvia con tricomas visibles
La parte inferior de una hoja de salvia (más tricomas son visibles en este lado).

Como condimento tiene un sabor ligeramente picante. En la cocina occidental, se usa para condimentar carnes grasas (especialmente las marinadas), quesos, y algunas bebidas.

Las semillas de salvia en Gran Bretaña, por generaciones han sido catalogadas como una de las hierbas esenciales, junto con el perejil, el romero y el tomillo (como en la canción popular «Scarborough Fair»). Tiene un sabor salado, ligeramente picante. Aparece en muchas cocinas europeas, sobre todo italianas, de los Balcanes y de cocina de Oriente Medio. En la cocina británica y americana, se sirve tradicionalmente la salvia y el relleno de cebolla, como acompañamiento de pavo asado o pollo en la Navidad o el Día de Acción de Gracias. Otros platos incluyen cazuela de carne de cerdo, queso Sage Derby y la salchicha de Lincolnshire. A pesar del uso común de hierbas tradicionales y disponibles en la cocina francesa, la salvia nunca halló preponderancia allí.

Taxonomía

[editar]

Salvia officinalis fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 1: 23, en 1753.[17]

Ha sido cultivada por siglos en el Viejo Mundo por sus propiedades culinarias y medicinales y muchas veces ha sido descrita con propiedades curativas milagrosas.[18]S. officinalis ha sido clasificada con varias denominaciones taxonómicas.[19]

Etimología

[editar]

Véase: Salvia

officinalis: epíteto latino que significa "vendida en herbolarios, medicinal",[20]​ y se refiere al uso medicinal, officina, el cual fue una hierba tradicional en expendios medievales de los monasterios.[21]

Número de cromosomas de Salvia officinalis (Fam. Labiatae) y táxones infraespecíficos.[22]​ 2n=14.[23]

Subespecies (con sinonimia)

[editar]
Una planta de Salvia officinalis en tiesto
Las hojas de salvia
Las semillas de salvia

subsp. gallica (W.Lippert) Reales, D.Rivera & Obón, Bot. J. Linn. Soc. 145: 365 (2004). Desde Alemania hasta el norte de España

  • Salvia lavandulifolia subsp. gallica W.Lippert, Mitt. Bot. Staatssamml. München 15: 416 (1979).

subsp. lavandulifolia (Vahl) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2482 (1927). Del este y centro de España

  • Salvia lavandulifolia Vahl, Enum. Pl. 1: 222 1804
  • Salvia hispanorum Lag., Gen. Sp. Pl.: 1 1816
  • Salvia tenuior Desf. ex Roem. & Schult., Syst. Veg. 1: 200 1817
  • Salvia rosmarinifolia G.Don in Sweet, Hort. Brit., ed. 3: 532 1839
  • Salvia approximata Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 7 1887
  • Salvia lavandulifolia subsp. pyrenaeorum W.Lippert, Mitt. Bot. Staatssamml. München 15: 419 1979
  • Salvia lavandulifolia subsp. approximata (Pau) Figuerola, Anales Jard. Bot. Madrid 43: 178 1986
  • Salvia lavandulifolia var. adenostachys (O.Bolòs & Vigo) Figuerola, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 174 1987
  • Salvia lavandulifolia var. trichostachya (Font Quer ex O.Bolòs & Vigo) Figuerola, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 174 1987
  • Salvia lavandulifolia var. approximata (Pau) Figuerola, Stübing & Peris, Folia Bot. Misc. 7: 86 1990
  • Salvia lavandulifolia var. pyrenaeorum (W.Lippert) Figuerola, Stübing & Peris, Folia Bot. Misc. 7: 86 1990

subsp. multiflora Gajic, Glasn. Prir. Muz. Beogradu, C 7: 49 1973. Península balcánica

subsp. officinalis. De Italia y Península Balcánica.

  • Salvia cretica L., Sp. Pl.: 23 (1753)
  • Salvia hispanica Garsault, Fig. Pl. Méd.: t. 510 b 1764, opus utique oppr.
  • Salvia minor Garsault, Fig. Pl. Méd.: t. 511 a 1764, opus utique oppr.
  • Salvia digyna Stokes, Bot. Mat. Med. 1: 58 1812
  • Salvia chromatica Hoffmanns., Verz. Pfl.-Kult.: 194 1824
  • Salvia grandiflora Ten., Fl. Neapol. Prodr. App. 5: 3 1826, nom. illeg.
  • Salvia papillosa Hoffmanns., Verz. Pfl.-Kult., Nachtr. 3: 58 1828
  • Oboskon cretica (L.) Raf., Fl. Tellur. 3: 93 1837
  • Salvia clusii Vilm., Fl. Pleine Terre: 773 1863
  • Salvia tricolor Vilm., Fl. Pleine Terre: 773 1863

subsp. oxyodon (Webb & Heldr.) Reales, D.Rivera & Obón, Bot. J. Linn. Soc. 145: 365 2004. Del sudeste de España

  • Salvia oxyodon Webb & Heldr., Cat. Pl. Hispan.: 309 1850
  • Salvia lavandulifolia subsp. oxyodon (Webb & Heldr.) Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 170 1967
  • Salvia lavandulifolia var. lagascana Webb, Iter Hispan.: 19 1838
  • Salvia lavandulifolia var. spicata Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 421 1870
  • Salvia aucheri var. aurasiaca Maire, Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 20: 196 1929
  • Salvia lavandulifolia var. aurasiaca (Maire) Rosua & Blanca, Acta Bot. Malac. 11: 259 1986
  • Salvia blancoana var. aurasiaca (Maire) Figuerola, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 174 1987
  • Salvia blancoana var. lagascana (Webb) Figuerola, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 174 1987[24]

Nombres comunes

[editar]
  • Castellano: celima, hierba del mudo, hormigón de España, madreselva, salima, salima fina, salvia, salvia blanca, salvia con hojas de espliego, salvia de Aragón, salvia de Aragón de hojas estrechas con orejuelas, salvia de Cataluña, salvia de granada, salvia de hoja angosta, salvia de hoja estrecha, salvia de la Alcarria, salvia de Moncayo, salvia de Trillo, salvia fina, salvia fina de la Sierra, salvia hortense menor, salvia menor, salvia menuda de España, salvia oficinal, salvia real, salvia salvaje, salvia silvestre, savia, selima fina, selvia, té indígena, verdecillo.[23]

Referencias

[editar]
  1. Watters, L. L. (1901). An Analytical Investigation of Garden Sage (Salvia officinalis, Linne). New York: Columbia University. 
  2. a b Kintzios, Spiridon E. (2000). Sage: The Genus Salvia. CRC Press. pp. 10–11. ISBN 978-90-5823-005-8. 
  3. An Anglo-Saxon manuscript read "Why should man die when he has sage?" Kintzios, p. 10.
  4. Ivanic, R. and Savin, K. (1976). A comparative analysis of essential oils from several wild species of Salvia. Planta Medica 30, 25–31.
  5. Marie-Elisabeth Cuvelier, Claudette Berset, and Hubert Richard. Antioxidant Constituents in Sage (Salvia officinalis) J. Agric. Food Chem. (1994) 42, 665-669
  6. Miura et al. Apianane terpenoids from Salvia officinalis. Phytochemistry (2001). 58, 1171–1175
  7. Mingfu Wang, Yu Shao, Tzou-Chi Huang, Guor-Jien Wei, and Chi-Tang Ho. Isolation and Structural Elucidation of Aroma Constituents Bound as Glycosides from Sage (Salvia officinalis). J. Agric. Food Chem. (1998) 46, 2509-2511
  8. Mingfu Wang, Yu Shao, Jiangang Li, Nanqun Zhu, Meera Rangarajan, Edmond J. LaVoie, and Chi-Tang Ho. Antioxidative Phenolic Glycosides from Sage (Salvia officinalis). J. Nat. Prod. (1999) 62, 454-456
  9. Capek and Hrıbalová. Water-soluble polysaccharides from Salvia officinalis L. possessing immunomodulatory activity. Phytochemistry 65 (2004) 1983–1992
  10. «Salvia Officinalis». 
  11. Vogl S, Picker P, Mihaly-Bison J, Fakhrudin N, Atanasov AG, Heiss EH, Wawrosch C, Reznicek G, Dirsch VM, Saukel J, Kopp B (Oct 2013). «Ethnopharmacological in vitro studies on Austria's folk medicine - An unexplored lore in vitro anti-inflammatory activities of 71 Austrian traditional herbal drugs». J Ethnopharmacol 149 (3): 750-771. PMC 3791396. PMID 23770053. doi:10.1016/j.jep.2013.06.007. 
  12. Akhondzadeh, S; Noroozian, M; Mohammadi, M; Ohadinia, S; Jamshidi, Ah; Khani, M (febrero de 2003). «Salvia officinalis extract in the treatment of patients with mild to moderate Alzheimer's disease: a double blind, randomized and placebo-controlled trial». Journal of clinical pharmacy and therapeutics 28 (1): 53-9. ISSN 0269-4727. PMID 12605619. doi:10.1046/j.1365-2710.2003.00463.x. 
  13. Dos, Santos-Neto, Ll; De, Vilhena, Toledo, Ma; Medeiros-Souza, P; De, Souza, Ga (diciembre de 2006). «The use of herbal medicine in Alzheimer's disease-a systematic review» (Free full text). Evidence-based complementary and alternative medicine : eCAM 3 (4): 441-5. PMC 1697739. PMID 17173107. doi:10.1093/ecam/nel071.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. Perry, Ek; Pickering, At; Wang, Ww; Houghton, P; Perry, Ns (Winter 1998). «Medicinal plants and Alzheimer's disease: Integrating ethnobotanical and contemporary scientific evidence». Journal of alternative and complementary medicine (New York, N.Y.) 4 (4): 419-28. ISSN 1075-5535. PMID 9884179. doi:10.1089/acm.1998.4.419. 
  15. Iuvone, T; De, Filippis, D; Esposito, G; D'Amico, A; Izzo, Aa (junio de 2006). «The spice sage and its active ingredient rosmarinic acid protect PC12 cells from amyloid-beta peptide-induced neurotoxicity» (Free full text). The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics 317 (3): 1143-9. PMID 16495207. doi:10.1124/jpet.105.099317. 
  16. N.T.J Tildesley et al. (junio de 2003). «Salvia lavandulaefolia (Spanish Sage) enhances memory in healthy young volunteers». Pharmacology Biochemistry and Behavior 75 (3,): 669-674. doi:10.1016/S0091-3057(03)00122-9. 
  17. «Salvia officinalis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  18. Clebsch, Betsy; Carol D. Barner (2003). The New Book of Salvias. Timber Press. p. 216. ISBN 9780881925609. 
  19. Sutton, John (2004). The Gardener's Guide to Growing Salvias. Workman Publishing Company. p. 17. ISBN 9780881926712. 
  20. «odontolomus - opacus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  21. Stearn, William T. (2004). Botanical Latin. Timber Press (OR). p. 456. ISBN 0-88192-627-2. 
  22. Salvia officinalis L. Proves Chromosome atlas of flowering plants. Darlintong, C. D. & A. P. Wylie (1955)
  23. a b «Salvia officinalis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  24. «Salvia officinalis». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de abril de 2010. 

Bibliografía

[editar]
  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Flora of China Editorial Committee. 1994. Flora of China (Verbenaceae through Solanaceae). 17: 1–378. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  4. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1–3): i–xcvi, 1–3348.