Daniel Paucar’s review published on Letterboxd:
Furros, menstruación y otra abuela malvada
En ocasiones me sucede que me llego a incomodar con la idea de apoyar en la taquilla al gigante de entretenimiento global como lo es Disney, así que no soy muy partidario de pagar un boleto al cine para ver su contenido, sin embargo en esta ocasión Turning Red tuvo su estreno en la plataforma del ratón para poder disfrutarse un domingo por la noche y en familia, asi que eternamente agradecido con el streaming.
Sobre la cinta le sentí unas temáticas similares a Junior de Julia Ducournau, claro con las diferencias del género y el contenido explícito, siendo que en ambos se realiza un acercamiento al complejo proceso de la pubertad y de los cambios hormonales a través de la metáfora kafkiana, en si esta película logra captar de una manera muy tierna ese primer punto de quiebre en la vida de Meilin. Del mismo modo pone mucha atención en el nexo madre- hija, de los legados y las tradiciones que van marcando a sus personajes, dando la impresión que se enfoca a transmitir sus cautivadoras interacciones a audiencias femeninas y quizás a las madres que crecieron en la época de los 90’s y quizás a inicio del milenio. Y es que otro atractivo de la cinta se manifiesta con su nostálgica ambientación de un Toronto que vibra por las tendencias de esa época, los avances tecnológicos que complementan las vidas de los jóvenes, la cultura popular y la confluencia de estilos de vida a través del asentamiento de la comunidad china en un país foráneo. Ahora el tema de que se elija a la comunidad china se siente bastante irrelevante para la historia, literalmente pudieron elegir a una familia de origen arabe y la trama o su mensaje no cambiarían en nada, es Disney buscando como sea entrar al mercado chino.
Me resultó genial como constantemente la cinta expone su postura de empoderamiento femenino con sus personajes, no resulta ser tan explicito como para hacerse sentir como un panfleto dandote golpes a la cara, por lo que también se justificaría la falta de protagonismo que tienen los hombres para la historia… aún así me quede con ganas de conocer un poco más de la vida del padre, si se siente bien desatendido por el guion. Ahora, lo poco que empatice con su protagonista si me afecto en conectar con la peli, no porque sea una joven mujer, sino más bien por su personalidad tan irritante e inmadura, y si, tiene 13 se entiende, pero que pesada por Dios.
Sobre las situaciones cómicas pues se puede llegar a entender la variedad de opiniones y del porque a muchos les causo vergüenza ajena, en lo personal sentí que en si su humor se centra en representar las bobadas que los púberes hacen en su proceso de aprendizaje y de autoconocimiento, por lo cual esos gags cargados de momentos muy intensos me hicieron disfrutarla mucho más.
Como película animada y de Pixar uno llega con las expectativas elevadas, y cuando termine de verla quede algo extrañado mas que nada por el estilo de animación, no se parece mucho a lo típico que sueñe hacer el estudio ya que se mezcla hasta con el anime, pero eso no quita la impresión de estar viendo algo fresco al menos en lo visual.
Lo que si no tiene nada de fresco es su mensaje y es que está más que refrito, puede considerarse un calco de Lady Bird, eso le quita mucho la originalidad y se le puede percibir como un pequeño retroceso en calidad para el estudio que en su momento supo hacer cintas con temáticas más interesantes. Sin spoilers puedo decir que tan poco conecte con la historia que su final, a diferencia con otras animadas de Pixar, no me generó ningún sentimiento, en serio quería llorar algo pero nada.
Puntaje personal (6.0/10)
2022 Ranked