Ir al contenido

sentir

De Wikcionario, el diccionario libre

Español

[editar]
sentir
pronunciación (AFI) [sen̪ˈt̪iɾ]
silabación sen-tir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín sentīre, infinitivo presente activo del latín sentio.

Verbo transitivo

[editar]
1
Percibir por cualquiera de los sentidos, sobre todo por el tacto.
  • Ejemplo: 

    Ayer, entre la muchedumbre del bulevar, sentí que me rozaba un ser misterioso que siempre tuve deseo de conocer, y a quien reconocí en seguida, aunque no le hubiese visto jamás.Charles Baudelaire. El spleen de Paris. Capítulo El jugador generoso. Wikisource, La Biblioteca Libre, 1869.

2
Tener sentimientos, emociones o sensaciones.
  • Uso: se emplea también como pronominal: sentirse.
  • Ejemplo: 

    Siento el dolor menguarme poco a poco,
    no porque ser le sienta más sencillo,
    más fallece el sentir para sentillo,
    después que de sentillo estoy tan loco. .
    Garcilaso de la Vega. Soneto XXXVIII. Wikisource, La Biblioteca Libre.

3
Percibir por medio del oído.
  • Sinónimo: oír.
  • Ejemplo: 

    Eyzaguirre me había dicho que si sentía algún gran ruido de noche, en los claustros de arriba, acometiera valerosamente al provinciano que tuviera más próximo de mi cama, y que lo pusiera fuera de combate.Miguel Cané. Juvenilia. Capítulo Capítulo 19. Wikisource, La Biblioteca Libre, 1882.

4
Prestar atención a lo que se oye.
  • Sinónimo: escuchar.
  • Ejemplo: 

    Sentí en la radio la noticia del golpe, tomé a mis hijas y fui al centro para dejarlas en la casa del padre, pues yo tenía que ir con otro uruguayo a una población donde el MIR presentaría resistencia.Graciela Jorge Pancera. Chile roto. 1993.

5
Mostrar congoja o arrepentimiento por algo.
  • Sinónimo: lamentar.
  • Ejemplo: 

    Amor, yo yerro, y siento el yerro mío,
    pero hago como aquel que arde en su seno,
    pues mengua mi razón,
    crece mi treno,
    y ya casi sucumbo al fuego impío.
    Francesco Petrarca. Cancionero. Capítulo Fragmento CCXXXVI. Wikisource, La Biblioteca Libre.

  • Ejemplo: lo siento.
  • Ejemplo: ¡lo siento muchísimo!, ¡cuánto lo siento!.
6
Discernir o conocer por medio de la intuición.
  • Ejemplo: 

    Sin dolencias, casi como sin pasiones, ni prevé, ni siente la muerte;.Jean Jacques Rosseau. Emilio o De la educación. Capítulo Libro IV. Wikisource, La Biblioteca Libre, 1762.

7
Tener o formar una opinión o parecer.
8 Arte
En la ejecución de obras de artes representativas como la recitación, la música o el teatro, dar el sentido adecuado o que corresponde a las intenciones del autor o la autora.

Sustantivo masculino

[editar]
Singular Plural
sentir sentires
9
Sentimiento.
  • Ejemplo: 

    Que el sentir natural es a la carne, que no es de bronce; y ansí no se lo quita la razón, la cual da a cada cosa lo que demanda su naturaleza.Fray Luis de León. El libro de Job. Capítulo III. Wikisource, La Biblioteca Libre.

10
Opinión.
  • Ejemplo: 

    Ser bueno, en mi sentir, es lo más llano y concilia deber, altruismo y gusto.Pedro Bonifacio Palacios. Como los bueyes. Wikisource, La Biblioteca Libre.

Locuciones

[editar]
Locuciones con «sentir» []

Conjugación

[editar]
Conjugación de sentirparadigma: sentir (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo sentir haber sentido
Gerundio sintiendo habiendo sentido
Participio sentido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo siento sientes vos sentís él, ella, usted siente nosotros sentimos vosotros sentís ustedes, ellos sienten
Pretérito imperfecto yo sentía sentías vos sentías él, ella, usted sentía nosotros sentíamos vosotros sentíais ustedes, ellos sentían
Pretérito perfecto yo sentí sentiste vos sentiste él, ella, usted sintió nosotros sentimos vosotros sentisteis ustedes, ellos sintieron
Pretérito pluscuamperfecto yo había sentido habías sentido vos habías sentido él, ella, usted había sentido nosotros habíamos sentido vosotros habíais sentido ustedes, ellos habían sentido
Pretérito perfecto compuesto yo he sentido has sentido vos has sentido él, ella, usted ha sentido nosotros hemos sentido vosotros habéis sentido ustedes, ellos han sentido
Futuro yo sentiré sentirás vos sentirás él, ella, usted sentirá nosotros sentiremos vosotros sentiréis ustedes, ellos sentirán
Futuro compuesto yo habré sentido habrás sentido vos habrás sentido él, ella, usted habrá sentido nosotros habremos sentido vosotros habréis sentido ustedes, ellos habrán sentido
Pretérito anterior yo hube sentido hubiste sentido vos hubiste sentido él, ella, usted hubo sentido nosotros hubimos sentido vosotros hubisteis sentido ustedes, ellos hubieron sentido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo sentiría sentirías vos sentirías él, ella, usted sentiría nosotros sentiríamos vosotros sentiríais ustedes, ellos sentirían
Condicional compuesto yo habría sentido habrías sentido vos habrías sentido él, ella, usted habría sentido nosotros habríamos sentido vosotros habríais sentido ustedes, ellos habrían sentido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo sienta que tú sientas que vos sientas, sintás que él, que ella, que usted sienta que nosotros sintamos que vosotros sintáis que ustedes, que ellos sientan
Pretérito imperfecto que yo sintiera, sintiese que tú sintieras, sintieses que vos sintieras, sintieses que él, que ella, que usted sintiera, sintiese que nosotros sintiéramos, sintiésemos que vosotros sintierais, sintieseis que ustedes, que ellos sintieran, sintiesen
Pretérito perfecto que yo haya sentido que tú hayas sentido que vos hayas sentido que él, que ella, que usted haya sentido que nosotros hayamos sentido que vosotros hayáis sentido que ustedes, que ellos hayan sentido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera sentido, hubiese sentido que tú hubieras sentido, hubieses sentido que vos hubieras sentido, hubieses sentido que él, que ella, que usted hubiera sentido, hubiese sentido que nosotros hubiéramos sentido, hubiésemos sentido que vosotros hubierais sentido, hubieseis sentido que ustedes, que ellos hubieran sentido, hubiesen sentido
Futuro que yo sintiere que tú sintieres que vos sintieres que él, que ella, que usted sintiere que nosotros sintiéremos que vosotros sintiereis que ustedes, que ellos sintieren
Futuro compuesto que yo hubiere sentido que tú hubieres sentido que vos hubieres sentido que él, que ella, que usted hubiere sentido que nosotros hubiéremos sentido que vosotros hubiereis sentido que ustedes, que ellos hubieren sentido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)siente (vos)sentí (usted)sienta (nosotros)sintamos (vosotros)sentid (ustedes)sientan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Catalán

[editar]
sentir
central (AFI) [sənˈti]
valenciano (AFI) [senˈtiɾ]
baleárico (AFI) [sənˈti]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i

Etimología 1

[editar]

Del latín sentīre ("sentir").

Verbo transitivo

[editar]
1
Oír.
2
Sentir.

Francés

[editar]
sentir
pronunciación (AFI) [sɑ̃.tiʁ]
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín sentīre ("sentir").

Verbo transitivo

[editar]
1
Oler.
2
Sentir.

Portugués

[editar]
sentir
brasilero (AFI) [sẽˈt͡ʃi(h)]
carioca (AFI) [sẽˈt͡ʃi(χ)]
paulista (AFI) [sẽˈt͡ʃi(ɾ)]
gaúcho (AFI) [sẽˈt͡ʃi(ɻ)]
europeo (AFI) [sẽˈtiɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [sẽˈti.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i(ʁ)

Etimología 1

[editar]

Del latín sentīre ("sentir").

Verbo transitivo

[editar]
1
Sentir.

Conjugación

[editar]

Referencias y notas

[editar]