patata
patata | |
pronunciación (AFI) | [paˈt̪a.t̪a] |
silabación | pa-ta-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ta |
Etimología 1
[editar]Compuesto (cruce) de papa y batata (del quechua papa y del taíno batata respectivamente; atestada desde 1606, aunque entonces con el sentido de batata, recién desde el siglo XVIII con el de papa).[1] La planta y su tubérculo eran prácticamente desconocidos en España hasta el siglo XVI, lo que facilitó la confusión entre los términos.[2]

Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
patata | patatas |
- 1 Plantas
- (Solanum tuberosum) Planta herbácea, caducifolia, de la familia de las solanáceas, de tallo erecto o decumbente de hasta 1 m de largo, hojas imparipinnadas, de foliolos lanceolados, pilosas, y flores en inflorescencias terminales racemosas, de pétalos fusionados de color blanco a púrpura, que fructifican en pequeñas bayas. Se la aprecia por los tubérculos que produce su sistema radical, muy usados en gastronomía.
- Ámbito: España (peninsular), Filipinas.
- Sinónimo: papa.
- Ejemplo:
En vano la industria y la necesidad hacían redoblar el ingenio para sustituir con otros más o menos adecuados los más indispensables artículos del alimento usual; en vano el pan de trigo candeal, que tan justo renombre valió siempre a la fabricación de Madrid, fue sustituido por otro mezclado con centeno, maíz, cebada y flors; en vano se adoptó, para compensar la falta de aquél, a la nueva y providencial planta de la patata, desconocida hasta entonces en nuestro pueblo.Ramón de Mesonero Romanos. Memorias de un setentón (1881). Páginas 159-160. Editorial: Castalia. Madrid, 1994.
- 2 Alimentos
- Tubérculo comestible de la patata1, producido por el engrosamiento de sus tallos subterráneos, de pulpa firme de color claro y piel delgada del verde al castaño, apreciado como alimento.
- Ámbito: España (peninsular), Filipinas.
- Sinónimo: papa.
- Ejemplo:
Baste decir que en los primeros meses del año 12 llegó a venderse en la plaza de la Cebada la fanega de trigo candeal a 540 reales, lo que daba una proporción de 18 y 20 reales el pan de dos libras (que sólo se vendía de esta calidad en las dos tahonas de la calle del Lobo y plazuela de Antón Martín), y los garbanzos, judías, arroz, hasta la misma patata, todo seguía en sus precios la misma espantosa proporción.Ramón de Mesonero Romanos. Memorias de un setentón (1881). Página 160. Editorial: Castalia. Madrid, 1994.
- 3
- Cosa cualquiera de poco valor o calidad.
- 4 Anatomía
- Órgano de los animales que se ocupa de bombear la sangre.
- Ámbito: España (peninsular).
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: bobo (Rioplatense), cuchareta, corazón.
- Ejemplo:
Estaba muy, muy tranquilo [...]. Sin embargo, cuando empezó me puse muy acelerado. La patata se me puso muy rápida.«Zigor Alkorta entrevistado por I. Camaño». Deia.
- Ejemplo:
Abro la puerta de casa, y como diría el bolero… se me paran los pulsos… la patata se me pone a 200 pulsaciones… mis músculos se tensan… y diría que pasa toda mi vida por delante de mis ojos como en una película si no fuera porque no me gusta demasiado el cine español, así que obviaré esa parte.«El asesino del calefactor». ZipiZapeBrothers.blogspot.com. 27 dic 2010.
- 5 Plantas
- (Ipomoea batatas) Planta herbácea de la familia de las convolvuláceas, de origen latinoamericano y extensamente cultivada por su raíz tuberosa, empleada en gastronomía. Es una enredadera perenne, de hojas cordiformes o palmatilobuladas, alternas, pecioladas, y flores simpétalas, pentámeras, de buen tamaño y muy atractivas. La raíz es larga y fusiforme, con la piel pardorrojiza a púrpura, y pulpa similarmente variable. Cultivada en América desde la época precolombina, llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo.
- 6 Alimentos
- Raíz comestible, en forma de tubérculo, de la patata5. Es rica en fécula y fibra, y de sabor dulce que permite su uso en una gran variedad de preparaciones, tanto de plato como de postre.
Locuciones
[editar]- patata caliente: problema que se pasa de mano en mano
- patata de caña: pataca
- patatas bravas
- patatas fritas
- patata panadera / patatas panaderas
- patatas viudas
- escarabajo de la patata
- comerse con patatas
- ni patata: nada en absoluto
- ser una patata: no valer para cierto propósito
- con todo va bien la patata, pues es comida que no mata
- donde no hay mata, no hay patata
- el arroz con tomate y patata cocida, alargan la vida
- hortelano tonto, ¡patata gorda!
- la suegra es como la patata, que hasta que no está bajo tierra no da nada
- las patatas cocidas, alargan la vida
- lluvia en agosto, patatas, miel y mosto
- más valen dos bocados de vaca que siete de patata
- para puta y guiso de patatas, prefiero verme beata
- patatas todos los días hasta al pobre hastían
- por la mañana, patatas; por la tarde patatas y patatolas; y por la noche, ¡patatas solas!
- prefiero jamón crudo, que patatas bien cocidas
Descendientes
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Afrikáans: [2] aartappel (af); ertappel (af)
- Alemán: [2] Kartoffel Erdapfel Ääpel (de) (masculino)
- Serbocroata: [2] krompir krumpir кромпир (sh) “krompir” (masculino)
- Albanés: [2] patate (sq)
- Amárico: [2] ድንች (am) “dənč”
- Árabe egipcio: [2] بطاطس (arz) “baTaaTis” (masculino)
- Árabe: [2] بطاطا (ar) “baṭáṭa” (femenino)
- Armenio: [2] կարտոֆիլ (hy) “kartofil”
- Asamés: [2] আলু (as) “ālu”
- Asturiano: [2] pataca (ast)
- Azerí: [2] kartof (az)
- Baskir: [2] картуф (ba) “kartuf”
- Bengalí: [2] আলু (bn) “ālu”
- Bielorruso: [2] бульба (be) “búl’ba”
- Bretón: [2] aval-douar (br)
- Búlgaro: [2] картоф (bg) “kartóf”
- Calmuco: [2] боднцг (xal) “bodntsg”
- Casubio: [2] bùlwa (csb)
- Catalán: [2] patata (ca) (femenino)
- Chamicuro: [2] ma'kona (ccc)
- Checo: [2] brambor (cs) (masculino); brambora (cs) (femenino)
- Chuvasio: [2] çĕр улми (cv) “śĕr ulmi”; паранка (cv) “paranka”
- Coreano: [2] 감자 (ko) “gamja”
- Danés: [2] kartoffel (da)
- Eslovaco: [2] zemiaky (sk)
- Esloveno: [2] krompir (sl) (masculino)
- Esperanto: [2] terpomo (eo)
- Estonio: [2] kartul (et)
- Vasco: [2] patata (eu)
- Feroés: [2] epli (fo) (neutro)
- Tagalo: [2] patatas (tl)
- Finés: [2] peruna (fi)
- Francés: [2] pomme de terre (fr) (femenino); patate (fr) (femenino, Canadá)
- Frisón: [2] ierappel (fy)
- Gaélico escocés: [2] buntàta (gd) (masculino)
- Galés: [2] taten (cy) (femenino)
- Gallego: [2] pataca (gl)
- Georgiano: [2] კარტოფილი (ka) “kartopʼili”
- Griego: [2] πατάτα (el) “patáta” (femenino); γεώμηλο (el) “yeómilo” (neutro)
- Groenlandés: [2] naatsiiat (kl)
- Hebreo: [2] תפוח אדמה (he) “tapuah adama” (masculino)
- Hiligainón: [2] patatas (hil)
- Hindi: [2] आलू (hi) “ālū”; आलु (hi) “ālu”
- Húngaro: [2] burgonya (hu); krumpli (hu)
- Ido: [2] terpomo (io)
- Indonesio: [2] kentang (id)
- Inglés: [2] potato (en)
- Inglés antiguo: [2] eorðæppel (ang)
- Irlandés: [2] práta (ga)
- Islandés: [2] kartafla (is) (femenino); jarðepli (is) (neutro)
- Italiano: [1-2] patata (it) (femenino)
- Japonés: [2] じゃがいも (ja) “jagaimó”; 馬鈴薯 (ja) “ばれいしょ, barēsho”
- Jakas: [2] яблах (kjh) “yablax”
- Kannada: [2] ಆಲೂಗಡ್ಡೆ (kn) “ālūgaḍḍe”
- Karachayo-bálkaro: [2] гардош (krc) “gardoş”; картоф (krc) “kartof”
- Kazajo: [2] картоп (kk) “kartop”
- Kawésqar: [2] kuína (alc)
- Kirguís: [2] картөшкө (ky) “kartöşkö”
- Kumyko: [2] картоп (kum) “kartop”
- Kunza: [2] tchusli (kuz)
- Latgaliano: [2] buļbe (ltg) (femenino)
- Letón: [2] kartupelis (lv) (masculino)
- Limburgués: [2] irpel (li)
- Lituano: [2] bulvė (lt) (femenino)
- Luyia: [2] silasi (luy)
- Luxemburgués: [2] Gromper (lb) (femenino)
- Macedonio: [2] компир (mk) “kómpir” (masculino)
- Malayalam: [2] ഉരുളക്കിഴങ്ങ് (ml)
- Maltés: [2] patata (mt) (femenino)
- Mandarín: [2] 土豆 (cmn) “tǔdòu”; 馬鈴薯 (cmn); 马铃薯 (cmn) “mǎlíngshǔ”
- Mapuche: [1-2] poñü (arn); [1] filukachu (arn)
- Maratí: [2] बटाटा (mr) “Baṭāṭā”
- Mongol: [2] төмс (mn) “töms”
- Náhuatl clásico: [2] tlalcamohtli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca central: [2] kamojtli (nch)
- Navajo: [2] nimasii (nv)
- Neerlandés: [2] aardappel (nl) (femenino); pieper (nl) (masculino); patat (nl) (femenino)
- Noruego bokmål: [2] potet (no) (masculino)
- Occitano: [2] patana (oc)
- Panyabí: [2] ਆਲੂ (pa) “ālū”
- Persa: [2] سیبزمینی (fa) “sib zamini”
- Polaco: [2] ziemniak (pl) (masculino); kartofel (pl) (masculino); pyra (pl) (femenino)
- Portugués: [1-2] batata (pt) (femenino); [1] batatinha (pt) (femenino); marmêndoa (pt) (femenino)
- Quechua: [2] papa (qu); akshu (qu)
- Romanche: [2] tartuffel (rm) (masculino); truffel (rm) (masculino); hardefel (rm) (masculino); tiffel (rm) (masculino); ardöffel (rm) (masculino); mailinterra (rm) (femenino)
- Ruaingá: [2] alu (rhg); aalu (rhg)
- Rumano: [2] cartof (ro) (masculino); barabulă (ro) (femenino, Moldavia)
- Ruso: [2] картофель (ru) “kartófel’” (masculino); картошка (ru) “kartóška” (femenino, coloquial)
- Sami inari: [2] potás (smn)
- Sami septentrional: [2] buđeita (se); buđet (se)
- Sami skolt: [2] pååttaǩ (sms)
- Sánscrito: [2] आलू (sa) “ālū”
- Serbocroata: [2] krompir (sh) (masculino)
- Somalí: [2] badhadho (so)
- Sueco: [2] potatis (sv) (común); potät (sv) (común); jordäpple (sv) (neutro); pära (sv) (común); pantoffel (sv) (común)
- Suajili: [2] batata (sw); kiazi ulaya (sw)
- Tagalo: [2] patatas (tl)
- Tailandés: [2] มันฝรั่ง (th) “man fà-ràng”
- Tamil: [2] ஒருமை (ta) “orumai”
- Tártaro: [2] bäräñge (tt)
- Tártaro de Crimea: [2] qartop (crh)
- Telugú: [2] ఆలుగడ్డ (te); ఉర్లగడ్డ (te); బంగాళాదుంప (te)
- Tétum: [2] fehuk-ropa (tet); fehuk-malae (tet); fehuk-midar (tet)
- Tibetano: [2] ཞོ་ཁོག་ (bo) “zho khog”
- Turco: [2] patates (tr)
- Ucraniano: [2] картопля (uk) “kartóplja” (femenino); бульба (uk) “búl′ba” (femenino); бараболя (uk) “barabólja” (femenino)
- Urdu: [2] آلو (ur) “ālū”
- Uigur: [2] ياڭيۇ (ug)
- Uzbeco: [2] kartoshka (uz)
- Vietnamita: [2] khoai tây (vi)
- Volapuk: [2] pötet (vo)
- Ídish: [2] בולבע (yi) “bulbe”
- Zapoteco de Cajonos: [2] go leej (zad)
patata | |
central (AFI) | [pəˈta.tə] |
valenciano (AFI) | [paˈta.ta] |
baleárico (AFI) | [pəˈta.tə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.tə |
Etimología 1
[editar]Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
patata | patates |
patata | |
pronunciación (AFI) | [pa.t̪a.t̪a] |
Etimología 1
[editar]Del español patata.
Sustantivo
[editar]Indefinido | Singular | |
---|---|---|
Absolutivo | patata | patata |
Ergativo | patataek | patatak |
Dativo | patatai | patatari |
Genitivo | patataen | patataren |
Comitativo | patataekin | patatarekin |
Benefactivo | patataentzat | patatarentzat |
Causativo | patataengatik | patatarengatik |
Instrumental | patataz | patataz |
Inesivo | patatatan | patatan |
Separativo | patatatako | patatako |
Adlativo | patatatara | patatara |
Adl. extremo | patatataraino | patataraino |
Ac. adlativo | patatatarantz | patatarantz |
Adverbial | patatatarako | patatarako |
Ablativo | patatatatik | patatatik |
Partitivo | patataik | - |
Prolativo | patatatzat | - |
patata | |
pronunciación (AFI) | /paˈta.ta/ |
silabación | pa-ta-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ta |
Etimología 1
[editar]Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
patata | patate |
Maltés
[editar]patata | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del italiano patata, y este del español patata.
Sustantivo
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Página 438. Editorial: Gredos. 2.ª ed, Madrid, 1967.
- ↑ Joan Corominas & José A. Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Editorial: Gredos. Madrid. ISBN: 9788424913625. , t. IV, p. 382–3
- ↑ «patata» en Gran diccionari de la llengua catalana. Editorial: Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 1998.
- ↑ «patata» en Vocabolario Treccani. VV. AA. Editorial: Istituto dell'Enciclopedia Italiana. Roma.
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:a.ta
- ES:Palabras formadas por composición
- ES:Palabras formadas por cruce
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Plantas
- ES:España
- ES:Filipinas
- ES:Alimentos
- ES:Anatomía
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos obsoletos
- Español-Jakas
- Español-Karachayo-bálkaro
- Español-Tétum
- Español-Ídish
- Catalán
- CA:Palabras llanas
- CA:Palabras trisílabas
- CA:Rimas:a.tə
- CA:Palabras provenientes del español
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos
- CA:Alimentos
- Vasco
- EU:Palabras provenientes del español
- EU:Sustantivos
- EU:Sustantivos inanimados
- EU:Plantas
- EU:Alimentos
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras trisílabas
- IT:Rimas:a.ta
- IT:Palabras provenientes del español
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- IT:Plantas
- IT:Alimentos
- Maltés
- MT:Palabras sin transcripción fonética
- MT:Palabras provenientes del italiano
- MT:Sustantivos
- MT:Alimentos