orior
Apariencia
Latín
[editar]orior | |
clásico (AFI) | [ˈɔ.rɪ.ɔr] |
rima | o.ri.or |
Etimología
[editar]Del protoitálico *or-i- ("levantarse"), y este del protoindoeuropeo *h₃r-i- ("levantarse").[1] Compárese el hitita arai-ⁱ/ari- ("levantarse", "levantar"), el sánscrito íyarti ("poner en movimiento", "mover") y el griego antiguo ὄρνυμι (órnymi, "animar", "incitar").[1]
Verbo intransitivo
[editar]presente activo orior, presente infinitivo orīrī, perfecto activo ortus sum (pero participio futuro oritūrus). (deponente)
- 2
- Levantarse, alzarse (de la cama, etc.).[2]
- 3
- Extenderse hacia arriba, crecer, subir.
- Uso: dícese de nubes, llamas, etc.[2]
- 4
- Levantarse, arreciar.
- Uso: dícese de vientos, tormentas, etc.[2]
- 6
- Nacer, comenzar la vida, la existencia.[2]
- 7
- Haber nacido o descendido (de).
- Uso: dícese de personas, generalmente con el participio perfecto.[2]
- b
- Indicando lugar de origen.[2]
- c
- Indicando condiciones de nacimiento.[2]
- 8
- Surgir, presentarse.
- Uso: dícese de eventos, circunstancias, etc.[2]
Conjugación
[editar]Flexión de oriorcuarta conjugación deponente