Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία(historía,"saber"), a su vez de ἵστωρ(hístor,"experto"), y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
El respeto que siento por nuestro equipo y por lo que la gente de Sur Sudán ha sufrido es inconmensurable. Sus historias a menudo quedan a la sombra de las que llegan de Darfur, en el norte del país, o República Democrática del Congo, en el sur.«Historias en la sombra desde Sur Sudán».
Respetado por los círculos académicos en cualquier latitud, goza incluso de la simpatía de numerosos políticos ‘progresistas’. En 1995 se publicó su monumental obra ‘Historia del siglo XX’, de más de 600 páginas, y en la cual Hobsbawm analiza los hechos producidos en un ‘siglo corto’, cuya duración coincide grosso modo con la existencia del Estado surgido de la revolución bolchevique.Eric Hobsbawm. Revolucionarios. Oct 2010. ISBN: 9788498921366.
Él nunca ha sido de los trigos limpios, siempre anda con historias por aquí y por allá y a cada lugar que va se encuentra con una de ellas.«La suerte de la fea». elblogrosa.blogspot.com. 12 abr 2010.
8 Internet
En una red social, publicación breve, de persistencia limitada, que se muestra al usuario dentro de una secuencia automática que incluye a otras historias.
Del español historia, este del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del griego antiguo ἱστορία (historía, "saber"), a su vez de ἵστωρ(hísto,"experto"), y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del portugués história, este del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.