hierro
Apariencia
hierro | |
pronunciación (AFI) | [ˈje.ro] ⓘ |
silabación | hie-rro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | fierro, fierro |
parónimos | erro, hiero, fierro, yerro |
rima | e.ro |
Etimología 1
[editar]
Sustantivo masculino
[editar]Singularia tantum |
---|
hierro |
Nombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
hierro | Fe | 26 |
![]() Representación del átomo de hierro ![]() Apariencia: Sólido gris brillante |
- 1 Química
- Elemento químico con número atómico 26 cuyo símbolo es Fe. Pertenece al grupo de los metales de transición. Es un metal que se conoce desde la prehistoria y tiene propiedades ferromagnéticas (como imán).[2]
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hierro | hierros |
- 2
- Metal compuesto fundamentalmente del elemento químico Fe.
- 3 Herramientas
- Pieza de metal que, candente, se emplea para marcar las caballerías o el ganado y, en el pasado, se usó para marcar seres humanos (esclavos, delincuentes y otros).[2]
- Sinónimo: fierro (América).
- 4
- Por metonimia, marca o firma que, con una pieza de metal candente, se pone en animales de finca y, en el pasado, se ponía sobre ciertos seres humanos, tales como delincuentes y esclavos.[2]
- 5 Tauromaquia
- Por metonimia, conjunto de toros bravos o de lidia que pertenecen a una misma casta, o el propietario y lugar de crianza con que se asocian los toros mismos.[2]
- 6
- Marca, señal o distintivo que se pone en ciertos objetos para indicar propiedad, origen, garantía o alguna característica de contraste.[2]
- Uso: se aplica también al instrumento para hacer esta marca, '"`uniq--ref-00000006-qinu`"'
- 7 Armas
- Objeto hecho principalmente de hierro o acero, como ciertas herramientas o armas.
- Sinónimo: fierro.
- 8
- Parte metálica y filosa que forma la punta de armas como la lanza, la saeta y la flecha.[2]
- 9 Utensilios
- Utensilio para planchar la ropa o las telas, eliminando sus arrugas por medio del calor.
Locuciones
[editar]Locuciones con «hierro» [▲▼]
- a hierro: con cuchillo, daga, puñal u otra arma blanca.
- con todos los hierros (coloquial): Con todo lo necesario, bien preparado o equipado, de modo animoso.
- fundición de hierro: Taller de refusión y moldeo de piezas de hierro colado.
- hierro albo: el muy caliente o candente.
- hierro alfa o hierro ɑ: alotropía o fase alotrópica del hierro (que aparece con características diferentes).
- hierro colado: Hierro obtenido por refusión del hierro de primera fusión o arrabio
- hierro de primera fusión o fundición o arrabio: Es duro y quebradizo, no forjable. Contiene entre 2,4 y 10% de carbono.
- hierro dulce: El puro o casi puro. Se asimilan a él los aceros suaves con menos de un 0,3% de carbono.
- hierro meteórico o siderita: Hierro metálico de un meteorito con un 6,5% de níquel.
- hierro forjado: El que se obtiene por medios mecánicos a altas temperaturas en prensas o martillos pilones de lingotes brutos de hierro fundido.
- hierro pudelado: Hierro dulce obtenido por afinado de la fundición en los hornos de pudelar.
- hierro puro: Hierro de pureza relativamente elevada, producido de la misma manera que el acero, en horno de solera abierta, pero bajo condiciones que mantienen poco elevado el contenido en carbón, manganeso y sílice.
- majar en hierro frío
- óxido de hierro: Compone minerales como el hierro especular, el oligisto o la hematites. Para la pintura se obtiene un óxido férrico tostando pirita de hierro (rojo inglés)
- quitar hierro
Información adicional
[editar]- Vinculados etimológicamente: fierro, ferrar, hierro, herrar, aferrar, aferradamente, aferrado, aferrador, aferramiento, aferruzado, aherrojar, aherrojamiento, aherrumbrar, desaherrojar, desherradura, desherrar, desherrumbramiento, desherrumbrar, ferrada, ferrado, ferrador, ferradura, ferraje, ferrallista, ferramienta, ferreal, ferreña, férreo, ferrer, ferrería, ferrero, ferrete, ferretear, ferretería, ferretero, férrico, ferrificarse, ferrita, ferrizo, ferro, ferrobús, ferrocarril, ferrocarrilero, ferrocianhídrico, ferrocianuro, ferrojar, ferromagnetismo, ferromagnético, ferrón, ferronas, ferropea, ferroprusiato, ferroso, ferrovía, ferrovial, ferroviario, ferrugiento, ferrugíneo, ferruginoso, fierra, herrada, herradero, herrado, herrador, herradora, herradura, herraje, herramental, herramienta, herrerillo, herrero, herreruelo, herrería, herrerón, herrete, herretear, herrezuelo, herrín, herrón, herronada, herrumbrar, herrumbre, hierra, reherrar, testaferro.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Achenés: [1-2] beusoë (ace)
- Afrikáans: [1-2] yster (af)
- Alemán: [1-4] Eisen (de) (neutro)
- Asturiano: [1-2] fierru (ast)
- Bretón: [1-2] houarn (br) (masculino)
- Búlgaro: [1-2] желязо (bg) (neutro)
- Catalán: [1-2] ferro (ca)
- Checo: [1-2] železo (cs) (neutro); [3] podkova (cs) (femenino)
- Danés: [1-2] jern (da)
- Escocés: [1-2] airn (sco)
- Eslovaco: [1-2] železo (sk) (neutro)
- Esperanto: [1-2] fero (eo)
- Feroés: [1-2] jarn (fo)
- Finés: [1-2] rauta (fi)
- Francés: [1-2] fer (fr) (masculino)
- Frisón: [1-2] izer (fy)
- Gaélico escocés: [1-2] iarann (gd)
- Gótico: [1-2] 𐌴𐌹𐍃𐌰𐍂𐌽 (got) (neutro)
- Griego: [1-2] σίδηρος (el)
- Hebreo: [1-2] ברזל (he)
- Húngaro: [1-2] vas (hu)
- Inglés: [1-2] iron (en)
- Irlandés: [1-2] iarann (ga)
- Islandés: [1-2] járn (is)
- Italiano: [1-2] ferro (it) (masculino)
- Japonés: [1-2] 鉄 (ja); てつ (ja)
- Kotava: [1-2] azil (avk)
- Latín: [1-2] ferrum (la)
- Manchú: [1-2] ᠰᡝᠯᡝ (mnc)
- Malayo: [1-2] besi (ms)
- Maltés: [1-2] ħadid (mt)
- Mapuche: [1-2] pañillwe (arn)
- Maya yucateco: [1-2] maskab (yua)
- Náhuatl clásico: [1] tepoztli (nci)
- Neerlandés: [1-2] ijzer (nl)
- Noruego bokmål: [1-2] jern (no)
- Papiamento: [1-2] eru (pap); hero (pap); heru (pap)
- Polaco: [1-2] żelazo (pl)
- Portugués: [1-2] ferro (pt) (masculino)
- Quechua cuzqueño: [1-2] k'illa (quz)
- Rumano: [1-2] fier (ro)
- Sranan tongo: [1-2] isri (srn)
- Sueco: [1-2] järn (sv)
- Suajili: [1-2] chuma (sw)
- Tagalo: [1-2] bákal (tl)
- Turco: [1-2] demir (tr)
- Vietnamita: [1] sắt (vi)
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de herrar.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 «hierro» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:e.ro
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Singularia tantum
- ES:Elementos químicos
- ES:Química
- ES:Herramientas
- ES:Tauromaquia
- ES:Armas
- ES:Utensilios
- ES:Venezuela
- ES:Términos coloquiales
- ES:Formas verbales en indicativo