adefesio
Apariencia
Español
[editar]adefesio | |
pronunciación (AFI) | [a.ðe.ˈfe.sjo] |
silabación | a-de-fe-sio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.sjo |
Etimología
[editar]del latín ad Ephesios ("a los efesios"); por una epístola de San Pablo así titulada en la que habla de la inutilidad de dirigirse a los habitantes de Éfeso.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
adefesio | adefesios |
- 1
- Individuo, objeto o cosa ridícula y fea.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: extravagancia, extravagante, ridiculez, ridículo.
- Ejemplo:
Lo que sí empieza a sorprenderme es el descuido y plena seguridad de mi padre. Perdone usted, pídale a Dios que perdone mi orgullo; de vez en cuando me pica y enoja la tal seguridad. Pues qué, me digo, ¿soy tan adefesio para que mi padre no tema que, a pesar de mi supuesta santidad, o por mi misma supuesta santidad, no pueda yo enamorar, sin querer, a Pepita?Juan Valera. Pepita Jiménez. Editorial: Wikisource.
- 2
- Discurso disparatado, propósitos absurdos.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: despropósito, dislate, disparate.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.