caer
Apariencia
Español
[editar]caer | |
pronunciación (AFI) | [kaˈeɾ] ⓘ |
silabación | ca-er[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín cadĕre.
Verbo intransitivo
[editar]![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Nevillebeijing.jpg/220px-Nevillebeijing.jpg)
- 1
- Moverse de arriba hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 2
- Ir al suelo por haber perdido el equilibrio.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 3
- Descender ligeramente por efecto del propio peso.
- Sinónimos: colgar, inclinarse, pender.
- 4
- Liberarse o soltarse una cosa de donde estaba sujeta.
- Sinónimos: desprenderse, soltarse.
- Ejemplo: En otoño caen las hojas.
- Uso: se emplea también como pronominal
- 5
- Arrojarse a los pies de alguien en un gesto de sumisión para conseguir un favor o perdón.
- 6 Milicia
- Arrojarse de pronto sobre el enemigo.
- 7
- Ir en determinada categoría.
- Sinónimos: corresponder, incluir.
- Ejemplo: Los libros de geometría caen en la sección de matemáticas.
- 8
- Recibir algo inesperadamente o al azar.
- Hiperónimos: corresponder, tocar.
- Ejemplo: Le cayó la lotería.
- Ejemplo: En el examen me cayó la pregunta más difícil.
- 9
- Recibir a alguien inesperadamente, generalmente con poco agrado.
- Ejemplo: Justo cuando íbamos a almorzar, nos cayó Pedro por casa.
- 10
- Meterse alguien inesperadamente en una mala situación.
- Ejemplo: Caer en una trampa.
- 11
- Perder vitalidad, fuerza o poder.
- Sinónimo: decaer.
- Ejemplo: El viento ha caído.
- 12
- Disminuir en cantidad o valor.
- Ejemplo: La bolsa de Nueva York cayó tres puntos.
- 13
- Llegar a su fin y desaparecer.
- Ejemplo: El Imperio Romano desapareció definitivamente al caer también Constantinopla.
- 14
- Alcanzar a entender.
- Ejemplo: Ahora caigo en lo que querías decir.
- Ejemplo:
Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, (...).Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo Prólogo. 1605.
- 15
- Ser vencido.
- Ejemplo: Constantinopla cayó bajo el ataque de los turcos.
- Ejemplo: Federer cayó ante Nadal.
- 16
- Perder la vida.
- Ejemplo: Otros tres soldados han caído en el frente de batalla.
- 17
- Tener una ubicación espacial.
- Sinónimo: dar
- Ejemplo: Esa ventana cae al patio de atrás.
- 18
- Tener una ubicación temporal.
- Ejemplo: Este año la Navidad cae en domingo
- 19
- Llegar a una cita o reunión donde se le espera.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Nicaragua, Uruguay.
- 20
- Disminuir el colorido de una prenda o de un objeto.
- 21
- Poder ocurrir, estar dentro de lo posible.
- Uso: anticuado.
- 22
- Dicho de una persona
- Dar su consentimiento para tener una relación amorosa o sexual.
- Uso: coloquial.
- Ejemplo: La llevé a la playa y allí fue donde cayó.
Verbo transitivo
[editar]- 23
- Dejar o hacer caer.
- Uso: vulgar
- 24 Náutica
- Desviarse del rumbo.
Locuciones
[editar]Locuciones [▲▼]
Información adicional
[editar]Véase también
[editar]Conjugación
[editar]Conjugación de caer paradigma: caer (irregular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
Infinitivo | caer | haber caído | |||||
Gerundio | cayendo | habiendo caído | |||||
Participio | caído | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo caigo | tú caes | vos caés | él, ella, usted cae | nosotros caemos | vosotros caéis | ustedes, ellos caen |
Pretérito imperfecto | yo caía | tú caías | vos caías | él, ella, usted caía | nosotros caíamos | vosotros caíais | ustedes, ellos caían |
Pretérito perfecto | yo caí | tú caíste | vos caíste | él, ella, usted cayó | nosotros caímos | vosotros caísteis | ustedes, ellos cayeron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había caído | tú habías caído | vos habías caído | él, ella, usted había caído | nosotros habíamos caído | vosotros habíais caído | ustedes, ellos habían caído |
Pretérito perfecto compuesto | yo he caído | tú has caído | vos has caído | él, ella, usted ha caído | nosotros hemos caído | vosotros habéis caído | ustedes, ellos han caído |
Futuro | yo caeré | tú caerás | vos caerás | él, ella, usted caerá | nosotros caeremos | vosotros caeréis | ustedes, ellos caerán |
Futuro compuesto | yo habré caído | tú habrás caído | vos habrás caído | él, ella, usted habrá caído | nosotros habremos caído | vosotros habréis caído | ustedes, ellos habrán caído |
Pretérito anterior† | yo hube caído | tú hubiste caído | vos hubiste caído | él, ella, usted hubo caído | nosotros hubimos caído | vosotros hubisteis caído | ustedes, ellos hubieron caído |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo caería | tú caerías | vos caerías | él, ella, usted caería | nosotros caeríamos | vosotros caeríais | ustedes, ellos caerían |
Condicional compuesto | yo habría caído | tú habrías caído | vos habrías caído | él, ella, usted habría caído | nosotros habríamos caído | vosotros habríais caído | ustedes, ellos habrían caído |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo caiga | que tú caigas | que vos caigas, caigás | que él, que ella, que usted caiga | que nosotros caigamos | que vosotros caigáis | que ustedes, que ellos caigan |
Pretérito imperfecto | que yo cayera, cayese | que tú cayeras, cayeses | que vos cayeras, cayeses | que él, que ella, que usted cayera, cayese | que nosotros cayéramos, cayésemos | que vosotros cayerais, cayeseis | que ustedes, que ellos cayeran, cayesen |
Pretérito perfecto | que yo haya caído | que tú hayas caído | que vos hayas caído | que él, que ella, que usted haya caído | que nosotros hayamos caído | que vosotros hayáis caído | que ustedes, que ellos hayan caído |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera caído, hubiese caído | que tú hubieras caído, hubieses caído | que vos hubieras caído, hubieses caído | que él, que ella, que usted hubiera caído, hubiese caído | que nosotros hubiéramos caído, hubiésemos caído | que vosotros hubierais caído, hubieseis caído | que ustedes, que ellos hubieran caído, hubiesen caído |
Futuro† | que yo cayere | que tú cayeres | que vos cayeres | que él, que ella, que usted cayere | que nosotros cayéremos | que vosotros cayereis | que ustedes, que ellos cayeren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere caído | que tú hubieres caído | que vos hubieres caído | que él, que ella, que usted hubiere caído | que nosotros hubiéremos caído | que vosotros hubiereis caído | que ustedes, que ellos hubieren caído |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) cae | (vos) caé | (usted) caiga | (nosotros) caigamos | (vosotros) caed | (ustedes) caigan |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Galés
[editar]caer | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
[editar]Mutación | Singular | Plural |
---|---|---|
Radical |
caer |
caerau |
Suave |
gaer |
gaerau |
Nasal |
nghaer |
nghaerau |
Aspirada |
chaer |
chaerau |
- 1
- Fuerte.
- 2
- Fortificación.
- 3
- Ciudadela.
Gallego
[editar]caer | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
[editar]Locuciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (eu) del futuro de subjuntivo de caer.
- Uso: anticuado.
- 2
- Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del futuro de subjuntivo de caer.
- Uso: anticuado.
- 3
- Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de caer.
- 4
- Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del infinitivo conjugado de caer.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:eɾ
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Verbos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Milicia
- ES:Argentina
- ES:Bolivia
- ES:Nicaragua
- ES:Uruguay
- ES:Términos anticuados
- ES:Términos coloquiales
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos vulgares
- ES:Náutica
- ES:Verbos del paradigma caer
- ES:Verbos irregulares
- Español-Gǀwi
- Galés
- CY:Palabras sin transcripción fonética
- CY:Sustantivos
- CY:Sustantivos masculinos
- Gallego
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Verbos
- GL:Formas verbales en subjuntivo
- GL:Términos anticuados
- GL:Formas verbales no canónicas