Ir al contenido

Wilfrid Fox Napier

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wilfrid Fox Napier

Cardenal presbítero de San Francisco de Asís en Acilia
Desde el 21 de febrero de 2001

Arzobispo de Durban
29 de mayo de 1992-9 de junio de 2021
Predecesor Denis Eugene Hurley, O.M.I.
Sucesor Mandla Siegfried Jwara, C.M.M.

Obispo de Kokstad
29 de noviembre de 1980-29 de marzo de 1992
Predecesor John Evangelist McBride, O.F.M.
Sucesor William Matthew Slattery, O.F.M.
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 25 de julio de 1970
Ordenación episcopal 28 de febrero de 1981
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001 por Juan Pablo II
Información personal
Nombre Wilfrid Fox Napier
Nacimiento 8 de marzo de 1941 (84 años) en
Swartberg, Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Alma mater Universidad Nacional de Irlanda, Galway
Universidad Católica de Lovaina

Escudo de Wilfrid Fox Napier

Wilfrid Fox Napier, O.F.M., (8 de marzo de 1941, Swartberg, Sudáfrica) es un cardenal sudafricano de la Iglesia católica. Fue Arzobispo de Durban (Sudáfrica) desde 1992 hasta 2021.

Biografía

[editar]

Nació en 1941. Al terminar sus estudios preuniversitarios se fue a Irlanda para ingresar, como novicio, en el noviciado que tenía la Orden de los Frailes Menores en Killarney.

Formación

[editar]

Después de ingresar en la Orden Franciscana, obtuvo el título de grado en Filología inglesa en la Universidad.[1]​ Entonces fue enviado a cursar estudios de Teología y Filosofía en Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).[2]

Sacerdocio

[editar]

Fue ordenado sacerdote el 25 de julio de 1970, habiendo obtenido ya el título de grado (denominado Baccalaureatus en las universidades eclesiásticas) en Sagrada Teología.

Tras su ordenación sacerdotal, recibida por la imposición de manos del Obispo John Evangelist McBride,[3]O.F.M., aprendió el idioma xhosa y trabajó en calidad de párroco en Lusikisiki y Tabankulu.

Episcopado

[editar]

Fue nombrado obispo de la diócesis de Kokstad el 29 de noviembre de 1980 y su ordenación episcopal se efectuó el 28 de febrero de 1981 por el Arzobispo Denis Eugene Hurley, O.M.I. Durante este tiempo dirigió la Conferencia Episcopal de Sudáfrica. En 1992 lo nombró el Papa Juan Pablo II arzobispo de Durban.

Cardenalato

[editar]

En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombra cardenal y le otorga el título de Cardenal Presbítero de San Francisco de Asís en Acilia, perteneciendo desde entonces al Colegio cardenalicio.

Cargos en la curia romana

[editar]
  • El 14 de julio de 2020 fue nombrado miembro del Consejo de Asuntos Económicos de la Santa Sede usque ad octogesimum annum.[6]

Posiciones

[editar]

En octubre de 2015, se difundió una carta firmada por él y otros 12 cardenales en la que denunciaban la metodología empleada en el Sínodo convocado por el Papa Francisco.[7]​ Los otros cardenales eran: Gerhard L. Müller (Alemania), Thomas C. Collins (Canadá), Timothy M. Dolan (EE. UU.), Willem J. Eijk (Países Bajos), Péter Erdõ (Hungría), Carlo Caffarra (Italia), George Pell (Australia), Mauro Piacenza (Italia), Robert Sarah (Guinea-Conakri), Jorge L. Urosa Savino (Venezuela),[8]Angelo Scola (Italia) y André Vingt-Trois (Francia). Más tarde, los cardenales Angelo Scola y André Vingt-Trois se desmarcaron de la carta diciendo que nunca la habían firmado.[9]​Lo mismo dijeron aun más tarde los cardenales Péter Erdõ y Mauro Piacenza, por lo que el número de los firmantes se redujo a nueve. Posteriormente se supo que hubo una confusión y que los otros cuatro firmantes fueron los cardenales Daniel N. DiNardo (EE. UU.), John Njue (Kenia), Norberto Rivera Carrera (México) y Elio Sgreccia (Italia).[10]

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]