Ir al contenido

Tetrámero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La hemoglobina es un tetrámero formado por cuatro subunidades.
Carissa tetramera.

El término tetrámero es un adjetivo que se utiliza para indicar que algo está dividido en cuatro partes. En botánica se aplica a una flor que dispone de cuatro pétalos y cuatro sépalos. En zoología se llaman tetrámeros a un grupo de insectos del orden de los coleópteros que disponen de cuatro artejos en cada tarso.

Química

[editar]

En química se denomina tetrámero a aquella molécula que está formada por cuatro monómeros, es decir un oligómero de cuatro unidades.

Bioquímica

[editar]

En bioquímica los tetrámeros son los complejos proteicos formados por cuatro subunidades, por ejemplo la hemoglobina y la transtiretina, los receptores Eph, el receptor de insulina.

Homotetrámero

[editar]

Si las cuatro subunidades de la molécula son iguales el conjunto se llama homotetrámero. La enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH) de los mamíferos es un ejemplo de cuatro subunidades iguales (dímero de homodímeros).[1]

Heterotetrámero

[editar]

Si dos o más de las cuatro subunidades son diferentes, la molécula se denomina heterotetrámero o heterotetramérica.
El receptor de insulina es un heterotetrámero compuesto por dos tipos de subunidades unidas, dos subunidades α y dos subunidades β. Las dos subunidades α del exterior de la membrana plasmática contienen sitios de unión a la insulina.[2]

Botánica

[editar]

En el nombre científico de algunos seres vivos se incluye el término tetrámera, entre ellos Sphingiphila tetramera y Holoschkuhria tetramera.[3][4]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «La fenilalanina hidroxilasa y la fenilcetonuria: una enfermedad metabólica.». Universidad de Salamanca. 
  2. Olivares Reyes, J.A.; Arellano Plancarte, A. (2008). «BASES MOLECULARES DE LAS ACCIONES DE LA INSULINA.». Revista de Educación Bioquímica (REB) (Research Gate) 27 (1): 9-18. 
  3. Biología de los artrópodos 2010. Consultado el 26 de junio de 2019.
  4. Proteínas. Junta de Galicia. Consultado el 26 de junio de 2019.