Ir al contenido

Serie B de Ecuador 2025

De Wikipedia, la enciclopedia libre
LigaPro Ecuabet Serie B 2025
Temporada 2025
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie B

El estadio Folke Anderson en Esmeraldas, sede de 22 de Julio F. C., equipo que por primera vez jugará en Serie B.
Datos generales
Sede EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Asociación Conmebol
Categoría Serie B
Fecha de inicio 18 de marzo
Fecha de cierre TBD de octubre
Edición 48.º
Promoción Serie A
Organizador Liga Profesional de Fútbol del Ecuador
TV oficial Xtrim
ECDF
Datos estadísticos
Participantes 12 equipos
Partidos 18
Goles 41 (2.28 por partido)
Cronología
Serie B 2024 Serie B 2025 Serie B 2026
Sitio oficial

El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie B 2025, llamado oficialmente «LigaPro Ecuabet Serie B 2025» por motivos de patrocinio,[1]​ es la cuadragésima octava (48.ª) edición de la Serie B del fútbol profesional ecuatoriano y la séptima (7.ª) bajo la denominación de LigaPro. El torneo es organizado por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador y entrega dos cupos a la Serie A de la siguiente temporada. Comenzó a disputarse el 18 de marzo y finalizará en octubre.

Los clubes Atlético Vinotinto, de la provincia de Pichincha, y el club 22 de Julio de la provincia de Esmeraldas, fueron los planteles ascendidos para esta temporada.[2][3]​ Mientras que Imbabura y Cumbayá descendieron de la Serie A.[4][5]

Sistema de juego

[editar]

El sistema de juego del Campeonato Nacional Serie B 2025 y su número de participantes fue confirmado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la LigaPro.[6][7]​ Este cambió con respecto a la temporada pasada,[8]​ como consecuencia del aumento a 12 clubes que fue aprobado por parte de LigaPro el 4 de diciembre de 2023 durante el Consejo de Presidentes y ratificado el 31 de enero de 2025 por parte del Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.[9]

El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie B 2025, según lo establecido por la LigaPro, es jugado por 12 equipos que se disputan el ascenso en dos fases, una regular o clasificatoria y otra final o de ascenso. En total se juegan 32 fechas que iniciarán en marzo.[10]

La fase regular o clasificatoria se juega bajo la modalidad todos contra todos (22 fechas), al terminar dicha fase los seis primeros equipos avanzan a la fase final por el ascenso, los restantes seis equipos avanzan a la fase final por el descenso;[11]​ en los dos grupos los equipos conservan los puntos y goles obtenidos en la fase regular.[12]

La fase final de ascenso se juega todos contra todos (10 fechas), al terminar el torneo el primero ubicado será proclamado el campeón, el segundo mejor ubicado será declarado subcampeón, ambos ascenderán a la Serie A de Ecuador de 2026.[12]

La fase final de descenso de igual manera se juega todos contra todos (10 fechas), según lo establecido en un principio por la FEF al terminar el torneo los cuatro peores ubicados descenderán a la Segunda Categoría de Ecuador de 2026, a la espera de confirmar la cantidad de equipos ascendidos del Ascenso Nacional 2025 y ratificar el número de clubes para la Serie B del próximo año.[13][12]

Los equipos filiales no podrán ser considerados para el ascenso, en caso de ubicarse en cualquier posición que implique el ascenso, su lugar lo tomará el equipo mejor ubicado en la fase final de ascenso.[14]

Criterios de desempate

[editar]

El orden de clasificación de los equipos durante la fase regular y la fase final por el ascenso y descenso, de la siguiente manera:[12]

  1. Mayor cantidad de puntos.
  2. Mayor diferencia de goles; en caso de igualdad;
  3. Mayor cantidad de goles a favor; en caso de igualdad;
  4. Mayor cantidad de goles convertidos en condición de visitante; en caso de igualdad;
  5. Mejor performance en los partidos que se enfrentaron entre sí en cada etapa; en caso de igualdad;
  6. El último ítem se divide en dos subcriterios para cada fase.
    1. Para la fase regular o de clasificación será por sorteo público.
    2. Para la fase final de ascenso y descenso será a favor del club que haya terminado en mejor ubicación en la fase regular o de clasificación.

Relevo anual de clubes

[editar]
Pos. Descendidos de la Serie A
15.º Imbabura
16.º Cumbayá
Pos. Ascendidos de la Serie B
1.º Vinotinto Ecuador[n. 1]
2.º Manta
Pos. Descendidos de la Serie B[n. 2]
9.º Vargas Torres
10.º Chacaritas
Pos. Ascendidos de la Segunda Categoría
1.º 22 de Julio
2.º Atlético Vinotinto

Equipos participantes

[editar]
Club Ciudad Entrenador Estadio Capacidad Marca Patrocinador
22 de Julio Fútbol Club Esmeraldas Bandera de Ecuador Éder Valencia Folke Anderson[E. 1]
14 000
Bandera de Ecuador Elohim
Ver lista
Bandera de Ecuador 22 de Julio Company
Bandera de Ecuador Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero
Bandera de Ecuador Forbet
9 de Octubre Fútbol Club La Troncal[18][19] Bandera de Colombia Walter Aristizábal Municipal de La Troncal
4000
Bandera de Ecuador UESG Bandera de Ecuador Metal Factory
Club Atlético Vinotinto Bandera de Quito Quito Bandera de Argentina Luis Soler Olímpico Atahualpa
38 258
Bandera de Ecuador Astro Bandera de Ecuador Pompis
Chacaritas Fútbol Club Pelileo Bandera de Argentina Pablo Trobbiani Crnl. José Silva Romo[E. 2]
8000
Bandera de Ecuador Jasa Bandera de Ecuador CryptocashFX
Cumbayá Fútbol Club Cayambe Bandera de Ecuador Daniel Néculman Olímpico Guillermo Albornoz[E. 3]
12 000
Bandera de Italia Lotto Bandera de Malta Marsbet
Gualaceo Sporting Club Gualaceo Bandera de Brasil Cipriano Valentím Jorge Andrade Cantos[E. 4]
14 000
Bandera de Ecuador Elohim
Ver lista
Bandera de Estados Unidos Zambrano Products LLC
Bandera de Ecuador La Fortuna Espmen S.A.
Guayaquil City Fútbol Club Bandera de Guayaquil Guayaquil Bandera de Ecuador Pool Gavilánez Christian Benítez Betancourt
10 152
Bandera de Ecuador Astro
Ver lista
Bandera de Ecuador Ecuabet
Bandera de Ecuador Zamofruit Company S.A.S.
Imbabura Sporting Club Ibarra Bandera de Ecuador Franklin Ortiz Olímpico de Ibarra
17 300
Bandera de Ecuador Ortiz Design Bandera de Ecuador Fábrica de Medias Gardenia
Club Deportivo Independiente Juniors Sangolquí Bandera de Ecuador Joel Armas Chubb Arena
1000
Bandera de Ecuador Marathon Sports
Ver lista
Bandera de Ecuador Ecuabet
Bandera de Ecuador Banco Guayaquil
Bandera del Reino Unido MG Motor
Bandera de Suiza Chubb Seguros
Leones Fútbol Club Atuntaqui Bandera de Argentina Juan Zubeldía Olímpico de Ibarra[E. 5]
17 300
Bandera de Inglaterra Umbro
San Antonio Fútbol Club Ibarra Bandera de Ecuador Álex Vinueza Olímpico de Ibarra
17 300
Bandera de Ecuador Elohim Bandera de Ecuador Fundación Crisfe
Club Deportivo Vargas Torres Esmeraldas Bandera de Ecuador Jairo Estacio Folke Anderson[E. 1]
14 000
Bandera de Ecuador GARLO Bandera de Ecuador El Gran Remate

Equipos por ubicación geográfica

[editar]

Cambio de entrenadores

[editar]
Equipo Pos. Entrenador saliente Último partido Fecha Entrenador sucesor Fecha debut Ref.
Chacaritas
8
Bandera de Ecuador Carlos Calderón Gualaceo 3 : 2 Chacaritas 1.ª Bandera de Argentina Pablo Trobbiani 2.ª

Fase regular

[editar]

Clasificación

[editar]
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Cumbayá 9 3 3 0 0 7 0 +7 Grupo Ascenso
2 San Antonio 6 3 2 0 1 4 4 0
3 Leones 5 3 1 2 0 5 3 +2
4 Gualaceo 5 3 1 2 0 6 5 +1
5 9 de Octubre 5 3 1 2 0 3 2 +1
6 Guayaquil City 4 3 1 1 1 5 3 +2
7 Vargas Torres 4 3 1 1 1 2 2 0 Grupo Descenso
8 Atlético Vinotinto 3 3 1 0 2 2 3 −1
9 Chacaritas 2 3 0 2 1 3 4 −1
10 22 de Julio 2 3 0 2 1 1 5 −4
11 Imbabura 1 3 0 1 2 2 5 −3
12 Independiente Juniors 1 3 0 1 2 1 5 −4

Actualizado a los partidos jugados el 3 de abril de 2025.

Fuente: LigaPro

Evolución de la clasificación

[editar]
Equipo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Cumbayá 4 1 1
San Antonio 2 7 2
Leones 1 2 3
Gualaceo 3 3 4
9 de Octubre 7 8 5
Guayaquil City 9 4 6
Vargas Torres 5 5 7
Atlético Vinotinto 10 6 8
Chacaritas 8 10 9
22 de Julio 6 9 10
Imbabura 11 11 11
Independiente Juniors 12 12 12

Resultados

[editar]
Fecha 3
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora TV
Cumbayá 4 – 0 22 de Julio Olímpico Guillermo Albornoz 1 de abril 15:30 ECDF 2
San Antonio 1 – 0 Atlético Vinotinto Olímpico de Ibarra 19:00
Independiente Juniors 1 – 1 Guayaquil City Chubb Arena 2 de abril 15:30
Gualaceo 2 – 2 Leones Alejandro Serrano Aguilar 19:00
9 de Octubre 2 – 1 Imbabura Los Chirijos 3 de abril 15:30
Vargas Torres 0 – 0 Chacaritas Jocay 19:00

Tabla de resultados cruzados

[editar]
Local \ Visitante 22J 9OC CHA CUM GUA GCY IMB IJR LEO SAN VRT VIN
22 de Julio 1–1
9 de Octubre 0–0 2–1
Chacaritas 1–1
Cumbayá 4–0 1–0
Gualaceo 3–2 2–2
Guayaquil City 4–1
Imbabura 0–2
Independiente Juniors 0–2 1–1
Leones 1–1
San Antonio 2–0 1–0
Vargas Torres 0–0 1–0
Atlético Vinotinto 2–1
Datos actualizados a 3 de abril de 2025. Fuente: LigaPro
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Estadísticas

[editar]

Máximos goleadores

[editar]
  • Actualizado en marzo de 2025.
Jugador Equipo PJ Promedio Penalti

Tripletes, pokers o más

[editar]
  • Actualizado en marzo de 2025.
Fecha Jugador Goles Local Resultado Visitante

Autogoles

[editar]
  • Actualizado en 25 de marzo de 2025.
Fecha Jugador Autogoles Local Resultado Visitante
25/3/2025 Bandera de Ecuador Mario Solís 19' Independiente Juniors 0 – 2 Cumbayá

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. El club logró el ascenso bajo el nombre de Cuniburo Fútbol Club, sin embargo en noviembre de 2024 se confirmó el cambio de razón social por parte del grupo empresarial que maneja la institución, pasando a denominarse Vinotinto del Ecuador Fútbol Club.[15][16]
  2. Debido a la resolución tomada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol el 31 de enero de 2025 donde se decidió aumentar a 12 el número de equipos en la Serie B, los equipos que descendieron de la temporada 2024 fueron reinstaurados para el 2025.[9][17]
  1. a b 22 de Julio y Vargas Torres tienen como sede principal el Folke Anderson de Esmeraldas, sin embargo también disputan algunos partidos de local en el estadio Jocay de Manta, además también disputa algunos partidos de local en el estadio Etho Vega de Santo Domingo.
  2. Chacaritas tiene como sede principal el estadio Ciudad de Pelileo, sin embargo dicho recinto no recibió la aprobación de la LigaPro para realizar programaciones, por tanto el club tuvo que mudar su localía al cantón Baños, en la provincia de Tungurahua; además tiene como sede alterna para algunos partidos de local el estadio Bellavista de Ambato.
  3. Cumbayá tiene como sede principal el estadio Olímpico Atahualpa, sin embargo disputa sus partidos de local en el estadio Olímpico Guillermo Albornoz de Cayambe.
  4. Gualaceo tiene como sede principal el estadio Gerardo León Pozo de Gualaceo, sin embargo disputa sus partidos de local en el estadio Jorge Andrade Cantos de Azogues, además también disputa algunos partidos de local en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca.[20][21]
  5. Leones tiene como sede principal el estadio Olímpico de Ibarra, sin embargo disputa sus partidos de local en el estadio Municipal de Otavalo.

Referencias

[editar]
  1. «LIGAPRO ECUABET: El nuevo nombre de la competición». Studio Fútbol. 22 de enero de 2024. 
  2. «Atlético Vinotinto y 22 de Julio FC ascendieron a la Liga Pro Serie B 2025». Ecuavisa. 7 de diciembre de 2024. 
  3. «22 de Julio y Atlético Vinotinto sellan su ascenso a la Liga Pro serie B en 2025». El Universo. 8 de diciembre de 2024. 
  4. «¡Ascenso histórico! Atlético Vinotinto y 22 de Julio FC aseguran su participación en la Serie B 2025». pizarrasports.com. 7 de diciembre de 2024. 
  5. Ávila, Andrés (7 de diciembre de 2024). «Vinotinto y 22 de Julio ascendieron a la Serie B». El Comercio. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  6. Guerrero, Santiago (8 de diciembre de 2024). «¿Cuáles son los equipos que jugarán en la Serie B LigaPro en 2025?». Primicias. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  7. «¿Qué equipos jugarán la LigaPro Serie B en 2025?». Olé. 10 de diciembre de 2024. 
  8. Sinchire, Alexis (6 de noviembre de 2024). «La Liga Pro Serie B no tendrá descensos en el 2024». El Comercio. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  9. a b «Confirmado en el Congreso de la FEF: se anularon los dos descensos en la Serie B». Olé. 31 de enero de 2025. 
  10. Loor, Víctor (2 de febrero de 2024). «¡No habrá descenso en la Serie B 2024! Y cambio de formato para el 2025». Studio Fútbol. Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  11. «Serie B no tendrá descensos en 2024 y contará con nuevo formato en 2025». Afición Central. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  12. a b c d «La Serie B reestructura su formato y en 2024 no habrá descensos». Primicias. Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  13. «¡Vargas Torres y Chacaritas siguen en Serie B! El Congreso de la FEF eliminó los descensos de 2024». Primicias. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  14. «Miguel Ángel Loor informó importantes cambios en la LigaPro Serie B». ESPN. 2 de febrero de 2024. 
  15. «Cuniburo FC pasa a llamarse oficialmente a Vinotinto Ecuador». Ecuavisa. 7 de noviembre de 2024. 
  16. «¡Cambio de nombre! Cuniburo FC pasa a llamarse Vinotinto Ecuador para 2025». Primicias. 7 de noviembre de 2024. 
  17. «Chacaritas y Vargas Torres seguirán en la Serie B tras anularse los descensos». Afición Central. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  18. Loor, Víctor (28 de enero de 2025). «NUEVOS DUEÑOS: 9 de Octubre se muda a La TRONCAL». Studio Fútbol. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  19. Faggioni, Giannino (28 de enero de 2025). «INESPERADO || 9 de Octubre tiene nuevos dueños y cambió su imagen drásticamente». Ecuagol. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  20. Naranjo, Jorge (11 de noviembre de 2021). «Gualaceo jugará de local en el estadio de Azogues». ecuagol.com. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  21. Sinchire, Alexis (28 de diciembre de 2022). «Gualaceo seguirá en el Jorge Andrade Cantos». Bendito Fútbol. Consultado el 28 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Edición 2024

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie B

Edición 2025
Sucesor:
Edición 2026