Scotia

Scotia fue originalmente el nombre romano de Irlanda, habitada por el pueblo escoto (en latín Scoti o Scotii). El uso de este nombre en la Edad Media pasó a designar a la parte de la isla de Gran Bretaña al norte del fiordo de Forth, el Reino de Alba. En la Baja Edad Media pasó a ser el término latino de lo que en inglés se llama Scotland y en español, Escocia.
Etimología y derivaciones
[editar]El nombre de Escocia, en inglés Scotland, deriva del latín Scoti, término usado para referirse a los gaélicos.[1] El origen del término Scoti es incierto. Fue hallado en textos en latín del siglo IV describiendo una tribu que navegó desde Irlanda a la Britania romana.[2] Luego fue aplicado a todos los gaélicos. No se cree que ningún grupo gaélico se autodenominase Scoti en tiempos antiguos, excepto en la escritura en latín.[2] Antiguos documentos irlandeses usan el término Scot (plural Scuit) en épocas tan lejanas como el siglo IX, por ejemplo en el glosario de Cormac úa Cuilennáin.[3]
Para Charles Oman el término deriva de Scuit; un hombre desprendido, sugiriendo que Scuit no se refiere a un gaélico sino a un sector renegado ubicado en parte del Úlster que se convirtió en el reino de Dál Riata.[4]
El autor del siglo XIX Aonghas MacCoinnich de Glasgow propuso que Scoti deriva de un etnónimo gaélico (propuesto por MacCoinnich) Sgaothaich de sgaoth, más el sufijo -ach (plural -aich).[5] Sin embargo, esta propuesta a la fecha no ha sido confirmada por estudiosos de las toponimias.
El papa León X (1513-1521) decretó que el uso del nombre Scotia pasara a referirse a la tierra que es ahora Escocia.[6][7]
Virtualmente todos los nombres para Escocia están basados en Scotia (ej. francés Écosse, checo Skotsko, zulú IsiKotilandi, maorí Koterana, hakka Sû-kak-làn, quechua Iskusya, turco İskoçya etc.), directamente o a través de otra lengua. Las excepciones son las lenguas celtas cuyos nombres están basados en Alba, ej. manés Nalbin, galés Yr Alban.
Uso medieval
[editar]
Scotia es una forma de decir "tierra de los gaélicos". Originalmente designaba a Irlanda, como cuando Isidoro de Sevilla en 580 d. C. decía "Scotia e Hibernia son el mismo país" (Isidoro, lib. xii. c. 6)", pero la connotación es todavía étnica. Así fueron usados en ese entonces por el rey Roberto I de Escocia y Domhnall Ua Néill durante las Guerras de independencia de Escocia, cuando Irlanda era llamada Scotia Maior, y Escocia Scotia Minor. Escocia toma su nombre de Scotus que en latín significa "hombre irlandés" (masculino de Scoti).[8] Esto refiriéndose a los gaélicos provenientes de Irlanda que era llamada Scotia (femenino de Scoti) durante esta época.[8] Los romanos en la Edad Media conocían lo que ahora es Escocia como Caledonia.[8]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ http://homepage.eircom.net/~kthomas/history/Histroy6.htm
- ↑ a b Online Etymology Dictionary: "Scot"
- ↑ Meyer, K. (editor) Sanas Cormaic: an Old-Irish Glossary compiled by Cormac úa Cuilennáin, King-Bishop of Cashel in the ninth century, retrieved from eDil ([1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). 24 de febrero de 2010)
- ↑ Sir Charles Oman: A History of England before the Norman Conquest
- ↑ MacCoinnich, Aonghas Eachdraidh na h-Alba (Glasgow 1867)
- ↑ http://www.reformation.org/scotia.html
- ↑ Benedict's Fitzpatrick's Ireland and the Foundations of Europe, pp. 376-379
- ↑ a b c The Encyclopedia Americana: A Library of Universal Knowledge: Volume 15, (1919) Encyclopedia Americana Corp., University of Wisconsin - Madison
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «Scotia» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Historia de los romanos en Escocia (en inglés).