Myiopsitta monachus
Cotorra argentina | ||
---|---|---|
Cotorra en un sauce de Uruguay | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Myiopsitta | |
Especie: |
M. monachus (Boddaert, 1783) | |
Distribución | ||
Subespecies | ||
Véase texto | ||
Sinonimia | ||
Psittacus monachus (protónimo) | ||
La cotorra argentina (Myiopsitta monachus),[2][3] también llamada perico monje, cata, catita o cotorra ventigrís, es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae originaria de América del Sur, en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Mide 30 cm de largo y pesa 140 g en promedio. Se caracteriza por su color verde claro, más grisáceo hacia el pecho. Posee un pico color naranja y patas grisáceas. La especie se distribuye de forma natural en América del Sur y ha sido introducida en numerosos países alrededor del mundo. Se adapta muy bien a distintas condiciones ambientales ya sean tropicales, templadas o frías. La UICN clasifica a la especie en su categoría de preocupación menor. Esta cotorra es apreciada como mascota para el hogar.[3]
Descripción
[editar]Es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31 cm de largo,[4] y con un peso de entre 120 y 140 g.[5] Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso; el pico es ocre y las patas son grisáceas.[4][5]
Distribución
[editar]Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. Las introducciones por parte del humano, al comprarla enjaulada y liberarla después, la han extendido por numerosos países de América, Europa, Asia y África, como Chile, Estados Unidos, México, Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Grecia, Israel y Marruecos, entre otros.[5][6][7] En Argentina originariamente se encontraba solo hasta el sur de la provincia de Córdoba pero, con el avance del hombre y la forestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, hoy día se hallan colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo que hace notar su enorme capacidad de adaptación a otros climas y ecosistemas.
Comportamiento
[editar]Las cotorras son animales muy inteligentes y de una adaptabilidad muy flexible. Desarrollan su vida en grupos sociales de gran complejidad llegando a construir nidos comunales en la mayor altura posible disponible, generalmente en los árboles. Es la única especie de loro que construye sus propias nidificaciones utilizando ramas.
Posee una gran adaptación alimentaria y suele explotar diversos recursos alimenticios, esto es gracias a la gran adaptabilidad morfológica conformada por un pico muy fuerte y versátil como una estructura flexible de sus patas que le permite trepar en la vegetación y asir alimentos.
Es capaz de emitir una amplia variedad de chillidos y graznidos,[5] también puede vocalizar o imitar palabras.[8]
Vuelo
[editar]En la naturaleza vuelan en ruidosas bandadas a gran velocidad, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.[cita requerida]
Alimentación
[editar]Es una especie principalmente granívora; en la naturaleza se alimenta de semillas de plantas tanto silvestres como cultivadas. Entre las primeras se destacan las semillas de cardo; entre las segundas muestra preferencia por el sorgo, el maíz y el arroz. También consume frutos y flores, así como insectos adultos y sus larvas.[5] Pese a la importancia de los elementos vegetales en su dieta, si la ocasión se presenta, las cotorras monje pueden alimentarse de la carne de animales muertos.[cita requerida]
Reproducción
[editar]Son aves altamente gregarias. A diferencia de muchas otras especies de cotorras o papagayos, las cotorras argentinas son las únicas que construyen sus propios nidos. Nidifican comunitariamente, construyendo nidos que pueden llegar a ser bastante grandes, utilizando ramas de plantas espinosas entretejidas, y compartiendo cada nido un buen número de parejas.[5] El nido lo ubican en árboles o en estructuras artificiales, como torres de radiocomunicación o tendidos eléctricos.
Ponen de cinco a ocho huevos por nidada, y la incubación dura unos veintiséis días.[5] Los huevos se adaptan a cualquier tipo de climas templados o tropicales; esto se da por la protección térmica que proporcionan las cámaras de los nidos coloniales.
Ecología
[editar]Sus principales depredadores naturales son las aves rapaces y la comadreja colorada, esta última solo existente en América del Sur.[cita requerida]
También, cuando las cotorras fueron introducidas como especie invasora en muchos países como España, Australia, Chile, Estados Unidos o México, respectivamente, comenzó a ser depredada por gatos salvajes.
La cotorra argentina como especie invasora
[editar]Se ha introducido en muchos lugares como mascotas que se liberaron y se liberan en la actualidad deliberadamente o por accidente y se asilvestraron. La cotorra argentina compite o desplaza a otras especies autóctonas como el gorrión común (Passer domesticus), y el número al que se reproducen afecta negativamente a otras especies animales fuera de su hábitat.[9] También se ha constatado situaciones de competencia alimentaria por los frutos de Phoenix ssp. con el mirlo común (Turdus merula), con el cual convive en el área metropolitana de Barcelona, que se manifiestan en ataques y expulsiones por parte de Myiopsitta monachus.[10]
En España
[editar]La población de cotorras argentinas se ha multiplicado en España, donde son ya un problema para especies autóctonas y para los agricultores en varias ciudades y sus alrededores.[11][12][13] Debido a su potencial colonizador y a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, por lo que está prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[14]
Entre los impactos y amenazas que justifican esta catalogación, destacan:[15]
- Competencia trófica con otras especies, gregarismo y agresividad.
- Depredación de huevos y pollos de especies más pequeñas, como el mirlo común (Turdus merula).
- Desplaza a especies autóctonas como el mirlo (Turdus merula) y la picaraza (Pica pica).
En 2015 la Sociedad Española de Ornitología coordinó un censo para cuantificar el número de cotorras argentinas y su distribución por toda España. Éste es el mayor censo del mundo realizado hasta la fecha basado en estimar el número de cotorras argentinas a partir del recuento de todos los nidos y el cálculo de la ocupación de cotorras por nido. Se censaron más de 450 municipios y se contabilizaron entre 18 980 y 21 455 cotorras argentinas distribuidas por 142 municipios pertenecientes a trece comunidades autónomas. Aunque está ampliamente distribuida por toda España, las ciudades de Madrid y Barcelona acumulan más del 51 % de las cotorras de España.[16] Muchas de las ciudades españolas donde se han estudiado las cotorras argentinas a lo largo del tiempo muestran un crecimiento exponencial, es decir que cuanto más grande es la población más rápido crece, lo que establece una situación de cuenta atrás si se quiere gestionar antes de que sea demasiado numerosa.[16][17][18]
En la ciudad de Madrid, según un estudio de la Universidad Complutense, la población de estas aves rondaba los dos mil ejemplares en 2013,[19] cifra que se elevaba hasta doce mil en 2019.[20] La Comunidad de Madrid, por medio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, establece en el artículo 22, de la Orden 1613/2013, de 25 de junio, el permiso regulado para la captura y muerte de cualquier ejemplar de cotorra de Kramer (Psittacula krameri) y de cotorra argentina (Myiopsitta monachus) durante la práctica de cualquier actividad cinegética autorizada, durante los períodos hábiles de caza. Además, faculta a todos los municipios de la región para establecer mecanismos de control de las especies de fauna declaradas como exóticas invasoras.
A principios de octubre de 2019, el Ayuntamiento de Madrid anunció que atajaría el problema en lo que respecta a la capital, debido a que es algo que le acucia imperiosamente a la ciudad. El consistorio pondrá en marcha un plan para poder erradicar a la especie, que abunda y prolifera sobre todo en sitios específicos de la capital, con un coste que oscila entre los 6 y 8 euros por pájaro, lo que supone un coste de 100 000 € en total.[21]
En Estados Unidos
[editar]Entre 1960 y 1980 se introdujeron miles de cotorras a los Estados Unidos como mascotas.[22] Muchas se escaparon o se abandonaron intencionalmente, lo que permitió la proliferación de la especie en estado asilvestrado. En la década de 1970 había ejemplares en siete estados y en 1995 se había difundido a otros ocho. Se calcula que en Florida debe haber entre 150 000 y 500 000 a principios del siglo XXI.[23] Es considerada una plaga invasora.
En Chile
[editar]En Chile esta especie fue introducida luego de que las hayan traído como mascotas, actualmente se encuentran de Arica a Puerto Montt.
Subespecies
[editar]Tiene descritas cuatro subespecies:[24]
- Myiopsitta monachus monachus; sudeste de Brasil, Uruguay y noreste de Argentina.[24] 30 cm de longitud y de 14,5 a 16 cm de envergadura.[cita requerida] Subespecie nominal.
- Myiopsitta monachus calita; desde el sur de Bolivia al oeste de Argentina, de Salta al oeste de Córdoba, Mendoza y La Pampa.[24] 27 cm de longitud y de 13,5 a 14,5 cm de envergadura. De menor tamaño que la nominal, con el pico proporcionalmente más pequeño. No tiene nada de azul en la cabeza, pero sí tiene ligeramente azulado el vientre.[cita requerida]
- Myiopsitta monachus cotorra; sur de Bolivia, Paraguay, norte de Argentina y sur de Brasil.[24] 27 cm de longitud y de 13 a 14,5 cm de envergadura. De menor tamaño, semejante a la M. m. calita, pero con la coloración verde más brillante, y con el vientre menos amarillento que la M. m. luchsi.[cita requerida]
- Myiopsitta monachus luchsi; valles intramontanos xéricos en Bolivia central (conocida como cotorra o lorita boliviana);[24] es una población aislada, con una pequeña cantidad de individuos y un estatus reservado. 30 cm de longitud y de 14,5 a 16,5 cm de envergadura. Tiene el pico más estrecho, la coloración gris en un tono pálido, sin rayado en la parte superior del pecho y con el vientre de color amarillo. Las remeras primarias y la cara interior de las timoneras son completamente azules.[cita requerida]
Referencias
[editar]- ↑ BirdLife International (2018). «Myiopsitta monachus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Myiopsitta monachus». Enciclovida. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ a b Mullarney,K.; Svensson, L.; Zetterström, D & Grant, P.J. (2003). Guía de Campo de las Aves de España y de Europa. Editorial Omega. ISBN 84-282-1218-X.
- ↑ a b c d e f g Tala C., Guzmán P. & González S. (diciembre de 2004). «Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Chile». En Servicio Agrícola y Ganadero – División de Protección de los Recursos Naturales Renovables, ed. Boletín DIPRODEN. Archivado desde el original el 26 de enero de 2009. Consultado el 6 de agosto de 2009.
- ↑ Postigo, Jose-Luis; Strubbe, Diederik; Mori, Emiliano; Ancillotto, Leonardo; Carneiro, Inês; Latsoudis, Panagiotis; Menchetti, Mattia; Pârâu, Liviu G. et al. (2019). «Mediterranean versus Atlantic monk parakeets Myiopsitta monachus: towards differentiated management at the European scale». Pest Management Science (en inglés) 75 (4): 915-922. ISSN 1526-4998. doi:10.1002/ps.5320. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Postigo, Jose-Luis; Shwartz, Assaf; Strubbe, Diederik; Muñoz, Antonio-Román (2017-2). «Unrelenting spread of the alien monk parakeet Myiopsitta monachus in Israel. Is it time to sound the alarm?». Pest Management Science 73 (2): 349-353. ISSN 1526-4998. PMID 27368082. doi:10.1002/ps.4349. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ «Datos Curiosos».
- ↑ Postigo, Jose (1 de julio de 2017). «El actual laberinto burocrático y social de las cotorras en España.». Quercus. Volume 377, July 2017. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Batllori, X.; Ros, N. (1985). «Presencia de la Cotorrita Gris (Myiopsitta monachus) y de la Cotorrita de Collar (Psittacula krameri) en el Área Metropolitana de Barcelona». Misc. Zool. 9: 407-411.
- ↑ Oliver, Miguel (14 de junio de 2010). «Una plaga de cotorras dispara las alarmas». Diario ABC. Consultado el 15 de abril de 2013.
- ↑ «La cotorra argentina amenaza con convertirse en una plaga en Barcelona». RTVE. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2013. Consultado el 15 de abril de 2013.
- ↑ Senar, J.C.; Domènech, N.; Arroyo, L.; Torre, I.; Gordo, O. (2016). «An evaluation of monk parakeet damage to crops in the metropolitan area of Barcelona.». Animal Biodiversity and Conservation. 39.11: 141-145.
- ↑ «Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.». Boletín Oficial del Estado.
- ↑ «Myiopsitta monachus en el Catálogo español de especies exóticas invasoras.».
- ↑ a b Molina, Blas; Postigo, Jose; Muñoz, Antonio-Román; Moral, Juan (28 de febrero de 2016). La cotorra argentina en España. Población reproductora en 2015 y método de censo.. ISBN 9788494516511. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Domènech, Jordi; Carrillo, José; Senar, Juan Carlos (2003). «Population size of the Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in Catalonia». Revista Catalana d'Ornitologia 20: 1-9-9. ISSN 2340-3764. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Postigo, Jose; Senar, Juan Carlos (29 de diciembre de 2017). Informe diagnóstico sobre las cotorras invasoras en el municipio de Málaga. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Marcos García, José (26 de julio de 2013). El País, ed. «Las ‘colonas’ de la Casa de Campo». Consultado el 26 de julio de 2013. «según el censo realizado por Paloma Cervantes Escalera, Lourdes del Horno Sempere y Sergio García Muñoz en su estudio de final de carrera de Biología de la Universidad Complutense.»
- ↑ https://elpais.com/ccaa/2019/10/07/madrid/1570443327_282116.html
- ↑ «BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID». BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 15 de julio de 2013. Consultado el 15 de julio de 2013.
- ↑ Lund, Nicholas. «The Monk Parakeet: A Jailbird Who Made Good». Audubon. Audubon. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- ↑ Gorman, James (8 de septiembre de 2004). «Birds do it, bees do it ...». San Diego Union Tribune. New York Times News Service. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- ↑ a b c d e Cornell Lab of Ornithology. «Clement's Checklist 6.3» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de julio de 2009. Consultado el 6 de agosto de 2009.
Enlaces externos
[editar]- Myiopsitta monachus en Xeno-canto.
- Identificación de sexos y edades en el Atlas de Identificación de las Aves de Aragón.
- The official web site for the Quaker Parakeet Society (en inglés)
- Institute for Biological Invasions: Monk Parakeet (en inglés)