Ir al contenido

Movimiento Europeo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nuevo logo del Movimiento Europeo desde 2012.

El Movimiento Europeo Internacional es una asociación de cabildeo que coordina los esfuerzos de las asociaciones y consejos nacionales con el objetivo de promover la integración europea y la difusión de información al respecto. El Movimiento Europeo es una red de organizaciones que ha movilizado a los ciudadanos y ha abogado por un sindicato democrático, federal y ampliada desde 1948.

Historia

[editar]
Símbolo.

El Movimiento Europeo se fundó formalmente el 25 de octubre de 1948, cuando el Comité Conjunto Internacional para la Unidad Europea decidió cambiar su nombre. Duncan Sandys fue elegido Presidente y Léon Blum, Winston Churchill, Alcide De Gasperi y Paul-Henri Spaak fueron nombrados Presidentes Honorarios.[cita requerida] Según publicó posteriormente Der Spiegel, la CIA financió durante los años 1940 y 1950 parte de las actividades del movimiento.[1]

Presidentes

[editar]
Nombre Periodo
Jo Leinen 2011 hasta ahora
Pat Cox 2005-2011
José María Gil-Robles 1999-2005
Mário Soares 1997-1999
Valéry Giscard d'Estaing 1989-1997
Enrique Barón Crespo 1987-1989
Giuseppe Petrilli 1981-1987
Georges Berthoin 1978-1981
Jean Rey 1974-1978
Walter Hallstein 1968-1974
Maurice Faure 1961-1968
Robert Schuman 1955-1961
Paul-Henri Spaak 1950-1955
Duncan Sandys 1948-1950

Secretarios generales

[editar]
Nombre Periodo
Petros Fassoulas 2015 hasta ahora
Diogo Pinto 2009-2015
Hendrik Kröner 2002-2009
Pier Virgilio Dastoli 1995-2001
Giampiero Orsello 1993-1995
Bob Molenaar 1987-1993
Luigi Vittorio Majocchi 1985-1987
Sjouke Jonker 1984
Thomas Jansen 1981-1983
Robert Van Schendel 1955-1980
Georges Rebattet (Oficina de Londres) 1948-1955
Józef Retinger (Oficina de París, desde 11/1951 oficina de Bruselas) 1948-1950

Filosofía del movimiento

[editar]

El objetivo del movimiento es:

"contribuir a la creación de una Europa unida y federal fundado en los principios de la paz, la democracia, la libertad, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos básicos. Su objetivo es proporcionar una estructura para fomentar y facilitar la participación activa de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de una Europa unida."

Sus consejos y asociaciones trabajan para influir en los principales tomadores de decisiones en toda la sociedad civil europea - sus asociaciones, los gobiernos, los políticos, los partidos políticos, las empresas, los sindicatos y los grupos de presión individuales - para lograr estos objetivos. El Movimiento centra su atención en buscar una mayor integración en los ámbitos políticos, sociales y culturales, utilizando su red de grupos de presión para lograr esos objetivos.

El Movimiento Europeo también funciona como un grupo de estudio y de información a través de diversos proyectos y actividades. Se trata de involucrar a segmentos más amplios de la opinión pública en el proyecto europeo mediante la difusión de información sobre asuntos y actividades europeas e involucrándolos en sus proyectos.

La asociación intenta permanecer pluralista, y se integra en su gestión de personalidades políticas, tanto de la derecha como de la izquierda.

La Organización

[editar]

La oficina central del Movimiento, que se encuentra en Bruselas, está encabezado por un presidente y seis vicepresidentes, todos los cuales generalmente tienen cargos importantes en la Unión Europea u otras organizaciones paneuropeas. Presidentes Honorarios, generalmente prominentes políticos europeos (por ejemplo, Valéry Giscard d'Estaing), también son elegidos, pero no tienen poderes ejecutivos.

La actual presidenta del Movimiento Europeo es la europarlamentaria Eva Maydell.[actualizar] La gestión de la organización se extrae de toda Europa.

Miembros

[editar]

El Movimiento Europeo cuenta con varios tipos de membresías: miembros asociados, asociaciones internacionales, consejos nacionales (de 39 países), comités preparatorios y miembros de apoyo.[2]

La Junta

[editar]

Las políticas son formuladas por una Junta, encabezada por el Presidente. Una Asamblea Federal, integrada por delegados de los movimientos locales en toda Europa, fomenta políticas para el Movimiento Europeo y se encarga de las cuentas de la organización.

El Movimiento también cuenta con varias comisiones especializadas, dedicadas a la discusión de las políticas individuales. Los Comités Políticos actuales son: Más democracia, Derechos de los Ciudadanos y la Libertad; Empleo, competitividad y crecimiento sostenible; y Europa en el mundo.

Los miembros actuales[actualizar] de la Junta son:[3]

Consejo Honorífico

[editar]

El Consejo Honorífico está integrado por:[4]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Comas, José (10 de agosto de 1997). «La CIA financió los inicios del movimiento europeo». El País. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2014. 
  2. «International Members». Movimiento Europeo (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2020. 
  3. «Eva Maydell». Movimiento Europeo (en inglés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2021. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  4. «Honorary Council». Movimiento Europeo Internacional (en inglés). Archivado desde el original el 7 de marzo de 2020. Consultado el 7 de abril de 2020. 

Enlaces externos

[editar]