Iglesia de San Esteban (Larraul)
Iglesia de San Esteban | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | iglesia de culto católico | |
Estilo | arquitectura gótica | |
Localización | Larraul (España) | |
Coordenadas | 43°11′16″N 2°06′07″O / 43.187896221016, -2.1020358266594 | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Diócesis de San Sebastián | |
Nombrado por | Esteban | |
La iglesia de San Esteban es un inmueble de la localidad española de Larraul, en la provincia de Guipúzcoa.
Descripción
[editar]El edificio se encuentra en la localidad española de Larraul, perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.[1][2] Se menciona como iglesia parroquial del lugar en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, donde aparece descrita con las siguientes palabras: «igl. parr. (San Esteban) de primer ascenso servida por un rector, un beneficiado y organista».[1]
En el Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa (1862) de Pablo de Gorosábel, se describe de la siguiente manera:
La iglesia parroquial es de la advocacion de San Esteban; y se halla servida por un rector y un beneficiado. La presentacion del primero se hace por los propietarios de casas de la jurisdiccion en votacion particular: la del beneficiado antes del último concordato correspondía al rey ó al rector en los respectivos meses ordinarios, segun ocurriesen las vacantes.(Gorosábel, 1862, p. 266)
En el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Guipúzcoa y escrito por Serapio Múgica Zufiria, se dice lo siguiente: «Corresponde al arciprestazgo de Tolosa. La iglesia parroquial es de la advocación de San Esteban, de categoría de entrada, sin órgano, y servida por un solo sacerdote».[3]
Referencias
[editar]- ↑ a b Madoz, 1847, p. 88.
- ↑ Gorosábel, 1862, p. 266.
- ↑ Múgica Zufiria, 1915-1921, p. 970.
Bibliografía
[editar]- Gorosábel, Pablo de (1862). «Larraul». Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa. Tolosa: Imp. de Pedro Gurruchaga. pp. 266-267. Wikidata Q119792349.
- Madoz, Pascual (1847). «Larraul». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid. p. 88. Wikidata Q115624375.
- Múgica Zufiria, Serapio (1915-1921). «Larraul». En Carreras y Candi, Francisco, ed. Geografía general del País Vasco-Navarro V. Barcelona: Establecimiento Editorial de Alberto Martín. pp. 969-971. Wikidata Q115789520.