Ir al contenido

Copa Libertadores 1967

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Libertadores 1967
Copa Libertadores de América

El Racing Club (Argentina) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 1.ª vez.
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha 1967
Fecha de inicio 11 de febrero de 1967
Fecha de cierre 29 de agosto de 1967
Edición VIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Racing Club (1.er título)
Subcampeón Bandera de Uruguay Nacional
Semifinalistas Bandera de Perú Universitario
Bandera de Argentina River Plate
Bandera de Chile Colo-Colo
Bandera de Brasil Cruzeiro
Bandera de Uruguay Peñarol
Datos estadísticos
Participantes 19 de 10 países
Partidos 114
Goles 356 (3,12 por partido)
Goleador Bandera de Argentina Norberto Raffo (14 goles)
(Racing Club)
Cronología
Copa Libertadores 1966 Copa Libertadores 1967 Copa Libertadores 1968

La Copa Libertadores 1967 fue la octava edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Conmebol. Participaron equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Racing Club de Argentina se coronó campeón de esta edición tras derrotar por un global de 2–1 a Nacional de Uruguay en la final, obteniendo así su primer título (y hasta la fecha, único) en la competición. Por ello, jugó la Copa Intercontinental 1967 contra Celtic de Escocia y se clasificó automáticamente a las semifinales de la Copa Libertadores 1968.[1]​ Además, su consagración le permitió participar en varias ediciones de la Supercopa Sudamericana, torneo reservado para los campeones de la Copa Libertadores.

Racing Club, al disputar 20 partidos para ser campeón, obtuvo el récord de ganar la Copa Libertadores más extensa de la historia y además habiendo sumado 32 puntos bajo el antiguo sistema de puntuación (2 puntos por victoria y 1 por empate, hoy serían 46 puntos en total) es el campeón con mayor puntuación en una edición de la Copa.[2]

Formato

[editar]

El campeón vigente accedió de manera directa a las segunda fase, mientras que los 18 equipos restantes iniciaron la competición desde la primera. En ella, los clubes fueron divididos en tres grupos, conformados por 5, 6 y 7 equipos respectivamente, distribuidos de acuerdo a sus países de origen, de manera que de haber dos representantes de una misma asociación nacional, ambos debían caer indefectiblemente en la misma zona. Los dos primeros de cada grupo se unieron al campeón vigente en la segunda fase, en la cual se establecieron dos nuevas zonas, de 3 y 4 equipos, de las que se determinaron los dos finalistas.[3]

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(18 equipos)

  • 2 equipos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela
  • 1 equipo de Brasil y Uruguay
Segunda fase

(7 equipos)

  • El campeón de la Copa Libertadores 1966
  • 3 equipos primeros de la primera fase
  • 3 equipos segundos de la primera fase
Final

(2 equipos)

  • 2 equipos primeros de la segunda fase

Distribución

[editar]
Asociación Cupos Segunda fase Primera fase
Bandera de Brasil Brasil 1 1
Bandera de Argentina Argentina 2 2
Bandera de Chile Chile 2 2
Bandera de Colombia Colombia 2 2
Bandera de Bolivia Bolivia 2 2
Bandera de Ecuador Ecuador 2 2
Bandera de Paraguay Paraguay 2 2
Bandera de Perú Perú 2 2
Bandera de Uruguay Uruguay 1 1
Bandera de Venezuela Venezuela 2 2
Campeón de la Copa Libertadores 1966 1 1
Fase anterior 6
Total 19 7 18

Participantes

[editar]
País Equipo Vía de clasificación
Bandera de Argentina Argentina
2 cupos
Racing Club
River Plate
Campeón del Campeonato de Primera División 1966
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1966
Bandera de Bolivia Bolivia
2 cupos
Bolívar
31 de Octubre
Campeón del Campeonato de Primera División 1966
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1966
Bandera de Brasil Brasil
1 cupo
Cruzeiro Campeón del Campeonato Brasileño de Fútbol 1966
Bandera de Chile Chile
2 cupos
Universidad Católica
Colo-Colo
Campeón de la Primera División de Chile 1966
Subcampeón de la Primera División de Chile 1966
Bandera de Colombia Colombia
2 cupos
Santa Fe
Independiente Medellín
Campeón del Campeonato Colombiano 1966
Subampeón del Campeonato Colombiano 1966
Bandera de Ecuador Ecuador
2 cupos
Barcelona
Emelec
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1966
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1966
Bandera de Paraguay Paraguay
2 cupos
Cerro Porteño
Guaraní
Campeón del Campeonato Paraguayo de Fútbol 1966
Subcampeón del Campeonato Paraguayo de Fútbol 1966
Bandera de Perú Perú
2 cupos
Universitario
Sports Boys
Campeón del Campeonato Descentralizado 1966
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 1966
Bandera de Uruguay Uruguay
1 cupo + campeón vigente de la Copa Libertadores
Peñarol
Nacional
Campeón de la Copa Libertadores 1966
Campeón del Campeonato Uruguayo de Primera División 1966
Bandera de Venezuela Venezuela
2 cupos
Deportivo Italia
Deportivo Galicia
Campeón de la Primera División de Venezuela 1966
Subcampeón de la Primera División de Venezuela 1966

Distribución geográfica de los equipos

[editar]

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Copa Libertadores 1967 está ubicado en América del Sur
Gran Buenos Aires
Equipos del
Gran Buenos Aires:

Racing Club
River Plate
La Paz
Equipos de
La Paz:

Bolívar
31 de Octubre
Santiago
Guayaquil
Equipos de
Guayaquil:

Barcelona
Emelec
Asunción
Equipos de
Asunción:

Cerro Porteño
Guaraní
Lima
Montevideo
Equipos de
Montevideo:

Nacional
Peñarol

Caracas
Localización de los equipos de la Copa Libertadores 1967.

Primera fase

[editar]

Peñarol, como campeón de la Copa Libertadores 1966, inició su participación desde la segunda fase. Los otros 18 equipos participantes se distribuyeron en 3 grupos, separados de acuerdo a sus países de origen, donde se enfrentaron todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo pasaron a la segunda fase.[4]

Grupo 1

[editar]
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Brasil Cruzeiro 15 8 7 1 0 22 6 16
Bandera de Perú Universitario 11 8 5 1 2 11 8 3
Bandera de Perú Sport Boys 5 8 2 1 5 10 11 –1
Bandera de Venezuela Deportivo Galicia 5 8 2 1 5 5 10 –5
Bandera de Venezuela Deportivo Italia 4 8 1 2 5 3 16 –13


Grupo 2

[editar]
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Argentina Racing Club 17 10 8 1 1 29 7 22
Bandera de Argentina River Plate 15 10 6 3 1 29 9 20
Bandera de Colombia Santa Fe 8 10 3 2 5 17 22 –5
Bandera de Bolivia Bolívar 8 10 2 4 4 11 21 –10
Bandera de Colombia Independiente Medellín 7 10 3 1 6 12 22 –10
Bandera de Bolivia 31 de Octubre 5 10 2 1 7 12 29 –17


Grupo 3

[editar]
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Nacional 19 12 9 1 2 34 12 22
Bandera de Chile Colo-Colo 15 12 7 1 4 30 28 2
Bandera de Chile Universidad Católica 13 12 5 3 4 19 16 3
Bandera de Paraguay Guaraní 10 12 4 2 6 18 15 3
Bandera de Ecuador Emelec 9 12 4 1 7 16 24 –8
Bandera de Ecuador Barcelona 9 12 4 1 7 14 24 –10
Bandera de Paraguay Cerro Porteño 9 12 4 1 7 14 26 –12


Semifinal

[editar]

A los seis clasificados de la primera fase se les sumó Peñarol de Uruguay, campeón de la Copa Libertadores 1966. Los 7 participantes se distribuyeron en 2 nuevos grupos, de 4 y 3 equipos, donde volvieron a enfrentarse bajo el mismo sistema de la instancia anterior. El ganador de cada zona enfrentó al de la otra en la final.

Semifinal 1

[editar]
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Argentina Racing Club 9 6 4 1 1 11 5 6
Bandera de Perú Universitario 9 6 4 1 1 10 5 5
Bandera de Argentina River Plate 3 6 0 3 3 4 8 –4
Bandera de Chile Colo-Colo 3 6 1 1 4 3 10 –7


Partido desempate

En este grupo Semifinal, Universitario de Deportes y Racing Club empataron en puntos, por lo que jugaron una llave de desempate a 1 solo partido el cual ganó Racing Club[3]

Fecha Lugar Resultado
18 de julio Santiago Racing Club 2:1 Universitario

Semifinal 2

[editar]
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Nacional 5 4 2 1 1 6 4 2
Bandera de Brasil Cruzeiro 4 4 2 0 2 5 6 –1
Bandera de Uruguay Peñarol 3 4 1 1 2 5 6 –1


Final

[editar]
Ida; 15 de agosto, 15:00 (UTC-3) Racing Club Bandera de Argentina
0:0
Bandera de Uruguay Nacional Estadio El Cilindro, Avellaneda
Reporte Asistencia: 99 148 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Perú César Orozco
Vuelta; 25 de agosto, 15:30 (UTC-3) Nacional Bandera de Uruguay
0:0
Bandera de Argentina Racing Club Estadio Centenario, Montevideo
Reporte Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Perú César Orozco
Desempate; 29 de agosto, 19:00 (UTC-3) Nacional Bandera de Uruguay
1:2 (0:2)
Bandera de Argentina Racing Club Estadio Nacional, Santiago
Viera Anotado en el minuto 79 79' Reporte Cardoso Anotado en el minuto 14 14'
Raffo Anotado en el minuto 43 43'
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Paraguay Rodolfo Pérez Osorio


Bandera de Argentina
Campeón
Racing Club
1.er título

Estadísticas

[editar]

Goleadores

[editar]
Jugador Club Goles Part.
Bandera de Argentina Norberto Raffo Bandera de Argentina Racing Club 14 17
Bandera de Brasil Célio Bandera de Uruguay Nacional 12 18
Bandera de Chile Francisco Valdés Bandera de Chile Colo-Colo 9 16
[[Archivo:{{{bandera alias-alt}}}|20x20px|border|Bandera de Uruguay]] Héctor Gauna Bandera de Ecuador Emelec 8 12
Fuente: Livefutbol.com

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Racing de América». El Gráfico. 29 de agosto de 2020. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  2. «El Racing de José, campeón de la Libertadores 1967». Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 29 de agosto de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  3. a b «A 56 años del día que Racing logró la hazaña histórica de salir campeón de la Copa Libertadores». TyC Sports. 29 de agosto de 2023. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  4. «Racing Copa Libertadores 1967». Racing Club - Sitio Oficial. 17 de septiembre de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2022. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
1966
Copa Libertadores 1967
VIII edición
Sucesor:
1968