Anexo:Colombia en 1972
Apariencia
◄ | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | ► |
Acontecimientos relacionados con Colombia en 1972.
Jefatura del Estado y del Gobierno
[editar]- Presidente de la República:Misael Pastrana Borrero, en funciones desde las elecciones presidenciales de 1970.
Acontecimientos
[editar]Enero
[editar]- 9 de enero: Firmado entre el gobierno y latifundistas el Pacto de Chicoral.[1]
Febrero
[editar]- 5 de febrero: inició al aire el programa del humor de Televisión Sábados Felices bajo el nombre Campeones de la risa
- Paro civico en Arauca.[2]
Abril
[editar]- 16 de abril tuvieron lugar las elecciones legislativas.
- 19 de abril y el 1 de mayo: Vuelta a Colombia 1972 ganada por Miguel Samacá.
Agosto
[editar]- 1 de agosto: Creación del Banco Davivienda.
- 26 de agosto: Desviado a Cuba un cuatrimotor de TAO (Transporte Aéreo Opita) con 31 personas a bordo.[3]
Septiembre
[editar]- 1 de septiembre: Medalla olímpica de plata Helmut Bellingrodt en tiro al jabalí.[4]
- 7 de septiembre: el boxeador Clemente Rojas ganó bronce olímpico en el peso pluma.
- 8 de septiembre: el boxeador Alfonso Pérez ganó bronce olímpico en el peso ligero.[5]
- 15 de septiembre: Entrada en vigencia de la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC).[6]
- 20 de septiembre: Colombia recupera soberanía sobre cayos del Mar Caribe.[7][8]
Octubre
[editar]- 28 de octubre:Antonio Cervantes Kid Pambelé se convirtió en el primer colombiano campeón mundial de boxeo.[9]
Diciembre
[editar]- 13 de diciembre: Surgió en Colombia el grupo de Sacerdotes para América Latina (SAL). Aspira a continuar la lucha de Camilo Torres y del desaparecido grupo de Golconda.[5]
- Millonarios campeón del Campeonato colombiano 1972.
- 31 de diciembre. El atleta colombiano Víctor Mora ganó la Corrida de San Silvestre, por las calles de Sao Paulo (Brasil)
Sin fechas
[editar]- Creación del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep)[10]
Referencias
[editar]- ↑ «Se firma el Pacto de Chicoral». Radio Nacional de Colombia. 19 de octubre de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ Celis, Luis Eduardo (19 de julio de 2021). «Arauca: sin energía e incomunicada». PARES. Consultado el 5 de diciembre de 2024.
- ↑ Romero, Camilo Luengas (27 de agosto de 2009). «El secuestro aéreo más largo de Colombia | Página 8 de 8». volavi. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Colombia en los Olímpicos (7): Múnich, 1972». www.coc.org.co. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ a b Tiempo, Casa Editorial El (3 de diciembre de 1999). «SIGLO XX EN EL TIEMPO. AÑO 1972». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (5 de marzo de 1999). «EL UPAC, FÓRMULA MÁGICA QUE QUEBRÓ». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ C.I.P. «Casillero de Letras - Colombia recupera cayos en el mar Caribe». Casillero de Letras. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ «Historia». sanandres.gov.co. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ Web, La Prensa (28 de octubre de 2017). «28 de Octubre de 1972: Kid Pambelé, dio a Colombia su 1er Título Mundial de Boxeo». LA PRENSA WEB. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
- ↑ «Nosotros». www.cinep.org.co. Consultado el 11 de noviembre de 2020.