Anchoa en salazón

Las anchoas en salazón (denominada también como anchoas en salmuera) son una preparación en salazón de las anchoas (Engraulis encrasicholus).[1] Se presentan ante el consumidor tras su limpieza, fileteado, salazón y sumergimiento en aceite vegetal (dependiendo del país puede ser aceite de oliva u otro de menor precio, por ejemplo de girasol), siendo puestas en latas, tarros de cristal, o barriles de madera.[2]
Actualmente en varias localidades de Cantabria se elaboran la mayor y mejor producción de anchoas del mundo, Santoña, Laredo, Colindres, Castro-Urdiales y San Vicente de la Barquera congregan la mayor parte de las fábricas manufactureras.
Historia
[editar]De la producción en España se conoce de forma documental desde el año 1250, cuando Alfonso XI concede a la vila de Laredo (Cantabria) la posibilidad de que pudiese hacer salazones para el resto de Castilla. No fue hasta 1880 cuando en Santoña llega el primer salazonero italiano Giovanni Vella e instala la primera fábrica de salazón del cantábrico, ya que hasta ese momento en dicho lugar se hacían conservas fundamentalmente de escabeche pero nunca se había trabajado la anchoa.
Características
[editar]Las anchoas en salazón suelen elaborarse a lo largo del mes de mayo. Época en la se pescan con redes de cerco, una vez capturadas y vendidas en subasta en puerto,: se hacen salazón. En el Sur de Italia se realiza conserva de anchoa desde tiempo del Imperio Romano (a raíz de su elaboración del garum), este conocimiento se propaga a lo largo de todo el mediterráneo y llega a España.
Suelen ser un ingrediente típico de las pizzas, la salsa Worcestershire y la pasta putanesca.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Pérez-Villarreal, Begoña (1995), Estudio del proceso de maduración de la anchoa en salazón, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1995, ISBN 84-457-0642-X
- ↑ De la Torre Boronat, M. Carmen y Concepción Soler Segón (1984), Anchoas en salazón: parámetros químicos de calidad, Arxius de l'Escola Superior d'Agricultura de Barcelona.