En el 2021, CONAHCYT apoyó a la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México A. C. (CIPAMEX) con financiamiento para implementar un programa integral de fomento a la ciencia abierta que, a través de plataformas virtuales, permita establecer diversos canales de comunicación para facilitar la promoción y difusión del conocimiento sobre las aves y su conservación en México. El proyecto busca la participación de distintos niveles de la sociedad, así como el fortalecimiento de las actividades que realiza CIPAMEX en las áreas de publicación e investigación. Además de establecer los vínculos que permitan relacionar diversas actividades presenciales con la estrategia digital.

Proyecto CONAHCYT no. 318635.

Título del proyecto: «PROGRAMA DE FOMENTO A LA CIENCIA ABIERTA A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS AVES Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO».



Congresos

XX CECAM | TEXCOCO

XIX CECAM | SAN LUIS POTOSÍ

XVIII CECAM | Hidalgo | Modalidad Virtual




Fortalecimiento de Huitzil Revista Mexicana de Ornitología

Trabajamos en el mejoramiento de la gestión editorial de la revista, con un rediseño de su imagen, actualización de la plataforma editorial y activación de las funciones bilingües. Esto incrementa la visibilidad, accesibilidad y posicionamiento de la revista en índices internacionales.



Boletín Aves

Se creó el Boletín Aves como un nuevo recurso digital interactivo que establece diversos canales de comunicación para la divulgación del conocimiento sobre las aves y su conservación en México. El Boletín Aves presenta contenidos de multimedia, conformado por cápsulas de video, fotografías, ilustraciones, fichas técnicas y resúmenes gráficos, que pueden ser consultados de forma abierta por el público.

https://www.boletinavescipamex.org/


Programa Totontli

El programa Totontli se creó con el propósito de divulgar el conocimiento de la población no académica y los pueblos originarios acerca de las aves en su región. El proyecto busca generar productos de divulgación científica a partir de la transversalidad de disciplinas científicas como la biología, la antropología y la etnografía, poniendo énfasis en la ciencia ciudadana.

Visita programa Totontli. https://www.boletinavescipamex.org/proyecto-totontli


Talleres comunitarios

Con el apoyo de CONAHCYT, la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México ha fomentado la participación ciudadana mediante diferentes actividades que permiten establecer vínculos participativos con distintos sectores de la sociedad. Esto incluye talleres comunitarios, ventanas de interacción con investigadores y expertos, concursos de dibujo, y actividades de Aviario Abierto de observación de aves. Los talleres comunitarios se llevan a cabo dentro del espacio del congreso de ornitología, contando con la participación de monitores comunitarios de distintas regiones del país.

Ventana de interacción

Son sesiones de conversatorio para fomentar el diálogo entre investigadores y expertos destinado a exponer las necesidades actuales para la divulgación del estudio y conservación de las aves en México.

EVENTO 2023

Aviarte: Volando hacia la divulgación científica.

Necesidades de la Divulgación Científica en México Parte 1

La ciencia ciudadana y el monitoreo poblacional de aves.

Necesidades de la Divulgación Científica en México Parte 2

Bioacústica en el Neotrópico: perspectivas sobre conducta, evolución y conservación de aves silvestres.


Aviario Abierto

Con propósito de fomentar el conocimiento de las aves de México a través de la creatividad y la participación social, la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México, A.C (CIPAMEX) llevó a cabo eventos de Observatorio Abierto en distintas regiones del país, para divulgar al público el conocimiento sobre las aves y la importancia de su conservación. Adicionalmente, organizamos el concurso de dibujo ‘Yo te Quiero Libre’ con temática de conservación de las aves y su hábitat, donde pueden participar niñas, niños y adolescentes en distintas categorías de edad para expresar su aprecio por las aves mediante la creatividad.


Ganadores del

concurso de dibujo