Esta casa moderna integra equilibradamente las antigüedades adquiridas durante décadas
Tras vivir toda la vida en su piso de ChamberÃ, VÃctor de la Serna, cofundador de El Mundo (recientemente fallecido), y su mujer, Carmen Sandoval, decidieron que era hora de hacer un cambio que insuflara nuevos aires a la casa. Para ello, se pusieron en contacto con la directora de cumuloLimbo studio, Natalia Matesanz, cuyos trabajos conocÃan por ser amiga del colegio de su hija Cristina.
âUn conjunto de conversaciones, visitas y experiencias (a menudo, acompañadas de un buen vino seleccionado por ellos) llevaron al diseño finalâ, recuerda Matesanz, que enfrentó este trabajo con la ayuda de Ana Andrés Bezos, Ana Arbona Bolufer y Paula Lozano Romero. âEl proyecto es una simbiosis entre Carmen, su gusto por la decoración, el arte y las piezas de anticuario, con el estudio de arquitectura, que también ha atendido a las caracterÃsticas singulares del espacio: los muros de pavés sesenteros originales, la increÃble luz desaprovechada del apartamento, la estructura de hormigón visto...â.
El reto, pues, tenÃa dos vertientes: por una parte, habÃa que integrar en un nuevo espacio los recuerdos acumulados durante décadas por la pareja, amante de las antigüedades y el arte; por otro, habÃa que destilar la esencia del piso, amplificando sus potencialidades sin despojarlo de su personalidad.
âCon una voluntad intencionada y consciente de reciclaje y recuperación, se vacÃa la zona de dÃa de toda compartimentación para introducir los elementos mÃnimos. El resultado es un espacio diáfano mediado por un liviano cerramiento metálico de inspiración art décoâ, explica la arquitecta.
âDos grandes focos dominan las áreas que quedan a cada lado del cierre: la cocina, el corazón de la casa con su isla color mostaza y pie de piezas cerámicas, y al otro lado, un cuerpo de madera anaranjado que concentra las miradas. Este cuerpo-mueble naranja, diseñado especialmente para este espacio, hace de tabique, pasillo, armario, mostrador, estanterÃa y sofá, funcionando como un engranaje que mantiene las circulaciones de entrada principal y de servicioâ.
Ahora, la gran cristalera de pavés, debidamente restaurada, ofrece luz a la zona de la cocina, cuando antes estaba recorrida por un pasillo que desaprovechaba esta luminosidad. Los tonos crema configuran el continente de esta estancia con almacenamiento empotrado, en la que destacan las lÃneas casi gráficas de la isla en rojo y amarillo.
Al otro lado, frente a un radiador pintado en azul cielo, una antigua mesa reúne a la familia durante las comidas. Y sÃ: paradójicamente, el conjunto en esta estancia, como en el resto de la casa, funciona a la perfección. âEl desafÃo fue lograr una distribución que respetase e integrase los muebles y objetos de anticuario de la vivienda, de valor artÃstico y sentimental, dando al conjunto de la arquitectura un lenguaje propio que cohesionara todos los parámetrosâ, explica Matesanz.
Ese lenguaje propio se alÃa con materiales inesperados, como la chapa metálica en bruto. Con ella se han diseñado piezas que, en opinión de la arquitecta, âdan el contrapunto a la casaâ: un escritorio-librerÃa, un mueble desayunador y el cierre de inspiración art déco, por ejemplo. âEl uso de este material demuestra personalidad y valentÃa, y contrasta con los muebles clásicos, encontrando un equilibrio entre lo nuevo y lo viejo, lo pesado y lo ligero. El resto de texturas -el pavés estriado recuperado, las cortinas de lino natural y las pequeñas piezas cerámicas- ayudan a percibir el espacio desde lo hápticoâ.
âEl diseño mantiene la vitalidad y personalidad de Carmen y VÃctor, su gusto por el color (naranjas, ocres, mostazasâ¦) y su entendimiento refinado de la estética industrial, que ha dialogado y permitido la libertad creativa de las arquitectas (introduciendo muebles de diseño, materiales nuevos como chapas metálicas, hierro con soldadura vista o suelo teselados). Como si de un museo se tratase, para cada elemento y pieza especial se ha encontrado su lugarâ, culmina Matesanz.
Sigue leyendoâ¦
- Ventanas en el tejado y una gran cocina rosa: las claves de la reforma más especial de Lavapiés
- El estilo industrial se reinventa: materiales vistos, acero y acentos de color definen este estudio de Madrid
- ¿Merece la pena invertir en antigüedades? âSolo compra lo que te guste a ti. No se puede predecir qué ganará valor con el tiempoâ
- La lámpara viral de IKEA que agota existencias (y que cuando la reponen se vuelve a agotar)
- El estudio de arquitectura que ha revolucionado Dinamarca: âNo creemos en volver a formas de vida obsoletas, sino en construir un futuro mejor combinando lo antiguo con lo nuevoâ
- Cómo limpiar la plancha para que no estropee tu ropa