Noviembre 2008

del sitio Web CristalLotus

traducci�n de Adela Kaufmann
Versi�n original en ingles

�ndice

El Sol

Las Estrellas - Las Antiguas Escrituras V�dicas

Venus

N�bula Dorada



La Transici�n


"El paso del cambio"


En los a�os 90 se habl� mucho sobre el Milenio.

Todos esperamos con anticipaci�n de algo trascendental sucediera a la vuelta del siglo 21. Nada fatal sucedi�, que no fuera el acontecimiento del World Trade Center. Pero existen cambios ambientales escondidos, la frecuencia de las erupciones solares del Sol, el magnetismo alrededor de nuestro planeta Tierra y la comprensi�n de la ciencia de nuestro papel en el universo fueron los acontecimientos tranquilos que parecen estar cambiando nuestro concepto de nosotros mismos.

Hay cambios clim�ticos y los terremotos masivos trayendo consigo devastaci�n.

Ahora, los pr�ximos eventos del 21 de diciembre de 2012.

La profec�a dice, que, bien podr�a ser el fin de la Tierra. �Es nuestro concepto del fin una total destrucci�n, aniquilaci�n? �O es que vamos a tener gran salto cu�ntico hacia el futuro? Al evolucionar la humanidad, una era termina y hay nuevos comienzos en los que podemos trascender a ser nuestros verdaderos Seres Universales.

Adem�s, la profec�a afirma que nuestro Sol pudiera tener un compa�ero. Este evento tendr� lugar en un futuro pr�ximo. Algunas profec�as afirman que nuestros verdaderos antepasados extraterrestres aparecer�an despu�s de un per�odo de miles de a�os. Fuimos sembrados por seres que vinieron de distantes estrellas y planetas. Desde tiempos inmemoriales, las leyendas e historias se entretejen en la investigaci�n cient�fica. Cada nueva innovaci�n proviene de algo que ya hab�a sido escrito, ya sea en las escrituras o en las leyendas.

�Que es lo que est� pasando y qu� es lo que va a pasar?

He tratado de reunir diversas ciencias, la astronom�a, la astrolog�a, la geomancia, la gen�tica, la medicina, el medio ambiente, la f�sica y el aspecto del Esp�ritu para hacerlo preguntar. Los mayas dejaron un inmenso conocimiento de astronom�a. Dejaron atr�s un calendario que se deriva de las matem�ticas que comprend�an los ciclos del Universo.

Nuestros cient�ficos actuales est�n apenas entendiendo lo que nuestro Sol hace por nosotros. De qu� es lo que puede ser sacado del espacio para rejuvenecer la Tierra. Los egipcios ten�an un gran conocimiento de los tratamientos medicinales y la Astrolog�a.

Las escrituras del Sur de la India han dejado la alquimia, la f�sica y geometr�a precisa.

Hay mucho que se est� desenvolviendo
"En nuestra hermosa casa, a la Tierra".
Al intensificarse el cambio, m�s nos necesitaremos unos a otros.
En este tiempo de guerras y climas, tendremos que depender m�s unos de otros, m�s que nunca.
Hay muchas disciplinas espirituales que describen esta misma idea, en este mismo tiempo.
Durante estos tiempos de cambio es cuando nosotros, como seres humanos, ser� m�s probable que actuemos.
Llam�mosle "el paso del cambio".

Cuando una persona comienza a realizar cambios en su vida, incluso si son positivos y, en su mejor inter�s, existe un alto riesgo de auto-sabotaje. Cada individuo lucha consigo mismo, es propenso a recibir resistencia de la sociedad alrededor. Tendemos a que nos guste la previsibilidad y la rutina. Cuando se produce un cambio en nuestras vidas, en cualquier direcci�n, nos detenemos nosotros mismos. Mu�vase siempre hacia adelante. La complacencia es una regresi�n.

A medida que nos vamos familiarizando m�s con nuestro nuevo entorno y con nosotros, seremos capaces de movernos m�s f�cilmente hacia un cambio. Aquellos que no hagan los cambios necesarios, ser� muy probable que experimenten shock y trauma. Aquellos que es posible que no puedan lidiar con el cambio ser�n los que tratar�n y controlar�n su entorno.

Aquellos que parecen hacer todo lo mejor con el cambio, suelen ser a menudo aquellos con alg�n tipo de orientaci�n espiritual. Su realidad externa los dirige menos que su visi�n interna. "Sigue tu propia verdad, no la m�a". En lo que parecen ser innegables cambios por delante, tanto en el clima, cambios terrestres y conflictos, tendremos que confiar m�s en nuestra intuici�n y nuestras comunidades. Muchas disciplinas espirituales decir que estamos en tiempos de Iluminaci�n.

Ser� en el Pasaje de Cambio, donde pudiera uno sufrir m�s.

Los Hopi lo llamaron "la Gran Purificaci�n".
Vamos a tratar de entender lo que la naturaleza est� haciendo por nosotros.
Vamos a entender el cambio, "La Transici�n "....

Shana

Regresar al �ndice


Transformaci�n del Sistema Solar

Eventos a gran escala en el Sistema Solar y las transformaciones PlanetoF�sicas teniendo lugar est�n siendo causadas por la falta de uniformidad del material y la energ�a en el espacio interestelar. En su viaje a trav�s del espacio interestelar, la heli�sfera [sistema solar] viaja en la direcci�n del Apex Solar en la constelaci�n de H�rcules.

En su camino se ha encontrado con materia y energ�a que contiene iones de hidr�geno, helio, e hidroxilo, adem�s de otros elementos y combinaciones.

Este tipo de plasma disperso en el espacio interestelar es presentado por estructuras de tiras magnetizadas y estr�as.

La transici�n heliosf�rica del sistema solar a trav�s de esta estructura ha conducido a un incremento de la onda de choque frente al sistema solar, de 3 a 4 de la UA, hasta 40 UA, o m�s.

Este engrosamiento de onda de choque ha causado la formaci�n de un plasma colusorio en una capa parietal, que ha dado lugar a un plasma alrededor del Sistema Solar, y luego a su irrupci�n hacia los dominios interplanetarios. Este avance es un tipo de donaci�n de materia y energ�a hecha por el espacio interplanetario a nuestro Sistema Solar.

Otras grandes transformaciones PlanetoF�sicas.

Un cambio en la calidad del espacio interplanetario en la direcci�n de un incremento en sus propiedades transmisoras interplanetarias, y solar-planetarias. La aparici�n de nuevos estados, y los reg�menes de actividad del sol.

Los siguientes procesos est�n teniendo lugar en los planetas distantes de nuestro Sistema Solar. Esencialmente impulsando a todo el Sistema. Un crecimiento de manchas oscuras en Plut�n, reportes de auroras en Saturno. Reportes de cambios polares en Urano y Neptuno. Estos son planetas magn�ticamente conjugados, y el brusco aumento a gran escala de la intensidad de la magnetosfera de Urano. Un cambio en la intensidad de la luz y las din�micas de puntos de luz en Neptuno.

La duplicaci�n de la intensidad del campo magn�tico de J�piter y una nueva serie de nuevos estados y procesos observados en este planeta como consecuencia de una serie de explosiones causadas por "Cometa" SL-9, que excit� la magnetosfera joviana, induciendo a la generaci�n excesiva de plasma y su liberaci�n de la misma manera. Al igual que los agujeros coronales Solares induciendo una apariencia de cintur�n de radiaci�n poni�ndose cada vez m�s brillante en la banda de dec�metros.

Un flujo de hidr�geno ionizado, ox�geno, nitr�geno, etc. se dirige hacia J�piter desde las �reas volc�nicas de Io a trav�s de un tubo de flujo de un mill�n de amperios. Est� afectando el car�cter del proceso magn�tico de J�piter e intensificando la g�nesis de su plasma.

Una serie de transformaciones en la atm�sfera marciana aumentando su calidad de biosfera. En particular, un crecimiento de nubes en el �rea ecuatorial y un crecimiento inusual de la concentraci�n de ozono. Una primera etapa de generaci�n de atm�sfera en la Luna, donde se ha detectado un crecimiento de una atm�sfera de Natrium que alcanza 9.000 kil�metros de altura. .

Importantes cambios f�sicos, qu�micos y �ptica observados en Venus, una inversi�n de manchas oscuras y de luz detectadas por primera vez, y una dr�stica disminuci�n de gases que contienen azufre en su atm�sfera.

Un cambio en la calidad del espacio interplanetario
Un aumento en sus propiedades de

transmisi�n interplanetarias y Solar-Planetarias.

Cuando se habla de nuevas cualidades energ�ticas y materiales del espacio interplanetario, el aumento de la carga energ�tica de los dominios interplanetarios, y el nivel de saturaci�n del material.

Este cambio del espacio interplanetario tiene dos causas principales: El suministro/entrada de materia del espacio interestelar. Material de radiaci�n, elementos ionizados, y combinaciones.

Los efectos posteriores de las actividades del Ciclo Solar 22, en especial como resultado de la r�pida eyecci�n de masa coronal de plasmas solares magnetizados. Es natural la redistribuci�n, tanto para la materia interestelar como para la masa intra-heliosf�rica crear nuevas unidades estructurales y procesos en los dominios interplanetarios. Son m�s que nada observados en la formaci�n estructurada de sistemas extensos de nubes de plasma magn�tico, y una incrementada frecuencia de la generaci�n de ondas de choque y sus efectos resultantes.

Dos nuevas poblaciones de part�culas c�smicas que no se esperaba encontrar en los cinturones de radiaci�n, en particular, una inyecci�n de un hay de electrones mayor de 50 MeV de densidad en la magnetosfera interna durante tiempos de abruptas tormentas magn�ticas, y la aparici�n de un nuevo cintur�n consistente de elementos i�nicos que son tradicionalmente encontrados en la composici�n de las estrellas.

Este nuevo cambi� de calidad del espacio interplanetario no s�lo cumple la funci�n de transmisi�n de una interacci�n planetaria, sino que ejerce una importante acci�n de est�mulo y programaci�n de la acci�n sobre la actividad solar, tanto en las fases m�ximos como m�nimos.

Tambi�n est� siendo observado el efecto s�smico del viento solar.

Regresar al �ndice


Nuevos Estados y Actividades del Sol

El estado f�sico del Sol se refiere a que existen significativas modificaciones que han ocurrido en el modelo de comportamiento del Sol en nuestro sistema solar. Inusuales formas, poderes energ�ticos, y actividades en las funciones del Sol, as� como las modificaciones en sus propiedades b�sicas fundamentales.

Se ha observado un crecimiento progresivo de la actividad general del Sol.

Este crecimiento se revel� por vez primera m�s definitivamente en el ciclo 22avo; lo que plante� un verdadero problema para los helio-f�sicos que intentaban revisar principales sus hip�tesis explicativas:

  • La velocidad de alcanzar sus m�ximos super-flash

  • La potencia emisiva de destellos separados

  • La energ�a de los rayos c�smicos solares

Alto en las latitudes heliosf�ricas, la ausencia del dipolo magn�tico, cambi� dr�sticamente el modelo general de helio-magnetismo.

El importante papel heliosf�rico de los agujeros coronales se ha vuelto ahora claro; para regular la saturaci�n magn�tica del espacio interplanetario. Ellos generan todas las grandes tormentas geomagn�ticas, y eyecciones con un campo magn�tico en direcci�n sur, son geo-eficaces. Los efectos de los vientos solares sobre la zona atmosf�rica de circulaci�n de la Tierra, y las din�micas de la litosfera.

La incrementada frecuencia de las erupciones de flujos de rayos X que se produjo, proporcion� evidencia de los eventos a gran escala por venir, especialmente en relaci�n con un incremento en la frecuencia de super-flashes (super-destellos).

La situaci�n se ha vuelto extremadamente seria debido al crecimiento de la transmisi�n de las cualidades del medio ambiente interplanetario y el crecimiento de las funciones de los sistemas heliosf�ricos de J�piter; con J�piter teniendo la posibilidad de ser envuelto por una plasmosfera extendi�ndose sobre la �rbita de la luna de J�piter, Io.

Por lo tanto, un aumento de la velocidad, calidad, cantidad y poder energ�tico de los procesos heliosf�ricos de nuestro Sistema Solar.

El inesperado nivel elevado de actividad Sol en la segunda mitad de 1997 contin�a hasta el tiempo presente. Hubo tres eventos de nivele "X" Goes 9 de flujo de rayos-X en 1997, donde uno fue pronosticado, un incremento del 300%. El m�s dram�tico de estos, una eyecci�n de masa coronal X-9.1 el 6 de noviembre de 1997, produjo un evento de protones aqu� en la Tierra de aproximadamente 72 horas de duraci�n.

El car�cter, escala y magnitud de la actividad actual del Sol se ha incrementado. As�, cuando los cient�ficos solares pensaban que el Sol pudiera estar decayendo se desat� la mayor erupci�n solar jam�s registrada.

Noviembre de 2003:

La gigantesca mancha solar 486 desat� otro poderoso brote de gran alcance el 04 de noviembre (1950 UT). La radiaci�n ionizante choc� contra la atm�sfera de la Tierra poco despu�s de la explosi�n y caus� un grave apag�n de radio, observado por radio escuchas a trav�s de Am�rica del Norte.

Esta �ltima llamarada desde la mancha solar 486 podr�a ser hist�rica.

La explosi�n satur� detectores de rayos X a bordo de los sat�lites GOES durante 11 minutos. La �ltima vez que una llamarada hizo esto, el 2 de abril de 2001, fue clasificada como una X20 - la mayor jam�s registrada hasta ese momento. La llamarada solar del 04 de noviembre de 2003, parece haber sido a�n m�s fuerte.

Esta ecuaci�n se ha representado en los dos �ltimos eventos solares que ocurrieron.

El primero del 5 de febrero de 2000 que causaron llamaradas de Clase-X. en el lapso de 72 horas de este evento, m�s de 80 personas murieron y m�s de 100.000 personas quedaron sin hogar por las inundaciones repentinas en el sur de �frica. La segunda actividad de llamaradas solares ocurri� el 12 de febrero de 2000.


En un lapso de 72 horas horribles tornados golpearon Georgia y Arkansas, matando a 29 personas e hiriendo a centenares.

La ecuaci�n:

Cuenta de manchas solares = Llamaradas Solares = Cambio Magn�tico = Corrientes en chorros Cambiantes/Oc�anos Cambiantes = Climas Extremos.

La actividad actual Solar ha aumentado.

Justo cuando los cient�ficos solares pensaban que el Sol pudiera estar decayendo ha desatado la mayor erupci�n solar jam�s registrada.

Regresar al �ndice


Proceso de Reorganizaci�n de la Tierra

Procesos ambientales y geof�sicos del planeta, las progresivas modificaciones en las relaciones Sol-Tierra, con los efectos y la actividad en la Heliosfera de nuestro Sistema Solar. Una reorganizaci�n global y transformaci�n de las cualidades f�sicas y ambientales de la Tierra est� teniendo lugar ahora. En nuestro propio planeta, estos nuevos eventos han puesto una fuerte presi�n sobre el ambiente geof�sico.

Nuevas cualidades pueden ser observadas en los procesos naturales aqu� en la Tierra, causas y efectos que ya han producido procesos h�bridos a lo largo de los planetas de nuestro Sistema Solar. Hay una combinaci�n de efectos sobre la materia natural y la energ�a.


Inversi�n del campo Geomagn�tico


El papel del campo magn�tico sobre la vida humana, y todos los procesos biol�gicos, y este estado cambiante del campo geomagn�tico de la Tierra. La respuesta natural de la Tierra a este incrementado nivel de saturaci�n se revela a s� mismo en su intensidad del dipolo, su localizaci�n de polos magn�ticos �c�, y en sus procesos de resonancia del campo electromagn�tico.

La Tierra es la n�mero uno entre todos los planetas del Sistema Solar con respecto a su capacidad espec�fica en relaci�n con la magnetizaci�n de la materia.

Geof�sicos y Magnet�logos, observando los procesos geomagn�ticos, han viajado a los polos magn�ticos de la Tierra.

En los �ltimos 100 a�os este polo magn�tico ha viajado casi 900 Km. hacia, y dentro, del oc�ano �ndico. Este cambio significativo de los polos magn�ticos se inici� en 1885.

Datos recientes sobre el estado del polo magn�tico �rtico, que se est� moviendo hacia el mundo magn�tico oriental de Siberia, a trav�s del Oc�ano �rtico, revela que este polo "viaj�" m�s de 120 Km. durante el per�odo de diez a�os de 1973 a 1984, y 150 km durante el mismo intervalo de 1984 a 1994. Estos datos han sido confirmados por mediciones directas.

La aceleraci�n del Cambio Polar, en un promedio de 3 Km. por a�o durante m�s de 10 a�os, y su recorrido a lo largo del corredor de inversi�n de los polos magn�ticos geo-hist�ricos, lleva a la conclusi�n de que la aceleraci�n actual de los viajes polares no es s�lo un cambio o digresi�n del est�ndar, sino que es, de hecho, una inversi�n de los polos magn�ticos. La aceleraci�n del viaje polar pudiera crecer a una tasa de hasta 200 km por a�o. Esto quiere decir que una inversi�n polar podr�a ocurrir mucho m�s r�pidamente.

Hay un crecimiento significativo de las anomal�as magn�ticas del mundo y en la reorganizaci�n magn�tica de la Tierra. Estas anomal�as mundiales constituyen una fuente magn�tica que es casi independiente del principal campo magn�tico de la Tierra. Es el proceso de la inversi�n de los campos magn�ticos la que est� causando las diversas transformaciones de los procesos geof�sicos de la Tierra y el estado actual de la magnetosfera polar.

El crecimiento factual del �ngulo de la c�spide polar (es decir, las ranuras polares en la magnetosfera; Norte y Sur), que a mediados de 1990 lleg� a 45 grados.

[Nota: El �ngulo de la c�spide era de aproximadamente 6 grados la mayor parte del tiempo. Durante los �ltimos cinco a�os, sin embargo, ha oscilado entre 25 y 46 grados.]

Las cantidades cada vez mayores e inmensas de materia y energ�a irradiando del Viento Solar del Sol, y el Espacio Interplanetario, han empezado a acometer en estas franjas horarias ampliadas en las regiones polares, causando que la corteza terrestre, los oc�anos y los casquetes polares se calienten.

Estos procesos actuales que est�n siendo observados est�n siguiendo con precisi�n los mismos escenarios como aquellos de sus distantes antepasados. Y se�ales adicionales de la inversi�n del campo magn�tico son cada vez m�s intensas en frecuencia y escala. Durante los previos 25 millones de a�os, la frecuencia de las inversiones magn�ticas fue dos veces en medio mill�n de a�os, mientras que la frecuencia de las inversiones durante el �ltimo mill�n de a�os es 8 a 14 inversiones.

En per�odos anteriores de inversiones, tambi�n hubo una correspondiente disminuci�n en el nivel de los oc�anos en todo el mundo (10 a 150 metros), de la contracci�n causada por los procesos de plegamiento de la corteza. Los per�odos de menor frecuencia de las inversiones del campo geomagn�tico revelan un pronunciado aumento del nivel de los oc�anos del mundo debido a la prioridad de expansi�n y los procesos de estiramiento de la corteza.

La fase actual de crecimiento de inversi�n de frecuencia geomagn�tica pudiera no conducir a un aumento del volumen oce�nico, debido al calentamiento polar, sino a una disminuci�n de los niveles de los oc�anos.

Inversiones frecuentes significan estiramiento y expansi�n, las inversiones raras significan contracci�n. Procesos planetarios, por regla general, ocurren de maneras complejas y din�micas, que requieren la combinaci�n y uni�n de todas las fuerzas y campos para entender adecuadamente el sistema entero.


En la redistribuci�n hidrosf�rica, se est�n desarrollando eventos que tambi�n indican una s�bita y aguda ruptura de la maquinaria meteorol�gica de la Tierra.

Regresar al �ndice


Transformaciones Clim�ticas

Alteraciones importantes o aver�as, en la maquinaria clim�tica, y severos efectos biosf�ricos. Estas transformaciones clim�ticas y la composici�n material de la atm�sfera de la Tierra.

El r�gimen de temperatura de la reorganizaci�n clim�tica es caracterizado por contrastes e inestabilidades. El extensamente citado �Efecto Invernadero� para los cambios clim�ticos totales es la explicaci�n m�s d�bil para esta reorganizaci�n. El crecimiento en la concentraci�n de CO2 se ha detenido, y el contenido de metano en la atm�sfera ha comenzado a disminuir, mientras que el desequilibrio de la temperatura, y la disoluci�n del campo de presi�n global com�n ha procedido a crecer.

El r�gimen de la temperatura de la Tierra se est� volviendo m�s y m�s, dependiente de las influencias externas.

Estos reajustes clim�ticos generales son: Una nueva distribuci�n de la capa de ozono.

Flujos y descargas de material de radiaci�n material (plasma) a trav�s de las regiones polares, y a trav�s de lugares magn�ticos del mundo. El crecimiento de los efectos ionosf�ricos directos en la relaci�n entre los campos clim�ticos, los campos de temperatura el magnetismo de la Tierra.

Hay una creciente probabilidad de que estemos entrando en un per�odo de r�pida inestabilidad de temperatura, similar a la que tuvo lugar hace 10.000 a�os.

Tales transformaciones de altas velocidades de la clim�tica global y sus efectos sobre las cualidades f�sicas y biosf�ricas de la Tierra. Los aumentos de la temperatura terrestre dependen de, y est�n directamente relacionados con las interacciones con el espacio terrestre, ya sea Tierra-Sol, Ti9erra-Sistema Solar y/o Tierra-Interestelar.

En la actualidad no hay falta de nuevas evidencias respecto a las variaciones de inversi�n de la temperatura en los oc�anos. El crecimiento de la salinidad en el Mar Egeo se ha detenido, y la salida de agua salada desde el Mediterr�neo hasta el Atl�ntico ha disminuido. Ninguno de estos procesos, o sus causas, han sido explicadas satisfactoriamente. Ya ha sido demostrado que el aumento de evaporaci�n en las regiones ecuatoriales causa un aumento de la densidad del agua que da lugar a un hundimiento inmediato a una profundidad mayor.

En �ltima instancia, esto obligar�a a la corriente del Golfo a invertir su flujo.

Una probabilidad por la cual est� sucediendo esto es confirmada por otras se�ales. El escenario m�s altamente probable para el continente europeo es un agudo y repentino enfriamiento. Por otra parte, la regi�n siberiana ha experimentado un estable aumento de la temperatura, con un crecimiento constante de hasta 30 nanoteslas por a�o del componente vertical del campo magn�tico.

Esta tasa de crecimiento aumenta significativamente a medida que se acerca a la anomal�a magn�tica de Siberia Oriental.

Regresar al �ndice


La redistribuci�n del Ozono

La redistribuci�n del contenido del ozono, vertical y horizontal es el principal indicador de las transformaciones clim�ticas generales en la Tierra. Las concentraciones de ozono tambi�n tienen una fuerte influencia en los procesos de la biosfera de la Tierra.

Los "Agujeros de ozono" que est�n en la estratosfera de 7 hasta 10 kil�metros sobre la Tierra, la Ant�rtica y Siberia, est�n recibiendo correctivas modificaciones de la redistribuci�n vertical de ozono, y su crecimiento en la troposfera es debajo de las 7 millas.

Ahora est� claro que la disminuci�n en el contenido total de ozono en nuestra atm�sfera es causado por empresas industriales, contaminaci�n de dise�o humano, y que el contenido total de ozono, en general, tiene efectos graves sobre la distribuci�n de energ�a en los procesos de envolturas terrestres de plasma-de-gas.

Un proceso por el cual una combinaci�n qu�mica es dividida en simples componentes de ozono, controla las actividades de oxidaci�n dentro de la troposfera.

Esto ha creado una atm�sfera especial, qu�mica, mediante la cual las concentraciones troposf�ricas usuales, y lapsos completos de toda la vida, de mon�xido de carbono, metano y otros gases de hidrocarburos, son modificados y cambiados. Un aumento significativo en las concentraciones de ozono ha tenido lugar en las capas de entre 5 y 7 millas. Las propiedades oxidantes del ozono, una alteraci�n de la composici�n del gas y el estado f�sico de la atm�sfera terrestre ya ha comenzado.

La preocupaci�n m�s seria es la detecci�n de HO2 que se est� produciendo a una altitud de 11 millas por una fuente completamente desconocido.

Esta fuente de HO2 fue descubierta como resultado de la investigaci�n de las relaciones de OH/HO2 en el intervalo entre 4,35 y 21,70 millas en la troposfera superior y la estratosfera. Con el curso del tiempo, esto crear� la transferencia de ozono y el proceso de redistribuci�n en la estratosfera inferior.

El r�gimen din�mico del ozono y la distribuci�n espacial de la fuente antes desconocida de HO2, significa una transici�n de la atm�sfera terrestre a un nuevo proceso f�sico-qu�mico. La falta de uniformidad en las concentraciones de ozono de la Tierra pudiera causar, y de hecho causar� un brusco aumento en los gradientes de temperatura, lo que lleva al aumento de las velocidades del movimiento de masas de aire, y para las irregularidades de los patrones de circulaci�n de humedad.

Los cambios de temperatura y alteraciones, sobre todo el planeta podr�a crear nuevas condiciones para regiones enteras, sobre todo cuando el hidrosferas [oc�anos] comienzan a participar en el nuevo des-equilibrio t�rmico.

Regresar al �ndice


Estado PlanetoF�sico de la TIERRA y la VIDA

Las alteraciones de la Tierra se est�n volviendo irreversibles. Estas transformaciones est�n siendo causadas por material altamente cargado y falta de uniformidad energ�tica en el espacio interestelar, que han irrumpido en el �rea interplanetaria de nuestro Sistema Solar.

Esta "donaci�n" de energ�a est� produciendo procesos h�bridos y estados excitados de energ�a en todos los planetas, as� como tambi�n en el Sol. Los efectos aqu� en la Tierra habr�n de encontrarse en la aceleraci�n del cambio de polos magn�ticos, la distribuci�n del contenido del ozono vertical y horizontal, y en el aumento de la frecuencia y magnitud de significativos eventos clim�ticos catastr�ficos.

Existe una creciente probabilidad de que nos estemos moviendo hacia un per�odo de r�pida inestabilidad de temperatura, similar a la que tuvo lugar hace 10.000 a�os. Las respuestas de la biosfera, a estas nuevas condiciones pudiera dar lugar a una revisi�n global total del rango de especies y la vida en la Tierra.

Es s�lo a trav�s de una profunda comprensi�n de los cambios fundamentales que est�n teniendo lugar en el entorno natural que nos rodea, que los pol�ticos y los ciudadanos por igual, seremos capaces de lograr el equilibrio con el flujo de renovaci�n del Estado Planetofisico de La Tierra y La Vida.

Las alteraciones geol�gicas, geof�sicas, y clim�ticas de la Tierra se est�n volviendo m�s y m�s, irreversibles.

Los investigadores est�n revelando algunas de las causas que conducen a una reorganizaci�n general de la electro-magnetosfera, el esqueleto electromagn�tico, de nuestro planeta, y de su maquinaria clim�tica. De hecho, los acontecimientos de la �ltima d�cada demuestran que existen inusuales y significativas transformaciones heliosf�ricas planetof�sicas. Dada la calidad, cantidad y magnitud de estas transformaciones, podemos decir que

Los procesos clim�ticos y biosf�ricos en la Tierra, a trav�s de un sistema de retroalimentaci�n estrechamente conectado, son impactadas directamente por los procesos generales de transformaci�n global que est�n teniendo lugar en nuestro Sistema Solar. Tenemos que empezar a organizar nuestra atenci�n y pensamiento para entender que los cambios clim�ticos en la Tierra son s�lo una parte, en toda una cadena de acontecimientos que est�n teniendo lugar en nuestra heliosfera.

Estos profundos procesos f�sicos, estas nuevas cualidades de nuestro entorno f�sico y geol�gico, impondr�n desaf�os adaptativos especiales y requisitos para todas las formas de vida en la Tierra que tendr� nuestra biosfera con estas nuevas condiciones f�sicas en la Tierra. Necesitamos comprender la tendencia general y la naturaleza de los cambios.

Las transformaciones m�s intensas tienen lugar en los envoltorios planetarios de plasma-gas a los cuales las posibilidades productivas de nuestra biosfera est�n cronometrados.

  • En la ionosfera, por generaci�n de plasma.

  • En la magnetosfera por las tormentas magn�ticas.

  • En la atm�sfera por los ciclones.

Estos fen�menos atmosf�ricos de alta energ�a, que eran raros en el pasado, se est�n volviendo ahora cada vez m�s frecuentes, intensos y cambiado en su naturaleza.

La composici�n del material de la envoltura de gas-plasma tambi�n est� siendo transformado.

Es muy natural para el conjunto de la Tierra estar sometido a estas condiciones cambiantes del campo electromagn�tico, y las profundas y significativas alteraciones de la maquinaria clim�tica de la Tierra. Esta crea una demanda dentro de todos los organismos de vida de la Tierra para nuevas formas de adaptaci�n. El desarrollo natural de estas nuevas formas puede llevar a una revisi�n global total del rango de especies, y vida, en la Tierra.

Nuevas y m�s profundas cualidades de la vida misma pudieran aparecer, trayendo el nuevo estado f�sico de la Tierra a un equilibrio con el desarrollo, reproducci�n, y perfecci�n. Nos enfrentamos a un problema de adaptaci�n de la humanidad a este nuevo estado de la Tierra, nuevas condiciones en la Tierra, cuyas cualidades biosf�ricas son diferentes, y distribuidas de manera no uniforme.

Por lo tanto, el actual per�odo de transformaci�n es transitorio, y la transici�n de los representantes de la vida para el futuro s�lo podr�n tener lugar despu�s de una profunda evaluaci�n de lo que se necesita para cumplir con estas nuevas condiciones biosf�ricas terrestres. Cada representante viviente en la Tierra estar� bajo una profunda �auscultaci�n", o "inspecci�n de control de calidad", para determinar su capacidad para cumplir con estas nuevas condiciones.

Estos desaf�os evolutivos requieren siempre esfuerzo, o resistencia, ya sean organismos individuales, especies o comunidades. Por lo tanto, no s�lo es el clima que se est� convirtiendo en nuevo, sino que tambi�n nosotros, como seres humanos, estamos experimentando un cambio global en los procesos vitales de los organismos vivos, o la vida misma, lo cual es un eslab�n m�s en el proceso total.

No podemos tratar tales cosas por separado, o individualmente.

Regresar al �ndice


Las Antiguas Escrituras V�dicas

Misterio de Ori�n, las Pl�yades y Draconis
Los antiguos textos v�dicos responden al misterio "Ori�n" de las pir�mides,
el misterio "Draconis" de los templos en Angkor,
y el misterio "Pl�yades" de la civilizaci�n maya.
Estos textos contienen m�s referencias sobre todas estas constelaciones sagradas
y objetos de cielo profundo que cualquier otro manuscrito antiguo.

El misterio Ori�n de las pir�mides surge del hecho de que las tres pir�mides de Giza, situadas al suroeste de El Cairo, y que se alinean exactamente con las tres estrellas en el medio de la constelaci�n de Ori�n, Alnitak, Alnilam y Mintaka.

Las tres Pir�mides est�n alineadas en un �ngulo de 45 grados, y los datos astron�micos muestran de que el cintur�n de Ori�n estaba inclinado a tal �ngulo alrededor de 10.500 a�os antes de Cristo. En conclusi�n, que las pir�mides fueron construidas, no alrededor de 2500 A.C., sino por una civilizaci�n m�s avanzada miles de a�os antes.

La c�mara principal de la pir�mide del rey estaba relacionada con pasajes apuntando directamente al de Ori�n, como habr�a sido ubicado en ese tiempo.

Los templos de Angkor en Camboya se alinear para adquirir una forma exactamente igual a la constelaci�n de Draconis. Utilizando datos astron�micos, una vez m�s se comprueba que los templos se alinean con la constelaci�n que apareci� alrededor de 10.500 antes de Cristo.

Las constelaciones de Ori�n y Draconis se encuentran casi frente a frente en la vista celeste desde la Tierra.


El a�o de 10.500 A. C.


El a�o de 10.500 antes de Cristo aparece en ambos casos, y este tambi�n es el tiempo dado por los astr�logos esot�ricos para el �ltimo gran cataclismo mundial que destruy� una civilizaci�n mucho m�s avanzada que la nuestra.

La astrolog�a esot�rica puede ayudar a entender por qu� los antiguos estaban tan interesados en estudiar y seguir el movimiento de estas constelaciones sagradas.

Dentro de estos cuerpos celestes tambi�n se encuentra la clave de la fuente com�n de todas estas civilizaciones, que s�lo puede ser entendida por la comprensi�n de su significado esot�rico a trav�s del estudio de la astrolog�a de los antiguos. Si estas teor�as son correctas, entonces los antiguos construyeron estas estructuras como c�digos astron�micos para la preservaci�n de los conocimientos del cataclismo pasado, que ocurri� alrededor de 10.500 A. C., y tambi�n como una advertencia para las generaciones futuras.

La mayor�a de los astr�logos esot�ricos est�n de acuerdo en que el �ltimo gran cataclismo ocurri� alrededor de 10.000 A. C., cuando la Era de Virgo dio paso a la Era de Leo. Este cambio de edad tiene lugar debido a la Precesi�n de los Equinoccios. El eje de la Tierra no es estacionario, sino que gira alrededor y completa una revoluci�n aproximadamente cada 26.000 a�os.

Esto significa que aproximadamente cada 2000 a�os, surge un diferente signo astrol�gico al amanecer del equinoccio de primavera, cuando la noche y el d�a son de igual longitud. Este per�odo de la historia se dice que es la edad de ese signo que surge.

Las Eras despu�s de la gran inundaci�n alrededor de 10.000 A. C. ser�an as�.

  • 10000 - 8000 A. C.: La edad de Leo

  • 8000 - 6000 A. C.: Edad de C�ncer

  • 6000 - 4000 A. C.: Edad de G�minis

  • 4000 - 2000 A. C.: Edad de Tauro

  • 2000 - 1 AC: Era de Aries

  • 1 - 2000 D.C.: Era de Piscis

  • 2000 D.C. en adelante: Era de Acuario

Estas diferentes edades se caracterizaron por el uso de s�mbolos comunes por todas las civilizaciones que se produjeron a la existencia en ese tiempo.

  • La Era de Leo se caracteriz� por la adoraci�n al Sol. La simbolog�a de Leo era el uso de los Leones. El uso del Oro como moneda era la norma, y el Oro y el Le�n son s�mbolos �nicos del signo Leo y su regente planetario, el Sol. Los cultos de la Gran Diosa Madre surgieron en todas partes, especialmente a trav�s de Asia Menor y las costas del Mediterr�neo durante la Edad de C�ncer.

  • El culto al Sol dio paso a la adoraci�n de la Luna. El Signo de C�ncer es tambi�n el signo asociado con la Gran Madre, la creadora del Universo. Esta misma Madre se puede ver manifest�ndose en diversas culturas antiguas: la Isis de los egipcios, Nana de los caldeos, Rhea de los romanos, La Mujer Ara�a de los Hopi, y Shakti de las escrituras v�dicas, pero todas ellas surgieron de los cultos a la diosa madre de la Edad de C�ncer.

  • La Era de G�minis provoc� la adoraci�n de los dioses- gemelos. Las culturas de los fenicios, egipcios, babilonios, asirios y v�dicos son el testimonio del culto a los gemelos que nacieron de la copulaci�n del principio universal masculino, simbolizado por el Sol y el principio universal femenino simbolizado por la tierra y la Luna. Debido a que G�minis es el signo de la escritura y la comunicaci�n, nos encontramos con que fueron descubiertos nuevos lenguajes y se extendieron en ese tiempo. El mejor ejemplo es el de los sumerios, que se supone que han llevado el arte de la escritura desde Asia Central a Mesopotamia alrededor de este per�odo.

  • La civilizaci�n egipcia fue en la Era de Tauro, tenemos su evidencia real en los cultos al toro egipcio y a la madre Tierra que formaban parte de la cultura egipcia y la religi�n en este tiempo. Tauro es el signo dominante sobre la naturaleza del deseo en la Tierra simbolizada por el toro. Tauro tambi�n preside sobre los dones de la madre tierra a sus habitantes.

  • La Era de Aries, encontrada en las civilizaciones, es decir, la romana y griega. La idea del individualismo de Aries fue la piedra angular de estas civilizaciones. Los griegos adoraban a Apolo, el dios del Sol. El Sol encuentra su exaltaci�n en el signo de Aries, y por lo tanto, su culto regres� una vez m�s. Los romanos adoraban a Marte junto con Zeus, como el Dios de la Guerra. El culto al Sol regres� entre los egipcios. Los jud�os se convirtieron en los elegidos para esta Edad, con Mois�s. Buda, quien contaba con cinco planetas en el signo de Aries en la mitad del cielo, en su carta, marc� el comienzo de una nueva creencia individualista. Lao Tse, Confucio, Zoroastro anunciaron nuevas creencias a lo largo de las mismas l�neas en la antigua China y la antigua Persia.

  • La Era de Piscis fue claramente marcada por Jes�s. Iba en contra del Antiguo Testamento, que enfatizaba el carnero y el fuego del sacrificio. A trav�s de sus ense�anzas, el Nuevo Testamento fue creado, junto con el emblema del "pescado" y el bautismo por "agua". El 'pez' es el s�mbolo del signo Piscis y "agua" es su elemento. Incluso a un nivel profundo psicol�gico y espiritual, sus ense�anzas y la vida representan las cualidades del signo de Piscis. Jes�s naci� cuando los planetas J�piter y Saturno se unieron en el signo de Piscis. Esto pudiera haber sido la estrella de los Magi, la que siguieron los tres sabios de oriente.

  • Virgo, el signo opuesto de Piscis, encontr� su simbolismo a trav�s de la Virgen Mar�a, la madre de Jes�s. Virgo, como es sabido, es el signo de la Virgen. Era vio misticismo en la poes�a, el arte a trav�s de todo el mundo. Los m�sticos cristianos y los suf�es estaban todos dentro de las vibraciones de este signo emocional, todo inclusive. La exaltaci�n del martirio, el monaquismo extremo, las Edades Oscuras, los sistemas ciegos de creencia, la ortodoxia incuestionable representan algunos de los lados oscuros de la era de Piscis.

    La era de Piscis empez� a tomar forma con el advenimiento del pensamiento cient�fico en el Renacimiento, pero a�n sostiene a la mayor�a de la humanidad en su dominio a trav�s de las religiones ortodoxas, el patriotismo ciego, y la creciente desigualdad econ�mica. Debido a la concentraci�n de las energ�as m�s bajas de este signo, especialmente en el �ltimo siglo, el mundo se ha convertido pr�cticamente en un "mercado" y el "dinero" su Dios.

  • Acuario, el signo del Hombre, tomar� el control. Tal vez en alg�n lugar en los primeros a�os del siglo 21. Un importante evento astrol�gico que est� ocurriendo es la conjunci�n del solsticio de invierno con el centro gal�ctico, el cual, seg�n los eruditos v�dicos se encuentra a unos 6 grados del signo Sagitario. El momento de la �ltima gran inundaci�n, alrededor de 10.000 A. C. coincidi� con la conjunci�n del solsticio de verano con el centro gal�ctico. El solsticio de verano es exactamente opuesto al solsticio de invierno.

Regresar al �ndice


La Era de Acuario

La Era de Acuario, la era de la iluminaci�n individual y de la hermandad del Hombre, s�lo se manifestar� plenamente despu�s de un proceso de purificaci�n. Esta ca�da es inminente en la forma en que esta civilizaci�n ha contaminado la Tierra m�s all� de la reparaci�n.

Derivado de la palabra griega christos, que significa "el ungido" que inaugur� la era de Piscis como el Jes�s de Nazaret, dice:

"Cuando el signo del Hombre venga, �l os iluminar� en todas las cosas."

Todos queremos ver que las cosas sucedan con el m�nimo de sufrimiento y el m�ximo beneficio, pero la realidad actual y el mensaje de los antiguos revela una trama diferente que debemos aceptar como una manifestaci�n de la inteligencia/voluntad c�smica.

Los antiguos nos han advertido que en las civilizaciones pasadas, muchos que se consideraban invencibles, fueron reducidos a polvo por las tormentas del "tiempo".

Volviendo a la �poca del �ltimo cataclismo mundial, la Gran Esfinge es la estructura que tiene una importancia primordial al marcar el tiempo alrededor de 10.500 antes de Cristo.

Es considerada por los astr�logos esot�ricos como una combinaci�n de los signos de Leo y Virgo. Es bastante evidente en su mezcla de forma humana y animal que se trataba de un intento de representar el cambio de las Eras de Virgo, un signo con un s�mbolo humano, a la Era de Leo, un signo con el le�n como s�mbolo.

Varias descripciones de esta cat�strofe y su cronometraje pueden ser encontradas dentro de la sabidur�a y las escrituras de todas las civilizaciones antiguas, incluyendo la de los indios nativos americanos. En las escrituras v�dicas, uno puede conseguir las cuentas detalladas de las civilizaciones que hicieron estas estructuras en torno a 10.500 A. C., y que exist�a antes y durante la Edad de Leo.

Dos principales antiguas epopeyas v�dicas, Ramayana y el Mahabharata, se ocupan �nicamente de la cultura y estilo de vida de las cuatro Eras principales antes de 2000 A. C. Esas edades son la Era de Leo, la Era de C�ncer, la Era de G�minis, y, finalmente, la Era de Tauro. Las escrituras v�dicas Ramayana nos cuentan de los reyes que gobernaron en la era de Leo, y revela que todos ellos se consideraban Suryavanshi, significando los descendientes directos del Sol.

En otras palabras, eran todos Reyes Solares, que es un claro indicador de ese tiempo siendo la Era de Leo, puesto que el Sol tiene la se�or�a de Leo, seg�n la astrolog�a v�dica. El Ramayana tambi�n revela que algunas de las ciudades en esa Era, que fueron construidas en su mayor�a, de oro, que a su vez est� asociado con el Sol y el signo de Leo en la astrolog�a v�dica.

Los Vedas hablan de las m�quinas voladoras "Vimana", que funcionaban s�lo con el poder del pensamiento. En �l se describe una civilizaci�n muy avanzada cuya ca�da se produjo a trav�s de la b�squeda de un materialismo excesivo.

Es Krishna quien dijo a Arjuna en medio del campo de batalla...

"Siempre que hay deterioro de la justicia y exaltaci�n de la injusticia,
Oh Bharata, entonces, Yo mismo saldr� adelante para la protecci�n del bien.
Yo he nacido de Era en Era, en aras de establecer la justicia. "

Una encarnaci�n divina que anuncia cada nueva Era.

La guerra en el Mahabharata, en torno al 3100 A. C., es el conflicto que comienza Kaliyuga, o la Era de las Tinieblas. Esta guerra relata la transici�n de la Era de Tauro a la Era de Aries, simbolizada por la muerte de Krishna. La transici�n real tuvo lugar alrededor de 2000 A.C.

La tradici�n v�dica sent�a que la humanidad perdi� alguna parte de su divinidad original a trav�s de cada una de las edades cambiantes y, finalmente, la parte inferior absoluta en el "Kaliyuga".

El ciclo se repite a s� mismo despu�s de un cataclismo similar a aquel de 10.000 A. C.

Regresar al �ndice


27 Constelaciones


Los antiguos dieron diversos nombres a todas los 27 estrellas es decir, 27 zonas de 13� 20 ', comenzando a partir de Aswini y terminando con Revathi.

Son conscientes de que las estrellas no son igualmente alargadas de 0� a 13� 20' y que otras de 13� 20" a 26� 40' y as� sucesivamente.

El zod�aco no da la apariencia de una rueda circular hecha de un bast�n con 27 anillos en �l. Pero el zodiaco es una v�a imaginaria en el cielo. 360� de longitud y 15� de anchura, con estrellas esparcidas por todos lados, dentro y fuera del zod�aco, y �stas aparecen como puntos y no barras.

Las constelaciones seleccionadas por nuestras sagas son, ya sea un grupo de estrellas o cualquier estrella �nica brillante, de manera que puedan ser identificadas por primera vez con facilidad.

1. Aswini- Arietus-Estrellas-3

2. Bharani- Arielisa Mus-3

3. Krithika- Tauri Alcyoni-S

4. Rohini- Taiur Aldeboran-S

5. Mrigsrlra- Ori�nis-8

6. Arudra- Ori�nis-1

7. Punarvasu- Gemini Polux-5

8. Pushyami- Cancri-3

9. Ashtesha- Hydrac-6

10. Makha- Leonis Regulas-5

11. and 12. Pubba and Uttara Leonis-4

13. Hasta- Cofvl-5

14. Chitra- Virginis Spica-1

16. Swathi- Bootis Arcturus-1

16. Vishaka- Librae-3

17. Anuradha- Scorpionis-3

18. Jyesta- Scoipionis-6

20. and 21. Purvashada and Uttarashada-Sagittari-4

22. Sravana- Aquilate-3

23. Dhanishta- Delphini-4

24. Sathabisha- Aquari- l00

25. Purvabh�dra- Pegasi-4

26. Uttarabhadra- Pegasi and Andromedae-4

27. Revathi- Pisclum-3

Algunos de ellos est�n en el propio zod�aco, pero la mayor�a de los grupos est�n alrededor de las constelaciones que llevan el nombre de estos grupos.

Estas estrellas (constelaciones) pueden estar muy cerca de las 27 divisiones del zod�aco o muy lejos, y pueden estar o bien al norte o al sur del Zodiaco.

Algunos grupos est�n muy cerca y en la siguiente constelaci�n y sin embargo son elegidos porque se pueden identificar con facilidad y ser�n �tiles para referencia y c�lculo, para localizar donde se iniciar�a y finalizar�a una constelaci�n en particular en los Cielos. Adem�s, no hay otra constelaci�n dentro o cerca de la zona que pueda ser inequ�vocamente identificada. Por lo tanto, estas 27 estrellas son para guiarnos, de modo que podemos calcular y determinar la posici�n de las 27 zonas en el zod�aco, cada una midiendo 13 � -20.

Estas 27 constelaciones son regidas por los 9 planetas. Por lo tanto, cada planeta rige sobre tres zonas con un intervalo de 120 (por ejemplo) la cola del drag�n. Kethu-Aswini - Makarn, Moolam. VENUS (Sukra) - Bharani, Pooram, Pooradam y as� sucesivamente. Estas zonas modifican los resultados de los planetas que transitan por el Zod�aco y no las estrellas, dispersas en los cielos, que est�n muy lejos.

"Los planetas" son los vecinos inmediatos de nuestra Madre Tierra y estos pertenecen a una familia.

Probablemente esta sea la raz�n por la que han seleccionado s�lo 27 grupos de estrellas a pesar de que existen innumerables estrellas en el cielo que pueden influir en la Tierra tanto como estos 27 grupos.

Regresar al �ndice


Cambiando Eras Astrol�gicas

Los dos ciclos, uno de los cambios de las Eras Astrol�gicas y el otro del cambio de las Eras basado en el cambio de nivel de conciencia de la humanidad, se superponen unos a otros al un�sono como dos ruedas con diferente n�mero de rayos girando lado a lado con la misma velocidad.

En la astrolog�a v�dica, hay 27 constelaciones que abarcan los 12 signos del zod�aco.

Una de estas constelaciones en el signo de G�minis es Ardra, que no es sino la segunda estrella m�s brillante de Ori�n, conocida como Betelguese. Se supone que es la morada de Shiva, uno de la Trinidad y la deidad v�dica que preside la destrucci�n y la regeneraci�n.

Ori�n ocupa dos constelaciones en la astrolog�a v�dica y es venerado en todos los textos v�dicos como puerta de enlace desde donde descienden las almas, para iniciar su vida terrenal.

Se le llama el "Dador de la vida".

Astron�micamente, Ori�n se encuentra en la brecha entre los signos astrol�gicos de Tauro y G�minis. Esta brecha es una de las dos puertas de enlace celestes en el zod�aco, la otra se encuentra entre los signos astrol�gicos de Escorpio y Sagitario.

Las Pl�yades es, de nuevo, una de las constelaciones mencionadas en la astrolog�a v�dica, y se supone que es regido por el sol. Es venerado como siendo el "dador del conocimiento trascendental", junto con la comprensi�n de las leyes c�smicas.

Siento que todo el conocimiento ya est� ah� afuera, y todo lo que necesitamos hacer es juntar las piezas y sintetizar todos los aspectos aparentemente no relacionados.


La Serpiente Voladora


El hecho de que Draconis entre las constelaciones significa la Serpiente Voladora, se refiere a la civilizaci�n maya, que adoraba a la serpiente voladora con los templos de Angkor, que fueron hechos a la imagen de esta constelaci�n.

La Serpiente Voladora es venerada en la cultura china como el �Drag�n", que a su vez simboliza las alturas de la sabidur�a y el conocimiento.

La misma serpiente es venerada en las escrituras v�dicas, debido a su asociaci�n con el poder del "Kundalini", que reside en la base de la espina dorsal y es el dador de la suprema iluminaci�n, una vez que se abre el centro de la "Corona", ubicado en la parte superior de la cabeza . La astrolog�a v�dica representa este poder de la serpiente a trav�s de los nodos de las Lunas, Rahu (nodo norte) y Ketu (nodo sur).

Todas las culturas y civilizaciones pasadas y presentes tienen un origen com�n. La ciencia de la astrolog�a es el v�nculo com�n entre el simbolismo de todas estas culturas.

La raz�n por la cual se ha hecho posible para nosotros romper este c�digo astron�mico/astrol�gico de los Antiguos en el tiempo presente se debe a que podr�amos volver a estar al borde de otra transformaci�n global similar a la de 10.000 antes de Cristo, �y la clave para nuestro futuro puede estar en este mismo conocimiento!

Regresar al �ndice


Los Ciclos del C�mulo Estelar de las Pl�yades

la gran estrella ardiente,
Inmensurablemente vieja, inmensamente lejos,
Surgiendo su llama de plata
A trav�s de la eternidad ...

El c�mulo estelar de las Pl�yades, tambi�n conocido como las Siete Hermanas y Messier 45.

El c�mulo contiene cientos de estrellas, de las cuales s�lo un pu�ado son com�nmente visibles a simple vista. Las estrellas de las Pl�yades se cree que se formaron en torno a hace unos 100 millones de a�os, haci�ndolas 1/50ava parte la edad de nuestro Sol, y se encuentran a unos 130 parsecs es decir, a unos 425 a�os luz de distancia.

Las Pl�yades es un nombre dado a un grupo de estrellas en la zona del hombro de la constelaci�n de Tauro, el Toro. Seis de los muchos cientos de estrellas en este c�mulo son f�cilmente perceptibles a simple vista.

Una s�ptima estrella, que es invisible u oculta, se incluye a menudo cuando se hace referencia a las estrellas de las Pl�yades. Estas estrellas han sido reconocidas y celebradas en casi todas las culturas que han vivido en la Tierra.

Para el hemisferio norte, el grupo est� por encima y hacia la derecha de Ori�n, el cazador.


En la Mitolog�a Antigua

En la India, fue la estrella de la uni�n de las nakshatras, Krittika y Rohini, y Amba, la Diosa Madre. En la literatura hind� fue Arundhati, casado con Vashishtha, el jefe de los Siete Sabios, ya que sus hermanas eran para los otros seis Rishis de la Osa Mayor.

Alcyone representa en el cielo la ninfa atlante que se convirti� en la madre de Hirieo por Poseid�n, siendo ahora la Luz de las Pl�yades. Los tempranos �rabes la llamaron Al Jauz, el Nogal; Al Jauzah, el Central; y Al Na'ir, el Resplandeciente.

Las Siete Hermanas en los mitos griegos, son las hijas de Atlas, el gigante que aguant� el mundo sobre sus hombros, y Pleione.

Zeus transform� primero a las hermanas en palomas, y luego en estrellas para que pudieran escapar de la atenci�n de Ori�n, que durante siete largos a�os persigui� a las doncellas, y Pleione, para reclamarlas para s�.

Las hermanas son Alcyone, M�rope, Celeno, Taygeta, Maia, Electra, y Asterope. Seg�n una leyenda, s�lo seis de las estrellas pueden ser vistas, porque Merope se escondi� por la verg�enza de haberse casado con un mortal.

Los antiguos griegos, egipcios e hind�es registraron siete estrellas. Se cree que las siete c�maras de la Gran Pir�mide representan las siete estrellas de las Pl�yades ..


Registro-del-Tiempo


Asociaciones de hecho con el movimiento de las estrellas de las Pl�yades es el registro del tiempo.

Hay muchos sistemas naturales que utilizan las posiciones de las Pl�yades, la agricultura y lo sagrado. La pir�mide y el complejo de templos de Teotihuacan, cerca de la ciudad de M�xico, est� orientado al conjunto de las Pl�yades a lo largo del horizonte.

Los templos en Grecia y el Antiguo Egipto estaban orientados hacia estas estrellas. La Gran Pir�mide de Giza fueron construidas en alineaci�n con las Pl�yades. Templos, c�rculos de piedra y otras formaciones de rocas en la Polinesia y en muchos otros lugares del planeta muestran alineaciones con las Pl�yades.

Cada 52 a�os en la civilizaci�n Maya, las Pl�yades pasar�an directamente sobre la cabeza de los principales grandes centros ceremoniales, como Tikal y Palenque.

Chich�n Itz� fue "reactivado" por el Quetzalcoatl.

En ese tiempo, las Pl�yades pasaron directamente sobre este sitio, y la estrella llamada Maia, estaba directamente sobre el cenit de Chich�n Itz�. La influencia de las Pl�yades est� m�s elevada en mayo y noviembre de cada a�o. Es entonces cuando la conciencia pleyadiana es m�s accesible a la humanidad.

El ciclo anual de las Pl�yades se inicia alrededor de mediados de mayo, cuando el Sol se alinea entre la Tierra y las estrellas de las Pl�yades. Debido a la proximidad al Sol, las estrellas de las Pl�yades no son visibles en cualquier tiempo de la noche. Las Pl�yades son visibles y pueden estarse levantando en la madrugada alrededor de junio, y esto es llamado la salida heliaca de las Pl�yades. Esto se considera muy sagrado.

Cuando la Tierra se alinea entre el Sol y las Pl�yades, en noviembre, las estrellas de las Pl�yades pueden ser vistas en el cielo durante casi toda la duraci�n de la oscuridad de la noche. Los mensajes esot�ricos que tienen lugar en mayo dan sus frutos durante el mes de noviembre. Esto es cuando la energ�a de las Pl�yades est� m�s directamente a su disposici�n.

Otro ciclo Pleyadiano involucra al planeta Venus. Despu�s de la puesta del sol el 2 de abril de 1996, Venus puede ser visto cerca de las Pl�yades. Esto ocurre s�lo una vez cada ocho a�os. Este evento y su influencia en la psiquis interna es intenso. Venus volver� nuevamente a estar a�n m�s cerca de las Pl�yades en el 2004. Una vez m�s, cuando Venus regrese en 2012, estar� m�s cerca de la estrella central Alci�n y Maia.

Los antiguos astr�logos maya basaron esta conjunci�n muy importante de Venus y las estrellas de las Pl�yades para sus calendarios. El ciclo del calendario maya termina en 2012, el mismo a�o que el paso de Venus a trav�s de las estrellas de las Pl�yades.

En 2012, el 20 de mayo, habr� un eclipse solar en conjunci�n con las estrellas de las Pl�yades. Una alineaci�n �nica del Sol y la Luna entre la Tierra y las estrellas de las Pl�yades.

Un poco antes del final del calendario maya, tal vez desde el a�o 2004, el Sol, la Luna y Venus todos traer�n profundos mensajes internos desde las Pl�yades, Sirio y Ori�n.

Esta gu�a espiritual proviene de Centro Gal�ctico.

Desde que la Tierra fue creada, las Pl�yades han estado funcionando como un centro local para las transmisiones gal�cticas para la Tierra.

De all� las profundas memorias internas de este sistema. Desde la concordancia arm�nica de 1987, la Tierra est� hasta ahora evolucionando, para recibir finalmente la energ�a y las frecuencias directamente desde el Centro Gal�ctico.

La evoluci�n de la Tierra y su salto hacia nuevas realidades est� ahora para el a�o 2012 en adelante. Muchas de las responsabilidades gal�cticas de la Tierra y la humanidad est�n siendo transmitidas directamente a todos nosotros.

Despertando a tu realidad pleyadiana interna es el espejo de lo que est� sucediendo en la conciencia gal�ctica.

Regresar al �ndice

Regresar a Las Pleyades


La constelaci�n de Bootes

La estrella Arcturus

El Oso vigilante o el Pastor

Estrellas Nombradas:

  • ARCTURUS (Alpha Boo)

  • Nekkar (Beta Boo)

  • Seginus (Gamma Boo)

  • IZAR (Epsilon Boo)

  • Mufrid (Eta Boo)

  • Asellus Primus (Theta Boo)

  • Asellus Secondus (Iota Boo)

  • Asellus Tertius (Kappa 2 Boo)

  • Alkalurops (Mu 1 Boo) Merga (38 Boo)

Arcturus se encuentra justo por encima de la rodilla de Bo�tes.


En la mitolog�a antigua


Bo�tes es la constelaci�n m�s antigua en el cielo. De hecho, ha sido reconocida por numerosas culturas en formas ligeramente diferentes. La primera referencia al nombre de Bo�tes viene de "La Odisea" de Homero hace casi tres milenios.

En una de sus encarnaciones m�s populares, le llaman el Cazador y, con sus Perros (Canes Venatici), �l eternamente circula alrededor de los Osos, la Osa Mayor y Osa Menor, alrededor del Polo Norte. De hecho, la estrella m�s brillante en Bo�tes es Arcturus que se puede traducir libremente como "Oso Guardi�n".

Tambi�n es llamado el Pastor y su viaje alrededor del polo representa su tarea de mantener juntas a las bestias celestes. Otra leyenda dice que Bootes el hijo de Zeus y Calisto. Hera transform� a Calisto en una osa que casi fue asesinada por Bo�tes cuando fue a cazar. Por suerte, ella fue rescatada por Zeus y �l la llev� al cielo, donde ahora est� la Osa Mayor, la Gran Osa.

Una de las estrellas m�s populares en el cielo se llama Arcturus. Es la cuarta estrella m�s brillante en el cielo y tiene la distinci�n de ser la estrella m�s brillante en la mitad norte de la esfera celeste. El nombre "Bo�tes" tiene por lo menos 3000 a�os de antig�edad, pero en aquellos tiempos antiguos, el nombre m�s probablemente es aplicado a la estrella Arcturus en lugar de a todo el grupo de estrellas que vemos hoy.

Los egipcios cre�an que las estrellas circumpolares norte que nunca se pon�an sobre el horizonte, eran malvadas. Y una de las m�s malvadas de estas constelaciones del norte era la Gran Osa. Bo�tes, cre�an, fue colocado en el cielo para guardara la Gran Osa y ver que no hiciera ning�n da�o. Los egipcios representaban a Bo�tes como una constelaci�n que llamaron el Hipop�tamo.

Bo�tes es visualizado como un hombre de pie con un pie en una monta�a y el otro pie bajando de la monta�a. Esto simboliza su posicionamiento para la seguridad y su confianza en lo inevitable. Por un lado, est� sosteniendo un bast�n que representa su capacidad de liderazgo. Por otro lado, sostiene las correas de dos perros de caza. Esto sugiere apertura y confianza en sus gu�as.

Bo�tes es tradicionalmente visto como un pastor.

En el mundo moderno, podemos reconocer la presencia arquet�pica de Bo�tes en los pol�ticos, l�deres de grupo e incluso gente paseando a sus perros. Arcturus se encuentra justo por encima de la rodilla de Bo�tes.

Los griegos en un tiempo tambi�n sab�an de Bo�tes como el Oso Vig�a, o el Oso Guardi�n porque pareciera perseguir a la Osa Mayor y a Osa Menor, el Oso grande y el Oso peque�o a trav�s del cielo.

Bo�tes tambi�n es conocido como el Pastor, porque pareciera sostener las correas de los Perros de Caza, la constelaci�n de Canes Venatici. La mitolog�a griega tiene muchas historias sobre el origen de Bo�tes. Seg�n una leyenda, Bo�tes es Arcas, el cazador - hijo de Calisto, el Gran Oso (La Osa Mayor). En otro mito, Bo�tes era el hijo de Dem�ter, la diosa de la agricultura.

A Bo�tes se le atribuye la invenci�n del arado y se coloc� en los cielos su invenci�n. Tanto los hind�es como los antiguos chinos consideraban a Arcturus como una estrella-perla.

En la mitolog�a china, un enorme drag�n estaba eternamente persiguiendo y tratando de capturar esta estrella.

Los egipcios cre�an que las estrellas circumpolares norte que nunca se ponen en el horizonte, eran malas. Y una de los m�s malvados de estas constelaciones del norte era la Osa Mayor. Bo�tes, cre�an, se coloc� en el cielo para vigilar a la Osa Mayor y ver que no hiciera ning�n da�o.

Los egipcios representaron a Bo�tes como una constelaci�n que llamaron el Hipop�tamo.

Regresar al �ndice


Nuestra Psique y la Influencia de Arcturus

Junto con Sirio, las Pl�yades y las estrellas de Ori�n, Arcturus es una de las primeras estrellas que viene a la conciencia de aquellos que deseen explorar las dimensiones extraterrestres.

Esta estrella representa uno de los primeros "portales" que experimentamos al viajar en la conciencia m�s all� de los l�mites de nuestros egos.

Junto con Arcturus, y los llamados Arcturianos, vienen una serie de pruebas. El prop�sito de estas pruebas es determinar si el ego de la persona est� dispuesto a aceptar que no es el centro de la realidad.

�Ser� que las dimensiones espirituales encontradas ser�n consideradas como sagradas o tratar� el ego de aprovechar esta informaci�n y el poder para fines egoc�ntricos?

Hay muchos buscadores espirituales que no pasan estas pruebas y no se les permite avanzar hasta que estas motivaciones ego�stas se purifiquen. Esto posiblemente puede tomar el resto de la vida, si no de muchas vidas.

Cuando el arquetipo de Bo�tes es experimentado psicol�gicamente, uno pudiera llegar a sentirse como un vagabundo que se encuentra al filo de la navaja, inseguro y con temor sobre hacia d�nde va. Haciendo conciencia de este arquetipo implica entregarse a la experiencia de estar fuera de control. D�jese guiar a estar presente en el momento y en el filo. Esto nos lleva a ser guiados m�s all� de lo que usted considera la realidad normal, en un reino de posibilidades infinitas.

Trabajar conscientemente con la energ�a de la estrella Arcturus requiere que usted conf�e en s� mismo de una manera que todav�a no ha experimentado. Arcturus prepara al buscador espiritual para el encuentro con una realidad m�s all� de la capacidad de comprensi�n de esa persona.

Cuando los individuos no pueden o no quieren experimentar la energ�a de la estrella Arcturus dentro de s� mismos, estas energ�as son proyectadas a los pol�ticos y a otra gente en posiciones de poder que toman las decisiones por los grupos que dirigen o representan. El pol�tico o "pastor" toma estas energ�as y trabaja con ellas, a veces de manera responsable y otras veces no. Cuando aprendemos a confiar en nuestro propio liderazgo y orientaci�n interna, entonces llegamos a depender cada vez menos de los l�deres externos.

Cuando nos acercamos al tiempo de elecciones, es posible que deseemos optar por asumir la responsabilidad de nuestra experiencia para nuestros l�deres gubernamentales. Son realmente un reflejo de nosotros mismos. Externalizando al gobierno como algo "all� afuera", separado de nosotros mismos, perpet�a una peligrosa ilusi�n.

S�lo mediante la aceptaci�n de la responsabilidad por las acciones de aquellos a quienes hemos entregado nuestro poder, realmente vamos a poder sanarnos a nosotros mismos.

Regresar al �ndice


Ori�n, el Gran Cazador

Se jactaba de que ning�n animal pod�a derrotarlo.
Ori�n era conocido en la antigua Grecia, como el guerrero.

Ori�n era hijo de Poseid�n, el dios de los mares.

Ori�n se jactaba de que tan grande era su fuerza y habilidad como cazador que pod�a matar a todos los animales sobre la faz de la Tierra. Gea, diosa de la Tierra, se alarm� ante tal jactanciosa e inapropiada afirmaci�n. Gea decidi� que Ori�n deb�a ser muerto en caso de que alg�n d�a decidiera llevar a cabo su jactancia. Entonces Gea envi� un escorpi�n gigante a Ori�n y orden� a la bestia picar Ori�n.

Tan poderoso como era Ori�n, luego de s�lo una breve batalla, el escorpi�n logr� entregar al cazador una picadura mortal. Escorpi�n pic� a Ori�n en el tal�n (a la estrella Rigel). A Ori�n y al Escorpi�n se les dio lugares de honor en el cielo, pero fueron colocados en extremos opuestos de la b�veda celeste, de manera que nunca se enredaran de nuevo en batalla. Aunque hay otras historias sobre c�mo Ori�n encontr� la muerte, �sta es la m�s com�n.

En otro mito griego, la diosa Artemis (diosa de los animales silvestres y de la Luna) se enamor� del hermoso Ori�n. A su hermano, Apolo, no le gustaba esto, y conspir� para destruir a Ori�n. Un d�a, mientras estaba nadando Ori�n, Apolo pas� con Artemisa. Apolo la ret� a dar en el blanco flotando en el agua. Artemis no sab�a que era la cabeza de Ori�n, y dispar� su flecha.

La flecha golpe� la cabeza de Ori�n, mat�ndolo. Cuando el cuerpo de Ori�n fue llevado a la orilla por las olas, Artemis se horroriz� al ver su flecha y al enterarse de que hab�a sido enga�ada por Apolo. En gran tristeza, ella tiernamente coloc� el cuerpo de Ori�n en su carroza Luna de plana y lo llev� muy alto en el cielo.

Luego encontr� el lugar m�s oscuro, de modo que sus estrellas brillaran m�s brillantes de todas las estrellas circundantes, y lo puso donde lo vemos hoy. En un mito, Ori�n fue cegado por el rey Oenopi�n por secuestrar a su hija Merope, con quien Ori�n estaba tratando de casarse.

�l era el dios Sol de los egipcios y de los fenicios.

Los antiguos �rabes llamaron a Ori�n Al Jauzah, vagamente significando "la figura central de los Cielos", y Al Babadurl, "el Fuerte". Los Jud�os lo llamaron Gibbor, o "el Gigante". Tambi�n lo consideraron como Nimrod, quien fue atado a la b�veda celeste por rebelarse contra Jehov�.

Los hind�es una vez lo llamaron Praja-pati, que significa "el Ciervo". El ciervo se dice que estaba persiguiendo a su propia hija, Aldebar�n, pero fue muerto por una flecha disparada por Sirio. La flecha puede verse ensartada en el ciervo como estrellas del cintur�n de Ori�n.

En la antigua China, Ori�n formaba parte de una constelaci�n m�s amplia reconocida como el Tigre Blanco.

Regresar al �ndice

Regresar a The Orion Zone


SIRIO - La �Cola del Drag�n� de los Marineros

Cintur�n de Ori�n y de la Gran Pir�mide
Sirio - C�mara "femenina" de la Reina
Las Pl�yades "Estrellas Hermanas"
Ori�n "C�mara de los Reyes" - Thuban
Oro - Serpiente � Alfa Draconis - Reptiles

Era la estrella polar, cuando se construyeron las pir�mides -
La Gente de mar la llam� la cola del drag�n


Sirio, la estrella m�s grande y m�s brillante en el cielo.

Situada en la boca del perro mayor, Canis Mayor, por tanto, conocida como la "Estrella Can". Situado en la constelaci�n de Canis Mayor y a 8,6 a�os luz de la Tierra. Sirio es visible en el cielo nocturno del hemisferio de noviembre a abril. Sirio es 20 veces m�s brillante que nuestro Sol y el doble de masivo. Sirio no es el sistema estelar m�s cercano - el sistema de Alfa Centauri posee esta distinci�n.

Sirio parece de color azul-blanco. Es la estrella m�s brillante en nuestro cielo despu�s del Sol, y f�cilmente se puede ver en los meses de invierno en el hemisferio norte. Cuando observamos la constelaci�n de Ori�n - localice el cintur�n de Ori�n, que son tres estrellas brillantes en una fila.

Siga una l�nea imaginaria a trav�s de estas estrellas hasta Sirio, que est� justo por encima del horizonte.


Sirio B


Algunas irregularidades fueron observadas en el movimiento de Sirio.

Se supon�a que Sirio debe verse afectado por una segunda estrella, y fue nombrado Sirio B. Se clasific� como una "estrella enana blanca", muy peque�o, pero muy masiva. Las enanas blancas son estrellas peque�as densa que arden tenuemente. Sirio B, aunque peque�a y d�bil y es cerca de 10.000 veces menos brillante que Sirio A, es extremadamente denso y pesado, lo suficiente como para ejercer influencia sobre Sirio A.

El tir�n de la gravedad causa el movimiento ondulante de Sirio.

Sirio B fue la primera estrella enana blanca descubierta y es invisible al ojo desnudo. Cubre casi toda la masa de nuestro sol en un globo tan solo 4 veces m�s grande que la Tierra. La superficie de Sirio B es 300 veces m�s dura que el diamante, mientras que su interior tiene una densidad de 3.000 veces mayor que la de los diamantes. Girando sobre su eje alrededor de 23 veces por minuto, genera grandes campos magn�ticos alrededor de �l.

Las dos estrellas, Sirio A y Sirio B se mueven, una alrededor de la otra, en constante intercambio de part�culas. Debido a su mayor densidad y campo magn�tico, Sirio B tiene la parte del le�n, tomando gases y materiales del organismo de su anfitri�n m�s grande. Sirio B tiene una poderosa estrella gravitacionalmente super-pesada hecha de materia concentrada, s�per densa, que es su esencia, con el n�mero 50 asociado a �l describiendo su per�odo orbital.

Cada 49,9 a�os, Sirio A y B, llegan a estar tan juntos como para permitir que sus �rbitas, creen grandes tormentas magn�ticas entre ellos. A medida que se aproximan entre s�, ambas las estrellas comienzan a girar m�s r�pido, al volverse m�s fuertes las fuerzas de las mareas, finalmente dej�ndose caer otra vez de forma serpenteante, realmente intercambiando lugares uno con otro.

Esta energ�a es eventualmente liberada a fluir en l�neas del campo magn�tico del Sol, el cual las transmite como una lente hacia todos los planetas.


Existe SIRIO C?


La tribu Dogon
Los Dogones son una tribu de �frica occidental que conocieron acerca de Sirio A - y le rindieron culto, a Sirio A y a su gemelo, la estrella invisible Sirio B, durante los �ltimos 5.000 a�os.

Tambi�n han estado conscientes de que los planetas circulan al sol en �rbitas el�pticas, de las cuatro lunas de J�piter y de los anillos de Saturno.

Dicen que hace aproximadamente 5.000 a�os, dioses anfibios llegaron a la Tierra en tres naves espaciales con patas, del Sistema Estelar de Sirio.

A estos alien�genas les dieron el nombre de Nommos.

En su dogma religioso, reconocen que Sirio B es inmensamente pesado, invisible, muy peque�o, pero extremadamente poderoso. Ellos argumentan que una tercera estrella, Emme Ya - la Hembra de Sorghum - existe en el sistema de Sirio. M�s grande y m�s ligera que Sirio B, esta estrella gira tambi�n alrededor de Sirio A.

�Podr�a haber un Sirio C? "�Es Sirio una estrella Triple?".

Bas�ndose en las observaciones de los movimientos en el sistema de Sirio hay all� una tercera estrella peque�a. La estrella era de un tipo conocido como una "enana marr�n" y s�lo contaba con unos 0,05 de la masa de Sirio B.


Sirio - Mitolog�a y Metaf�sica

La estrella m�s brillante en nuestro cielo nocturno

Sirio tiene muchos significados: Etapa de transici�n, Moviendo la conciencia desde una realidad, hacia otra frecuencia, el Esp�ritu de la Sabidur�a, la traducci�n zoro�strica de Una Emisi�n Brillante.

Nombre egipcio: Isis - Osiris - A Sirio se le concedi� el estatus de Dios/Diosa entre muchos pueblos primitivos, y los egipcios y sumerios. Sirio, la estrella de Isis es llamada Sothis. Estrella de David - Como es arriba-As� es abajo.


La tribu Dogon


Los Dogones son una tribu de �frica occidental que han conocido - y adoraron - a Sirio A y a su Gemelo, la invisible estrella Sirio B, durante los �ltimos 5.000 a�os. Tambi�n han estado conscientes de que los planetas circulan alrededor del sol en �rbitas el�pticas, de las cuatro lunas de J�piter y de los anillos de Saturno.

Los dogones describen esta "estrella" espec�ficamente como teniendo un grupo de rayos rojizos a su alrededor, y este c�rculo de los rayos es �como una mancha en difusi�n", pero permaneciendo del mismo tama�o. La estrella de seis lados, o hexagrama, es venerada como un s�mbolo religioso por los hebreos, que lo llaman el Sello de Salom�n, y por los hind�es, que lo llaman, el Divino Pez Matsya, mitad hombre, mitad pez, la Marca de Vishnu.

Los Dogon han descrito perfectamente el patr�n de ADN realizado por esta �rbita el�ptica creada por las dos estrellas que giran alrededor una de la otra. Creen que Sirio es el eje del universo, y de �l es producida toda la materia y todas las almas en un gran movimiento en espiral.

Todos los mitos creacionales hablan de la Tierra siendo visitada por antiguos astronautas - dioses o alien�genas - que dejaron atr�s informaci�n antes de salir.

Estos mitos todos siguen las mismas pautas de la creaci�n

  • El Cor�n dice AN-NAJM - LA ESTRELLA 053,049

  • YUSUFALI: Que �l es el Se�or de Sirio, la Poderosa Estrella

  • PICKTHAL: Y que �l es Quien es el Se�or de Sirio

  • SHAKIR: Y que �l es el Se�or de Sirio


Antiguas Civilizaciones


En el Antiguo Egipto, Sirio era la estrella m�s brillante, y la m�s importante de las estrellas en el cielo nocturno.

Sirio fue astron�micamente el fundamento de su sistema religioso completo. Era la encarnaci�n de Isis, hermana y consorte del dios Osiris, quien apareci� en el cielo, como Ori�n.


Cintur�n de Ori�n y de la Gran Pir�mide
Sirio - C�mara "femenina" de la Reina Las Pl�yades "Estrellas Hermanas"
Ori�n - Sala Reyes - Thuban
Thuban - Oro - Serpiente - Alfa Draconis - Reptiles
Sirio es la estrella polar, cuando fueron construidas las pir�mides -
La Gente de mar lo llam� la Cola del Drag�n


En la civilizaci�n sumeria, el poema �pico, La �pica de Gilgamesh (Epic of Gilgamesh) describe un sue�o de Gilgamesh cuando el h�roe es atra�do irresistiblemente hacia una pesada estrella que no puede ser levantada a pesar de un inmenso esfuerzo.

Esta estrella desciende del cielo hacia �l y es descrita como teniendo una esencia muy potente y siendop "el Dios de los cielos". Gilgamesh ten�a para sus compa�eros, 50 remeros en la gran nave, Argo, una constelaci�n lim�trofe de Canis Mayor, donde se encuentra Sirio.

Cada 49,9 a�os, Sirio A y B, llegan tan cerca uno de otro como sus �rbitas lo permiten, creando enormes tormentas magn�ticas entre ellos. A medida que se aproximan entre s�, ambas estrellas comienzan a girar m�s r�pido al volverse m�s fuertes las fuerzas de sus mareas, por �ltimo dej�ndose caer otra vez, en un movimiento serpenteante, realmente intercambiando lugares una con otra.

Esta energ�a es finalmente liberada a fluir en l�neas del campo magn�tico del Sol, que las transmite como una lente a todos los planetas.

Los antiguos egipcios la llamaron Sirio, la "Estrella Can", en honor a su dios Osiris, cuya cabeza, en los pictogramas, se asemejaba a la de un perro.

En Egipto, Sirio brilla la mayor parte del verano, y ya que es una estrella tan brillante, de hecho, los egipcios cre�an que la luz adicional de esta estrella cercana era responsable del calor del verano.

  • Los griegos llamaron a la estrella Sirio, lo que significaba �ardiente o quemante�

  • Sirio est� relacionado con el color AZUL. Es una estrella blanco-azulada

  • Los seres de Sirio son supuestamente de pigmentaci�n AZUL

  • Existe una relaci�n a la realeza llamada "sangre azul", ya que se supone que descienden de una raza alien�gena AZUL

  • La electricidad cuando es aislada (no el rel�mpago) es de color azul

  • AZUL es la frecuencia sobre la cual vamos a salir de esta experiencia

  • Los mitos creacionales terminan con algo azul y blanco en el cielo - Luz

  • El nombre Hopi para la estrella Sirio es la Estrella Azul Kachina

Una antigua profec�a Hopi afirma,

"Cuando la Estrella Azul Kachina hace su aparici�n en los cielos, el Quinto Mundo emerger�".

El Morya, el Maestro Ascendido del Rayo Azul - La Estrella Azul Kachina.

Regresar al �ndice

Luz de Estrellas - Efect�a cambios en las estructuras de ADN

En el planeta est�n aquellos extraterrestres que est�n aqu� para traernos conocimiento y claridad.

El v�nculo de la Tierra a Sirio es importante, pero es un enigma. Sirio nos remite a la creaci�n. Se vincula con Sumeria-Mesopotamia - Cuna de la Civilizaci�n, con el antiguo Egipto, la Gran Pir�mide, los Hopi, y est� ligado al despertar gradual de la humanidad. Existimos basados en las energ�as electromagn�ticas que a su vez crean polaridad - dualidad - opuestos - conflictos y emociones.

Todo esto nos da la ilusi�n de que la realidad se mueve en ciclos de tiempo.

Nuestra realidad utiliza estos patrones y pensamientos para crear pistas que vinculan nuestro pasado, presente y futuro. Estas pistas nos ayudan a "despertar y entender qui�nes somos y qu� es lo que est� sucediendo. A veces necesitamos de un acontecimiento tr�gico que nos ayude a despertar. La destrucci�n parece necesaria antes de seguir adelante en nuestra realidad tridimensional programada.

Antiguo m�s all� de la imaginaci�n, los reyes egipcios y sus familias, tomaron el camino despu�s de la muerte hacia los reinos superiores de conciencia. Ellos cre�an que dentro de ellos hab�a un potencial "que de ellos surgir�a la gloriosa envoltura en la que el Esp�ritu-Alma (Ka) tomar� su morada". Los 42 libros de Thoth, de los cuales s�lo quedan fragmentos, contienen f�rmulas para restaurar la fuerza vital. Esto permitir�a que el Ka, o Esp�ritu-Alma formara un "cuerpo inmortal de luz".

Los egipcios cre�an que este poder era sacado del vientre de la Madre Divina Isis, y emanaba de su estrella, la estrella m�s brillante en el cielo, Sirio.

Algunas plantas contienen sustancias que capturaron la energ�a radiante de Sirio, tal como la clorofila captura la energ�a del Sol. Sintonizadas, como los cristales, estas mol�culas transmit�an el conocimiento y la conciencia del �Rayo de Sirio" al destinatario. Llamado "Hu" o "Tchefit" por los sacerdotes egipcios, la sustancia era un extracto de algunos arbustos o arbustos nativos a "las Tierras Divinas".

La farmacolog�a moderna identifica estos "Medicamentos de las Estrellas", similares a la mol�cula feniletilamina (FEA).

La mol�cula base para compuestos tales como la mescalina, la feniletilamina.

PEA tambi�n se produce naturalmente en el cuerpo a partir del amino�cido fenilalanina, cuando es estimulado por fuertes emociones positivas como el amor o un alto logro, y est� considerado como uno de los principales neurotransmisores de "recompensa" del cuerpo.

Las peque�as dosis homeop�ticas de la hierba de cannabis Sativa elevan los niveles PEA en el cerebro en casi un 400%, sin embargo, grandes cantidades, inhiben su producci�n.

Tambi�n es producida por la descomposici�n de los tejidos durante el proceso de ayuno y cuando el cuerpo est� en un estado cr�tico de enfermedad.

  • El PEA pudiera ser responsable de desencadenar las visiones que experimentan muchas personas en estos tiempos.

  • La planta esteroide ecdisterona, un estimulador del crecimiento. El compuesto responsable de la transformaci�n de las orugas en mariposas.

  • La ecdysterona tambi�n ha sido encontrada de fomentar fuertemente el crecimiento realzado en los seres humanos.

  • El "Libro de Thoth" describe plantas que iniciaron un proceso de metamorfosis o "superbiolog�a" para el avance del esp�ritu-alma humana, hacia su forma dimensional m�s alta.

  • Las combinaciones de derivados de ecdysterone y de feniletilamina, tal vez, sean para iniciar un proceso de crecimiento y transformaci�n en los seres humanos.

La teor�a de que la luz de las estrellas puede efectuar cambios en las estructuras del ADN todav�a es considerada por la ciencia como a�n no comprobada.

Regresar al �ndice


El cometa Venus

Durante los siglos en que Venus era un cometa, ten�a una cola.
�Qu� podr�a darle a Venus, la apariencia de una estrella lanzando humo?

Los Vedas, dijeron que la estrella Venus se ve como fuego con humo.

La estrella ten�a una cola, oscura durante el d�a y luminosa en la noche. Esta cola luminosa, que Venus ten�a en los siglos anteriores, es mencionada en el Fuego del Talmud como colgando del planeta Venus.

Descrito por los caldeos, se dec�a que el planeta Venus ten�a una barba. "Barba" se utiliza en la astronom�a moderna para la descripci�n de los cometas.

Los mexicanos llamaban al cometa "una estrella que humeaba.

  • �Cu�l fue la ilusi�n de los antiguos toltecas y los mayas?

  • �Cu�l fue el fen�meno y cu�l es su causa?

Un tren, lo suficientemente grande como para ser visible desde la tierra y dando la impresi�n de humo y fuego, colgado del planeta Venus.

Venus, con su brillante cortejo, era un cuerpo muy brillante, por lo tanto no es extra�o que los caldeos lo describieran como una "antorcha brillante del cielo y comparado con la luz del sol naciente.


En la actualidad, la luz de Venus es menos de una millon�sima parte de la luz del sol. "Un estupendo prodigio en el cielo�, la llamaban los caldeos. Los hebreos describen al planeta de manera similar: �La luz brillante de Venus brilla de un extremo del cosmos hasta el otro extremo. El texto astron�mico chino se refiere al pasado, cuando Venus era visible en pleno d�a y, mientras se mueve por el cielo, rivalizaba en brillo con el sol.

Venus (Ishtar),

"Que se viste con fuego y lleva en alto una corona de horrible esplendor. '

Los egipcios describen a Venus (Sekhmet):

'Una estrella circulante que esparce su fama en el fuego ... una llama de fuego en su tempestad.

Tambi�n la llamaron por el nombre de Twntemocque, o �la melena�. Los �rabes llamaron a Ishtar (Venus) con el nombre de Zebbaj o �una con pelo", al igual que los babilonios.

"A veces hay pelos adjuntados a los planetas�, escribi� Plinio.

Pelo o coma es una caracter�stica de los cometas, y, de hecho, "cometa" se deriva de la palabra griega para 'pelo'. El nombre peruano 'Chaska' (de pelo-ondulado) sigue siendo el nombre de Venus, aunque en la actualidad la Estrella de la Ma�ana es definitivamente un planeta y no tiene cola adjuntada a �l.

La coma de Venus cambi� su forma con la posici�n del planeta. Cuando el planeta Venus se acerca a la tierra ahora, es s�lo parcialmente iluminado, estando una porci�n del disco en la sombra, tiene fases como la luna. En este tiempo, estando m�s cerca de la tierra, es m�s brillante. Cuando Venus ten�a una coma, los cuernos de su media luna deben haber sido extendidos por las partes iluminadas de la coma. Ten�a dos largos ap�ndices y parec�a a una cabeza de toro.

Las autoridades rab�nicas dicen que,

"La devoci�n de Israel a este culto del toro se explica en parte por la circunstancia de que, a su paso por el Mar Rojo, vieron el trono celestial, y m�s claramente los cuatro seres sobre el Trono, vieron al buey."

Los egipcios, de manera similar, representaban al planeta, y lo adoraban en la efigie de un toro. El culto a un toro surgi� tambi�n en la Grecia mic�nica. Una cabeza de vaca de oro, con una estrella en su frente fue encontrada en Micenas, en el continente griego.

La gente de la lejana Samoa, las tribus primitivas que dependen de la tradici�n oral, ya que no tienen arte de la escritura, repiten hasta hoy:

"El planeta Venus se hizo salvaje y le crecieron cuernos de la cabeza''.

Los largos cuernos de Venus podr�an haber sido vistos sin la ayuda de un lente telesc�pico.

Estos cuernos eran porciones iluminadas de la coma de Venus, que se extend�an hacia la tierra. Estos cuernos tambi�n podr�an haberse extendido en direcci�n al acercarse Venus a la �rbita solar, ya que los cometas fueron repetidamente observados con proyecciones en la direcci�n del sol, mientras que la cola de los cometas est�n regularmente dirigidas en direcci�n hacia afuera del sol.

Cuando Venus se acercaba lo suficientemente a uno de los planetas, sus cuernos se hac�an m�s largos: este es el fen�meno observado y descrito por los astr�logos de Babilonia cuando Venus se acerc� a Marte.

Regresar al �ndice

Regresar a Venus


El nacimiento de Venus

Un monstruo celestial vol� con 'un silbato en la boca, a medida que avanzaba se puso a tocarlo con todas sus fuerzas, haciendo un ruido terrible. �l vino fluyendo y soplando, parec�a un enorme murci�lago con las alas extendidas, y sus plumas agit�ndose de arriba abajo.

Crecieron hasta que pudieron tocar el cielo a ambos lados. Todos estos elementos no fueron reunidos en esta narraci�n ind�gena por pura invenci�n.

Antiguos registros mexicanos dan el orden de los acontecimientos. El sol fue atacado por Quetzalcoatl, despu�s de la desaparici�n de este cuerpo celeste con forma de serpiente, el sol se neg� a brillar, y durante cuatro d�as se priv� al mundo de su luz.

Un gran n�mero de personas murieron en ese tiempo.

Venus en el Folclor de los Pueblos del Mundo

Muchos pueblos hablan de un "cielo inferior" en el pasado, un sol "m�s grande", un movimiento m�s r�pido del sol a trav�s del firmamento, un d�a m�s corto en que se hizo m�s largo luego que el sol fuese arrestado en su camino. La conflagraci�n mundial es un motivo frecuente en el folclore. Seg�n los indios de Am�rica del Norte, la "estrella fugaz" y el "ejercicio de incendios" puso al mundo en llamas."
Hac�a demasiado calor. El sol se pon�a "un palmo" m�s alto en el aire, pero todav�a era demasiado caliente. Siete veces el sol fue levantado m�s alto bajo el arco del cielo, hasta que se hizo m�s fresco. "
En el ardiente mundo uno no pod�a ver nada m�s que olas de llamas, las rocas ard�an, el suelo estaba quemado, todo estaba ardiendo. Grandes rollos y pilas de humo se elevaban, el fuego estallaba hacia el cielo en llamas, en grandes chispas y quemas.

El gran fuego ard�a, rugiendo por toda la tierra, las rocas en llamas, la tierra, los �rboles., la gente, quem�ndolo todo. El agua entr� corriendo, entr� apresurada como una multitud de r�os, cubri� la tierra, y apag� el fuego, al rodar hacia el sur.

El agua subi� monta�a arriba."


El cielo, para mostrar su ira, caus� que muriera un gran n�mero de personas, que murieron de hambre y pestilencia.

La Tierra tuvo convulsiones abrumada por un diluvio. El cataclismo, acompa�ado por una prolongada oscuridad, los d�as del �xodo, cuando una tempestad de cenizas oscureci� el mundo, perturbado en su rotaci�n. La cat�strofe del tiempo, cuando el sol se mantuvo durante m�s de un d�a en el cielo del viejo mundo.

La secuencia de las estaciones y la duraci�n de los d�as y las noches se volvi� en desorden.
"Fue entonces que el pueblo regul� nuevamente el reconocimiento de los d�as, noches y horas, seg�n la diferencia en el tiempo."

Las nubes que envolv�an a los israelitas en el desierto, la trompeta, como los sonidos que escucharon en el Monte Sina�, y el levantamiento gradual de las nubes en los a�os de la Sombra de la Muerte son los mismos elementos que encontramos en esta leyenda de la India.

Despu�s de los dram�ticos acontecimientos de la �poca del �xodo, la tierra estuvo envuelta en densas nubes durante d�cadas, y no era posible la observaci�n de las estrellas.


El cambio que tuvo lugar


El planeta Venus estableci� el orden presente en la tierra y coloc� a las estrellas polares del norte y del sur en sus lugares. Los indios Pawnee creen que la futura destrucci�n del mundo depende del planeta Venus. Cuando el fin del mundo venga, el Polo Norte y el Polo Sur se cambiar�n de lugar.

En el pasado, la Estrella del Sur dej� su lugar un par de veces y se volvi� m�s a lo alto, provocando un desplazamiento de los polos, pero en estas ocasiones, las estrellas polares no invirtieron sus posiciones.


La Estrella Llameante


Los sacerdotes egipcios, dijeron que la conflagraci�n mundial fue causada por un desplazamiento de los cuerpos en el cielo, que se mueven alrededor de la Tierra. El cometa Venus, despu�s de dos contactos con la tierra, con el tiempo, se convirti� en un planeta.

Faet�n, que significa "la estrella resplandeciente�, se convirti� en la Estrella de la Ma�ana.


El Sistema de Cuatro Planetas


El planeta Venus naci� en la primera mitad del segundo milenio.

En el tercer milenio s�lo cuatro planetas podr�an haberse visto, y que en los mapas astron�micos de este primer per�odo, el planeta Venus no puede ser encontrado. En una antigua tabla hind� de los planetas, atribuida al a�o en 3102, Venus es el �nico ausente entre los planetas visibles. Los hind� Brahmanes de la primera �poca no conoc�an el sistema de los cinco planetas, y s�lo en un per�odo posterior, los brahmanes hablan de cinco planetas.

La astronom�a babil�nica, tambi�n ten�a un sistema de cuatro planetas. En antiguas oraciones, los planetas Saturno, J�piter, Marte y Mercurio eran invocados; falta el planeta Venus, y se habla de �el sistema de cuatro planeta de los antiguos astr�nomos de Babilonia."

Estos cuatro sistemas planetarios y la incapacidad de los antiguos hind�es y babilonios para ver a Venus en el cielo, aunque es m�s conspicuo que los otros planetas, es enigm�tica, a menos que Venus no estuviera entre los planetas.

"La gran estrella que se une a las grandes estrellas."

Las grandes estrellas son, por supuesto, los cuatro planetas Mercurio, Marte, J�piter y Saturno, y Venus se une a ellos como el quinto planeta. Cuando todos los orbes todav�a no estaban a�n en los cielos.

Regresar al �ndice

Regresar a Venus


Cintur�n de Fotones o la Nebulosa Dorada

En 1961 se descubri� lo que parec�a ser una nebulosa inusual.

Por lo general entendemos una nebulosa como una gran masa similar a una nube de gas o de polvo. �sta fue nombrada la Nebulosa Dorada. Una importante afirmaci�n de significado astron�mico e hist�rico.

En 1980, un anuncio fue hecho, de que nuestro sistema solar va a chocar con una 'nube electromagn�tica "en un futuro no muy lejano.

�Qu� es esta nube electromagn�tica, esta Nebulosa Dorada, la que a veces es denominada la nebulosa radiante? Su designaci�n m�s universal es "cintur�n de fotones" o " banda de fotones", compuesto de muchas bandas, y cualquier encuentro con este cintur�n es reconocido por los extraterrestres como de gran importancia.

El universo entero se mantiene unido por medio de v�rtices dentro de v�rtices de energ�a centr�peta con sus campos electromagn�ticos asociados, como remolinos en el agua, dentro de grandes remolinos. La misma teor�a detr�s de la relatividad general de Einstein.

Estas energ�as en espiral dan lugar a �rbitas naturales del espacio-tiempo, sat�lites alrededor de planetas, planetas alrededor de estrellas, sistemas solares alrededor de otros centros de v�rtices m�s grandes, y as� sucesivamente.

Nuestro planeta Tierra orbita alrededor del Sol una vez en un a�o, pero nuestro sistema solar, en su conjunto, tambi�n atraviesa una �rbita en esta secci�n de la galaxia, con un per�odo de alrededor de 24.000 a�os. Hay muchos otros sistemas solares estelares en este movimiento c�clico. Las Pl�yades, que est�n rodeadas del cintur�n de fotones, est� a unos 400 a�os luz de nosotros, y es parte de este sistema.

Nuestro sistema solar gira alrededor del sol central de las Pl�yades, Alci�n.

El cintur�n se compone de muchas bandas de fotones procedentes del centro de la galaxia, y asociadas con los brazos espirales de la galaxia.

El cintur�n de fotones es una inmensa regi�n del espacio irradiando intensa radiaci�n electromagn�tica a trav�s de todo el espectro visible y m�s all�, hacia una luz invisible, de alta-frecuencia, incluyendo algunos espectros de rayos-X.

El flujo magn�tico de la luz a trav�s de toda la galaxia. Enormes aumentos en intensidad de la �peligrosa� radiaci�n entra por los agujeros en la capa de ozono en algunas regiones de nuestro planeta.

Tambi�n es descrito como una nube en forma de ameba de part�culas, pero la mayor�a de sus frecuencias son invisibles. Este es el cintur�n de fotones, o banda de fotones. Nuestro sistema solar, y el planeta Tierra, tardan unos 24.000 a�os para regresar a su mismo punto en esta �rbita particular.

Esto significa que nuestro sistema solar pasa a trav�s de la banda dos veces cada ciclo de 24.000 a�os, es decir, cada medio ciclo. El espesor de la nube de fotones es tal, que le toma cerca de 2000 a�os a nuestro sistema solar pasar a trav�s de ella, y por ello, alrededor de 10.000 a�os entre cada encuentro con este cintur�n de 2 x 2 x 10.000 m�s 2.000 = 24.000 a�os.

Algunos afirman que el per�odo en la banda podr�a ser mucho menor, dependiendo de la resistencia del hombre al cambio. Esto es dif�cil de relacionar con nuestra imagen c�clica fija, y, adem�s, esta misma fuente se�ala que la Tierra estuvo en problemas de los da�os sufridos por nuestra civilizaci�n y pidi� el cintur�n de fotones, un procedimiento de llamada t�pica de emergencia para los planetas. Esta �llamada� ocurri� en 1947 y se manifest� como una se�al.

En 1992, los cient�ficos de todo el mundo predijeron que el encuentro ocurrir�a en un lapso de unos meses a un a�o.

Una fuente particular de extraterrestres Pleyadianos indic� que no ocurrir�a hasta poco despu�s de 2010 y que era dif�cil de predecir, ya que el cintur�n estaba oscilando aleatoriamente.

En este planeta, el encuentro con el cintur�n de fotones ser� una experiencia espiritual. Esto realmente depende del hombre.

Los beneficios reales de este fen�meno viene de lo que realmente est� causando los fotones. Est� relacionado con las llamadas convergencias. Si estamos lo suficientemente evolucionados en ese tiempo, grandes avances ocurrir�n en nuestra conciencia al sintonizarnos con las frecuencias m�s altas.

Si somos negativos, es decir, poseemos demasiadas vibraciones bajas, el resultado de las acciones ego�stas, no se espera que sobrevivamos a la incompatibilidad de frecuencia.

  • La convergencia es el final de un ciclo de activaci�n estelar.

  • Estas activaciones ya han comenzado y continuar�n a trav�s de los a�os 2012 a 2017.

  • El principio del ciclo de tiempo es de 26.556 a�os, que es la precesi�n de los equinoccios

  • Esto es debido a una lenta oscilaci�n de la Tierra mientras gira y orbita alrededor del sol.

Para entender la alineaci�n, se podr�a pensar en c�rculos dentro de c�rculos, ciclos dentro de ciclos, girando a diferentes velocidades a las cuales est�n adjuntados imanes.

Claramente, peri�dicamente ellos podr�an alinearse, formando un largo y poderoso im�n. Esto actuar�a como una poderosa corriente.

Se llama un rayo o haz hologr�fico que contiene la energ�a fundamental de estos sistemas.

Regresar al �ndice


Energ�as Cambiantes

Informaci�n Canalizada de Pleyadianos, Acturainos, y otros Extraterrestres


La fecha de este suceso va desde 1987 hasta 1999 hasta 2003 y por �ltimo, sobre 2011-2012.

Los pleyadianos nos dicen que nuestro sistema solar roz� el cintur�n durante unos d�as en 1987. Aumentando el grado de entrada cada a�o, y despu�s el sol entr� plenamente en 1998. La Tierra estuvo en la zona en diciembre de 1998 y junio de 1999.

Entramos primero en el aura exterior, y no se espera que experimentemos los efectos en toda regla hasta 2012.

Despu�s de la convergencia, cuando la Tierra est� en alineaci�n, se fusionar� con la Tierra paralela de dimensiones superiores, Tara. Durante este proceso las part�culas y antipart�culas de estos planetas y sus planetas anti-paralelos se unifican de ciertas maneras espec�ficas. Cuando estas part�culas y antipart�culas se unen, crean una intensa actividad que conocemos como el cintur�n de fotones.

Es renovado continuamente cuando el rayo hologr�fico pasa a trav�s de Alcyone. La banda de fotones presenta oportunidades para el cambio en el planeta, mediante la adici�n de nuevas energ�as. Aumenta el flujo de energ�a en las rejillas magn�ticas de la Tierra, atrayendo nuevas ideas y energ�as.

Se espera que los efectos sobre el cuerpo de la Tierra sean bastante dram�ticos. El cintur�n de fotones permite al planeta repararse a s� mismo. Por ejemplo, proteger� su petr�leo. Demasiado est� siendo extra�do por el hombre y no todo puede ser reemplazado. La Madre Tierra endurecer� la corteza bajo la superficie y tirar� hacia dentro el aceite, los gases, el carb�n y los minerales, m�s profundo hacia el centro. Aquellas razas ben�volas ser�n desplazadas sin causar da�o hacia regiones protegidas.

Hasta que los humanos utilicen �nicamente los recursos superficiales, incluyendo el agua, el cintur�n de fotones no se ir�.

Los cient�ficos encontrar�n que las part�culas sub-at�micas que se har�n m�s evidentes y m�s f�ciles de detectar. La electricidad ser� reducida y se volver� menos disponible en los pr�ximos 50 a�os. Esto representa un agotamiento de la energ�a del planeta. La Tierra est� asumiendo una nueva energ�a y los cient�ficos deben encontrar nuevas formas de trabajar con ella. Incluso se prestar� m�s atenci�n a c�mo el amor afecta la vida y su qu�mica.

Nuevas enfermedades surgir�n y ritmos card�acos anormales para el grupo descendente, y la expansi�n del coraz�n para el grupo ascendente.


La Tierra pidi� una reparaci�n muy gradual


Algunos terrestres dijeron que, al entrar nuestro planeta entre en las bandas del cintur�n, a una alta velocidad, experimentar�amos un inmediato choque el�ctrico, durando cerca de una d�cima de segundo, sin embargo, no peligroso. Esto parece poco probable ahora que nos estamos moviendo en forma muy gradual.

Al parecer, podr�a haber sido lo suficientemente repentino como para destruir la civilizaci�n y sanar r�pidamente el planeta, pero la Tierra pidi� una reparaci�n muy gradual.

Los efectos de la intensa actividad de fotones en el cintur�n de radiaci�n alrededor de la Tierra y la s�bita compresi�n y expansi�n de la atm�sfera, que el cintur�n de radiaci�n podr�a incendiarse. En cuesti�n de minutos, el cielo se iluminar�a con una intensa luz. Si los ojos no se protegen podr�a causar ceguera. Se espera que esta intensa luz dure tres d�as.

El encuentro con el cintur�n de fotones, gracias a la Madre Tierra, dar� el menor sufrimiento posible a la humanidad y el m�ximo beneficio.

Otra caracter�stica espectacular determinada ser� el efecto de la intensa actividad de fotones sobre la materia. Se producir� una alta excitaci�n de �tomos, provocando la fluorescencia de todos los objetos, y como consecuencia no habr� noche normal durante el per�odo de interacci�n.

Esto no parece estar siendo destacado ahora.


Los Extraterrestres estar�n ayudando a nuestra Transici�n


Seg�n informaci�n canalizada, los extraterrestres estar�n ayudando a nuestra transici�n durante este evento del cintur�n de fotones.

Se afirma que modificaron hace muchos a�os, la polaridad b�sica del Sol, para que pueda mantener la integridad del sistema planetario solar. La sonda espacial de la NASA, Ulises detect� que el campo magn�tico del Sol ya no tiene un polo norte ni sur.

El campo magn�tico del Sol fue encontrado que ha cambiado dram�ticamente a un campo homog�neo.

No se dio ninguna explicaci�n cient�fica. Adem�s, el sat�lite SOHO revel� que el Sol respondi� de manera anormal al impacto de cuerpos c�smicos, causando una erupci�n de unas 30 a 35 llamaradas, que no tiene precedentes. El Sol y los cuerpos planetarios, tienen potentes campos electromagn�ticos de alta frecuencia.

Esto ser�a, a pesar de la interferencia de las variaciones de los polos magn�ticos.

Regresar al �ndice


Esto realmente depende del hombre

Para la humanidad el encuentro con el cintur�n de fotones ser� esencialmente una experiencia espiritual.

Los beneficios reales de esto, es de lo que realmente est� causando los fotones. Est� vinculado con las convergencias. Si estamos lo suficientemente evolucionados, grandes avances se producir�n en nuestra conciencia al sintonizarnos con las frecuencias superiores. El encuentro con el cintur�n de fotones est� destinado a ser una experiencia positiva.

La disciplina del hombre es esencial. La calidad de los alimentos, las adicciones a los diversos "llamados imprescindibles" han de ser superados. El templo del cuerpo a ser deber� ser limpiado de todas las toxinas, todas las negatividades mentales y espirituales deben ser eliminadas.

El hombre con la disciplina suficiente para mejorar y elevar su conciencia puede asegurar que la Edad de Oro se manifieste.

Si somos negativos, si poseemos vibraciones demasiados bajas, el resultado de acciones ego�stas, no se espera que sobrevivamos a la incompatibilidad de frecuencia.


Habr� un renacimiento del Planeta Tierra

Habr� una selecci�n espiritual natural.

En el principio del encuentro con los fotones, �nicamente los seres sensibles detectar�n algo extra�o. Al entrar de lleno, la mayor�a de los individuos recibir�n todos los efectos. Gran iluminaci�n de la conciencia se producir�. Y a la inversa, gran resistencia a nuevas ideas. Un per�odo de despertar. El cintur�n de fotones y de la actividad estelar nos ayudar� a ver qui�nes somos.

Eliminar� algunas de las barreras alrededor de las c�lulas y del ADN, haci�ndolos m�s reactivos o sensibles a las nuevas energ�as.

Una conciencia, que tiene una "personalidad" para el cambio y la acci�n.

La gente sentir� la necesidad de transformarse. Aquellos que consideren esta presente tercera dimensi�n, siendo la realidad f�sica su �nica expresi�n s�lo caer�n en mayores dogmas, los bloqueos y negatividad. Se erradicar�n nuestras tendencias autodestructivas. Incluso la persona m�s densa ser� acelerada a un estado superior de conciencia. Habr�a estragos en su mente y cuerpo, si no est�n preparados.

Habr� efectos psicol�gicos del desarraigo de material oculto, secreto, o retenido, tray�ndolo a la superficie. Esto significa que los patrones de enfermedad psicol�gica y f�sica se ver�n forzados hacia la superficie, es decir, a la mente consciente. Una tremenda oportunidad para hacer avances. Donde haya demasiado para manejar causar� malestares, depresiones, enfermedad y muerte.

La Tierra se va a dividir, aunque con cada parte conservando la integridad , sin embargo, produciendo una 3 � densidad, y una 4� densidad de la Tierra. Esto no va a ser percibido f�sicamente, los planetas estar�n en diferentes dimensiones. Una de ellas ser� en un universo paralelo en relaci�n con el otro.

La Tierra tiene muchos cuerpos paralelos, uno en torno a 3,0, 3,5, luego 4,0 y 5,0.



Teor�as de Universos Paralelos


A veces, nosotros nos movemos hacia planos-universos paralelos y de vuelta.

En el centro de la Tierra existe una civilizaci�n avanzada. Esta civilizaci�n, a veces llamada Shambhala se encuentra en un plano paralelo al que se llega entrando en corredores "electromagn�ticos". Estos se encuentran cerca de las aberturas en los polos y algunas otras regiones en la tierra.

El �nico acontecimiento triste ser� que algunas familias se dividir�n por selecci�n espiritual natural. Algunos individuos se ir�n con la Tierra m�s evolucionada, y otros con la Tierra de 3 � densidad. Esto podr�a separar de forma permanente su evoluci�n por varios miles de a�os.

Esta transformaci�n es un estado de ser y conciencia.

Acuario, el signo del Hombre


Un importante evento astrol�gico que est� ocurriendo es la conjunci�n del solsticio de invierno con el centro gal�ctico ser� el detonante de la nueva era del hombre. La transformaci�n del hombre, ser�mediante alineaciones estelares y el cintur�n de fotones.

El evento est� supuesto a ser la verdadera naturaleza de la ascensi�n o rapto, muy conocido en las profec�as de muchas religiones y mitos.

La Segunda Venida, el nacimiento del Avatar Kalki de Vishnu, el regreso de Quetzalc�atl.

Regresar al �ndice