23 Agosto 2018
del Sitio Web SputnikNews





Supermassive black hole eating matter
CC BY 2.0 / Phil Plait



No estamos viviendo en el primer y �nico universo.

Hubo otro universo, en otros tiempos,

antes de que el nuestro naciera.

Al menos eso es

lo que indica una de las hip�tesis cosmol�gicas

discutidas en la comunidad cient�fica

y un grupo de f�sicos dice haber encontrado

huellas de ese extinto mundo.




La cosmolog�a moderna se basa en la hip�tesis de que nuestro universo naci� a partir de un fen�meno conocido como la Gran Explosi�n o el 'Big Bang'.

Seg�n esta teor�a, toda la materia que nos rodea, la energ�a, incluso las leyes de la f�sica y el propio tiempo surgieron a partir de un peque�o punto que luego se expandi� hasta tomar el tama�o actual del espacio.

Mediciones modernas sit�an este momento aproximadamente en hace 13.800 millones de a�os, que ser�a por tanto la edad de nuestro universo.

No obstante, esta teor�a crea otros interrogantes que a�n est�n por responder, como,

  • �por qu� sucedi� esto?

  • �qu� pas� en los primeros instantes?

  • quiz� lo m�s relevante, �qu� hab�a 'antes' del violento nacimiento de nuestro universo?

A d�a de hoy, existen dos hip�tesis que centran la discusi�n entre la mayor�a de los cosm�logos.

La primera apunta a que nuestro universo naci� 'de cero' de la singularidad, un estado en el que los componentes de la materia-energ�a estaban infinitamente comprimidos.

Otra hip�tesis, llamada Cosmolog�a C�clica Conforme (CCC), indica que nuestro universo 'renace' una y otra vez pasando por infinitos ciclos de expansi�n (Gran Explosi�n) y contracci�n (Gran Implosi�n), como un globo inflado una y otra vez.

Esta �ltima teor�a es defendida, en particular, por el prominente f�sico matem�tico de la Universidad de Oxford Roger Penrose junto con sus colegas que dice haber encontrado 'huellas' de ese pasado universo: agujeros negros.


La muerte y el renacer del universo

Uno de los fen�menos m�s antiguos del universo que podemos detectar es la llamada Radiaci�n C�smica de Microondas (CMB por sus siglas en ingles).

Este remanente de la Gran Explosi�n llena todo el espacio conocido y es la misma que crea la reconocible imagen de puntos negros y blancos en nuestros televisores cuando no est� conectado a ninguna antena, o el peculiar ruido de la radio cuando no capta ninguna se�al terrestre.

En un art�culo (Apparent Evidence for Hawking Points in the CMB Sky), publicado recientemente en la revista cient�fica arXiv,

  • Roger Penrose, de la Universidad de Oxford

  • el matem�tico de la Universidad Estatal de Nueva York, Daniel An

  • el f�sico te�rico de la Universidad de Varsovia Krzysztof Meissner,

...argumentaron que en la radiaci�n CMB es posible detectar rastros del universo anterior.

"La Radiaci�n C�smica de Microondas del universo debe contener en s� las huellas de agujeros negros provenientes del universo que existi� antes de la Gran Explosi�n.

No hablamos de la singularidad ni de objetos reales, sino de la radiaci�n de Hawking que ha expandido estos agujeros durante todo el tiempo de su existencia", explic� Roger Penrose a la revista cient�fica Live Science.

La Radiaci�n de Hawking tiene una naturaleza qu�ntica y, seg�n la teor�a que defienden los cient�ficos, es lo �nico que podr�a sobrevivir a la muerte y renacimiento de un universo y, por tanto, deber�a haber dejado su huella en la Radiaci�n C�smica de Microondas.

Roger Penrose afirma que ya las hab�a encontrado en los datos recogidos por la sonda WMAP, que estudia la CMB, pero entonces muchos cient�ficos no aceptaron sus conclusiones afirmando que la huella hallada ser�a resultado de un ruido aleatorio en sus datos.

En el nuevo art�culo publicado recientemente, el grupo de f�sicos dicen haber analizado los datos de otros dos observatorios, Planck Surveyor y BICEP2, que tambi�n estudian la Radiaci�n C�smica de Microondas.

Seg�n sus c�lculos, los resultados de estos dos observatorios solo confirman la huella detectada por WMAP con anterioridad.

Anteriormente, el profesor de Matem�ticas y Astronom�a de la Universidad Queen Mary de Londres, Bernard Carr, coment� a Sputnik que la radiaci�n de Hawking no ser�a la �nica 'herencia' que nos queda de los universos anteriores.

Seg�n otra hip�tesis estudiada en la actualidad por los cosm�logos, los agujeros negros que la emiten tambi�n podr�an pasar de un universo a otro.

"Esos agujeros negros primordiales, de hecho, deber�an ser los �nicos objetos capaces de sobrevivir al final de un universo. Todo lo dem�s - nosotros, los planetas, las estrellas y las galaxias - se transformar�a durante la Gran Implosi�n.

Si tales cuerpos existen, desempe�ar�an un importante papel en la evoluci�n del universo, sirviendo como una especie de ADN heredado para los agujeros negros supermasivos que se encuentran en los centros de las galaxias.

Estos, a su vez, son los que dirigen la formaci�n de las estrellas y controlan su vida actualmente", explic� el profesor en su comentario a Sputnik.

Roger Penrose y sus colegas planean seguir trabajando sobre el tema.

El resultado de su labor ser�a probar que nuestro universo no surgi� 'de la nada', sino que es el resultado de la implosi�n de un universo anterior.

Cuando se le pregunt� si los agujeros negros actuales podr�an alg�n d�a dejar huellas en el pr�ximo universo, Penrose respondi�:

"�S�, claro!".