04 Marzo 2018

del Sitio Web Ancient-Code

traducci�n de Adela Kaufmann
Versi�n original en ingles


Cr�dito de la imagen

NASA/JPL-Caltech


Un investigador de la Universidad de Berkley en California, afirma que hay ciertos tipos�
de agujeros negros�en el cosmos que pueden "presionar el bot�n de reinicio en la historia", m�s o menos.�


Seg�n los expertos, estos agujeros negros tienen la capacidad de restablecer el pasado por completo y ofrecer un n�mero infinito de futuros posibles.�

En el mundo real, el pasado determina de manera �nica el futuro.�Si un f�sico sabe c�mo comenz� el universo, tiene los medios necesarios para calcular su futuro para todos los tiempos y espacios.

Sin embargo, un matem�tico de UC Berkeley ha encontrado algunos tipos de agujeros negros en los que esta ley no se aplica.�

Si alguien se aventurara en uno de estos�agujeros negros�relativamente benignos, podr�a sobrevivir, pero su pasado ser�a borrado, y podr�a tener un n�mero infinito de futuros posibles.�


Tales afirmaciones han sido hechas en el pasado, y los f�sicos han invocado una "fuerte censura c�smica" para explicarlo.�

Hay dos tipos en realidad:

  • las hip�tesis de censura c�smica d�biles

  • las hip�tesis de censura c�smica fuertes

Los expertos sugieren que hay ciertas "barreras" dentro de los agujeros negros, m�s profundas que el�evento de horizonte, m�s all� del cual la�f�sica es completamente cancelada, y nada puede predecirse a partir de ah�.�

Algunos argumentan que esta barrera elimina las problem�ticas singularidades del resto del espacio y el tiempo, lo que a su vez evita que su anarqu�a se convierta en un problema acuciante, advierte la alerta cient�fica.�

Sin embargo, notan que tambi�n existe una segunda censura c�smica.�Esta, una versi�n m�s fuerte de la censura c�smica, sostiene la idea de que la anarqu�a f�sica no existe.

Esto requerir�a que la 'barrera' desapareciera para que la f�sica pudiera sobrevivir.

Peter Hintz, un cient�fico de la Universidad de Berkeley en California, tiene sus dudas sobre la versi�n n�mero dos.

"La gente hab�a sido complaciente durante unos 20 a�os, desde mediados de los 90, esa fuerte censura cosmol�gica siempre se verifica",�dice Hinz.

"Desafiamos ese punto de vista".

Despu�s de estudiar objetos no rotativos llamados�agujeros negros Reissner-Nordstr�m-de Sitter, Hintz y sus colegas sostienen que, en teor�a, estos misteriosos agujeros negros tendr�an una barrera llamada�horizonte de Cauchy.

M�s all� de este punto, por ejemplo, expertos, no hay causa y efecto dentro de este paisaje distorsionado, y el tiempo y el espacio se difuminan sin problemas en un instante infinito.

Diagrama espaciotemporal del colapso gravitacional de una estrella esf�rica cargada para formar un agujero negro cargado.

Un observador que viaja a trav�s del horizonte de eventos eventualmente encontrar� el horizonte de Cauchy, el l�mite de la regi�n del espacio-tiempo que puede predecirse a partir de los datos iniciales.

Hintz y sus colegas encontraron que una regi�n del espacio-tiempo, denotada por un signo de interrogaci�n, no puede predecirse a partir de los datos iniciales en un universo con expansi�n acelerada, como la nuestra.

Esto viola el principio de una fuerte censura c�smica.

(Imagen cortes�a de APS / Alan Stonebraker)

El�horizonte de Cauchy, dentro del horizonte de sucesos, un l�mite m�s all� del cual nada, ni siquiera la luz ni la radiaci�n, puede escapar, es donde se descompone el determinismo.

Esto significa que es all� donde�el pasado ya no influye en el futuro.

Si alguien de alguna manera terminara incursionando en estos agujeros negros, podr�a sobrevivir, pero su pasado ser�a completamente borrado, y enfrentar�a un n�mero de posibles futuros diferentes.

"Ya no est� determinado �nicamente por el conocimiento total de las condiciones iniciales", dijo Hintz.�"Es por eso que es muy problem�tico".

C�mo ser�a la vida en un espacio donde el futuro era impredecible no est� claro.

"Ning�n f�sico va a viajar a un agujero negro y medirlo. Esta es una pregunta matem�tica. Pero desde ese punto de vista, esto hace que las ecuaciones de Einstein sean matem�ticamente m�s interesantes", dijo.

"Esta es una pregunta que solo se puede estudiar matem�ticamente, pero tiene implicaciones f�sicas, casi filos�ficas, lo que hace que sea genial".

"Esta... conclusi�n corresponde a una grave falla de determinismo en la relatividad general, que no puede tomarse a la ligera, en vista de la importancia en la cosmolog�a moderna de acelerar la expansi�n", dijeron sus colegas de la Universidad de Lisboa en Portugal, Vitor Cardoso, Jo�o Costa y Kyriakos. Destounis, y en la Universidad de Utrecht, Aron Jansen.

Seg�n citaGary Horowitz del Physics World,�UC Santa Barbara, quien no particip� en la investigaci�n, dijo que el estudio proporciona,

"la mejor evidencia que conozco de una violaci�n de la fuerte censura c�smica en una teor�a de la gravedad y electromagnetismo.

Fuentes