�
� |
�
� � �
traducci�n de
Adela Kaufmann � � � � El halo de Andr�meda es gigantesco. Extendi�ndose al menos 2 millones de a�os luz, si pudi�ramos ver en nuestro cielo nocturno ser�a 100 veces el di�metro de la Luna o 50 grados a trav�s! Cr�dito: NASA � � � La�fusi�n�de las galaxias la V�a L�ctea y Andr�meda no va a suceder por otros 4 millones de a�os, pero el reciente descubrimiento de un halo masivo de gas caliente alrededor de Andr�meda puede significar que nuestras galaxias ya se est�n tocando. � El astrof�sico de la Universidad de Notre Dame,�Nicholas Lehner, dirigi� un equipo de cient�ficos utilizando el Telescopio Espacial Hubble para identificar un enorme halo de gas caliente ionizado de al menos 2 millones de a�os luz de di�metro rodeando la galaxia. � La�galaxia de Andr�meda�es el miembro m�s grande de una colecci�n variopinta de unas 54 galaxias, incluida la V�a L�ctea, llamado el�Grupo Local�. � Con un�bill�n de estrellas�- el doble que la V�a L�ctea � es un 25% m�s brillante y se puede ver f�cilmente a simple vista desde los cielos suburbanos y rurales. � � Seis ejemplos de cu�sares fotografiados con el Hubble. Los qu�sares son fuentes distantes y brillantes de luz, Que se cree que ocurren cuando un agujero negro masivo en el centro de una galaxia se alimenta de gas y de estrellas. A medida que el agujero negro consume el material, emite intensa radiaci�n, detectada entonces como un qu�sar. Lehner y el equipo midieron el halo de Andr�meda estudiando c�mo afecta su gas la luz de 18 qu�sares diferentes. Cr�dito: NASA / ESA � � Piense en esto por un momento. � Si el halo se extiende por lo menos un mill�n de a�os luz en nuestra direcci�n, nuestras dos galaxias est�n mucho m�s cerca de tocarse de lo que se pensaba.�Por supuesto, s�lo estamos hablando de interacciones de halo en un primer momento, pero las dos podr�an estar mezclando mol�culas incluso ahora�si�nuestra galaxia est� envuelta de manera similar � Lehner describe los halos como las "atm�sferas gaseosas de las galaxias". � A pesar de su enorme tama�o, el nimbo de Andr�meda es pr�cticamente invisible.�Para buscar y estudiar el halo, el equipo busc� qu�sares, objetos parecidos a estrellas distantes que irradian enormes cantidades de energ�a, a medida en que la materia forma un embudo hacia los agujeros negros supermasivos en sus n�cleos. � El m�s brillante�cu�sar, 3C273 en Virgo, se puede ver en un telescopio de 6 pulgadas! � Su brillante, naturaleza milim�trica los convierte en sondas perfectas. � � Para detectar el halo de Andr�meda, Lehner y equipo estudiaron c�mo la luz de 18 qu�sares (Cinco mostrados aqu�) fue absorbida por el gas de la galaxia. Cr�dito: NASA �
� Los astr�nomos han observado halos alrededor de otras 44 galaxias, pero nunca uno tan masivo como Andr�meda, donde tantos cu�sares est�n disponibles, para definir claramente su alcance. � Los previos 44 eran todas galaxias extremadamente distantes, con un solo qu�sar o punto de datos para determinar el tama�o y la estructura del halo.�Los de Andr�meda son enormes y cercanos, con much�simos qu�sares salpicando su periferia. � El equipo sac� datos archivados del Hubble de unos cinco a�os de observaciones para encontrar muchos de los 18 objetos necesarios para una buena muestra. � � Esta ilustraci�n muestra una etapa en la fusi�n prevista entre nuestra galaxia, la V�a L�ctea y la vecina galaxia de Andr�meda, como se desarrollar� durante los pr�ximos millones de a�os. En esta imagen, representando el cielo nocturno de la Tierra en 3750 millones a�os, Andromeda (izquierda) llena el campo de visi�n y empieza a distorsionar la V�a L�ctea con fuerza de marea. Cr�dito: NASA;�ESA; Z. Levay y R. van der Marel, STScI; T. Hallas;�y A. Mellinger � � El halo se estima que contiene�la mitad de la masa de las estrellas en la propia galaxia de Andr�meda, en la forma de un gas difuso caliente. � Las simulaciones sugieren que se form� al mismo tiempo que el resto de la galaxia.�Aunque en su mayor�a est� compuesto por�hidr�geno ionizado�- protones y electrones desnudos - el aura de Andr�meda tambi�n es rica en elementos m�s pesados, probablemente suministrados por supernovas. � Ellos entran en erupci�n dentro de la galaxia visible y violentamente soplan cosas buenas como el hierro, silicio, ox�geno y otros elementos familiares lejos en el espacio.�Durante toda la vida de Andr�meda, casi la mitad de todos los elementos pesados hechos por sus estrellas han sido expulsados m�s all� del di�metro del disco estelar de 200,000 a�os luz de la galaxia. � Usted podr�a preguntarse si los halos gal�cticos podr�an explicar algo o mucho de la a�n misteriosa�materia oscura.�Probablemente no ... � Mientras que la materia oscura a�n constituye la mayor parte del material s�lido en el universo, los astr�nomos han estado intentando dar cuenta de la falta de materia visible en las galaxias tambi�n. Los halos parecen ahora unos probables contribuyentes. � La pr�xima noche clara que usted mire para arriba para espiar a Andr�meda, sepa esto: ��Est� m�s cerca de lo que usted piensa! � Para m�s informaci�n sobre el tema, aqu� est�n los enlaces a,
� � |
�