�
� �
del Sitio Web
RT � � � � �La colonizaci�n del cosmos es el siguiente y necesario paso en la evoluci�n de la humanidad�, aunque �las �lites est�n tratando de evitarlo a toda costa�, explica el periodista Daniel Estulin en su nueva edici�n del programa 'Desde la Sombra' en RT.
"La
colonizaci�n de Marte�llevar� al l�mite el
desarrollo cient�fico" y todo el sistema econ�mico se
ver� obligado a cambiar bajo la influencia del avance
tecnol�gico, considera Estulin. Sin embargo, para llegar
al Planeta Rojo, el hombre primero tendr� que�volver
a la Luna.
"La actitud desafortunada de Obama ha sido 'no necesitamos volver a la Luna, ya estuvimos', pero es una forma muy tonta de ver el asunto", dijo en 'Desde la Sombra' Marsha Freeman, experta en el tema de la exploraci�n del espacio. �La Luna es un vecino muy cercano, est� a dos d�as de viaje. Si enviamos a gente all� y algo sale mal, la podemos traer de vuelta muy r�pido", explica la cient�fica. Por otro lado, �la idea es usar la Luna como un campo de pruebas antes de enviar a la gente a una�misi�n a Marte.�Debemos aprender c�mo generar alimentos fuera de nuestro planeta, construir refugios y sistemas de supervivencia�, a�ade Freeman. Adem�s, �la Luna alberga enormes recursos de titanio, aluminio, hierro y el�helio-3,�muy poco com�n en la Tierra, que es un elemento ideal para realizar la fusi�n nuclear. Es decir, dar�amos un salto cuantitativo de energ�a disponible�, subraya por su parte�Daniel Estulin. Pese a las ventajas que supone la colonizaci�n de otros planetas, el famoso "Club Bilderberg�y compa��a han destruido el programa espacial de EE.UU. �Por qu�? Porque el imperio del dinero depende de la supresi�n del desarrollo cient�fico y del conocimiento para mantenernos en un estado de idiotez perpetuo", advierte el periodista. De hecho, ya en la d�cada de 1960 los opositores del programa Apolo denunciaban que su gran problema era el optimismo, seg�n cuenta la invitada de 'Desde la Sombra'. "Suena asombroso, pero ellos dec�an: 'Es una idea terrible, todo ni�o querr� ser astronauta'. Este es el punto de vista que desafortunadamente afecta hasta hoy en d�a a la administraci�n de�Obama", indica Freeman. Pero la exploraci�n del espacio siempre ha sido un catalizador para tecnolog�as que se aplican en la vida cotidiana. Freeman destaca que "casi toda la tecnolog�a que tenemos en la medicina de hoy proviene del programa espacial de los a�os 1960-1970". Estulin sostiene que "los proyectos espaciales no son un producto de consumo inmediato", sino un paso hacia la inmortalidad. El ex administrador de la�NASA�Mike Griffin incluso comparaba los proyectos espaciales con la construcci�n de�catedrales�en la Edad Media, ya que los que empezaban a elevarlas sab�an que no ver�an esos edificios acabados durante su propia vida. Actualmente, muchos pa�ses aprovechan la crisis financiera como excusa para ahorrar en proyectos espaciales pero lo que hacen en realidad es "volver a la Edad Media", mientras el camino hacia la recuperaci�n est� en "mirar hacia el futuro y volver a la pol�tica de desarrollo econ�mico que incrementar� el nivel de las tecnolog�as", insiste Freeman. Concluyendo la reciente edici�n de 'Desde la Sombra', Estulin recuerda que la Tierra es el �nico coche �de pasajeros de lujo que forma parte de un convoy de vagones de mercanc�as cargados de recursos� y que la humanidad solo tiene que aprender a usarlas. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93310-estulin-colonizacion-cosmos-programa-espacial �La colonizaci�n del cosmos es el siguiente y necesario paso en la evoluci�n de la humanidad�, aunque �las �lites est�n tratando de evitarlo a toda costa�, explica el periodista Daniel Estulin en su nueva edici�n del programa 'Desde la Sombra' en RT.
"La
colonizaci�n de Marte�llevar� al l�mite el
desarrollo cient�fico" y todo el sistema econ�mico se
ver� obligado a cambiar bajo la influencia del avance
tecnol�gico, considera Estulin. Sin embargo, para llegar
al Planeta Rojo, el hombre primero tendr� que�volver
a la Luna.
"La actitud desafortunada de Obama ha sido 'no necesitamos volver a la Luna, ya estuvimos', pero es una forma muy tonta de ver el asunto", dijo en 'Desde la Sombra' Marsha Freeman, experta en el tema de la exploraci�n del espacio. �La Luna es un vecino muy cercano, est� a dos d�as de viaje. Si enviamos a gente all� y algo sale mal, la podemos traer de vuelta muy r�pido", explica la cient�fica. � Por otro lado, �la idea es usar la Luna como un campo de pruebas antes de enviar a la gente a una�misi�n a Marte.�Debemos aprender c�mo generar alimentos fuera de nuestro planeta, construir refugios y sistemas de supervivencia�, a�ade Freeman. Adem�s, �la Luna alberga enormes recursos de titanio, aluminio, hierro y el�helio-3,�muy poco com�n en la Tierra, que es un elemento ideal para realizar la fusi�n nuclear. Es decir, dar�amos un salto cuantitativo de energ�a disponible�, subraya por su parte�Daniel Estulin. Pese a las ventajas que supone la colonizaci�n de otros planetas, el famoso "Club Bilderberg�y compa��a han destruido el programa espacial de EE.UU. �Por qu�? Porque el imperio del dinero depende de la supresi�n del desarrollo cient�fico y del conocimiento para mantenernos en un estado de idiotez perpetuo", advierte el periodista. De hecho, ya en la d�cada de 1960 los opositores del programa Apolo denunciaban que su gran problema era el optimismo, seg�n cuenta la invitada de 'Desde la Sombra'. "Suena asombroso, pero ellos dec�an: 'Es una idea terrible, todo ni�o querr� ser astronauta'. Este es el punto de vista que desafortunadamente afecta hasta hoy en d�a a la administraci�n de�Obama", indica Freeman. Pero la exploraci�n del espacio siempre ha sido un catalizador para tecnolog�as que se aplican en la vida cotidiana. Freeman destaca que "casi toda la tecnolog�a que tenemos en la medicina de hoy proviene del programa espacial de los a�os 1960-1970". Estulin sostiene que "los proyectos espaciales no son un producto de consumo inmediato", sino un paso hacia la inmortalidad. El ex administrador de la�NASA�Mike Griffin incluso comparaba los proyectos espaciales con la construcci�n de�catedrales�en la Edad Media, ya que los que empezaban a elevarlas sab�an que no ver�an esos edificios acabados durante su propia vida. Actualmente, muchos pa�ses aprovechan la crisis financiera como excusa para ahorrar en proyectos espaciales pero lo que hacen en realidad es "volver a la Edad Media", mientras el camino hacia la recuperaci�n est� en "mirar hacia el futuro y volver a la pol�tica de desarrollo econ�mico que incrementar� el nivel de las tecnolog�as", insiste Freeman. Concluyendo la reciente edici�n de 'Desde la Sombra', Estulin recuerda que la Tierra es el �nico coche �de pasajeros de lujo que forma parte de un convoy de vagones de mercanc�as cargados de recursos� y que la humanidad solo tiene que aprender a usarlas. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93310-estulin-colonizacion-cosmos-programa-espacial
Sin embargo, para llegar al Planeta 'Rojo', el hombre primero tendr� que volver a la Luna.
Por otro lado,
Adem�s,
Pese a las ventajas que supone la colonizaci�n de otros planetas, el famoso,
De hecho, ya en la d�cada de 1960 los opositores del programa Apolo denunciaban que su gran problema era el optimismo, seg�n cuenta la invitada de 'Desde la Sombra'.
Pero la exploraci�n del espacio siempre ha sido un catalizador para tecnolog�as que se aplican en la vida cotidiana. � Marsha Freeman destaca que,
Daniel Estulin sostiene que,
El ex
administrador de la NASA Mike Griffin incluso comparaba los
proyectos espaciales con la construcci�n de catedrales en la Edad
Media, ya que los que empezaban a elevarlas sab�an que no ver�an
esos edificios acabados durante su propia vida.
Concluyendo la reciente edici�n de 'Desde la Sombra', Estulin recuerda que la Tierra es el �nico coche,
� � � �
El Cosmos, La Humanidad y El Futuro
del Sitio Web YouTube � �
y tratando de encontrar la respuesta a la pregunta clave: �Conquistaremos el cosmos o estamos destinados a permanecer para siempre enclaustrados en nuestro planeta? �
� � � � � |
�