Ignacio Ramonet: Noam, el 9 de marzo pasado,
Barack Obama firm� una
orden ejecutiva y decret� "estado de emergencia" en Estados Unidos
por "la amenaza inusitada y extraordinaria" que representar�a
Venezuela para la seguridad nacional de su pa�s.
�
�Qu� piensa usted
de esta declaraci�n?
Noam Chomsky: Tenemos que ser cuidadosos y distinguir dos partes en
esa declaraci�n.
�
Por un lado, un hecho real: la imposici�n de
sanciones a siete funcionarios de Venezuela. La otra parte es un
aspecto m�s bien t�cnico, la forma en que se formulan las leyes
estadounidenses. Cuando un presidente impone una sanci�n debe
invocar esta declaraci�n rid�cula que pretende que hay "una amenaza
a la seguridad nacional y a la existencia de EE.UU.", por parte de
tal o cual Estado.
�
Es un aspecto t�cnico del derecho estadounidense.
Es tan rid�culo que, de hecho, nunca se hab�a subrayado. Pero esta
vez s� se insisti� en ello, porque surgi� en Am�rica Latina.
�
En la
declaraci�n habitual casi nunca se menciona todo este contexto, y
creo que es la novena vez que Obama invoca una "amenaza a la
seguridad nacional y a la supervivencia de EE.UU.", porque es el
�nico mecanismo a su alcance mediante el cual la ley le permite
imponer sanciones.
�
O sea, que lo que cuenta son las sanciones. El
resto es una formalidad absurda; es una ret�rica obsoleta de la que
podr�amos prescindir, pero que, en todo caso, no significa nada.
Aunque a veces s�.
�
Por ejemplo, en 1985, el presidente
Ronald Reagan
invoc� la misma ley diciendo:
"El Estado de Nicaragua es una amenaza
a la seguridad nacional y a la supervivencia de Estados Unidos"...
Pero en ese caso era verdad. Porque ocurr�a en un momento en que la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) hab�a ordenado a EE.UU. que
pusiera fin a sus ataques contra Nicaragua mediante el uso
inapropiado de los llamados "Contras" contra el Gobierno sandinista.
�
Washington no lo tom� en cuenta. Por su parte, el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas tambi�n adopt�, en ese momento, una
resoluci�n que ped�a, a "todos los Estados", que respetaran el
derecho internacional...
�
No mencion� a nadie en particular, pero
todo el mundo sab�a que se estaba refiriendo a EE.UU.
La CIJ hab�a pedido a Estados Unidos que pusiera fin al terrorismo
internacional contra Nicaragua y que pagara reparaciones muy
importantes a Managua. Pero el Congreso estadounidense lo que hizo
fue aumentar los recursos de las fuerzas [los "Contras"] financiadas
por Washington que atacaban a Nicaragua...
�
Es decir, la
Administraci�n de Reagan opuso su m�todo a la resoluci�n de la CIJ y
viol� lo que �sta le estaba pidiendo.
�
En ese contexto, Reagan se
puso sus botas de cowboy y declar� que Nicaragua era una,
"amenaza a
la seguridad de Estados Unidos".
Recordar� usted que, en aquel mismo
momento, Reagan pronunci� un c�lebre discurso diciendo que,
"los
tanques de Nicaragua est�n a solo dos d�as de marcha de cualquier
ciudad de Texas"...
O sea declar� que hab�a una "amenaza
inminente"...
�
Bueno, seg�n Reagan, aquella "amenaza" era una
realidad... Pero ahora no, lo de Obama es una f�rmula ret�rica, una
expresi�n t�cnica, digamos.
�
Claro, se trata de darle a la
declaraci�n un aspecto dram�tico adicional para tratar de socavar al
Gobierno de Venezuela... Algo que Washington hace casi siempre en
esos casos.
�
IR: Usted conoci� al presidente
Hugo Ch�vez. Y Ch�vez le ten�a a
usted una gran admiraci�n. Hizo el elogio de algunos de sus libros.
�
�Qu� recuerdos tiene de �l y qu� opini�n le merece como gobernante,
en particular por su influencia en Am�rica Latina?
NC: Tengo que confesarle que despu�s de que el presidente Ch�vez
mostrara mi libro [Hegemon�a o
Supervivencia -
Hegemony or Survival] en la Organizaci�n de
las Naciones Unidas (ONU), se vendi� muy bien en Amazon.com [risas].
�
Un amigo m�o, un poeta, me dijo que el libro estaba entre los
�ltimos del ranking de Amazon y de pronto se vendieron miles� �l me
pregunt� si el presidente Ch�vez no pod�a mostrar un libro de �l
tambi�n en la ONU... [risas]
�
Bueno, tuve con Ch�vez unas
conversaciones nada m�s, en el palacio presidencial. Estuve en
Caracas un d�a con un amigo y b�sicamente hablamos con Ch�vez de
c�mo lleg� al poder, c�mo reaccion� EE.UU., y muchas otras cosas de
esa naturaleza. Ch�vez hizo un esfuerzo muy importante para tratar
de introducir cambios sustanciales en Venezuela y su relaci�n con el
mundo.
�
Uno de sus primeros actos fue lograr que la Organizaci�n de
Pa�ses Exportadores de Petr�leo (OPEP), que pose�a casi el monopolio
del petr�leo, redujese la producci�n para que los precios del barril
aumentaran.
�
Seg�n lo que �l me dijo, ese fue el momento en que
EE.UU. se volvi� definitivamente contra Venezuela... Antes lo
toleraban...
�
Ch�vez hizo tambi�n muchas cosas m�s:
-
procur� petr�leo
a bajo precio a Cuba y a otros pa�ses del Caribe
-
realiz� esfuerzos
para mejorar el sistema de sanidad, reducir la pobreza
-
lanz� las "misiones" que significaban un gran esfuerzo en favor de la gente
humilde, etc.
En esto obtuvo cierto grado de �xito, pero se enfrent� a graves
dificultades, en particular la incompetencia, la corrupci�n, la
manera de combatir las huelgas, etc.
�
El resultado final es un
contexto dif�cil para Venezuela internamente. Y el problema m�s
grave - que no se ha superado - y que es un problema para Am�rica
Latina en general, es que todos estos pa�ses dependen de un modelo
no sostenible de desarrollo econ�mico, basado en la exportaci�n de
productos primarios.
�
Un pa�s puede asumir eso - Argentina y Brasil lo
saben - si la econom�a se diversifica de tal manera que pueda
desarrollar una verdadera industria compleja. Pero una industria
basada �nicamente en productos agr�colas o mineros no es un modelo
sostenible.
�
Si usted considera los pa�ses que se han desarrollado,
empezando por Inglaterra, EE.UU. y otros, todos, originalmente,
empezaron exportando productos b�sicos.
�
Por ejemplo, EE.UU. se
desarroll� porque ten�a un casi-monopolio en uno de los productos
b�sicos m�s importantes del siglo XIX, que era el algod�n que se
produc�a en plantaciones con campamentos de esclavos - campamentos
que hubiesen impresionado a los nazis si �stos los hubieran podido
ver.
�
Y as� logr� EE.UU. aumentar la productividad del algod�n m�s
r�pidamente que la industria, y eso que no ten�a innovaci�n
t�cnica... aparte del l�tigo que usaban para torturar a los
esclavos.
�
Con el uso intensivo de la tortura y de otras actividades
horripilantes, la producci�n de algod�n se increment� muy
r�pidamente, con lo cual los due�os de los esclavos se
enriquecieron, por supuesto, pero tambi�n se desarroll� el sistema
fabril.
Si usted piensa, por ejemplo, en el noreste de EE.UU., que es una
zona fabril donde est�n las principales f�bricas, en aquel entonces
se ocupaban del algod�n, produc�an telas a partir de algod�n.
�
Lo
mismo suced�a en Inglaterra. Los ingleses importaban el algod�n de
EE.UU. y desarrollaron sus primeras f�bricas. Lo cual tambi�n
permiti� la expansi�n del sistema financiero, que era una maniobra
sumamente compleja sobre el pr�stamo de fondos y otras operaciones
financieras. Y todo eso a partir del cultivo del algod�n.
�
Un sistema
comercial, un sistema industrial, un sistema financiero.
Pues bien, EE.UU. tambi�n, como otros pa�ses desarrollados, no
respetaron lo que se llama hoy una "econom�a sana". Se violaban los
principios que hoy se proclaman, y exist�an altos aranceles y otros
mecanismos proteccionistas. Y eso sigui� as� hasta el a�o 1945,
cuando realmente EE.UU. pudo desarrollar la producci�n industrial de
acero, y de muchas otras cosas m�s.
�
As� es como se puede hacer el
desarrollo.
�
Si un pa�s se autolimita a la exportaci�n de productos
primarios se va a estrellar... Y eso es lo que pasa en Venezuela. La
econom�a sigue dependiendo terriblemente de la exportaci�n de
petr�leo... Ese modelo es insostenible. Y tambi�n es insostenible
una econom�a �nicamente basada en la exportaci�n de soja o de otros
productos agr�colas.
�
De tal manera que tenemos que pasar por un
formato distinto de desarrollo como el que hicieron Inglaterra y
Estados Unidos. Y otros pa�ses europeos por supuesto.
�
Por ejemplo,
Francia. El 20% de la riqueza de Francia fue producto de la tortura
de los haitianos... que sigue hoy lamentablemente. Lo mismo con la
historia del desarrollo de otros pa�ses coloniales.
Venezuela no ha superado este escollo. Y tiene otros problemas
internos graves que, por supuesto, EE.UU. quisiera exacerbar. Y creo
que las sanciones constituyen un esfuerzo para lograrlo. En mi
opini�n, una buena respuesta de Venezuela ser�a simplemente dejar
pasar por alto.
�
Claro, no se pueden pasar por alto las sanciones
porque son reales...
�
Pero s� lo que usted mencion�, esa pretensi�n
rid�cula de "amenazas a la seguridad nacional estadounidense"� Es
importante repetir que esto, en s�, no significa nada. Como le dije,
es meramente una expresi�n formal. Es algo que los medios de
comunicaci�n, en EE.UU., ni siquiera se�alaron.
�
Lo importante es la
reacci�n que, en este caso, se produjo en Am�rica Latina.
�
IR: El diecisiete de diciembre pasado el presidente Barack Obama, y
tambi�n el presidente Ra�l Castro, hicieron una declaraci�n, cada
uno por su parte, en la que anunciaban la normalizaci�n de las
relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
�
El presidente Obama, en esa
declaraci�n, reconoci� que cincuenta a�os de pol�tica
estadounidense, de presiones, con bloqueo econ�mico incluido, no
hab�an producido ning�n resultado, y que hab�a que cambiar de
pol�tica.
�
�Qu� piensa usted de esta normalizaci�n entre Cuba y
EE.UU.? Y �c�mo ve usted la evoluci�n de las relaciones entre La
Habana y Washington, y la influencia de ello para el conjunto de
Am�rica Latina?
NC: Peque�a correcci�n. No se trata de
"normalizaci�n".
�
Es, primero,
un paso hacia lo que podr�a ser una normalizaci�n. O sea que el
embargo, las restricciones, la prohibici�n de viajar libremente de
un pa�s a otro, etc., no han desaparecido...
�
Pero efectivamente
constituye un paso hacia la normalizaci�n, y es sumamente
interesante ver cu�l es la ret�rica actual del an�lisis de Obama y
de su presentaci�n. Lo que dijo es que cincuenta a�os de esfuerzos
"para llevar la democracia, la libertad y los derechos humanos a
Cuba" han fracasado.
�
Y que otros pa�ses, desgraciadamente, no apoyan
nuestro esfuerzo, de tal manera que tenemos que encontrar otras
formas de continuar nuestra dedicaci�n a la imposici�n de
democracia, libertad y derechos humanos que dominan nuestras
pol�ticas benignas con el mundo. Palabra m�s, palabra menos, es lo
que dijo.
�
Quienes
han le�do a
George Orwell saben que cuando un
Gobierno dice algo hay que traducirlo a un lenguaje m�s claro.
�
Lo
que dijo Obama significa lo siguiente:
durante cincuenta a�os hemos
hecho un terrorismo de gran escala, una lucha econ�mica sin piedad
que han dejado a EE.UU. totalmente aislado; no hemos podido derrocar
al Gobierno de Cuba en esos cincuenta a�os, por consiguiente �qu�
tal si encontramos otra soluci�n?
Esa es la traducci�n del discurso;
es lo que realmente quiere decir o lo que se puede decir tanto en
espa�ol como en ingl�s.
Y vale la pena recordar que la mayor�a de estas cuestiones se
suprimen en los debates norteamericanos e incluso europeos.
Efectivamente, EE.UU. hizo una campa�a grave de terrorismo contra
Cuba bajo la presidencia de John F. Kennedy; el terrorismo era
extremo en aquel momento.
�
Hay un debate, a veces, sobre los intentos
de asesinato de Fidel Castro, y se hicieron ataques a instalaciones
petroqu�micas, bombardeos de hoteles - donde sab�an que hab�a rusos
alojados - mataron ganado, etc. O sea una campa�a muy grande que
dur� muchos a�os.
Es m�s, despu�s de que EE.UU. terminara su terrorismo directo
apareci� el terrorismo de apoyo, digamos, con base en Miami en los
a�os 1990.
�
Adem�s la guerra econ�mica, que fue iniciada por
Eisenhower, tom� realmente impulso durante la era Kennedy y se
intensific� despu�s. El pretexto de la guerra econ�mica no era "establecer la democracia" ni
"la introducci�n de derechos humanos"
sino castigar a Cuba por ser un ap�ndice del gran Sat�n que era la
Uni�n Sovi�tica.
�
Y "ten�amos que protegernos", de la misma manera
que "ten�amos que protegernos" de Nicaragua y de otros pa�ses...
Cuando colaps� la Uni�n Sovi�tica, �qu� pas� con el embargo? El
bloqueo se agrav�. Es m�s,
Clinton le gan� la partida a
George Bush
(padre) para extender el bloqueo. Clinton lo hizo mucho m�s fuerte.
Algo raro por parte de un senador liberal de Nueva Jersey...
�
Y m�s
tarde, peor a�n, se intensific� el esfuerzo por estrangular y
destruir la econom�a cubana. Y todo eso no ten�a nada que ver,
obviamente, ni con la democracia ni con los derechos humanos. Ni
siquiera es una broma. Basta con ver los registros norteamericanos
de su apoyo a las dictaduras violentas, terroristas en Am�rica
Latina.
�
No solamente las apoyaron sino que las impusieron.
�
Como en
el caso de Argentina, donde EE.UU. era el m�s firme apoyo de la
dictadura argentina. Cuando el Gobierno de Guatemala estaba
cometiendo un verdadero genocidio, Reagan quiso apoyarlo. Pero el
Congreso le hab�a fijado ciertos l�mites.
�
Por eso dijo, bueno, qu�
tal si lo hacemos en Argentina� Y transformamos a los militares
argentinos en neonazis para hacer lo que queremos. Desgraciadamente,
Argentina pas� a ser una democracia despu�s; y ah� es donde los
Estados Unidos perdieron ese apoyo que ten�an. Y entonces
recurrieron a Israel para seguir con el entrenamiento de los
ej�rcitos de terrorismo en Guatemala.
�
Pero ya, desde principios de
los a�os 1960, hubo una tremenda ola de represi�n en toda Am�rica
Latina, en Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y as� hasta Am�rica
Central.
�
Estados Unidos, directamente, participaba en todos estos
comandos. Y antes tambi�n, y hoy sigue.
Por ejemplo, Obama es pr�cticamente el �nico l�der que le dio apoyo,
en 2009, al golpe de Estado de Honduras, que ech� al Gobierno
constitucional [de Manuel Zelaya] y que puso una dictadura militar
que EE.UU. reconoci�.
�
Es decir, podemos dejar de lado la charla
sobre la democracia y los derechos humanos; no tienen nada que ver:
el esfuerzo era para destruir el Gobierno. Y sabemos por qu�.
�
Una de
las cosas buenas de EE.UU. es que, en muchos sentidos, es una
sociedad libre, y tenemos muchos registros internos, de
deliberaciones internas que se han publicado.
�
De manera que se puede
saber exactamente lo que ocurri�.
�
IR: En 1999, apareci� Hugo Ch�vez en Venezuela, y una serie de
pa�ses adoptaron unos programas anti-neoliberales, varios gobiernos
progresistas empezaron a aparecer en Am�rica Latina:
-
primero en
Brasil, despu�s de Venezuela, con Lula
-
despu�s en Bolivia, con Evo
Morales
-
luego en Ecuador, con Rafael Correa
-
luego en Argentina,
con N�stor Kirchner
-
en Uruguay, con Tabar� V�zquez y Pepe Mujica
Esto se ha extendido por Am�rica Latina; y efectivamente, como usted
acaba de decir, Am�rica Latina se le ha ido un poco de las manos a
EE.UU.
�
Yo quisiera preguntarle, primero, �qu� opini�n tiene usted de
estos gobiernos progresistas, en general, de Am�rica Latina? Y
segundo, �por qu� EE.UU. ha podido encontrarse en esta situaci�n de
p�rdida de influencia en Am�rica Latina?
NC: Bueno, son acontecimientos de suma importancia en esta parte del
mundo, todo lo que ha descrito usted es de relevancia realmente
hist�rica.
�
Si uno piensa en Am�rica Latina� Durante quinientos a�os,
Am�rica Latina, b�sicamente, se vio controlada por los poderes
imperialistas occidentales, sobre todo por EE.UU. en el siglo XX, y
antes hubo otros�
�
En Am�rica Latina, las poblaciones originarias se
ve�an controladas por una elite peque�a, generalmente blanca, casi
blanca, muy ricos, con muchas personas pobres. Entonces estas elites
eran como ajenas a su propio pa�s: exportaban capital a Europa, por
ejemplo, y enviaban a sus hijos a EE.UU. No les preocupaba su propio
pa�s.
�
Y la interacci�n entre los pa�ses de Am�rica Latina era muy
limitada. Cada elite de cada pa�s ten�a un sesgo hacia lo
occidental, y ten�an ideas imperialistas.
�
Hab�a ciertas diferencias,
pero �sta era en general la situaci�n t�pica. Y esto viene
sucediendo, bueno, desde hace quinientos a�os de una forma u otra.
Pero, a partir de 1999, empez� a cambiar esta situaci�n. Lo que
usted describe es un cambio muy significativo; es un punto de
importancia hist�rica. Y Estados Unidos es, por supuesto, el pa�s,
la potencia que ejerce el mayor dominio en todo el mundo, pero
EE.UU. ya no tiene el poder abrumador de destruir gobiernos y de
imponer dictaduras militares donde se le antoja. Si uno piensa, por
ejemplo, en los �ltimos quince a�os...
�
Ha habido algunos golpes de
Estado: un intento de golpe en Venezuela en 2002; bueno, funcion�,
digamos, durante dos d�as nada m�s. EE.UU. lo apoy� plenamente pero
no tuvo el poder de imponer a un nuevo Gobierno.
�
Hubo otro en Hait�
en 2004; ah� tenemos�, los torturadores de Hait�, Francia y EE.UU.
combinaron el secuestro del presidente Aristide para enviarlo al
centro de �frica, y mantenerlo all�, oculto, para que no pudiera
participar ni siquiera en las elecciones. Bueno, esto fue exitoso,
pero Hait� es un pa�s muy d�bil.
�
Hubo otro caso en Honduras, en 2009
- s�, con Obama - los militares se deshicieron del gobierno
constitucional... As� que ah� hubo una "excusa democr�tica", y
Washington no quiso condenarlo como un golpe militar...
�
Pero result�
que EE.UU. se encontr� aislado en esa posici�n de apoyo a ese golpe
militar exitoso. Y ahora ese pa�s es un desastre por completo. Tiene
un terrible registro - el peor - en materia de derechos humanos.
�
Y si
consideramos la migraci�n a EE.UU., que es un gran tema, la mayor�a
de los inmigrantes proviene de Honduras, porque este pa�s fue
destruido por el golpe que Washington apoy�.
As� que vemos algunos casos de �xito por as� decirlo, pero no como
en el pasado, no como antiguamente. Am�rica Latina ahora ha dado un
paso hacia adelante para lograr cierto grado de independencia. Es el
camino correcto hacia adelante.
�
Bueno, la UNASUR, MERCOSUR, CELAC
[Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe�os]; hay distintos
grupos que representan pasos hacia la integraci�n.
�
La CELAC es
totalmente novedosa, porque EE.UU. y Canad� quedan excluidos, y
esto, bueno, nadie podr�a haberlo imaginado; era algo inconcebible
a�os atr�s.
�
Todo ello se ve reflejado de varios modos; hubo un
estudio reciente muy interesante de lo que podr�amos llamar, por
ejemplo, la "peor tortura del mundo":
arrestamos a alguien y lo
mandamos a la dictadura militar m�s cruel para que all� lo torturen,
de manera impune, y podemos as� tener cierta informaci�n.
Esta es la
peor forma de tortura. Estados Unidos lo viene haciendo desde hace
a�os y a�os.
�
Hubo un estudio para saber qu� pa�ses cooperan. Por
supuesto, los pa�ses de Oriente Medio; ah�; los env�an para llevar a
cabo esta tortura: ya lo hac�an con El Asad en Siria, con Mubarak en
Egipto, y bueno con Gadafi en Libia, �no?
�
Y los pa�ses europeos en
su mayor�a han participado, Inglaterra, Suecia, Francia, todos estos
pa�ses�
Sin embargo, hubo una regi�n en el mundo, en la que no particip�
ning�n pa�s: Am�rica Latina.
�
Y esto es realmente llamativo,
interesant�simo. Cuando Am�rica Latina estaba bajo el control de
Estados Unidos era un centro global de tortura. Ahora, incluso se
negaron a participar en este horrendo juego, en este tipo de tortura
implementado por Estados Unidos.
�
Esto es un cambio muy
significativo, una se�al realmente muy llamativa. Ha habido ciertos
casos de �xito, parciales, en Am�rica Latina, que ha liderado la
resistencia al proyecto neoliberal, lo podemos llamar as�.
�
Tambi�n
otros �xitos, aunque hay mucho camino por recorrer todav�a.
�
IR: Una reflexi�n sobre pol�tica exterior de Estados Unidos con
respecto a su rivalidad con China.
�
�Piensa usted, como algunos
analistas, que China ser� el gran rival estrat�gico de Estados
Unidos en el siglo XXI? �Y qu� consecuencias puede tener esto para
la marcha del mundo en general y para el destino de Estados Unidos?
NC: China se desarrolla de una manera muy eficiente.
�
Es algo que
empez� en el a�o 1949 cuando China se independiz�. Hay una expresi�n
para eso en el discurso norteamericano, se dice "la p�rdida de
China", es muy interesante... "la p�rdida de China"... No se puede "perder" algo de lo cual uno no es due�o.
�
Pero, en Estados Unidos,
damos por sentado que nosotros somos los due�os del mundo, y si
alg�n pa�s se aleja de nuestro lado lo "perdimos"...
China es hoy un productor offshore de las f�bricas norteamericanas.
Las principales empresas estadounidenses producen en China, importan
de China. O sea que nuestras principales empresas importan bienes
baratos de China y obtienen ganancias extraordinarias.
�
Una empresa
estadounidense puede disponer de una mano de obra reprimida, muy
barata, donde el Estado controla muy directamente a los
trabajadores; no hay que preocuparse por la contaminaci�n y otras
cosas: es una forma muy inteligente de ganar dinero. De manera que
hay v�nculos comerciales, financieros e industriales muy fuertes.
�
Al
mismo tiempo, China tiene las ambiciones normales de una
superpotencia.
�
Por ejemplo, China, si se fija usted en el mapa, est�
rodeada al Este por una ristra de protectorados estadounidenses que
controlan sus aguas territoriales. Eso a China no le gusta. Los
chinos se quieren expandir por sus propias aguas offshore.
�
Entonces
aparece un conflicto potencial bastante grave entre China, por un
lado, y EE.UU. y Jap�n por el otro. Y ese conflicto concierne al
conjunto del Pac�fico Occidental. Es una regi�n donde Jap�n, durante
su �poca imperial, ten�a todas sus fuerzas. Y siguen controlando una
buena parte. Lo cual a China no le gusta.
�
En este momento, los cazas
japoneses y chinos pasan continuamente sobre islas que no tienen
ning�n inter�s. Y esas cosas en alg�n momento podr�an desembocar en
una guerra. Lo mismo sucede entre EE.UU. y China; la
pol�tica
exterior de Obama es un pivote hacia Asia.
�
Eso consiste en mandar
fuerzas militares a Australia, y en construir una enorme base
militar en una isla cercana a China. No dice que es una base militar
pero seguramente lo es. Estados Unidos posee, a pocos kil�metros de
China, la base de Okinawa, cuya poblaci�n se opone rotundamente a
esa base militare.
�
Jap�n controla ese territorio, y EE.UU. quiere
mantener las bases en esa zona. Y nuevas bases se est�n construyendo
y se est�n expandiendo con la tremenda objeci�n de la poblaci�n y de
China que mira todo eso como una amenaza, y tiene raz�n. O sea que
hay una confrontaci�n potencial no solamente con EE.UU. sino tambi�n
con los pa�ses vecinos como Filipinas, Vietnam y Jap�n, por
supuesto.
�
Es un problema de tensi�n. De manera subyacente hay
tambi�n un problema econ�mico, una tremenda interacci�n econ�mica,
de producci�n, de finanzas, de importaci�n, etc. De manera que
seguramente va a seguir siendo un tema important�simo en los asuntos
internacionales.
�
No obstante, mucho se ha hablado de la nueva
potencia de China en el siglo XXI. Creo que se exagera
tremendamente.
�
El crecimiento de China ha sido fuerte durante muchos
a�os pero sigue siendo un pa�s sumamente pobre. Si se fija usted,
por ejemplo, en el �ndice de desarrollo humano de la ONU, creo que
China est� en la posici�n noventa y no se mueve de ah�.
�
Tiene
importantes problemas internos, el movimiento laboral est� rompiendo
sus cadenas, hay muchas huelgas, protestas, tremendos problemas
ecol�gicos, la gente habla de poluci�n, pero es mucho peor: hay
destrucci�n de los recursos agr�colas, m�s bien limitados; se
enfrenta a extraordinarios problemas que Estados Unidos y Europa no
tienen.
�
Y sigue habiendo una enorme pobreza. Y no est� a punto de
transformarse en un poder hegem�nico.
De manera que la presi�n de EE.UU. y Jap�n sobre China desde el
Este, est� empujando a China hacia Asia Central, y uno de los
desarrollos m�s importantes de los asuntos mundiales recientemente
es el establecimiento de lo que se llama la Organizaci�n de
Cooperaci�n de Shangh�i (OCS) con base en China pero que incluye a
Rusia, a los Estados centrales asi�ticos, a la India, y a Ir�n como
observador.
�
Se est� desplazando tambi�n hacia Turqu�a, y tal vez va
a seguir expandi�ndose hacia Europa, con lo cual se reconstituir�a
algo as� como la "ruta de la seda", la vieja ruta de la seda, que
sal�a de China e iba hacia Europa. A Washington no le gusta.
�
Estados
Unidos ha pedido ser observador en el seno de la OCS, pero se le ha
negado; lo tienen Ir�n y otros pa�ses, pero a Estados Unidos se le
ha negado ese estatuto de observador.
�
De hecho la OCS ha pedido que
se sacaran todas las bases militares norteamericanas de Asia
Central. Asia tiene grandes recursos; la confrontaci�n actual con
Rusia est� empujando al Kremlin a tener relaciones m�s cercanas, m�s
estrechas con China, siendo China el poder dominante y Rusia menos.
�
Pero es como un desarrollo natural, por as� llamarlo. La parte
oriental de Rusia tiene grandes recursos, minerales, petr�leo, etc.
Y eso podr�a permitir acercar a�n m�s a China y Rusia. Uno puede ver
una suerte de sistema eurasiano o eur�sico, con mejores v�nculos,
m�s estrechos.
�
Por ejemplo, hoy uno puede tomar un tren de alta
velocidad desde China hasta Kazajist�n, y sin embargo no se puede
tomar un tren de alta velocidad de Boston a Europa, pero s� de
Beij�n a Kazajist�n.
�
Forma parte del desarrollo que estamos viendo y
es algo bastante fuerte; y algunos estrategas estadounidenses lo
consideran una OTAN con base en China. Tal vez lo sea. Tal vez.
�
En
tal caso, hay grandes avances, y tiene raz�n usted al decir que son
amenazas potenciales en los asuntos internacionales que podr�an
transformarse en peligrosos.
�
IR: Quisiera hacerle ahora dos preguntas sobre la comunicaci�n de
masas.
�
La primera pregunta es una gran preocupaci�n que existe en el
mundo del periodismo sobre la crisis de la prensa escrita. Hay una
enorme crisis de la prensa escrita, muchos peri�dicos est�n
desapareciendo, muchos periodistas est�n perdiendo su empleo.
�
Y la
pregunta es: el periodismo de papel, �va a seguir existiendo? �Qu�
consecuencias puede tener la desaparici�n del periodismo de papel?
NC: No creo que sea inevitable. Hay algunas excepciones
interesantes.
�
Por ejemplo, en M�xico. Creo que
La Jornada es ahora
el segundo diario m�s importante, que se lee muy ampliamente, aunque
a la clase de los empresarios no le gusta en absoluto, por lo cual
no recibe publicidad; cuando uno se fija no ve publicidad de marcas,
pero s� tiene publicidad del Gobierno; porque la ley mexicana as� lo
exige, exige que el Gobierno haga su publicidad oficial en todos los
diarios.
�
Sobrevive, y pude ver que mucha gente lo lee. Por lo que he
podido leer, La Jornada es un diario de buena calidad y est�
sobreviviendo. Y creo que no es algo imposible.
En la Declaraci�n de los Derechos Humanos de la Organizaci�n de las
Naciones Unidas (ONU), uno de los art�culos, creo que es el
diecinueve, habla de la libertad de prensa.
�
Y dice que la libertad
de la prensa tiene dos aspectos: el derecho a generar una
informaci�n libre de control gubernamental, pero tambi�n el derecho
a recibir informaci�n y a tener la oportunidad de generar
informaci�n libremente. Lo cual significa sin concentraci�n de
capitales.
�
La prensa rica, compleja e independiente, del siglo XIX y
principios del XX, sucumbi�. Sucumbi� por dos causas; uno, la
concentraci�n de capitales, que significaba que se met�an grandes
cantidades de capitales en la prensa comercial privada. Y dos, a la
dependencia de la publicidad.
�
Cuando uno depende de la publicidad
son los anunciantes los que empiezan a tener impacto en el diario.
Cuando uno se fija en un diario moderno actual� es un negocio; y
como cualquier otro negocio, tiene que generar un producto que tiene
su mercado, ese mercado son otras empresas que hacen publicidad; y
los productos son los lectores.
�
Pero los productos no subsidian un
diario.
�
Hoy el diario le vende a las empresas de publicidad, lo
mismo en televisi�n, no se paga cuando uno conecta la televisi�n,
pero la empresa, que es el canal, le vende el p�blico a sus
anunciantes; y ah� es donde se ve un gran esfuerzo, donde est� la
parte creativa: las publicidades.
�
En la industria de la televisi�n,
la publicidad es el verdadero contenido. La historia es simplemente
un relleno, lo que la gente ve entre dos espacios publicitarios. Esa
es la estructura b�sica de la televisi�n comercial.
�
En la prensa
escrita hay un t�rmino: el agujero de las noticias.
�
�C�mo se hace?
Primero se pone la publicidad, �no?, que es lo importante; Y despu�s
se rellena un poquito aqu� y all� con algo de noticias [risas]. Esa
es la estructura natural de los medios de comunicaci�n comerciales.
Este tema ha sido una batalla durante siglos.
�
Y lo que se ha visto
en Argentina recientemente:
�Acaso la libertad de prensa significa
solamente la libertad de las empresas privadas de hacer lo que les
da la gana?
�
�O la libertad de prensa tambi�n tendr�a que comprender
lo que dice la Declaraci�n de las Naciones Unidas sobre los Derechos
Humanos, o sea: el derecho de la gente a recibir informaci�n de
muchas fuentes, y de tener la oportunidad de juntarse, generar y
producir informaci�n a partir de muchas fuentes?
Su pregunta sobre los medios de comunicaci�n impresos se sit�a en
ese contexto.
�
Podr�a haber medios impresos y con mucha vida pero
tiene que haber una responsabilidad p�blica. Y cuando uno habla de
subsidios gubernamentales, si el Gobierno es democr�tico, significa
subsidios p�blicos; significa que es el p�blico el que participa
para garantizar un entorno en el cual la informaci�n est� disponible
en toda una gama de fuentes; y que muchos grupos distintos tengan la
oportunidad de presentar sus propios hechos, sus propias
interpretaciones, sus an�lisis, sus investigaciones, etc.
�
Esa ser�a
una versi�n enriquecida de la libertad de prensa. Y se puede lograr,
pero como para las dem�s formas de democratizaci�n, se necesita
movilizaci�n p�blica. Las empresas privadas van a hacer lo imposible
para trabarlo. Eso se sabe bien en Argentina.
�
Pero sucede en todas
partes.
�
IR: Recientemente estuvo usted en Londres visitando a
Juli�n Assange, el fundador de WikiLeaks, en la Embajada
de Ecuador - yo
hab�a estado con �l unos d�as antes - y por otra parte,
Edward Snowden, con sus revelaciones, tambi�n ha demostrado la existencia
de todo el sistema de vigilancia, y ha podido desenmascarar algunas
acciones de los Estados, la potencia de los Estados en materia de
vigilancia hoy y de ocultaci�n de informaci�n.
�
O sea, por una parte, WikiLeaks, por otra parte,
"lanzadores de alertas" como Snowden,
utilizando Internet, utilizando las redes sociales, nos han ense�ado
mucho �ltimamente en materia de informaci�n.
�
�Piensa usted que este
tipo de periodismo nuevo es algo que se va a desarrollar en un
futuro pr�ximo en t�rminos de comunicaci�n y de emancipaci�n
intelectual, con toma de conciencia de los ciudadanos?
NC: La respuesta, como a la mayor�a de las preguntas, es que depende
de lo que hagan los ciudadanos.
�
Sin lugar a dudas, cualquier sistema
de poder va a impedir todo lo que pueda dentro de sus posibilidades. Assange est� refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, y Gran
Breta�a est� pagando much�simo para que no se escape por la puerta.
�
Como saben, Assange est� en peores condiciones que las de la c�rcel,
porque en la c�rcel uno puede ver la luz del d�a, a menos que est�
en confinamiento, pero �l no puede.
�
Snowden est� en Rusia, usted
sabe lo que pas� con el vuelo de Evo Morales, el presidente de
Bolivia que volaba de Mosc� a Bolivia, y los pa�ses europeos - Francia, Espa�a, y otros
- interceptaron su vuelo por orden del Gran
Amo en Washington...
�
�Una cosa incre�ble! Finalmente, el avi�n tuvo
que aterrizar en Austria.
�
La polic�a inmediatamente entr� al avi�n
para cerciorarse de que Snowden no estaba oculto en la cabina. Estas
son, directamente, violaciones de protocolos diplom�ticos, pero que
muestran dos cosas:
-
primero, muestran la dedicaci�n extrema del
Gobierno de Obama para castigarlo
-
en segundo lugar, cu�n
servil es Europa al Gran Amo estadounidense
Un fen�meno muy
interesante.
Obama va m�s all�, ha castigado a m�s "lanzadores de alertas" que
cualquier otro presidente. Hay una ley en EE.UU. que es la ley de
espionaje durante la Primera Guerra Mundial.
�
Obama la ha usado para
evitar este tipo de publicaciones que informa a la sociedad como han
hecho Assange y Snowden. El Gobierno va a tratar lo indecible para
protegerse de su "enemigo principal". Y el "enemigo principal" de
cualquier Gobierno es su propia poblaci�n.
�
Hay muchas pruebas de
esto que, aqu� [en Argentina], se pueden entender. De la misma
manera que las grandes empresas privadas van a tratar de proteger su
control tir�nico sobre cualquier aspecto de la vida dentro de lo
posible; para estos "lanzadores de alertas", su lucha por una
informaci�n libre y transparente es una cosa casi natural.
�
�Tendr�n
�xito? Bueno, es como saber si la dictadura argentina podr�a volver
a tomar el poder. Eso depende de la gente...
�
Si Snowden, Assange y
otros hacen lo que hacen, lo hacen en su calidad de ciudadanos.
Est�n ayudando al p�blico a descubrir lo que hacen sus propios
Gobiernos.
�
�Existe acaso una tarea m�s noble para un ciudadano
libre? Y se los castiga severamente. Si EE.UU. pudiera echarles el
guante, ser�a peor a�n; hay muchos que ya han padecido el castigo.
�
Ahora, si esto va a seguir o no, va a depender de c�mo respondan
los
ciudadanos...