por Dr.�Keith Nemec

27 Octubre 2012�
del Sitio Web�NaturalNews

traducci�n de Adela Kaufmann
Versi�n original en ingles

Dr. Keith Nemec es un m�dico quiropr�ctico hol�stico que ha estado tratando a los pacientes durante los �ltimos 28 a�os.

El Dr. Nemec es director del Instituto de Salud Total, un centro m�dico alternativo e integrador que ofrece servicios a

pacientes hospitalizados y de consulta externa.

El Instituto de Salud Total Health es un centro de tratamiento y ense�anza que tiene tanto� m�dicos naturales como m�dicos de mentalidad alternativa� trabajando en equipo en Wheaton, Illinois.

Miles de personas han recuperado su salud en el Instituto

en los �ltimos 28 a�os.

Visitawww.totalhealthinstitute.com

El tratamiento convencional del�c�ncer, ha limitado el �xito a largo plazo�con los tipos de c�ncer que reclaman m�s vidas.

Curar�el c�ncer es muy diferente a la�de sanar del�c�ncer.Para curar el c�ncer, el aspecto f�sico como mental, emocional y espiritual debe ser atendido.Teniendo en cuenta estos componentes de salud y la sanaci�n en realidad pueden ser m�s importantes para la sanaci�n a largo plazo de lo f�sico.

El tratamiento est�ndar para el c�ncer mira el c�ncer como un invasor extranjero en vez de darse cuenta de que se trata de las propias c�lulas de esa persona que podr�an estar tratando de adaptarse a un ambiente t�xico. Para sanar el c�ncer, un tratamiento alternativo del c�ncer m�s natural y hol�stico tiene que ser la elecci�n obvia.

La mayor�a de las personas conscientes de la salud saben que el tratamiento m�dico convencional para el c�ncer no es la mejor opci�n si se uno ha sido diagnosticado.
Los estudios han demostrado�la quimioterapiaque da cinco a�os de supervivencia en adultos, es del 2,1 por ciento en los Estados Unidos

Para entender la sanaci�n del c�ncer, debe�llegar a la ra�z�de lo que la salud y la sanaci�n verdaderamente son.

La Organizaci�n Mundial de la Salud define la salud como,

"Un estado de completo bienestar f�sico, mental y el bienestar social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Se puede observar a partir de esta definici�n que la salud es m�s que f�sica, pero lo� mental, emocional e incluso espiritual tambi�n deber�a incluirse.

As� que para curar el c�ncer de una persona va a tener que abordar todas las partes de su ser.

F�sico
Los sistemas del cuerpo van a tener que ser equilibrados sin toxinas.Estos incluyen el sistema nervioso, sistema inmunol�gico, sistema hormonal, sistema digestivo, sistema de eliminaci�n/desintoxicaci�n y el estado bioqu�mico.


Mental y emocional
Los factores mentales y emocionales pueden ser�el factor causal en el c�ncer de hasta 90 por ciento�del tiempo.Lo que uno hace con su mente se refleja en su cuerpo.


Espiritual
Si una persona vive plenamente el momento, si permanecen en calma en medio de la tormenta, si est�n caminando con una paz interior, si sienten amor incondicional y su gozo no depende de las circunstancias, este es el fundamento de toda la salud y la curaci�n.

Curaci�n vs. sanaci�n

�Qu� es la curaci�n?

Es algo que se hace al exterior de una persona para afectar un cambio?Tome una mujer que tiene c�ncer de mama y le quitaron quitado el pecho, ten�a 30 tratamientos de quimioterapia y ha vivido dos a�os desde que el procedimiento y es pronunciada como curada.Este es el lugar de�curas temporales.

�Qu� es la sanaci�n?

Tome otra mujer que mira el tumor de mama y le pide a su cuerpo y a su coraz�n, lo que est�n tratando de decirle.Esta mujer aquieta su mente y aprende a escuchar la voz de la verdad hablando a su coraz�n,� que le revela el camino hacia su curaci�n no s�lo el cuerpo, sino la mente, las emociones y el esp�ritu, as�, viendo a todos como uno.

La raz�n por la cual el tratamiento m�dico est�ndar del c�ncer ha�limitado el �xito�es porque se ve el c�ncer como una entidad f�sica.

El c�ncer se convierte en un invasor extranjero que debe ser asesinado.Fuertes� productos qu�micos y venenos se utilizan para matar las c�lulas cancerosas.Las c�lulas de c�ncer no son c�lulas extra�as, sino que son las propias c�lulas de esa persona tratando de adaptarse tanto a un ambiente t�xico f�sico o mental y emocional que se ha creado.

El enfoque m�dico est�ndar para el c�ncer falta, debido a que no est� abordando adecuadamente el aspecto f�sico del c�ncer y tambi�n dejar de lado el componente mental, emocional y los aspectos espirituales de la sanaci�n. Eso significa que�el c�ncer regresar�.

Un enfoque m�s natural y hol�stico debe convertirse en el camino de la curaci�n en la que alguien ve al c�ncer como el cuerpo hablando, para que la persona sepa que no todo est� bien con el esp�ritu, la mente y el cuerpo.

Fuentes

Oncolog�a Cl�nica 2004 diciembre; 16 (8) :549-60.
La contribuci�n de la quimioterapia citot�xica a 5 a�os de supervivencia en c�nceres adultos.
Morgan G, Ward R, BartonM.

Organizaci�n Mundial de la Salud

Avenue Appia 20

1211 Ginebra 27

Suiza


Pre�mbulo de la Constituci�n de la Organizaci�n Mundial de la Salud adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19-22 de junio de 1946; firmado el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (registros oficiales de la Organizaci�n Mundial de la Salud, n � 2. , p. 100) y entr� en vigor el 7 de abril de 1948. La definici�n no se ha modificado desde 1948.


Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento

Becas Integrativas en C�ncer, mayo 2010

Bioregulaci�n Antihomot�xica - O'Byrne, MD