por Bryan Hilliard

traducci�n de Rafa Garc�a
22 Mayo 2015

del Sitio Web Ancient-Origins




Las Tres �rdenes de la Jerarqu�a Angelical

en toda su gloria:

"Asunci�n de la Virgen"

por Botticini, 1475




En el a�o 1581, los ocultistas John Dee y Edward Kelly afirmaron haber recibido comunicaciones procedentes de �ngeles en las que estos les hab�an revelado los fundamentos de un lenguaje con el que comunicarse con "el otro lado".

Este lenguaje "ang�lico" dispon�a de sus propios alfabeto, gram�tica y sintaxis, que m�s adelante fueron publicados en revistas.

La nueva lengua fue denominada "Enoquiano" y su nombre proviene de la afirmaci�n de John Dee de que el patriarca b�blico Enoc hab�a sido el �ltimo humano en conocer este el lenguaje.

El Dr. John Dee, (1527-1609) fue un ocultista, matem�tico, astr�nomo y astr�logo que vivi� en el barrio de Mortlake, al oeste de Londres, durante la mayor parte de su vida.

Era un hombre cultivado que estudi� en el St. John's College de Cambridge, y fue con el tiempo aceptado en c�rculos de poder relacionados con la �lite dominante.

Ejerci� de consejero cient�fico y confidente de la reina Isabel I. Se le asocia con la expresi�n "Imperio Brit�nico", que se dice que acu�� �l mismo.

Durante su edad m�s temprana, Dee mostr� poco inter�s por lo sobrenatural.

M�s adelante, se desilusion� con la ciencia y empez� a experimentar con lo oculto. Dee buscaba descubrir el conocimiento espiritual perdido y recuperar la sabidur�a que cre�a oculta en los libros de la antig�edad.

Entre estos libros se encontraba el entonces legendario Libro de Enoc, que Dee conceb�a como un libro que describir�a el sistema m�gico empleado por el patriarca b�blico Enoch.

Retrato de John Dee

pintado en el siglo XVI por un artista desconocido,

del National Maritime Museum de Greenwich

(Wikimedia Commons)


El t�rmino "Enoquiano" proviene del personaje b�blico Enoc, a quien se consideraba fuente de ocultos conocimientos m�sticos y a quien, seg�n la leyenda, Dios subi� a los cielos en vida.

De acuerdo con,

el G�nesis (5,24), "caminaba con Dios" y en Hebreos 11,5 se afirma que "fue arrebatado de esta vida a fin de que no experimentara la muerte".

De 1581 a 1585, Dee empez� a desarrollar una larga serie de actividades de tipo m�gico.

En 1581, a la edad de 54 a�os, Dee escribi� en su diario personal que Dios hab�a enviado "�ngeles bondadosos" a comunicarse directamente con la humanidad.

Para el a�o 1582 ya estaba colaborando con su colega Edward Kelley (1555-1597), ocultista y vidente, a fin de comunicarse con estos �ngeles. Cientos de conversaciones con numerosos esp�ritus fueron registradas, entre ellas muchas en las que se revelaba lo que dec�an ser un lenguaje ang�lico llamado "Enoquiano", compuesto de palabras no inglesas.

El alfabeto Enoquiano fue comunicado al Dr. John Dee y Edward Kelley durante "sesiones adivinatorias", en las que recibieron numerosos textos y tablas revelados por los �ngeles.

La adivinaci�n (en ingl�s scrying) es un m�todo empleado por videntes, magos y brujos para predecir el futuro, que incluye t�cnicas como mirar fijamente a una superficie reflectante para as� recibir mensajes del "otro lado".


John Dee

realizando un experimento

ante la reina Elizabeth I.

�leo de Henry Gillard Glindoni. 1913

(Wikimedia Commons)


Est� documentado que Dee y Kelley usaban ciertos objetos, como un espejo de obsidiana negra y una bola de cristal para experimentar estas visiones.

Dee ejerc�a de orador, dirigiendo sus plegarias a Dios y a los Arc�ngeles durante sesiones que duraban entre 15 minutos y una hora.

Colocaban sobre la mesa una piedra adivinatoria y los �ngeles eran invocados para que se manifestaran. Dee y Kelly observaban atentamente la piedra y tomaban nota de todo aquello que ve�an y o�an.

Los �ngeles les explicaron que la magia otorgar�a poderes sobrehumanos a sus practicantes, cambiar�a la estructura pol�tica de Europa y anunciar�a la llegada del Apocalipsis.

Dee cre�a que lo que estaba haciendo beneficiar�a a la posteridad, as� que transcribi� toda la informaci�n recibida en una serie de manuscritos y libros que inclu�an ejercicios pr�cticos.

Jam�s describi� el lenguaje utilizado a lo largo de las sesiones como "Enoquiano", prefiriendo llamarlo,

  • "Ang�lico"

  • el "Habla Celestial"

  • el "Primer Lenguaje de Jesucristo"

  • particularmente "Ad�nico",

...ya que aseguraba que hab�a sido utilizado por Ad�n en el Jard�n del Ed�n para dar nombre a todas las criaturas de Dios.


El espejo de obsidiana de Dee

utilizado para sesiones "adivinatorias"

(British Museum)



El Sello de Dios de John Dee

(Wikimedia Commons)


Hay dos versiones diferentes del Alfabeto Enoquiano siendo las letras de uno de ellos ligeramente diferentes a las del otro.

Algunas letras enoquianas tienen equivalentes en las letras inglesas y una pronunciaci�n similar, pero muchas de ellas se pronuncian de forma diferente.

El alfabeto se usa en la pr�ctica de magia Enoquiana sobre Claves Ang�licas o Enoquianas. Lleg� hasta nosotros por medio de Edward Kelley en 1584, en Cracovia (Polonia). Ese a�o escribi� en su diario una serie de diecinueve encantamientos m�gicos.

Las Claves comprenden 48 versos po�ticos y se corresponden con diversas funciones dentro del sistema de Magia Enoquiano.

El gr�fico a continuaci�n muestra las letras originales del alfabeto Enoquiano con su transcripci�n en ingl�s moderno basada en los escritos de John Dee en ingl�s antiguo.

Las letras Enoquianas se leen de derecha a izquierda.

Tienen diferentes formas,

cada una tiene su nombre y, en ocasiones,

sus equivalentes en ingl�s.

Se muestran tal como aparecen en el diario de John Dee.

(Wikipedia.org)


Debido a la p�rdida de algunas partes de los manuscritos originales de John Dee, han surgido interpretaciones diversas en relaci�n con el significado, validez y autenticidad del lenguaje Enoquiano.

Algunos magos aseguran que es el lenguaje m�s antiguo del mundo, habiendo precedido a todos los dem�s lenguajes humanos. En algunos c�rculos se considera uno de los tipos de magia m�s poderosos y un m�todo para entrar en contacto con otras dimensiones.

Sus detractores, sin embargo, se�alan que la sintaxis del Enoquiano se asemeja notablemente a la del ingl�s, la lengua nativa de Dee y Kelley. Entre estas semejanzas podemos citar la palabra luciftias, que significa "brillo", y que guarda conexi�n con Lucifer, cuyo nombre significa "Portador de Luz".

Londoh, la palabra Enoquiana para "reino", puede representar simplemente la conexi�n de Dee con su real protectora, la reina de Inglaterra.

An�lisis inform�ticos tambi�n han demostrado una similitud gramatical con el ingl�s. Los textos del Liber Loagaeth muestran rasgos fon�ticos que no aparecen en los lenguajes naturales. Estos rasgos se asocian a menudo con la glosolalia, o "don de lenguas".

Necromancia:

El arte de conjurar a los muertos y comunicarse con ellos,

imagen de John Dee y Edward Kelley.

De: Astrology (1806) por Ebenezer Sibly.

(Wikipedia.org)


Los ocultistas modernos consideran dif�cil reconstruir el sistema Enoquiano, aunque se han realizado progresos estudiando los manuscritos originales hallados en la biblioteca de Sir Hans Sloane.

A partir de estos estudios, diversos grupos y autores han creado un efectivo sistema de magia.

El lenguaje Enoquiano fue recuperado y popularizado por ocultistas como,

Muchos satanistas han llegado a incluir claves Enoquianas en sus rituales, y algunos de ellos hasta han adoptado el lenguaje entero para su uso.

El lenguaje Enoquiano fue tambi�n estudiado por el ingeniero espacial Jack Parson, miembro de O.T.O. (Ordo Templi Orientis).

En 1994 las letras Enoquianas se utilizaron como glifos para activar una puerta dimensional en la pel�cula "Stargate", un a�o antes de que el programa "Stargate" de visi�n remota se hiciera p�blico.

Otro aspecto de la magia Enoquiana es el ajedrez Enoquiano. Es al mismo tiempo un juego y una herramienta de adivinaci�n, procedente de los escritos originales de John Dee.

Es un complejo sistema que requiere s�lidos fundamentos en el estudio de,

  • la C�bala

  • Geomancia

  • Tarot

  • Alquimia

  • Astrolog�a

Muchos de los objetos utilizados por Dee y Kelly pueden contemplarse hoy d�a en el British Museum de Londres, en Inglaterra.



Fuentes