�
� � �
por�Graham Hancock�
traducci�n de
Adela Kaufmann � � �
� � � Estoy subiendo con el Dr.�Danny Natawidjaja�por la empinada ladera de una pir�mide escalonada de 300 metros de altura en medio de un m�gico paisaje de volcanes, monta�as y selvas intercalados con campos de arroz y plantaciones de t� de un centenar de kil�metros de la ciudad de Bandung, en Java Occidental, Indonesia.� � La pir�mide ha sido conocida para la arqueolog�a desde 1914, cuando se encontraron estructuras megal�ticas formadas a partir de bloques de basalto columnar dispersos entre los �rboles y la maleza densa que entonces cubr�an su cumbre. � Los pobladores locales consideraban el sito como sagrado y lo llamaron�Gunung Padang, el nombre que todav�a tiene hoy en d�a, lo que significa "Monta�a de Luz", o "Monta�a de la Iluminaci�n", en el lenguaje Sudan�s local.�La cumbre, donde los megalitos fueron encontrados dispuestos en cinco terrazas, hab�a sido utilizada como un lugar de meditaci�n y retiro desde tiempos inmemoriales, se les dijo a los arque�logos, y de nuevo esto permanece como verdad hoy en d�a.� � Sin embargo, ni los arque�logos, ni al parecer la gente del lugar se dieron cuenta de que la pir�mide era una pir�mide.�Se cre�a que era una colina natural, algo modificada por la actividad humana, hasta que Natawidjaja y su equipo comenzaron un estudio geol�gico aqu� en 2011. � Para entonces, la cumbre hab�a hace tiempo sido despejada y las terrazas megal�ticas reconocidas de ser antiguas y hechas por el hombre, pero la dataci�n por radiocarbono nunca fue hecha y la edad previamente aceptada del sitio - alrededor de 1,500 a 2,500 AC - estaba basad en conjeturas en lugar de en las excavaciones.� � La primera dataci�n cient�fica de radiocarbono fue hecha por el mismo Natawidjaja en suelos subyacentes a los megalitos o cerca de la superficie. � Las fechas producidas - alrededor de 500 a 1500 AC - estaban muy cerca de las conjeturas arqueol�gicas y no causaron controversia.�Sin embargo una sorpresa esperaba cuando Natawidjaja y su equipo ampliaron su investigaci�n utilizando taladros tubulares que sacaron a la superficie n�cleos de tierra y piedra de niveles mucho m�s profundos.� � Primero los n�cleos de perforaci�n conten�an evidencia - fragmentos de basalto columnar - que las estructuras megal�ticas artificiales ponen muy debajo de la superficie. � En segundo lugar, los materiales org�nicos planteados en los n�cleos de perforaci�n comenzaron a dar fechas cada vez m�s antiguas - 3,000 AC a 5,000 AC, y luego 9,600 AC cuando perforaron un poco m�s profundo, luego, en torno a 11,000 AC, luego, 15,000 AC y finalmente a una profundidad de 90 pies y m�s, una asombrosa secuencia de fechas de 20,000 a 22,000 AC�y anteriores...
El problema es que esas fechas a partir de,9600 AC y anteriores pertenecen al per�odo que los arque�logos llaman el "Paleol�tico Superior" y nos remontan profundamente a la �ltima Edad de Hielo, cuando Indonesia no era una serie de islas como lo es hoy, sino que era parte de un vasto continente asi�tico sureste apodado "Sondalandia" por los ge�logos.� � El nivel del mar era 400 metros m�s bajo debido a que las enormes capas de hielo de dos kil�metros de profundidad cubr�an la mayor parte de Europa y Am�rica del Norte. � Pero a medida que las capas de hielo comenzaron a derretirse, toda el agua almacenada en ellas regres� a los oc�anos y el nivel del mar subi�, sumergiendo muchas partes del mundo donde los humanos hab�an vivido anteriormente.�As�, Gran Breta�a estaba unida a Europa durante la Edad de Hielo (no hab�a Canal Ingl�s ni Mar del Norte). � Del mismo modo que no hab�a mar Rojo, Golfo P�rsico, Sri Lanka estaba unido al sur de la India, Siberia estaba unido a Alaska, Australia estaba unida a Nueva Guinea - y as� sucesivamente. � Fue durante esta �poca del incremento del nivel del mar, a veces lento y continuo, a veces r�pido y catastr�fico, que el continente de la era de hielo de Sondalandia se sumergi� con s�lo la Pen�nsula de Malasia y las islas de Indonesia como las conocemos hoy en d�a lo suficientemente altas como para permanecer fuera del agua.� � La vista arqueol�gica establecida del estado de la civilizaci�n humana hasta el final de la �ltima edad de hielo sobre el 9,600 AC fue que nuestros antepasados� eran primitivos cazadores-recolectores incapaces de cualquier forma de civilizaci�n o haza�as arquitect�nicas.�En los siguientes milenios se instal� la agricultura que fue desarrollada muy poco a poco y perfeccionada. � Alrededor de 4,000 AC, la creciente sofisticaci�n de las estructuras econ�micas y sociales, y las crecientes capacidades de organizaci�n, hicieron posible la creaci�n de los sitios megal�ticos m�s antiguos (como�Ġgantija�en la�isla maltesa de Gozo, por ejemplo), mientras que las primeras verdaderas ciudades surgieron alrededor del 3500 AC en Mesopotamia y poco despu�s en Egipto. � En las Islas Brit�nicas, Callanish en las H�bridas Exteriores y Avebury en el suroeste de Inglaterra, ambas datadas a alrededor de 3,000 AC, son los m�s antiguos ejemplos de verdaderos sitios megal�ticos. � Se piensa que la fase megal�tica de Stonehenge comenz� alrededor de 2,400 AC, y que ha continuado en torno a 1,800 AC.�Dentro de este bien trabajada y establecida cronolog�a, no hay lugar para ninguna civilizaci�n prehist�rica, tal�como la Atl�ntida. � Pero curiosamente el fil�sofo griego�Plat�n, cuyo di�logo de�Timeo�y�Critias�contiene la menci�n temprana de la supervivencia del legendario reino hundido, data la catastr�fica destrucci�n y hundimiento de la Atl�ntida por las inundaciones y los terremotos a"9000 a�os antes de la �poca de Sol�n" - es decir, a 9,600 BC, al final de la �ltima Edad de Hielo. � Dado que los griegos no ten�an acceso a los conocimientos cient�ficos modernos sobre la Edad de Hielo y sus r�pidamente crecientes niveles del mar (a menudo acompa�ados de catastr�ficos terremotos cuando el peso de las capas de hielo derriti�ndose fue quitado de las masas continentales) la fecha que Plat�n da es, por decir lo menos, una extra�a coincidencia.� � A juicio de Danny Natawidjaja, sin embargo, no es casual en absoluto. � Su investigaci�n en�Gunung Padang�le ha convencido de que Plat�n ten�a raz�n sobre la existencia de una alta civilizaci�n en las profundidades de la �ltima Edad de Hielo - una civilizaci�n que, efectivamente, fue llevada a un final catastr�fico implicando inundaciones y terremotos en una �poca de gran inestabilidad global entre 10,900 AC y 9,600 AC.� �
Esta �poca, que los ge�logos llaman el 'Younger
Dryas' durante mucho tiempo ha sido reconocida como
misteriosa y tumultuosa.
En 10,900 AC, cuando se inici�, la tierra hab�a estado emergiendo de la edad de hielo durante aproximadamente 10,000 a�os, las temperaturas globales estaban aumentado constantemente y las capas de hielo se estaban derritiendo.�Luego hubo un dram�tico regreso repentino a condiciones m�s fr�as - incluso m�s fr�o que en el pico de la edad de hielo hace 21,000 a�os. � Esta corta congelaci�n aguda dur� 1,300 a�os hasta 9,600 AC, cuando se reanud� la tendencia al calentamiento, las temperaturas globales se dispararon de nuevo y las capas de hielo que quedaban se derritieron muy repentinamente vertiendo toda el agua que conten�an en los oc�anos. �
Lo que ha llevado a Natawidjaja a este radical punto de vista es la evidencia que �l y su equipo han descubierto en Gunung Padang. � � � � Cuando sus n�cleos de perforaci�n comenzaron a dar fechas de carbono muy antiguas de arcillas, llenando los huecos entre las piedras trabajadas, ellos extendieron su investigaci�n utilizando equipo geof�sico - radar de penetraci�n terrestre, tomograf�a s�smica y resistividad el�ctrica - para obtener una imagen de lo que hab�a debajo de la tierra. � Los resultados fueron sorprendentes, mostrando capas de construcci�n masiva utilizando los mismos elementos megal�ticos de basalto columnar que se encuentran en la superficie, pero con cursos de enormes rocas bas�lticas debajo de ellos extendi�ndose hasta 100 pies y m�s, debajo de la superficie. � En esas profundidades las fechas de carbono indican que los megalitos fueron puestos en el lugar hace m�s de 10,000 a�os y en algunos casos hasta hace 24,000 a�os.� � El basalto columnar se forma naturalmente - la famosa Calzada del Gigante�en Irlanda del Norte es un ejemplo - pero en Gunung Padang ha sido utilizada como material de construcci�n y puesto all� en una forma que nunca se encuentra en la naturaleza.
El siguiente paso ser� una excavaci�n arqueol�gica a gran escala.
Cuando le pregunto qu� quiere decir con los obst�culos, �l responde que algunos arque�logos indonesios de alto rango est�n presionando al gobierno en Yakarta para impedir que se haga alg�n trabajo adicional en Gunung Padang con el argumento de que ellos "saben" que el sitio tiene menos de 5,000 a�os de antig�edad y no ven ninguna justificaci�n para perturbarla.
Gunung Padang no es el �nico sitio antiguo que plantea enormes interrogantes sobre la historia que nos cuentan los arque�logos acerca de nuestro pasado. � En el otro lado del mundo, en el sureste de Turqu�a, otra colina hecha por el hombre ha sido excavada durante la �ltima d�cada, esta vez por el profesor�Klaus Schmidt, del Instituto Arqueol�gico Alem�n. � El sitio, llamado�G�bekli Tepe�(que significa "Colina Panzona" en la lengua kurda local) consiste en una serie de inmensos c�rculos megal�ticos de piedra a escala de Stonehenge y fue enterrada deliberadamente (creando la apariencia de una colina) alrededor de 8,000 AC por los misteriosos pueblos antiguos que lo hicieron.� � � � � Los c�rculos en s� datan de 9,600 AC, sin embargo, con la obra m�s antigua siendo la mejor. �
Al menos veinte c�rculos m�s en una escala similar, identificados
por el radar de penetraci�n terrestre, est�n todav�a profundamente
enterrados.�Algunos
de ellos,
me dijo Klaus Schmidt
cuando visit� G�bekli Tepe, en septiembre de 2013, es probable que
sean mucho m�s antiguos que los que ya est�n excavados. � Est� empezando a parecer como si la civilizaci�n, como sostuve en mi controversial libro m�s vendido de 1995�Huellas de los Dioses (Fingerprints of the Gods), es de hecho mucho mayor y mucho m�s misterioso de lo que pens�bamos.� � Esencialmente lo que propuse en ese libro fue que una civilizaci�n avanzada hab�a sido borrada y perdida en la historia, en un cataclismo global al final de la �ltima Edad de Hielo. � Suger� que hubo sobrevivientes que se establecieron en diversos lugares de todo el mundo y trataron de transmitir su conocimiento superior, incluyendo el conocimiento de la agricultura, a los pueblos de cazadores-recolectores que tambi�n hab�an sobrevivido al cataclismo. �
De hecho, incluso hoy en d�a tenemos poblaciones de
cazadores-recolectores en el desierto de Kalahari, por ejemplo, y en
la selva amaz�nica, que coexisten con nuestra cultura tecnol�gica
avanzada - as� que no deber�a sorprendernos que los niveles
igualmente dispares de la civilizaci�n podr�an haber co- existido en
el pasado.�
� Desde 2007, sin embargo, masas de evidencia cient�fica han salido a la luz que han identificado el arma humeante para m� en la forma de un cometa que se rompi� en varios fragmentos, que ahora se sabe que golpearon la Tierra hace 12,980 a�os. � Los impactos (algunos en la capa de hielo de Am�rica del Norte, algunos en otros lugares) causaron inundaciones y maremotos y lanzaron una vasta nube de polvo en la atm�sfera superior que envolvi� a toda la tierra por m�s de mil a�os, previniendo que los rayos del sol llegasen a la superficie, desencadenando la profunda congelaci�n del Younger Dryas.� � Creo que es posible que G�bekli Tepe pudiera ser el trabajo de los sobrevivientes de una gran civilizaci�n perdida durante el Younger Dryas (curiosamente los llamados "or�genes de la agricultura" han sido rastreados de vuelta por los arque�logos a las inmediaciones de G�bekli Tepe y hasta el per�odo exacto en que G�bekli Tepe fue creado). � Pero es en Gunung Padang donde ahora busco una confirmaci�n posiblemente incluso m�s impresionante de mi teor�a. � El estudio geol�gico de Danny Natawidjaja ha revelado no s�lo masivas construcciones profundamente enterradas y fechas de carbono muy antiguas en Gunung Padang, sino tambi�n la presencia de tres c�maras ocultas, tan rectil�neas en su forma que es poco probable que sean naturales. � La mayor de estas yace a una profundidad de entre 70 y 90 pies por debajo de la cumbre de la pir�mide y tiene aproximadamente 18 metros de alto, 45 pies de largo y 30 pies de ancho.� � �Podr�a �sta ser la legendaria "Sala de Los Registros" de la Atl�ntida? � Si se permite al Dr. Natawidjaja proceder con la excavaci�n geol�gica, a pesar de los denodados intentos por arque�logos locales para prevenirla, entonces sabremos la respuesta a esa pregunta, de una manera u otra, a finales de 2014. � � � |
�