�
�
�
![](../imagenes_titulos/ciencia_solarstorms22.gif)
23 Septiembre 2010
del Sitio Web�PreventDisease
traducci�n de
Adela Kaufmann
Versi�n
original
�
�
Un masiva�llamarada solar�podr�a causar caos global en 2013,
causando apagones y destruyendo las comunicaciones por sat�lite,
dijeron en una conferencia escuchada recientemente.�
La NASA ha advertido de que un pico en el ciclo de energ�a magn�tica
del sol y el n�mero de manchas solares o erupciones alrededor del
a�o 2013 podr�a generar enormes niveles de radiaci�n.�
La tormenta solar resultante podr�a causar una tormenta geomagn�tica
en la Tierra, la anulaci�n de las redes el�ctricas de todo el mundo
durante horas, d�as o incluso meses, paralizando gran parte de la
vida normal.�
El secretario de Defensa� Liam Fox, quien pronunci� el discurso
inaugural de una conferencia internacional sobre la vulnerabilidad
de las redes el�ctricas de todo el mundo, advirti� que la
dependencia de las sociedades modernas en la tecnolog�a las hace
vulnerables a dichos eventos.�
El Sol sigue un ciclo de 11 a�os de per�odos de alta y baja
actividad solar.�En la actualidad est� dejando una fase
especialmente tranquila y los cient�ficos esperan ver un fuerte
incremento en el n�mero de llamaradas solares, as� como niveles sin
precedentes de energ�a magn�tica.�Los anillos de fuego, que tienen
el poder de 100 bombas de hidr�geno, podr�an causar veinte veces m�s
da�o econ�mico que el hurac�n Katrina.�
Los expertos se reunieron en Washington D.C. en junio para discutir
c�mo proteger la Tierra de las feroces llamaradas que se esperan en
alg�n momento alrededor del a�o 2013.�La NASA est� utilizando
docenas de sat�lites - incluyendo el�Solar Dynamics
Observatory - para estudiar la amenaza.�
El problema fue investigado en profundidad hace dos a�os por la
Academia Nacional de Ciencias, en un informe que describe los
impactos sociales y econ�micos de los severos acontecimientos del
clima espacial.�
�
Observ� c�mo la gente del siglo 21 se basan en sistemas de alta
tecnolog�a para los fundamentos de la vida cotidiana.
... pueden todos ser eliminados por la intensa actividad solar.
�
Pero gran parte del da�o podr�a ser minimizado si se�conoce de
antemano�que la tormenta se acerca.�Poniendo los sat�lites en "modo
seguro" y desconectando transformadores pudiera proteger a los
dispositivos de da�os por sobrecargas el�ctricas.�
Se dice que los cient�ficos temen que un efecto similar pueda ser
lograda por un arma nuclear hostil explotando en el, produciendo una
explosi�n masiva de energ�a electromagn�tica conocida como un pulso
electromagn�tico de gran altitud.�
El Sr. Fox tambi�n advirti� que los pa�ses que buscan la capacidad
nuclear podr�an usarla de una manera diferente al tradicional "ataque
nuclear", m�todo utilizado en Hiroshima y Nagasaki durante la
Segunda Guerra Mundial.�
Citando a Corea del Norte e Ir�n, el Dr. Fox dijo que los pa�ses que
buscan la capacidad nuclear podr�an usarla de una manera diferente
al tradicional m�todo de "golpe nuclear" utilizado en Hiroshima y
Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.�
Esto podr�a implicar una�detonaci�n nuclear en la atm�sfera
superior�que noquear�a los sistemas electr�nicos vitales,
produciendo un impulsos electromagn�ticos, dijo.�
Advirti� que los terroristas tambi�n podr�an tratar de emplear
m�todos similares al instar �l al p�blico a tomar m�s en cuenta la
amenaza.
"Creo que es un tema al que tenemos que dar mucho m�s atenci�n,
entre otras cosas porque estamos en una �poca en la que hay quienes
parecen creer que podemos elegir entrar o no entrar en ciertos
conflictos, y porque tambi�n porque vivimos en una guerra donde la
proliferaci�n se haciendo m�s, y no menos el caso ", dijo el
secretario de Defensa.�
"Y cuando estamos hablando de Corea del Norte o Ir�n, por ejemplo,
la gente tiene que entender que hay otros riesgos que s�lo aquellos
que podr�amos considerar el tipo de golpe nuclear que se vio en
Nagasaki o Hiroshima.�
"La gama de riesgos que hay son muchos, y creo que tenemos que hacer
esto muy evidente para el p�blico."
El Dr. Fox insisti� en que la amenaza de que tal ataque era "baja",
pero que el Gobierno estaba trabajando a nivel internacional con
empresas de telecomunicaciones, energ�a y transporte para aumentar
la flexibilidad.
"Conconfianza, por ejemplo en la tecnolog�a, viene la vulnerabilidad
y la vulnerabilidad pueden invitar a un ataque", a�adi�.�
"Nuestra dependencia m�s amplia de las tecnolog�as digitales no ha
pasado desapercibida entre aquellos que quieren hacernos da�o.�
"Vamos a necesitar asegurarnos de que las mismas innovaciones
tecnol�gicas que proporcionan las ventajas no se conviertan en
nuestro tal�n de Aquiles".
�
Fuentes
�
�
|