-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 6
/
cap-RG-Fundamentos.tex
executable file
·1234 lines (1142 loc) · 86.8 KB
/
cap-RG-Fundamentos.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
\chapter{La teoría de Einstein de la gravitación}\label{capTEG}
\section{Gravitación como curvatura del espaciotiempo\label{PE}}
Como hemos visto, el PEF supone que en regiones (suficientemente) pequeñas del espaciotiempo, y en un sistema de referencia en caida libre, los efectos de la gravitación desaparecen y son por lo tanto válidas las leyes no-gravitacionales conocidas. En particular es en coordenadas adaptadas a estos SR's en los que la teoría de Relatividad Especial, con su métrica de Minkowski, es recobrada. En otro sistema de coordenadas (adaptado a otros SR's no localmente inerciales) la presencia de un campo gravitacional se manifestará en el hecho que la métrica ya no será constante (independiente de las coordenadas) en la región considerada\footnote{Lo mismo ocurre, en un sistema de coordenadas arbitrario, no necesariamente adaptado a algún sistema de referencia particular.}. Por esto, en la teoría de Einstein \textit{se asume} que un campo gravitacional general puede ser descrito por un \textit{espaciotiempo cuadridimensional curvo} (tensor de curvatura no nulo, métrica no constante), \textit{geometrizando} de esta forma la interacción gravitacional. Además, el PEF es implementado identificando las coordenadas adaptadas a un SRLI como las coordenadas geodésicas en torno a un punto (evento) dado.
Además en RG es necesario considerar que las ecuaciones que describen algún sistema físico son covariantes bajo TGC's\footnote{Esta condición es usualmente llamada ``principio general de covariancia''.} (es decir, válidas con la misma forma en cualquier sistema de coordenadas), y tales que se reducen a las ecuaciones válidas en la teoría de RE en sistemas de coordenadas geodésicas (asociados a SRLI's). Como consecuencia, la ecuación de movimiento de un cuerpo de prueba macroscópico es dada en general por (\ref{tsrni}), es decir, adopta la forma de la ecuación de la geodésica (o autoparalelas).
Al comparar (\ref{ag}) con (\ref{tsrni}) vemos que la conexión $\Gamma$ juega en RG el papel de generalización relativista del campo gravitacional $\vec{g}$. Ya que en una geometría riemanniana $\Gamma$ depende de las derivadas de las componentes de la métrica $g$, encontramos que las componentes de $g$ juegan un papel análogo al potencial gravitacional. En RE, sin embargo, la curvatura asociada a $\Gamma$ es nula. Geométricamente, el espaciotiempo es plano en RE y se pueden encontrar SC's (asociados a SRI's globales) en los que las componentes de la métrica sean constantes y diagonales ($g\stackrel{*}{=}\eta$), la conexión es nula ($\Gamma\stackrel{*}{=}0$), y las soluciones de la ecuación de la geodésica se reducen a líneas rectas en el espaciotiempo, es decir, a líneas de mundo describiendo movimientos rectilíneos uniformes.
%El hecho que en presencia de gravitación no existen SRI's \textit{globales}, sino
%que sólo SRLI's, es consistentemente descrito en RG considerando que la
%\textit{curvatura es no nula}.
Nótese que aquí se ha supuesto, siguiendo la construcción de
Einstein, que la identificación de la conexión con los símbolos de Christoffel ($\Gamma %
=\{\ \}(g)$) se mantiene inalterada al pasar del caso de un campo
trivial (RE) a uno general (RG). Con esta identificación el único campo
independiente es la métrica.
Resumiendo, la teoría de Einstein de la gravitación se basa en la idea de
\textit{geometrizar} la interacción gravitacional, es decir, describirla
asociando al espaciotiempo una geometría (pseudo-riemanniana) \textit{curva}. En este caso, un campo gravitacional no nulo es caracterizado por una curvatura del espaciotiempo distinta de cero y los cuerpos (de prueba) siguen curvas geodésicas del espaciotiempo. En un campo gravitacional general no es posible encontrar un SC tal que la métrica sea constante y la conexión se anule en todo evento. Sí es posible encontrar SC's geodésicos asociados a SRLI's que tienen la propiedad que la métrica adopta su valor minkowskiano y la conexión se anula \textit{en un evento dado}. En el caso de partículas masivas, las geodésicas que éstas describen son tipo tiempo ($ds^2>0$ a lo largo de la curva), y para señales luminosas (fotones) la curva geodésica es \textit{nula} ($ds^2=0$ a lo largo de ella).
\section{Métrica, trayectorias, tiempo propio y coordenadas}
En RG se supone que la métrica $g_{\mu\nu}$ del espaciotiempo, aún siendo curva, es siempre
\textit{lorentziana}. Esto significa que el elemento de línea
\begin{equation}\label{dsymet}
ds^2=g_{\mu\nu}(x)\,dx^\mu dx^\nu
\end{equation}
no es definido positivo, es decir, puede asumir, en un mismo evento $P$ dado del espaciotiempo (con coordenadas $x^\mu$), valores positivos, negativos o ser cero,
dependiendo de los valores de $dx^\mu$. Esto es más evidente en coordenadas
geodésicas $\bar{x}^\mu$ definidas en torno al punto $P$, puesto que en ese caso
\begin{equation}
ds^2\stackrel{*}{=}(d\bar{x}^0)^2-(d\bar{x}^1)^2-(d\bar{x}^2)^2-(d\bar{x}^3)^2.
\end{equation}
En este sentido, un espaciotiempo curvo es siempre
\textit{\underline{localmente} un espacio de Minkowski}. En particular, eventos
en la vecindad de $P$ (es decir, eventos $Q$, con coordenadas $x^\mu+dx^\mu$)
pueden clasificarse de acuerdo a si su separación ($dx^\mu$) es tipo tiempo,
espacio o tipo luz: El vector que une $P$ y $Q$, con coordenadas $dx^\mu$ es
tipo tiempo si $ds^2>0$, tipo espacio si $ds^2<0$, y tipo luz si $ds^2=0$. En
otras palabras, en RG es posible definir, \textit{en la vecindad de cada evento}, un cono de luz (infinitesimal) que describe la \textit{estructura causal local} del espaciotiempo.
Como extensión natural de lo que ocurre en RE, en RG se supone que los cuerpos (masivos), moviéndose en un campo gravitacional dado, describen
líneas de mundo tipo tiempo (es decir, en los que los vectores
tangentes en cada punto de la trayectoria son tipo tiempo), y que los rayos de luz
siguen curvas tipo luz. Por último, en el caso de líneas tipo tiempo se
continúa interpretando al intervalo en términos del \textit{tiempo propio}:
$ds=c\,d\tau$. Más específicamente, si $x^\mu(\lambda)$ es la línea de mundo
de un cuerpo masivo, entonces
\begin{equation}\marginnote{Tiempo Propio en RG}
\boxed{ d\tau=\frac{1}{c}\sqrt{g_{\mu\nu}(x)\,dx^\mu
dx^\nu}}
\end{equation}
se intepreta como el \textit{tiempo que un reloj comóvil con el cuerpo registra
entre los eventos con coordenadas $x^\mu$ y $x^\mu+dx^\mu$}. Como, en general,
las componentes de la métrica variarán punto a punto, vemos que en un
espaciotiempo curvo se espera que los tiempos propios registrados por relojes
dependan tanto de ${dx^\mu}$ ($\sim$ velocidades) como de la
posición ($x$) en el espaciotiempo. Esto tendrá como consecuencia la
predicción, además de dilataciones del tiempo usuales ($\sim$ velocidades, e.d. Doppler) de dilataciones (y/o contracciones) del tiempo de origen gravitacional, debido a
la inhomogeneidad de la métrica del espaciotiempo en presencia de un campo gravitacional
no-trivial.
\subsection{Sobre coordenadas tipo espacio, tipo tiempo y tipo luz}
Se dice que una \textit{coordenada es tipo tiempo} si las curvas coordenadas asociadas (es decir, las curvas determinadas por variaciones de la coordenada en cuestión, dejando las otras coordenadas constantes) son tipo tiempo. Equivalentemente, $x^\mu$ (con un $\mu$ fijo) es una coordenada temporal si al variar esta coordenada (y dejando las otras constantes) $dx^\mu$ es tal que $ds^2>0$. De manera análoga una \textit{coordenada es tipo luz} o \textit{tipo espacio} si sus líneas coordenadas son tipo luz ($ds^2=0$) o tipo espacio ($ds^2<0$), respectivamente. Note que, ya que esta clasificación de coordenadas depende del valor del intervalo, y por lo tanto de la métrica, una coordenada puede ser tipo tiempo en una región del espaciotiempo, pero tipo espacio o tipo luz en otra región, o viceversa. Note además que no es necesario que todo SC consista de una coordenada temporal y tres espaciales. Es posible y útil en algunas ocasiones usar, por ejemplo, una o más coordenadas tipo luz.
Por ejemplo, en la solución (\ref{schiso}) $t$ es una coordenada temporal, mientras que $\rho, \theta$ y $\varphi$ son coordenadas espaciales en todo evento del espaciotiempo. Por otro lado, en la métrica (\ref{Sch}) (suponiendo que ella es válida para todo valor de $r$) $t$ es una coordenada temporal y $r$ es una coordenada espacial sólo en los eventos con $r>2m$, mientras que $\theta$ y $\varphi$ son siempre espaciales.
\section{Límite Newtoniano}
En la teoría de Einstein los cuerpos, libres de fuerzas no-gravitacionales, siguen geodésicas del espaciotiempo.
Por otro lado, sabemos que la teoría gravitacional de Newton describe con
gran precisión las trayectorias de cuerpos (macroscópicos) en campos
gravitacionales como los encontrados en el sistema solar. En estas
circunstancias, los cuerpos se mueven a velocidades no-relativistas y el campo gravitacional puede considerarse como aproximadamente estacionario. Por lo
anterior, requerimos que la ecuación de la geodésica se reduzca a la
ecuación de movimiento newtoniana en el límite no-relativista y de campos
gravitacionales débiles y estacionario.
En RG, un campo gravitacional débil se describe por un espacio ``ligeramente
curvado''. En este caso, es posible considerar que la métrica puede escribirse
como una ``perturbación'' de la métrica de Minkowski:
\begin{equation}\marginnote{Campo grav. débil}
g_{\mu\nu}=\eta_{\mu\nu}+h_{\mu\nu}, \qquad \left\vert h_{\mu\nu}\right\vert\ll
1 . \label{geh}
\end{equation}
Note que (\ref{geh}) está escrita en coordenadas ``cuasi-cartesianas'',
$x^\mu:=(ct,\vec{x})$, en las que $\eta_{\mu\nu}=diag(1,-1,-1,-1)$.
Suponiendo que los cuerpos se mueven \textit{muy
lentamente}, es decir $|dx^i/dt| \ll c$, $i=1,2,3$, podemos aproximar $d\tau\approx dt$, y entonces $dx^0/d\tau\approx c$, $dx^i/d\tau\approx\,dx^i/dt$. Como esta aproximación es correcta a orden 0 en $v^i/c$, es llamada ``límite estático''. Con esto la ecuación de la geodésica se reduce a
\begin{equation}
\frac{d^2x^\mu }{d\tau^2}+\Gamma_{\ 00}^\mu\frac{dx^0}{d\tau}\frac{dx^0%
}{d\tau}\approx 0,
\end{equation}
es decir, a
\begin{equation}
\frac{d^2x^\mu }{d\tau^2}+\Gamma_{\ 00}^\mu c^2\approx 0 . \label{egapp}
\end{equation}
Si además consideramos que el campo gravitacional es \textit{estacionario}, en el
sentido que\footnote{Esto significa que suponemos que existe un \textit{vector de Killing tipo tiempo}, que en las coordenadas usadas asume la forma $\xi^\mu=(1,0,0,0)$.} $\partial_t h_{\mu\nu}=0$, entonces
\begin{eqnarray}
\Gamma_{\ 00}^\mu &=&-\frac{1}2g^{\mu\nu}\partial_\nu g_{00} \\
&=&-\frac{1}{2}g^{\mu\nu}
\partial_\nu\left( \eta_{00}+h_{00}\right) \\
&\approx&-\frac{1}2\eta^{\mu\nu}\partial_\nu h_{00}. \label{G00}
\end{eqnarray}
Reemplazando (\ref{G00}) en (\ref{egapp}) encontramos
\begin{eqnarray}
\frac{d^2x^\mu }{d\tau^2}&\approx& -\Gamma_{\ 00}^\mu c^2\\
&\approx& \frac{c^2}2\eta^{\mu\nu}\partial_\nu h_{00} .
\end{eqnarray}
Para la componente $\mu=0$, obtenemos
\begin{eqnarray}
\frac{d^2x^0}{d\tau^2}&\approx& \frac{c^2}2\eta^{0\nu}\partial_\nu h_{00}\\
&\approx& \frac{c^2}{2}\eta^{00}\partial_0 h_{00}\\
&\approx& \frac{c}{2}\partial_t h_{00}.
\end{eqnarray}
Ya que $dx^0/d\tau\approx c$ y $\partial_t h_{00}=0$, esta ecuación es consistente,
pero no suministra información adicional en esta aproximación. Las ecuaciones
restantes, con $\mu=i=1,2,3$, son
\begin{eqnarray}
\frac{d^2x^i}{d\tau^2}&\approx&\frac{c^2}{2}\eta^{i\nu}\partial_\nu h_{00} \\
&\approx&-\frac{c^2}{2}\partial_i h_{00},
\end{eqnarray}
o, en notación vectorial,
\begin{equation}
\frac{d^2\vec{x}}{dt^2}\approx -\frac{c^2}{2}\vec{\nabla}h_{00}.
\end{equation}
Esta ecuación debería entonces coincidir, dentro de la aproximación considerada,
con la ecuación newtoniana que determina el movimiento del cuerpo de prueba, es decir, con (\ref{enmp}). De aquí, podemos
identificar la componente $00$ de la perturbación $h_{\mu\nu}$ como\footnote{Aquí se ha considerado que tanto $h_{00}$ como $\phi$ se anulan muy lejos de la fuente del campo.}
\begin{equation}
h_{00}\stackrel{!}{=}\frac{2}{c^2}\phi, \label{h00phi}
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}
\boxed{g_{00}\approx 1+\frac{2\phi}{c^2}.} \label{g00phi}
\end{equation}
Note que el análisis realizado entrega información, dadas las aproximaciones consideradas, sólo de una componente de la métrica, la componente $g_{00}$ en coordenadas cuasi-cartesianas. Las otras componentes son también no triviales, como puede comprobarse estudiando las ecuaciones linealizadas de Einstein.
%Ver sección \ref{sec:CDNR}.
La consistencia de la relación \eqref{g00phi} con la aproximación (\ref{geh}) requiere que $|{\phi}/{c^2}|\ll 1$. Ya que el potencial (newtoniano) generado por una masa $M$ a una distancia $r$ es $|\phi|\approx {GM}/{r}$, entonces esta condición implica que ${GM}/{c^2r}\ll 1$. Como referencia, en la cercanía de nuestro Sol tenemos que ${GM}/{c^2r}\approx {GM_\odot}{/c^2R_\odot}\sim 10^{-6}$.
\subsection{Redshift gravitacional en el límite newtoniano}\label{zg1}
Como un primer ejemplo, considere el caso en que el campo gravitacional es débil, de modo que podamos usar la aproximación newtoniana (\ref{g00phi}). Consideraremos además una fuente de radiación en reposo en el punto con coordenadas (cuasi-cartesianas) $x^i_{\rm e}$ y un receptor en reposo en el punto con coordenadas $x^i_{\rm r}$. En otras palabras, las líneas de mundo del emisor y receptor son de la forma $x^\mu_{\rm e}=(ct_{\rm e}(\tau_{\rm e}),x^i_{\rm e})$ y $x^\mu_{\rm r}=(ct_{\rm r}(\tau_{\rm r}),x^i_{\rm r})$. Los respectivos tiempos propios del emisor y receptor son entonces:
\begin{equation}
d\tau_{\rm e}=\frac{1}{c}\sqrt{g_{00}(x_{\rm e})\,c^2\,dt^2_{\rm e}}\approx \sqrt{1+\frac{2\phi(x_{\rm e})}{c^2}}\,dt_{\rm e}\approx \left(1+\frac{\phi(x_{\rm e})}{c^2}\right)\,dt_{\rm e},
\end{equation}
\begin{equation}
d\tau_{\rm r}=\frac{1}{c}\sqrt{g_{00}(x_{\rm r})\,c^2\,dt^2_{\rm r}}\approx \sqrt{1+\frac{2\phi(x_{\rm r})}{c^2}}\,dt_{\rm r}\approx \left(1+\frac{\phi(x_{\rm r})}{c^2}\right)\,dt_{\rm r}.
\end{equation}
Considere ahora la emisión de señales luminosas desde el emisor hasta el receptor. Estas señales se mueven a lo largo de curvas geodésicas nulas desde $x^i_{\rm e}$ hasta $x^i_{\rm r}$. Si el campo gravitacional es estacionario, entonces puede verificarse fácilmente que la diferencia de coordenadas temporales entre la emisión de dos pulsos, $ \Delta t_{\rm e}$, es igual a la diferencia de coordenadas temporales entre la recepción de éstos, $ \Delta t_{\rm r}$, es decir, $ \Delta t_{\rm r}= \Delta t_{\rm e}$. Un ejemplo explícito en el que se puede verificar esta propiedad será estudiado en la sección \ref{sec:redshift}. Con esto, podemos escribir
\begin{equation}
\Delta\tau_{\rm e}\approx \left(1+\frac{\phi(x_{\rm e})}{c^2}\right)\, \Delta t_{\rm e},
\end{equation}
\begin{equation}
\Delta\tau_{\rm r}\approx \left(1+\frac{\phi(x_{\rm r})}{c^2}\right)\, \Delta t_{\rm r},
\end{equation}
y entonces
\begin{equation}\label{zapp1}
\frac{\Delta\tau_{\rm r}}{\Delta\tau_{\rm e}} \approx \frac{1+\frac{\phi(x_{\rm r})}{c^2}}{1+\frac{\phi(x_{\rm e})}{c^2}}\approx \left(1+\frac{\phi(x_{\rm r})}{c^2}\right)\left(1-\frac{\phi(x_{\rm e})}{c^2}\right)\approx 1+\frac{\phi(x_{\rm r})}{c^2}-\frac{\phi(x_{\rm e})}{c^2},
\end{equation}
es decir,
\begin{equation}\label{zapp2}
\frac{\Delta\tau_{\rm r}}{\Delta\tau_{\rm e}} \approx 1+\frac{\Delta \phi}{c^2}.
\end{equation}
Este resultado muestra que \textit{un intervalo de tiempo respecto a un emisor es percibido con una duración mayor por un receptor, en el caso que el receptor se encuentre en una región con potencial gravitacional (newtoniano) mayor}. Es decir, $\Delta\tau_{\rm r}>\Delta\tau_{\rm e}$ si $\phi(x_{\rm r})>\phi(x_{\rm e})$ o, equivalentemente, $\Delta\phi>0$. Esto ocurre, por ejemplo, para señales \textit{alejándose} de una masa que genera campo gravitacional\footnote{Recuerde que el potencial newtoniano (con la elección de que se anule en el infinito) es \textit{negativo}.}. Como caso particular, los intervalos de tiempo pueden ser los correspondientes a un periodo de la radiación emitida desde el emisor. En ese caso, $\Delta \tau_{\rm e}=1/\nu_{\rm e}$, donde $\nu_{\rm e}$ es la frecuencia de la radiación emitida. Similarmente, $\Delta \tau_{\rm r}=1/\nu_{\rm r}$. Entonces,
%Usando además $\lambda=c/\nu$, podemos expresar el efecto de la dilatación temporal en términos del cambio de longitud de onda de la radiación,
%\begin{equation}
%\frac{\lambda_{\rm r}}{\lambda_{\rm e}} \approx 1+\frac{\Delta \phi}{c^2},
%\end{equation}
\begin{equation}
\frac{\nu_{\rm e}}{\nu_{\rm r}} \approx 1+\frac{\Delta \phi}{c^2},
\end{equation}
o, en términos del \textit{redshift} $z:=(\nu_{\rm e}-\nu_{\rm r})/\nu_{\rm r}$, simplemente
\begin{equation}\marginnote{Redshift grav. campo débil}
\boxed{z \approx \frac{\Delta \phi}{c^2}.}\label{znorel}
\end{equation}
Este efecto fue derivado por primera vez por Einstein en 1907 \cite{Einstein07} a partir del Principio de Equivalencia y luego discutido en mayor detalle en \cite{Einstein11}, y fue confirmado experimentalmente (usando el efecto M\"ossbauer\footnote{Ver, por ejemplo, \url{http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_M\%C3\%B6\%C3\%9Fbauer}.}) por primera vez por Pound y Rebka en 1960 \cite{PR60} con un redshift $z\sim 10^{-15}$ encontrándose que $(\Delta\nu)_{\rm exp}/(\Delta\nu)_{\rm teo}=1.05\pm 0.10$ y luego en 1964/1965 \cite{PS64,PS65} con emisores situados sobre la Tierra y receptores a aproximadamente 22.86 m de altura (correspondiendo a $z\approx -4.9\times 10^{-15}$) encontrando $(\Delta\nu)_{\rm exp}/(\Delta\nu)_{\rm teo}=0.9990\pm 0.0076$. Posteriormente, Snider \cite{Snider72} verificó la presencia del efecto en el caso de la luz emitida desde el Sol ($z\sim 10^{-6}$). Actualmente, es necesario tomar en cuenta el redshift gravitacional que afecta a los satélites que conforman el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para hacer posible su correcto funcionamiento. El actual ``record'' de la medición del efecto de redshift gravitacional producto de la diferencia de altura \textit{más pequeña} ha sido reportado por C. W. Chou et al. \cite{Chou2010}, quienes han logrado verificar la predicción \eqref{znorel} con diferencias de altura de $h\approx 33$ cm !, gracias al uso de relojes ópticos ($z\sim 10^{-17}$).
\section{Ecuaciones de campo de Einstein}
Las ecuaciones de Einstein, es decir, las
ecuaciones de campo para el ``potencial gravitacional'' en la teoría de
Einstein (e.d., la métrica) fueron presentadas (sin constante cosmológica) en Noviembre de 1915 \cite{Einstein16} y son:
\begin{equation}\marginnote{Ecuación de Einstein s/cte. cosmológica}
\boxed{R_{\mu\nu}-\frac{1}{2}g_{\mu\nu}R=\frac{8\pi G}{c^4}T_{\mu\nu}.}
\label{EE1}
\end{equation}
Discutiremos ahora algunas \textit{motivaciones} para considerar estas ecuaciones como
modelo que determina cómo el espaciotiempo se curva en
presencia de una distribución de materia. Los argumentos que discutiremos
hacen que estas ecuaciones parezcan ``razonables'' dentro del marco general en
el que descansa la teoría. No debe olvidarse, sin embargo, que en definitiva la
teoría asume como \textit{postulado} la validez de estas ecuaciones de campo.
Si son o no éstas las ecuaciones correctas para describir la interacción gravitacional
sólo puede decidirse \textit{a posteriori}, comparando las predicciones de la
teoría así construida, con las observaciones.
En el límite newtoniano, el campo gravitacional está determinado por la
ecuación de Poisson (\ref{Poisson}). En la teoría de Einstein, por otro lado,
tenemos la relación (\ref{h00phi}) en el mismo límite. Como la ecuación de
Poisson es de segundo orden en la derivadas del potencial, entonces es natural
(y simple) suponer que las ecuaciones de campo para la geometría del
espaciotiempo sean ecuaciones diferenciales de segundo orden en las derivadas de
la métrica. Específicamente, en el límite no relativista las ecuaciones de campo deben reducirse a
\begin{equation}
\nabla^2g_{00}\approx\frac{8\pi G}{c^2}\rho . \label{ecg00}
\end{equation}
Por otro lado, las ecuaciones buscadas deben ser covariantes bajo TGC's (puesto
que en un espacio curvo general, no hay coordenadas preferidas o ``más
simples'', de modo que es necesario poder escribirlas en coordenadas
arbitrarias. Más aún en este caso la métrica es \textit{la incógnita}, es decir, desconocida a priori). Las únicas combinaciones de segundas derivadas de la métrica
que forman tensores son aquellas contenidas en el tensor de curvatura de
Riemann y sus tensores derivados (Ricci y escalar de curvatura). De esta forma,
esperamos que el lado izquierdo de (\ref{ecg00}) sea generalizado a alguna
combinación adecuada de componentes del $R^\mu_{\ \nu\lambda\rho}$ y/o sus contracciones.
Además, el ``lado derecho'' de la ecuación requerida debe ser la
generalización covariante y relativista de la densidad de masa de la
distribución que genera el campo. En RE la descripción completa y covariante (bajo TL's en ese caso) de la distribución de energía-momentum de una distribución es dada por el tensor de
energía-momentum $T_{\mu\nu}$. Naturalmente, en RG se supone que la fuente del campo gravitacional es el tensor de energía-momentum, y se considera que éste es un tensor bajo TGC's, que se reduce a la expresión válida en RE en ausencia de gravitación. Por esto, en el límite newtoniano, tenemos que $T_{00}\approx \rho c^2$. Con esto, podemos escribir la ecuación de campo no-relativista como
\begin{equation}
\nabla^2g_{00}\approx\frac{8\pi G}{c^4}T_{00} . \label{ecg00T}
\end{equation}
Todo lo anterior motiva a considerar una ecuación de campo, relativista y
generalmente covariante para el campo gravitacional, de la forma
\begin{equation}
A_{\mu\nu}(g)=\frac{8\pi G}{c^4}T_{\mu\nu} , \label{ecgmnT}
\end{equation}
donde $A_{\mu\nu}(g)$ es un tensor de tipo $(^0_2)$ \textit{simétrico} construido a partir de la curvatura y sus contracciones. Las ecuaciones de Einstein son precisamente de esta forma.
Note que las ecuaciones de campo (\ref{EE1}) pueden escribirse, equivalentemente, como
\begin{equation}\label{EE3}
R_{\mu\nu}=\frac{8\pi G}{c^4}\left[ T_{\mu\nu}-\frac{1}{2}g_{\mu\nu}T\right],
\end{equation}
donde $T:=T^\mu_{\ \mu}=g^{\mu\nu}T_{\mu\nu}$ es la traza del tensor de
energía-momentum de la materia. En esta forma, es simple verificar (hágalo!) que la ecuación de campo se reduce a (\ref{Poisson}) en el límite newtoniano.
En el vacío, es decir, en una región libre de materia, las ecuaciones de
campo se reducen a la condición que el tensor de Ricci sea nulo:
\begin{equation}
R_{\mu\nu}=0. \label{EEV}
\end{equation}
Note que las ecuaciones de campo en el vacío (\ref{EEV}) admiten como
solución un espaciotiempo de Minkowski, es decir, plano con
$g_{\mu\nu}\stackrel{*}{=}\eta_{\mu\nu}$ (en coordenadas pseudo-cartesianas). Sin embargo, existen soluciones no triviales (curvas) de (\ref{EEV}). éstas describen el campo
gravitacional \textit{fuera} de una distribución de materia, incluyendo la posibilidad
de presencia de \textit{ondas gravitacionales}\footnote{Esto es análogo al
caso electromagnético, donde las ondas electromagnéticas son soluciones
no-triviales de las ecuaciones de Maxwell en el vacío.}. En todo caso, se
supone que la métrica es siempre \textit{Lorentziana}, es decir, que (en cada
punto, usando coordenadas geodésicas) puede diagonalizarse a su forma estándar
de Minkowski.
Otra propiedad particular de las ecuaciones de Einstein, y que entrega argumentos a su favor, es que, debido a la identidad (\ref{dcG0}), el tensor de energía-momentum de la materia satisface
\begin{equation}
\nabla_\mu T^{\mu\nu}= 0. \label{dcT0}
\end{equation}
Esta consecuencia de las ecuaciones de campo es la generalización a un campo
gravitacional no nulo de la ley de conservación de la energía y el momentum
de un sistema. En efecto, en las coordenadas geodésicas asociadas a un SRLI, (\ref{dcT0}) se reduce a $\partial_\mu T^{\mu\nu}\stackrel{*}{=}0$, es decir, a la ley válida en RE para la conservación de la energía y el momentum de un sistema aislado. Lo mismo ocurre, globalmente, en un espacio plano en coordenadas (pseudo-)cartesianas. Adicionalmente, es posible verificar que, en el caso que el tensor de energía-momentum $T^{\mu\nu}$ sea el de un fluido perfecto con presión despreciable (polvo), la identidad (\ref{dcT0}) se reduce, en el límite correspondiente, a la conocida ecuación newtoniana de movimiento para un fluido en presencia de un campo gravitacional\footnote{Es decir, a $\partial(\rho\vec{v})/\partial t+\vec\nabla p=-\rho\vec\nabla\phi$.}. Finalmente, (\ref{dcT0}) implica que las partículas que conforman el polvo se mueven siguiendo geodésicas. Ver sección \ref{sec:FLG} para los detalles. Esta última es una característica muy particular de la teoría de Einstein de la gravitación: las ecuaciones que rigen la dinámica del campo gravitacional determinan además las ecuaciones de movimiento de los cuerpos sometidos a ese campo.
Una propiedad que diferencia sustancialmente a las ecuaciones de Einstein de
la ecuación de Poisson de la teoría newtoniana es que (\ref{EE1}) es un
sistema de (10) ecuaciones \textit{no-lineales} (para 10 incógnitas).
Usualmente, se interpreta esta nolinealidad de la teoría de Einstein diciendo
que en ella \textit{toda la energía de un sistema} contribuye al campo
gravitacional generado, \textit{incluyendo la energía del propio campo
gravitacional}. Esta nolinealidad da origen a tipos de fenómenos completamente
nuevos respecto a la teoría newtoniana, que se manifiestan, sin embargo,
cuando el campo gravitacional es muy intenso (régimen no-lineal). Note, sin embargo, que es necesario ser muy cuidadoso al hablar de ``la energía (y momentum) del campo gravitacional'', ya que la teoría de RG no suministra una definición \textit{covariante} para estos conceptos. En otras palabras, la teoría de RG no entrega una forma de definir un \textit{tensor de energía-momentum para el campo gravitacional} $T^{\mu\nu}_{\rm G}$ tal que ``la energía y el momentum total'' se conserven: $\partial_\mu(T^{\mu\nu}+T^{\mu\nu}_{\rm G})=0$. En RG por otro lado, la relación (\ref{dcT0}) suministra una ley de ``balance'' (o de ``no-conservación'') para el tensor de energía-momentum de la materia, debido a la interacción gravitacional.
Es posible (y así se ha hecho) considerar modificaciones de las ecuaciones de campo (\ref{EE1}). En particular, el mismo Einstein en 1917 \cite{Einstein17}, al aplicar su teoría a escala cosmológica, consideró agregar un término adicional al lado izquierdo de (\ref{EE1}) que \textit{no altera la propiedad} (\ref{dcT0}). En efecto,
\begin{equation}\marginnote{Ecuación de Einstein c/cte. cosmológica}
\boxed{R_{\mu\nu}-\frac{1}{2}g_{\mu\nu}R-\Lambda g_{\mu\nu}=\frac{8\pi
G}{c^4}T_{\mu\nu}}
\label{EE2}
\end{equation}
también implica (\ref{dcT0}) ya que la derivada covariante de la métrica es
idénticamente nula. Aquí $\Lambda$ es una constante, con dimensiones
$[\Lambda]=L^{-2}$ llamada \textit{constante cosmológica}, que no afecta las
predicciones a escalas del sistema solar si su valor es suficientemente pequeño, pero tiene consecuencias importantes sobre la configuración y dinámica del espaciotiempo a grandes escalas (comparadas con $|\Lambda|^{-1/2}$). En general, excepto cuando apliquemos la teoría de Einstein a la cosmología, trabajaremos con la ecuación de campo sin constante cosmológica.
\subsection{Fluido perfecto sin presión y geodésicas*}\label{sec:FLG}
En el caso que el tensor de materia describa un fluido perfecto sin presión
(polvo) de densidad (propia) $\rho$ y 4-velocidad
$u^\mu:={dx^\mu}/{d\tau}$, tenemos que
\begin{equation}
T^{\mu\nu}=\rho\,u^\mu u^\nu,
\end{equation}
y, por lo tanto, la identidad (\ref{dcT0}) implica que
\begin{eqnarray}
0&=&\nabla_\mu(\rho\,u^\mu u^\nu) \\
&=& \nabla_\mu(\rho\,u^\mu) u^\nu+ \rho\,u^\mu(\nabla_\mu u^\nu). \label{dcT2}
\end{eqnarray}
Contrayendo (\ref{dcT2}) con $u_\nu$, y usando $u_\mu u^\mu\equiv c^2$,
encontramos que
\begin{eqnarray}
0&=&\nabla_\mu(\rho\,u^\mu) c^2+ \rho\,u^\mu(\nabla_\mu u^\nu)u_\nu,
\label{dcT3}
\end{eqnarray}
pero
\begin{eqnarray}
(\nabla_\mu u^\nu)u_\nu&=&\frac{1}{2}\nabla_\mu(u^\nu u_\nu)\\
&=&\frac{1}{2}\nabla_\mu(c^2) \\
&\equiv& 0,
\end{eqnarray}
de modo que (\ref{dcT3}) implica
\begin{equation}
\nabla_\mu(\rho\,u^\mu)=0. \label{dcJ2}
\end{equation}
Esta relación\footnote{... que puede escribirse equivalentemente como $\partial_\mu(\sqrt{|g|}\rho\,u^\mu)=0$.} es la generalización (covariante) de la ley de conservación de
la 4-corriente asociada a las partículas que conforman el fluido sin presión
al caso en que el campo gravitacional es no nulo. Finalmente, sustituyendo
(\ref{dcJ2}) en (\ref{dcT2}) encontramos que
\begin{equation}
u^\mu(\nabla_\mu u^\nu)=0,
\end{equation}
que no es más que la expresión abreviada para la ecuación de la geodésica.
\section{La solución de Schwarzschild}\label{solucion_sch}
Una solución de particular importancia es la solución
independiente del tiempo y esféricamente simétrica, conocida como solución de
Schwarzschild. ésta describe el campo gravitacional fuera de una masa
esféricamente simétrica en reposo. Fue encontrada por Schwarzschild\footnote{Karl
Schwarzschild (1873-1916): Físico y astrónomo alemán. Ver
\url{http://es.wikipedia.org/wiki/Karl\_Schwarzschild}.} a fines del año 1915.
La condición de que el campo gravitacional, es decir, el espaciotiempo tenga
simetría esférica significa que existen tres vectores de Killing tipo espacio que satisfacen el álgebra del grupo de rotaciones tridimensionales, $so(3)$. Bajo estos supuestos es posible probar\footnote{Ver, por ejemplo, sección 8.1 de \cite{Wei72}, y/o sección 10.1 de \cite{FC} para mayores detalles.} el siguiente resultado:
\begin{quotation}
{\bf Teorema:} En un espaciotiempo 4-dimensional esféricamente simétrico
siempre es posible definir coordenadas\footnote{Con los rangos de variación usuales para coordenadas angulares: $0\le\theta<\pi$ y $0\le\varphi <2\pi$.} $x^\mu=(ct,r,\theta,\varphi)$ tal
que el elemento de línea asuma la forma
\begin{equation}\label{dsoriginal}
ds^2=A(r,t)(dx^0)^2-B(r,t)dr^2-r^2\left[ d\theta^2+\sen^2\theta
\,d\varphi^2\right],
\end{equation}
donde $A(r,t)$ y $B(r,t)$ son funciones de la coordenada radial $r$ y,
eventualmente, de la coordenada temporal $t$.
\end{quotation}
En algunas aplicaciones particulares es conveniente escribir las funciones
$A$ y $B$ como
\begin{equation}\label{funcionesmetrica}
A(r,t) =e^{\alpha(r,t)}, \qquad B(r,t) =e^{\beta(r,t)},
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}\label{ds2_rt}
ds^2=e^{\alpha(r,t)} (dx^0)^2-e^{\beta(r,t)} dr^2-r^2\left[
d\theta^2+\sen^2\theta\, d\varphi^2\right],
\end{equation}
de donde vemos que el tensor métrico, en estas coordenadas, es diagonal y puede
ser escrito como
\begin{equation}
g_{\mu\nu}=%
\begin{pmatrix}
e^\alpha& 0 & 0 & 0\\
0 & -e^\beta & 0 & 0\\
0 & 0 & -r^2 & 0\\
0 & 0 & 0 & -r^2\sen^2\theta
\end{pmatrix}.
\end{equation}
La métrica inversa es entonces:
\begin{equation}
g^{\mu\nu}=%
\begin{pmatrix}
e^{-\alpha} & 0 & 0 & 0\\
0 & -e^{-\beta} & 0 & 0\\
0 & 0 & -r^{-2} & 0\\
0 & 0 & 0 & -r^{-2}\sen^{-2}\theta
\end{pmatrix}.
\end{equation}
Las componentes no nulas (y linealmente independientes) de la conexión, en las
coordenadas usadas, son:
\begin{align}
\Gamma_{\ 00}^0 & =\frac{\dot{\alpha}}{2c}, \qquad
\Gamma_{\ 01}^0 =\frac{\alpha'}{2}, \qquad
\Gamma_{\ 01}^1 =\frac{\dot{\beta}}{2c}, \qquad
\Gamma_{\ 11}^1 =\frac{\beta'}{2}, \qquad
\Gamma_{\ 22}^1 =-re^{-\beta}, \label{gammas1_sch}\\
\Gamma_{\ 11}^0 & =\frac{\dot{\beta}}{2c}e^{(\beta-\alpha)}, \qquad
\Gamma_{\ 33}^1 =-r\sen^2\theta e^{-\beta}, \qquad
\Gamma_{\ 12}^2 =\frac{1}{r},\label{gammas2_sch}\\
\Gamma_{\ 00}^1 & =\frac{\alpha'}{2} e^{(\alpha-\beta)}, \qquad
\Gamma_{\ 13}^3 =\frac{1}{r}, \qquad
\Gamma_{\ 23}^3 =\cot\theta, \qquad
\Gamma_{\ 33}^2 =-\sen\theta\cos\theta .\label{gammas3_sch}
\end{align}
De igual forma, se tiene que las componentes no nulas del tensor de Ricci son:
\begin{align}
R_{00} & =-\frac{1}{4c^2}\left[ 2\ddot{\beta}-\dot{\beta}\dot{\alpha}%
+\dot{\beta}^2\right] +\frac{1}2e^{(\alpha-\beta)}
\left[\alpha^{\prime\prime}-\frac{\beta'\alpha'}{2}+\frac{2\alpha'}%
{r}+\frac{\alpha^{\prime2}}2\right] \label{ricci00},\\
R_{11} & =\frac{1}{4c^2}e^{(\beta-\alpha)} \left[ 2\ddot{\beta}%
-\dot{\beta}\dot{\alpha}+\dot{\beta}^2\right] -\frac{1}2\left[
\alpha^{\prime\prime}-\frac{\beta'\alpha'}2-\frac{2\beta'%
}{r}+\frac{\alpha^{\prime2}}2\right] ,\label{ricci11}\\
R_{22} & =1-e^{-\beta} \left[ 1-\frac{1}2r\beta
'+\frac{1}2r\alpha'\right] ,\label{ricci22}\\
R_{33} & =\sen^2\theta\, R_{22} ,\label{ricci33}\\
R_{01} &= \frac{\dot{\beta}}{cr}.\label{ricci01}
\end{align}
Con esto, el escalar de curvatura es:
\begin{eqnarray}
R &=& e^{-\beta}\left[
\alpha^{\prime\prime}+\frac{1}{2}\alpha^{\prime2}-\frac{1}2\beta'\alpha'+\frac{
2\alpha'}{r}-\frac{2\beta'}{r} +\frac2{r^2}\right] -\frac2{r^2}
-\frac{e^{-\alpha}}{2c^2} \left[ 2\ddot{\beta}-\dot{\beta}%
\dot{\alpha}+\dot{\beta}^2\right].
\end{eqnarray}
Conocidos $R_{\mu\nu}$ y $R$ podemos calcular $G_{\mu\nu}$. Así obtenemos,
\begin{align}
G_{00} & =e^{\alpha-\beta}\left[ \frac{\beta'}{r}-\frac{1}{r^2}\right]
+\frac{1}{r^2}e^\alpha, \\
G_{01} &= \frac{\dot{\beta}}{cr},\label{g01b}\\
G_{11} &=\frac{\alpha'}{r}+\frac{1}{r^2}-\frac{1}{r^2}e^{\beta} ,\label{g11}\\
G_{22} & =-e^{-\beta} \left[ \frac{r^2}{4}\alpha^{\prime
}\beta'-\frac{r^2}{4}\alpha^{\prime2}-\alpha^{\prime\prime}\frac{r^2}{2}-\frac{r}{2}\left( \alpha^{\prime}-\beta'\right) \right] -\frac{r^2}{4c^2}e^{-\alpha}\left[2\ddot{\beta}-\dot{\beta}\dot{\alpha}
+\dot{\beta}^2\right] \\
G_{33} & =\sen^2\theta\, G_{22}.
\end{align}
% Por conveniencia es útil obtener $G_\mu ^\nu $%
% \begin{align}
% G_{\ 0}^0 & =-e^{-\beta} \left[ \frac{1}{r^2}%
% -\frac{\beta'}{r}\right] +\frac{1}{r^2},\\
% G_{\ 0}^1 & =-\frac{1}2e^{-\beta} \frac{\beta}{r},\\
% G_{\ 1}^1 & =-e^{-\beta} \left[ \frac{\alpha'}{r}%
% +\frac{1}{r^2}\right] +\frac{1}{r^2},\\
% G_{\ 2}^2 & =-\frac{1}2e^{-\beta} \left[ \alpha^{\prime
% \prime}+\frac{1}2\alpha^{\prime2}-\frac{1}2\beta'\alpha'%
% +\frac{\alpha'-\beta'}{r}\right] +\frac{1}{2}e^{-\alpha} \left[
% \ddot{\beta}-\frac{\dot{\beta}\dot{\alpha}}2+\frac
% {\dot{\beta}^2}2\right] ,\\
% G_{\ 3}^3 & =G_{\ 2}^2.
% \end{align}
\subsection{Solución de Schwarzschild Exterior}
Las ecuaciones del campo gravitatorio se pueden resolver exactamente en
el caso de un campo central en el vacío, es decir, fuera de las masas que
generan el campo.
En efecto, en el vacío las ecuaciones de Einstein se reducen a
\begin{eqnarray}
0&=& \frac{1}{r^2}-\frac{\beta'}{r}-\frac{e^\beta}{r^2}, \label{ecS1}\\
0&=& \dot{\beta}, \label{ecS2}\\
0&=& \frac{1}{r^2}+\frac{\alpha'}{r}-\frac{e^\beta}{r^2}, \label{ecS3}\\
0&=& e^{-\beta} \left[\alpha^{\prime\prime}+\frac{1}2\alpha^{\prime2}
-\frac{1}2\beta'\alpha'+\frac{ \alpha'-\beta'}{r}\right] -\frac{e^{-\alpha}}{c^2} \left[
\ddot{\beta}-\frac{\dot{\beta}\dot{\alpha}}2+\frac{\dot{\beta}^2}2\right].
\label{ecS4}
\end{eqnarray}
Puede verificarse (hágalo!) que la última de estas ecuaciones se sigue de las
anteriores y, por lo tanto, no suministra información adicional. Restando
(\ref{ecS1}) y (\ref{ecS3}) obtenemos
\begin{equation}
\frac{\alpha'}{r}+\frac{\beta'}{r} =0,
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}
\frac{\partial}{\partial r}\left( \alpha(r,t) +\beta(r,t) \right)
=0.
\end{equation}
Esta ecuación implica entonces que
\begin{equation}
\alpha(r,t) +\beta(r,t) =f(t), \label{abf}
\end{equation}
con $f(t)$ una función dependiente sólo de la coordenada temporal. Por otro
lado, de (\ref{ecS2}) obtenemos que $\beta(r,t) =\beta(r)$. Con esto,
(\ref{abf}) implica que
\begin{equation}
\alpha(r,t) =f(t)-\beta(r). \label{sep}
\end{equation}
Como consecuencia de la separación (\ref{sep}), la función $f(t)$
puede ser elegida, sin pérdida de generalidad, como $f(t)=0$\footnote{Usando
(\ref{sep}) el elemento de línea puede escribirse como
$ds^2=e^{\tilde\alpha(r)}e^{f(t)}(dx^0)^2-e^\beta dr^2-r^2d\Omega^2$. El factor
$e^{f(t)}$ puede ser eliminado realizando un cambio de la coordenada
temporal: $\bar{x}^0=\bar{x}^0(x^0)$, con $\frac{d\bar{x}^0}{dx^0}=e^{f/2}$, de
modo que $ds^2=e^{\tilde\alpha(r)}(d\bar{x}^0)^2-e^\beta dr^2-r^2d\Omega^2$.}.
Por lo tanto,
\begin{equation}
\alpha(r)=-\beta(r). \label{aimb}
\end{equation}
Observamos que (\ref{aimb}) implica que las componentes de la métrica serán
independientes de la coordenada temporal.
La condición (\ref{aimb}) implica que (\ref{ecS1}) se reduce a (\ref{ecS3})
que, en términos de $A=e^{\alpha}$ adopta la forma
\begin{equation}
rA'+A-1=0.
\end{equation}
Definiendo $u:=A-1$ esta ecuación se reduce aún más a
\begin{equation}
ru'+u=0,
\end{equation}
que tiene como solución a
\begin{equation}
u(r)=-\frac{2m}{r}, \label{solu}
\end{equation}
donde $m$ es una constante (con dimensiones de distancia), y el factor $-2$
(\ref{solu}) es introducido por conveniencia posterior. Con esto,
podemos reconstruir la solución completa. El elemento de línea correspondiente
a la solución de las ecuaciones en el vacío es
\begin{equation}\marginnote{Schwarzschild coord. de curvatura}
\boxed{ds^2=\left( 1-\frac{2m}{r}\right) (cdt)^2-\frac{dr^2}{\left( 1-\frac
{2m}{r}\right) }-r^2\left[ d\theta^2+\sen^2\theta d\varphi^2\right].}
\label{Sch}
\end{equation}
Equivalentemente,
\begin{align}
g_{00} & =1-\frac{2m}{r},\\
g_{11} & =-\left( 1-\frac{2m}{r}\right) ^{-1},\\
g_{22} & =-r^2,\\
g_{33} & =-r^2\sen^2\theta.
\end{align}
\begin{quotation}
\textbf{Teorema de Birkhoff\footnote{George David Birkhoff: 1884-1944, Matemático Estadounidense. Ver \url{http://en.wikipedia.org/wiki/G._D._Birkhoff}.}}: \textit{Toda solución esféricamente simétrica de las ecuaciones de campo de Einstein en el vacío es necesariamente estática, es decir, independiente del tiempo, y asintoticamente plana}.
\end{quotation}
Para identificar físicamente la constante $m$ podemos considerar el
campo a distancias muy grandes de la fuente, de modo que el campo
gravitacional sea débil y podamos usar la relación (\ref{g00phi}). Por
tanto, para $r\gg 2m$ tenemos,
\begin{equation}
g_{00}=1-\frac{2m}{r}\approx 1+\frac{2\phi}{c^2}.
\end{equation}
Con esto obtenemos que el potencial newtoniano (es decir, en el límite de
campo débil) correspondiente a la solución encontrada es
\begin{equation}
\phi=-\frac{mc^2}{r}.
\end{equation}
éste es un potencial ``coulombiano'', es decir, que decae proporcionalmente a $1/r$. Ya que en la teoría de Newton el potencial de un cuerpo esféricamente simétrico de masa total $M$ es $\phi=-{GM}/ {r}$, podemos identificar
\begin{equation}\label{masa_sch}
\boxed{m\stackrel{!}{=}\frac{GM}{c^2}.}
\end{equation}
La constante $2m$, es frecuentemente llamada \textit{radio de Schwarzschild}
del cuerpo de masa $M$. La escala de distancias que $2m$ determina tiene importantes propiedades, ya que por ejemplo que cuando $r=2m$ parece haber una
``singularidad en la métrica''. En general, en la teoría de RG, cada cuerpo tiene una cierta distancia característica asociada a su masa. Por ejemplo, para el Sol y la Tierra,
\begin{align}
2m_{\odot} & =\frac{2GM_\odot}{c^2}\approx 3 {\rm\ km},\\
2m_{T} & =\frac{2GM_T }{c^2}\approx 0.9{\rm \ cm}.
%,\\
%2m_{e^-} & =\frac{2GM_e}{c^2} \approx 13.5\times10^{-56} {\rm \ cm}.
\end{align}
Note, sin embargo, que en el caso del Sol, la Tierra, y de hecho casi todos los objetos astronómicos, el radio de Schwarzschild correspondiente es mucho menor que el tamaño de la distribución de materia correspondiente. En otras palabras, en estos casos no es válido considerar la solución de Schwarzschild con $r=2m$ ya que esta solución es válida sólo en el vacío, lo que impone $r\ge R$, donde $R>2m$ es la coordenada radial de la superficie de la distribución de materia que es fuente del campo gravitacional.
La solución de Schwarzschild posee las siguientes propiedades:
\begin{itemize}
\item Es esféricamente simétrica.
\item Es estática (describe el campo gravitacional estacionario generado por \textit{fuentes estáticas}).
\item Es asintóticamente plana: $ds^2\to c^2dt^2-dr^2-r^2(d\theta^2+\sen^2\theta\,d\varphi^2)$ para $r\to\infty$. Más precisamente $R^\mu_{\ \nu\lambda\rho}\to 0$ para $r\to\infty$.
\end{itemize}
\subsection{Solución de Schwarzschild en coordenadas isotrópicas}
Las coordenadas $(ct,r,\theta,\varphi)$ son usualmente llamadas ``coordenadas de curvatura'' y en ellas la métrica de Schwarzschild asume una forma relativamente simple.
Una característica de la teoría de RG es que siempre tenemos a
nuestra disposición muchos (en realidad, infinitos) sistemas coordenados. Una
buena razón para buscar un conjunto alternativo de coordenadas para el espaciotiempo de Schwarzschild es que podríamos escribir $ds^2$ en un sistema coordenado isótropo en el que la sección espacial ($t=$cte.) sea proporcional a la usual distancia euclideana:
\begin{equation}
ds^2=\tilde{A}\,(cdt)^2-\tilde{B}\,d\ell^2_{R^3} ,
\end{equation}
donde $d\ell^2_{R^3}=dx^2+dy^2+dz^2$ en coordenadas ``cuasi''-cartesianas, o
$d\ell^2_{R^3}=d\rho^2+\rho^2(d\theta^2+\sen^2\theta\,d\varphi^2)$ en coordenadas
``cuasi''-esféricas, con $x=\rho\sen\theta\cos\varphi$, $y=\rho\sen\theta\sen\varphi$ y $z=\rho\cos\theta$.
Entonces, las coordenadas isotrópicas que buscamos deben ser tales que el elemento de línea adopte la forma
\begin{equation}
ds^2=\tilde{A}(\rho)\,(cdt)^2-\tilde{B}(\rho)\left[d\rho^2+\rho^2(d\theta^2+\sen^2\theta\,d\varphi^2)\right] .\label{dsisot}
\end{equation}
Comparando (\ref{dsisot}) con (\ref{Sch}) encontramos las siguientes condiciones:
\begin{equation}
\tilde{A}(\rho)=1-\frac{2m}{r}, \label{ci1}
\end{equation}
\begin{equation}
\tilde{B}(\rho)\,d\rho^2=\left(1-\frac{2m}{r}\right)^{-1}\,dr^2, \label{ci2}
\end{equation}
\begin{equation}
\tilde{B}(\rho)\,\rho^2=r^2. \label{ci3}
\end{equation}
Estas condiciones son satisfechas si ambos sistemas de coordenadas están relacionados por una simple transformación de la coordenadas radial, de la forma $\rho=\rho(r)$. La condición (\ref{ci2}) suministra una ecuación diferencial para $\rho(r)$. Conocida esta relación, las funciones $\tilde{A}$ y $\tilde{B}$ quedan determinadas por las condiciones (\ref{ci1}) y (\ref{ci3}), respectivamente. Usando (\ref{ci3}) y suponiendo que $d\rho/dr>0$ y $r>2m$ podemos reescribir (\ref{ci2}) como
\begin{equation}
\frac{d\rho}{\rho}=\frac{dr}{\sqrt{r(r-2m)}}, \qquad r>2m.
\end{equation}
Integrando esta relación\footnote{$\int dr/\sqrt{r(r-2m)}=\ln\left|r-m+\sqrt{r^2-2mr}\right|$.} obtenemos, luego de algo de álgebra
% \begin{equation}
% \ln\rho+cte =\ln\left(\sqrt{r^2-2mr}+r-m \right)
% \end{equation}
% \begin{equation}
% 2\rho =\sqrt{r^2-2mr}+\left( r-m\right)
% \end{equation}
\begin{equation}
r =\beta\rho\left(1+\frac{m}{2\beta\rho}\right)^2 ,
\end{equation}
donde $\beta$ es una constante, relacionada con la escala elegida para la coordenada radial $\rho$. Sin perder generalidad, podemos elegir esta constante de modo que asintóticamente se aproxime a la usual coordenada radial esférica en un espacio plano. Esto requiere que $\tilde{B}\to 1$ para $\rho\to\infty$ o, equivalentemente, que $\rho/r\to 1$. Así obtenemos $\beta=1$ y con esto
\begin{equation}
r =\rho\left(1+\frac{m}{2\rho}\right)^2, \qquad \rho>\frac{m}{2} , \label{riso}
\end{equation}
\begin{equation}
\tilde{B}=\left(1+\frac{m}{2\rho}\right)^4.
\end{equation}
Finalmente, reemplazando (\ref{riso}) en (\ref{ci1}) encontramos la otra función requerida:
\begin{equation}
\tilde{A}= \frac{\left(1-\frac{m}{2\rho}\right)^2}{\left(1+\frac{m}{2\rho}\right)^2}.
\end{equation}
Resumiendo, el elemento de línea de la solución de Schwarzschild exterior en coordenadas isotrópicas tiene la forma:
\begin{equation}\marginnote{Schwarzschild coord. isotrópicas}
\boxed{ds^2=\frac{\left(1-\frac{m}{2\rho}\right)^2}{\left(1+\frac
{m}{2\rho}\right)^2}\,(cdt)^2-\left(1+\frac{m}{2\rho}\right)^{4}\left[ d\rho^2+\rho^2\left( d\theta^2+\sen^2\theta d\varphi
^2\right) \right], \qquad \rho>\frac{m}{2},} \label{schiso}
\end{equation}
o, alternativamente,
\begin{equation}
ds^2=\frac{\left(1-\frac{m}{2\rho}\right)^2}{\left(1+\frac
{m}{2\rho}\right)^2}\,(cdt)^2-\left(1+\frac{m}{2\rho}\right)^{4}\left[dx^2+dy^2+dz^2\right], \qquad \rho=\sqrt{x^2+y^2+z^2}.\label{schiso2}
\end{equation}
% \subsection{Singularidades en la métrica de Schwarzschild}
%
% Al observar el elemento de línea
% \begin{equation}
% ds^2=-\left( 1-\frac{2M}{r}\right) dt^2+\left( 1-\frac{2M}{r}\right)
% ^{-1}dr^2+r^2d\Omega ^2
% \end{equation}%
% nos percatamos de que $g_{tt}\rightarrow \infty $ cuando $r\rightarrow 0$ y
% que $\left\vert g_{rr}\right\vert \rightarrow \infty $ cuando $r\rightarrow
% 2M$, señalando la ocurrencia de algo extraño en estos radios. Sin
% embargo, los coeficientes métricos son dependientes de la elección
% del sistema coordenado, y no son por lo tanto cantidades físicamente
% relevantes. Sin embargo, si calculamos el invariante de curvatura
% \begin{equation}
% R^{\mu\nu\rho \sigma }R_{\mu\nu\rho \sigma }=\frac{48M^2}{r^6},
% \end{equation}%
% vemos inmediatamente que diverge para $r\rightarrow 0$, convenciéndonos
% que este radio representa una legítima singularidad física. Esto
% era de algún modo esperable, ya que hemos considerado una masa puntual $%
% M $ ubicada en el origen de coordenadas.
%
% Interesantemente, ningún invariante de curvatura se hace infinito para $%
% r=2M$, lo cual nos induce a pensar que no es realmente singular, sino que
% hemos simplemente escogido un mal sistema coordenado. Más adelante
% llevaremos a cabo un estudio de las geodésicas de la geometría de
% Schwarzschild, y mostraremos que un observador en una geodésica radial
% puede cruzar $r=2M$ en un intervalo finito de su tiempo propio. Finalmente,
% construiremos un sistema de coordenadas en el cual no hay ninguna
% singularidad en $r=2M$, y el cual permite exhibir de modo transparente la
% estructura causal de la geometría.
\subsection{Geodésicas en la geometría de Schwarzschild}
Para considerar la ecuación de las geodésicas necesitamos evaluar los
símbolos de Christoffel para la métrica de Schwarzschild, en coordenadas de curvatura. Las componentes no nulas son:
\begin{eqnarray}
\Gamma_{\ 01}^{0} &=&\frac{m}{r(r-2m) },\qquad \Gamma_{\
00}^1=\frac{(r-2m) m}{r^3},\qquad \Gamma_{\ 11}^1=-\frac{m}{r\left(
r-2m\right) }, \nonumber \\
\Gamma_{\ 22}^1 &=&-(r-2m) ,\qquad \Gamma_{\ 33}^1=-\left(
r-2m\right) \sen ^2\theta ,\qquad \Gamma_{\ 12}^2=\frac{1}{r}, \nonumber \\
\Gamma_{\ 33}^2 &=&-\sen \theta \cos \theta ,\qquad
\Gamma_{\ 13}^3=\frac{1}{r},\qquad \Gamma_{\ 23}^3=\frac{\cos\theta}{\sen
\theta}.
\end{eqnarray}
\subsection{Geodésicas tipo tiempo}
En este caso, parametrizamos las geodésicas usando el tiempo propio $\tau$ sobre ellas, $x^\mu=x^\mu(\tau)$. Con esto, las ecuaciones adoptan la siguiente forma explícita:
\begin{eqnarray}
\ddot{t}+\frac{2m}{r(r-2m) }\,\dot{t}\,\dot{r}&=&0, \label{egS0}\\
\ddot{r}+\frac{mc^2(r-2m)}{r^3}\,\dot{t}^2-\frac{m}{r\left(
r-2m\right) }\,\dot{r}^2-(r-2m) \left[ \dot{\theta}^2+\sen
^2\theta \dot{\varphi}^2\right] &=&0, \label{egS1}\\
\ddot{\theta}+\frac{2}{r}\dot{r}\dot{\theta}-\sen \theta \cos \theta
\dot{\varphi}^2 &=&0, \label{egS2}\\
\ddot{\varphi}+\frac2{r}\dot{r}\dot{\varphi}+2\frac{\cos\theta}{\sen\theta}
\dot{\theta}\dot{\varphi}&=&0,\label{egS3}
\end{eqnarray}%
donde hemos denotado $\dot{f}:={df}/{d\tau}$.
Las ecuaciones (\ref{egS0}) y (\ref{egS3}) son equivalentes a
\begin{eqnarray}
\frac{1}{\left(1-\frac{2m}{r}\right)} \frac{d\ }{d\tau}\left[\left(1-\frac{2m}{r}\right)\dot{t}\right]&=&0,\\
\frac{1}{r^2\sen^2\theta} \frac{d\ }{d\tau}\left[r^2\sen^2\theta\dot{\varphi}\right]&=&0.
\end{eqnarray}
En esta forma, es claro que ambas ecuaciones implican la existencia de \textit{dos constantes del movimiento} (es decir, cantidades que asumen el mismo valor en todos los puntos de la línea de mundo asociada a la geodésica considerada). Por simplicidad introduciremos dos constantes adimensionales, $k$ y $h$, definidas por
\begin{equation}\marginnote{cantidades conservadas}
k:=\left(1-\frac{2m}{r}\right)\dot{t}, \qquad hmc:=r^2\sen^2\theta\dot{\varphi},
\label{kh}
\end{equation}
cuyos valores quedan determinados por las condiciones iniciales del movimiento.
Estas constantes están relacionadas con las usuales definiciones newtonianas de la energía y momentum angular por unidad de masa del cuerpo orbitando, las que pueden recobrarse en los límites apropiados\footnote{Es decir, campo débil $r\gg 2m$ y velocidades norelativistas $|dr/dt|\ll c$, $r|d\theta/dt|\ll c$ y $r|d\varphi/dt|\ll c$.} a partir de ${\cal E}=kc^2$ y ${\cal L}=hmc$, respectivamente. Por esto, llamaremos a $k$ y $h$ las \textit{constantes de energía y momentum angular}, respectivamente.
Además, tal como en el caso newtoniano (ver apéndice \ref{app:Kepler}) es directo verificar que la órbita está contenida en un plano. Esto se manifiesta en que si inicialmente el movimiento está contenido en un plano, que dada la simetría del problema, podemos elegir como el plano ecuatorial, es decir, $\theta(0)=\pi/2$ y $\dot\theta(0)=0$ entonces
(\ref{egS3}) implica que $\ddot\theta(0)=0$, y (tomando las derivadas sucesivas), que todas las derivadas superiores de $\theta$ son nulas: en otras palabras, que
\begin{equation}
\theta(\tau)=\frac{\pi}{2} \label{thetapi2}
\end{equation}
es una solución para todo $\tau$. Con lo anterior, sólo la ecuación radial
(\ref{egS1}) debe ser aún resuelta.
Adicionalmente, podemos considerar la identidad
\begin{equation}
g_{\mu\nu}\frac{dx^\mu}{d\tau}\frac{dx^\nu}{d\tau}\equiv c^2,
\end{equation}
que suministra la siguiente relación entre las derivadas de las coordenadas sobre la
trayectoria:
\begin{equation}
\left(1-\frac{2m}{r}\right)c^2\dot{t}^2
-\frac{\dot{r}^2}{\left(1-\frac{2m}{r}\right)}-r^2\dot{\varphi}^2=c^2.
\label{uuc2p}
\end{equation}
Usando (\ref{kh}) y (\ref{thetapi2}) podemos reescribir (\ref{egS1}) y
(\ref{uuc2p}) como
\begin{equation}
\ddot{r}+\frac{mc^2k^2}{r(r-2m)}-\frac{m}{r(r-2m)}\,
\dot{r}^2-h^2m^2c^2\frac{(r-2m)}{r^4} =0,
\label{egS1b}
\end{equation}
\begin{equation}
\dot{r}^2=k^2c^2-c^2\left(1-\frac{2m}{r}\right)\left(1+\frac{h^2m^2}{r^2}
\right). \label{uuc22}
\end{equation}
Puede verificarse (hágalo!) que (\ref{uuc22}) implica la condición (\ref{egS1b}). Por lo tanto, sólo es necesario resolver (\ref{uuc22}). El análisis de la condición (\ref{uuc22}) se simplifica usando el \textit{método del potencial efectivo}.
\subsubsection{Potencial Efectivo}
Definimos el ``potencial efectivo''
\begin{equation}\marginnote{Potencial Efectivo}
\tilde{V}(r):=\left(1-\frac{2m}{r}\right)\left(1+\frac{h^2m^2}{r^2}
\right),
\end{equation}
de modo que (\ref{uuc22}) puede reescribirse como
\begin{equation}
\frac{\dot{r}^2}{c^2}=k^2-\tilde{V}(r).
\label{uuc23}
\end{equation}
Esta relación es \textit{análoga} a la condición de conservación de la energía mecánica de un cuerpo en un movimiento unidimensional no-relativista:
\begin{equation}
v^2=\frac{2}{m}(E-V).
\end{equation}
Así, la relación (\ref{uuc23}) restringe los valores entre los que la coordenada radial $r$ puede variar a aquellos que efectivamente satisfacen $\dot{r}^2\ge 0$, es decir, aquellos valores de $r$ en los cuales el potencial asume valores menores que el cuadrado de la constante de energía de la órbita:
\begin{equation}
\tilde{V}(r)\le k^2.
\end{equation}
Note además que (\ref{uuc23}) implica (luego de derivar respecto al tiempo propio) que
\begin{equation}\label{ddotr}
\frac{2}{c^2}\ddot{r}=-\frac{d\tilde{V}}{dr}.
\end{equation}
Puede verificarse (hágalo!) que el potencial efectivo posee dos puntos extremos $r_A$ y $r_B$ de la forma
\begin{equation}
r_A=\frac{mh^2}{2}\left(1-\sqrt{1-\frac{12}{h^2}}\right), \qquad r_B=\frac{mh^2}{2}\left(1+\sqrt{1-\frac{12}{h^2}}\right), \label{rAB}
\end{equation}
es decir, que satisfacen $\tilde{V}'(r_A)=\tilde{V}'(r_B)=0$. Estos puntos extremos existen sólo si $h\ge2\sqrt{3}\approx 3.464$. Además, puede verificarse que en este caso $\tilde{V}''(r_A)\le 0$ y $\tilde{V}''(r_B)\ge 0$ y que la igualdad $r_A=r_B$ se encuentra precisamente si $h=2\sqrt{3}$.
\begin{figure}[H]
\begin{center}
\includegraphics[height=6cm,angle=0]{fig/fig-potencial-efectivo.pdf}
\caption{Potencial Efectivo (escala logarítmica en $r$).} \label{fpe}
\end{center}
\end{figure}
Si $h>2\sqrt{3}$ el potencial tiene entonces un máximo en $r=r_A$ y un mínimo en $r=r_B$. Si $h=2\sqrt{3}$ ambos puntos convergen en un punto de inflexión, $r_A=r_B$, y si $h<2\sqrt{3}$ no existen extremos locales.
De acuerdo a lo anterior, existen varios tipos de órbitas posibles, dependiendo de los valores de $k$ y $h$:
\begin{itemize}
\item Si $h<2\sqrt{3}$ y $k<1$ el movimiento radial es acotado, con un máximo $r_{\rm max}$ determinado por la igualdad $\tilde{V}(r_{\rm max})=k^2$, pero no existe un mínimo, de modo que en estos casos la partícula finalmente cae hacia el cuerpo central.
\item Si $h<2\sqrt{3}$ y $k>1$ la trayectoria no está acotada en $r$, correspondiendo a una partícula que viene desde el infinito y cae hacia el cuerpo central, o que escapa desde éste hasta el infinito.
\item Si $h>2\sqrt{3}$ y $k^2>\tilde{V}(r_A)$ tenemos una situación similar al caso anterior ($h<2\sqrt{3}$ y $k>1$).
\item Si $h>2\sqrt{3}$ y $k^2=\tilde{V}(r_A)$ existen en principio órbitas circulares, con $r=r_{\rm c}=\text{cte.}$, tal que $\tilde{V}(r_{\rm c})=k^2$, pero éstas son \textit{inestables}. Ver \eqref{ddotr}.
\item Si $h>2\sqrt{3}$, $\tilde{V}(r_B)<k^2<\tilde{V}(r_A)$ y $k>1$ existen órbitas no ligadas, donde $r$ puede variar desde un valor mínimo $r_{\rm min}$ (tal que $\tilde{V}(r_{\rm min})=k^2$, $r_{\rm min}>r_A$) hasta el infinito. Ejemplo de este caso son partículas que vienen del infinito, son deflectadas por el cuerpo central y escapan nuevamente al infinito. En este caso son también posibles órbitas que caen inevitablemente al cuerpo central.
\item Si $h>2\sqrt{3}$, $\tilde{V}(r_B)<k^2<\tilde{V}(r_A)$ y $k<1$ existen órbitas ligadas, cuyas coordenadas radiales varían entre $r_{\rm min}$ y $r_{\rm max}$, con $\tilde{V}(r_{\rm min})=\tilde{V}(r_{\rm max})=k^2$.
\item Si $h>2\sqrt{3}$ y $k^2=\tilde{V}(r_B)$ existen órbitas circulares estables, con $r=r_{\rm c}=\text{cte.}$, tal que $\tilde{V}(r_{\rm c})=k^2$.
\item Si $h>2\sqrt{3}$ y $k^2<\tilde{V}(r_B)$ tenemos una situación similar al primer caso aquí listado ($h<2\sqrt{3}$ y $k<1$).
\end{itemize}
\subsubsection{órbitas circulares}
De acuerdo a la clasificación anterior, estudiamos aquí el caso en que $h>2\sqrt{3}$ y $k^2=\tilde{V}(r_B)$. Usando (\ref{rAB}b) encontramos (luego de algo de álgebra) que las constantes de movimiento apropiadas a un movimiento circular estable deben satisfacer la relación siguiente
% \begin{equation}
% k^2={\frac {2\left(h^2+h\sqrt{h^2-12}-4\right)^2} {h\left(h+\sqrt{h^2-12}\right)^3}}.
% \end{equation}
\begin{equation}
h_{\rm c}=\frac{r_{\rm c}}{\sqrt{m(r_{\rm c}-3m)}}, \qquad k_{\rm c}=\frac{\left(1-\frac{2m}{r_{\rm c}}\right)}{\sqrt{1-\frac{3m}{r_{\rm c}}}}.
\end{equation}
Usamos (\ref{kh}a) para expresar $\dot{t}$ en términos de las constantes de movimiento (recuerde que elegimos $\theta=\pi/2$):
% \begin{equation}
% \dot{t}_{\rm c}=\frac{k}{1-\frac{2m}{r}}=\sqrt{\frac{2h}{h+\sqrt{h^2-12}}}.
% \end{equation}
\begin{equation}
\dot{t}_{\rm c}=\frac{1}{\sqrt{1-\frac{3m}{r_{\rm c}}}}.
\end{equation}
Similarmente, a partir de (\ref{kh}b) podemos evaluar $\dot\varphi$ en términos de las constantes de movimiento,
% \begin{equation}
% \dot\varphi_{\rm c}=\frac{hmc}{r_{\rm c}^2}=\frac{4c}{mh}\frac{1}{\left(h+\sqrt{h^2-12}\right)^2}.
% \end{equation}
\begin{equation}
\dot\varphi_{\rm c}=\frac{c}{r_{\rm c}}\sqrt{\frac{m}{r_{\rm c}-3m}}.
\end{equation}
Ya que tanto $ \dot{t}_{\rm c}$ como $ \dot\varphi_{\rm c}$ son constantes, podemos integrar las ecuaciones de movimiento directamente, obteniendo
\begin{equation}
x^\mu(\tau)=(c\dot{t}_{\rm c}\tau,r_{\rm c},\frac{\pi}{2}, \dot\varphi_{\rm c}\tau).
\end{equation}
La menor órbita circular estable (``innermost stable circular orbit'', ISCO), se obtiene, de acuerdo a (\ref{rAB}b), en el límite $h\to 2\sqrt{3}$. En este caso
\begin{equation}
r_{\rm c}=6\,m,
\end{equation}
y
\begin{equation}
k_{_{\rm ISCO}}= \frac{2\sqrt{2}}{3}, \qquad \dot{t}_{_{\rm ISCO}}=\sqrt{2}, \qquad \dot\varphi_{_{\rm ISCO}}=\frac{\sqrt{3}}{18}\frac{c}{m}.
\end{equation}
Por lo tanto, a diferencia del caso newtoniano, \textbf{\textit{la teoría gravitacional de Einstein predice un límite para la existencia de órbitas circulares estables}}. En la teoría newtoniana, ellas existen para cada valor de $r>0$, en RG sólo pueden existir para $r_{\rm c}\ge6m$.
\subsubsection{órbitas ligadas no-circulares}
Este es el caso en que $h>2\sqrt{3}$, $\tilde{V}(r_B)<k^2<\tilde{V}(r_A)$ y $k<1$. Para analizar la forma de la trayectoria es conveniente considerar cómo cambia la coordenada radial en términos de la angular, $r=r(\varphi)$. Para esto, realizamos el cambio de variables correspondiente, de modo que
\begin{equation}
r':=\frac{dr}{d\varphi}=\frac{\frac{dr}{d\tau}}{\frac{d\varphi}{d\tau}}=\frac{
\dot{r}}{\dot{\varphi}}.
\end{equation}
Usando ahora (\ref{kh}b) podemos escribir
\begin{equation}
\dot{r} =\frac{hmc}{r^2}r', \qquad \ddot{r}=\frac{h^2m^2c^2}{r^4}\left[-\frac{2}{r}r'^2+r''\right].
\end{equation}
Adicionalmente, la solución de las ecuaciones de movimiento es más simple, tal como en el caso newtoniano, definiendo la variable auxiliar
\begin{equation}
u:=\frac{1}{r},
\end{equation}
de modo que
\begin{equation}
r' =-\frac{1}{u^2} u', \qquad r''=\frac{2}{u^3}u'^2-\frac{1}{u^2}u''.
\end{equation}
Con estos cambios, la ecuación (\ref{uuc22}) se transforma en
\begin{equation}
h^2m^2u'^2-k^2+(1-2mu)(1+h^2m^2u^2)=0.
\end{equation}
Derivando esta relación y considerando el caso no circular, es decir $u'\neq 0$, obtenemos
\begin{equation}
u''+u=\frac{1}{mh^2}+3m\,u^2 \label{ecuGR}.
\end{equation}
La ecuación newtoniana correspondiente, ver (\ref{EC1}), es
\begin{equation}
u''+u=\frac{1}{mh^2},\label{ecrNew}
\end{equation}
con solución
\begin{equation}
u_0(\varphi)=\frac{1}{mh^2}\left(1+e\cos\varphi\right).
\end{equation}
% Por lo tanto, el valor máximo de $u$ es del orden $u_{\rm max}\approx \frac{1}{mh^2}$.
En estas condiciones, el término ``extra'' en el lado derecho de (\ref{ecuGR}) es mucho más pequeño que el término ``newtoniano''. En efecto, definiendo la variable adimensional
\begin{equation}
w:=mh^2\,u.
\end{equation}
Entonces (\ref{ecuGR}) es equivalente a
\begin{equation}
w''+w=1+\epsilon\,w^2 ,\label{ecwGR}
\end{equation}
con
\begin{equation}
\epsilon:=\frac{3}{h^2}.
\end{equation}
Usando (\ref{kh}b) encontramos que, en el caso de cuerpos orbitando en campos
débiles (como es el caso en nuestro sistema solar),
\begin{equation}
\epsilon=\frac{3m^2c^2}{r^4\dot\varphi^2}\approx\frac{3m^2c^2}{r^2v_\varphi^2}
\approx 3\frac{m^2}{r^2}\frac{c^2}{v_\varphi^2}\approx 3\frac{m}{r}\ll 1.
\end{equation}
En particular para Mercurio $\epsilon\approx 10^{-7}$. Por otro lado $w\approx
1$.
Usando el método perturbativo, postulamos la siguiente expansión para la solución de (\ref{ecuGR}):
\begin{equation}
w(\varphi,\epsilon)=w_0(\varphi)+\epsilon\, w_1(\varphi) +\epsilon^2\,w_2(\varphi)+\mathcal{O}(\epsilon^3), \label{expw}
\end{equation}
donde la solución ``no perturbada'' es
\begin{equation}
w_0(\varphi)=1+e\cos\varphi ,
\end{equation}
y donde $w_1$, $w_2$ se suponen de orden de magnitud 1. Reemplazando la expansión (\ref{expw}) en (\ref{ecuGR}) e igualando términos del mismo orden en potencias de $\epsilon$, obtenemos la siguiente ecuación para la primera perturbación:
\begin{eqnarray}
w_1''+w_1&=&1+2e\cos\varphi+e^2\cos^2\varphi \\
&=& (1+\frac{e^2}{2})+2e\cos\varphi+\frac{e^2}{2}\cos(2\varphi). \label{ecw1}
\end{eqnarray}
Esta es una ecuación tipo oscilador armónico forzado, donde el término forzante es la superposición de un término constante, un \textit{término resonante}, y un término periódico no resonante. Su solución es del tipo
\begin{equation}
w_1(\varphi)=A+B\varphi\sen\varphi+C\cos(2\varphi).
\end{equation}
Reemplazando esta solución general en (\ref{ecw1}) podemos determinar las constantes involucradas:
\begin{equation}
A=1+\frac{e^2}{2}, \qquad B=e, \qquad C=-\frac{e^2}{6}.
\end{equation}
Con esto, la solución de la ecuación (\ref{ecuGR}) a primer orden en $\epsilon$ adopta la forma:
\begin{equation}\label{solucasi}
u(\varphi)=\frac{1}{mh^2}\left[1+e\cos\varphi+\epsilon\left[\underbrace{
(1+\frac { e^2 } { 2 } )}_\text{pert.
constante}+\underbrace{e\varphi\sen\varphi}_\text{pert. ``secular''}
-\underbrace{\frac{e^2 }{6} \cos(2\varphi)}_\text{pert. periódica}\right ]
\right ] +\mathcal{O}(\epsilon^2).
\end{equation}
Usando ahora
\begin{equation}
\cos(\epsilon\varphi) =1+\mathcal{O}(\epsilon^2), \qquad
\sen(\epsilon\varphi) =\epsilon\varphi+\mathcal{O}(\epsilon^3),
\end{equation}
podemos escribir los términos newtonianos y de perturbación secular como
\begin{equation}
\cos\varphi+\epsilon\varphi\sen\varphi=\cos\left[(1-\epsilon)\varphi\right]
+\mathcal{O}(\epsilon^2).
\end{equation}
Análogamente, para la perturbación periódica podemos usar
\begin{equation}
\epsilon\cos(2\varphi)=\epsilon\cos\left[2(1-\epsilon)\varphi\right]+\mathcal{O}(\epsilon^2).
\end{equation}
Con esto podemos expresar nuestra solución como
\begin{equation}\marginnote{Trayectoria perturbada}
\boxed{u(\varphi)=\frac{1}{mh^2}\left[1+\epsilon(1+\frac { e^2 } { 2 }
)+e\cos\left[(1-\epsilon)\varphi\right] -\frac { e^2
}{6}\epsilon\cos[2(1-\epsilon)\varphi]\right ] +\mathcal{O}(\epsilon^2).} \label{solu1}
\end{equation}
Esta forma de la solución a primer orden tiene la ventaja que revela más claramente que la órbita (nuevamente, a primer orden en $\epsilon$) \textit{es periódica en $\varphi$, pero con un periodo angular distinto de $2\pi$}. Como consecuencia, la órbita no se cierra luego de una revolución completa. Este hecho implica en particular un \textit{corrimiento del perihelio de la órbita}.
\subsubsection{El Avance del Perihelio de Mercurio}
De (\ref{solu1}) vemos que, a primer orden en $\epsilon$, el periodo angular de la órbita no es $2\pi$, sino $2\pi/(1-\epsilon)>2\pi$. Esto significa que la órbita retornará a una misma distancia dada del centro de fuerzas (por ejemplo, el perihelio) sólo luego de realizar algo más que una rotación completa en torno al centro de fuerzas, en un ángulo de $2\pi/(1-\epsilon)$. En otras palabras, el \textit{corrimiento angular} de la órbita es dado por
\begin{figure}[H]
\begin{center}
\includegraphics[height=5cm]{fig/fig-precesion-02.pdf}
\caption{Corrimiento del perihelio (adaptada a partir de \href{http://en.wikipedia.org/wiki/File:Perihelion_precession.svg}{esta} figura original).}
\end{center}
\end{figure}
\begin{equation}
\Delta\varphi=\frac{2\pi}{1-\epsilon}-2\pi=2\pi\epsilon+\mathcal{O}(\epsilon^2)=\frac{6\pi}{h^2}+\mathcal{O}(\epsilon^2).
\end{equation}
Podemos expresar $\epsilon$ en términos del semieje mayor y la excentricidad de la órbita, ya que
\begin{equation}
a:=\frac{r_{\rm min}+r_{\rm max}}{2}=\frac{mh^2}{1-e^2}+\mathcal{O}(\epsilon).
\end{equation}
Así obtenemos, a primer orden,
\begin{equation}
(\Delta\varphi)_{\rm rel}\approx\frac{6\pi m}{a(1-e^2)},
\end{equation}
o, en términos de la masa del cuerpo central:
\begin{equation}\marginnote{Avance periastro}
\boxed{(\Delta\varphi)_{\rm rel}\approx \frac{6\pi GM}{ac^2(1-e^2)}.}
\end{equation}
Esta expresión fue derivada por Einstein en 1915 y aplicada al caso de la órbita de Mercurio \cite{Einstein15}. El avance del perihelio de Mercurio era un fenómeno conocido antes de la formulación de la teoría de la Relatividad General, ya que Le Verrier \cite{LeVerrier} publicó en 1859 sus observaciones y cálculos en los que dejaba en evidencia un \textit{avance anómalo} de $\approx 45\pm 5$''/siglo (valor citado por Einstein en \cite{Einstein15}). Este valor anómalo es el resultante de restar el valor esperado de acuerdo a la teoría de newton al valor observado\footnote{Luego de también sustraer el efecto de la \href{http://en.wikipedia.org/wiki/Axial_precession}{precesión general}. Ver referencia \cite{Clemence47} para más detalles.} (de la época) de $\approx 574$''/siglo. De acuerdo a Clemence (1947) \cite{Clemence47} las mayores contribuciones newtonianas al corrimiento del perihelio de Mercurio son: Venus ($\approx 278$''/siglo), Júpiter ($\approx 153$''/siglo), la Tierra ($\approx 90$''/siglo), Saturno ($\approx 7$''/siglo), Marte ($\approx 2.5$''/siglo), Urano ($\approx 0.14$''/siglo), Neptuno ($\approx 0.042$''/siglo). Con esto, el corrimiento anómalo asciende a $\approx 43$''/siglo, valor no podía ser calculado usando la teoría newtoniana, y que fue entonces explicado por la nueva teoría de Einstein.
Para el caso de Mercurio\footnote{Ver, por ejemplo, \url{http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/mercuryfact.html}.} $a\approx 57.91\times 10^6\text{\,km}$, $e\approx 0.2056$. Además, $GM_\odot/c^2\approx 1.48\text{\,km}$. Con esto, la predicción relativista para el corrimiento del perihelio de Mercurio asciende a $(\Delta\varphi)_{\rm rel}\approx 5.03\times 10^{-7}{\,\rm rad/rev}\approx 0.104$''/rev. Como el periodo orbital de Mercurio es $T\approx 87.97\text{ días}\approx 2,41\times 10^{-3}\text{ siglo}$, entonces $(\Delta\varphi)_{\rm rel}\approx 43$''/siglo. El valor aceptado actualmente para la predicción relativista es de $(\Delta\varphi)_{\rm rel}\approx 42.98$''/siglo, ver \cite{NW86}. Este resultado está en completo acuerdo con el resultado observacional aceptado actualmente, de $42.98(1.000\pm 0.001)$''/siglo. Ver \cite{Will06}, sección 3.5, para detalles adicionales.
La predicción de RG para el corrimiento del perihelio ha sido además verificada en nuestro sistema solar para las órbitas de Venus, la Tierra y Marte. En esos casos el corrimiento relativista asciende a aproximadamente $8.65$''/siglo, $3.85$''/siglo y $1.36$''/siglo, respectivamente \cite{OR94}. Una de las mejores verificaciones actualmente disponible es la correspondiente al corrimiento del perihelio de la órbita del pulsar binario de Hulse \& Taylor PRS 1913+16, para el cual el corrimiento es de aproximadamente 13''/rev (y el periodo de rotación es algo menor que 8 horas!) \cite{Taylor93}. En el año 2020 se reportó por primera vez la detección de este efecto en la órbita de la estrella S2 que orbita en torno al agujero negro en el centro de nuestra galaxia (SgA${}^*$) \cite{GRAVITY2020}. En este caso se observa $(\Delta\varphi)_{\rm rel} = 12'/\rm rev$ para una órbita con $e=0.88$.
\subsection{Desvío de la luz}
En este caso, realizaremos un cálculo similar al correspondiente a trayectorias tipo tiempo, con la diferencia que la ecuación de la geodésica, usando un parámetro arbitrario $\lambda$, adopta la forma
\begin{equation}
\frac{d^2x^\mu}{d\lambda^2}+\Gamma^\mu_{\nu\rho}\frac{dx^\nu}{d\lambda}\frac{dx^\rho}{d\lambda}=f(\lambda)\frac{dx^\mu}{d\lambda},
\end{equation}
De este modo las ecuaciones de movimiento toman la forma (aquí denotamos $\dot{(\ \,)}:={d(\ \,)}/{d\lambda}$):
\begin{eqnarray}
\frac{1}{\left(1-\frac{2m}{r}\right)}\frac{d\ }{d\lambda}\left[\left(1-\frac{2m}{r}\right)\dot{t}\right]&=&f\,\dot{t}, \label{egSl0}\\
\ddot{r}+\frac{mc^2(r-2m)}{r^3}\,\dot{t}^2-\frac{m}{r\left(
r-2m\right) }\,\dot{r}^2-(r-2m) \left[ \dot{\theta}^2+\sen
^2\theta \dot{\varphi}^2\right] &=&f\,\dot{r}, \label{egSl1}\\
\ddot{\theta}+\frac{2}{r}\dot{r}\dot{\theta}-\sen \theta \cos \theta
\dot{\varphi}^2 &=&f\,\dot{\theta}, \label{egSl2}\\
\frac{1}{r^2\sen^2\theta}\frac{d\ }{d\lambda}\left[r^2\sen^2\theta\dot{\varphi}\right] &=&f\,\dot{\varphi}.\label{egSl3}
\end{eqnarray}%
Note que hemos factorizado los términos al lado izquierdo de (\ref{egSl0}) y (\ref{egSl3}). Nuevamente, el movimiento está confinado a un plano, que podemos elegir como el plano ecuatorial, es decir, con $\theta(\lambda)=\pi/2$. Verificamos que esta solución para $\theta$ satisface (\ref{egSl2}). Tal como en el caso tipo tiempo, finalmente nos concentraremos en la forma de la trayectoria. Por esto, elegiremos como parámetro al ángulo $\varphi$, es decir, $\lambda:=\varphi$. Con esto, $\dot{\varphi}=1$ y podemos determinar la función $f$ correspondiente a partir de (\ref{egSl3}):
\begin{equation}
f=\frac{d\ }{d\varphi}\ln\left[r^2\right]=\frac{2}{r}r'.
\end{equation}
Introduciendo esta función en (\ref{egSl0}) obtenemos, luego de una simple álgebra,
\begin{equation}
\frac{d\ }{d\varphi}\ln\left[\frac{r^2}{\left(1-\frac{2m}{r}\right)t'}\right]=0,
\end{equation}
que expresa el hecho que existe una cantidad conservada en el movimiento:
\begin{equation}\label{ccl}
\frac{r^2}{\left(1-\frac{2m}{r}\right)}\frac{d\varphi}{dt}=:\frac{c}{\alpha}.
\end{equation}