Skip to content

Latest commit

 

History

History
340 lines (282 loc) · 15.4 KB

Integracion_continua.md

File metadata and controls

340 lines (282 loc) · 15.4 KB

Integración continua

Objetivos

De la asignatura

  • Conocer los conceptos relacionados con el proceso de virtualización tanto de software como de hardware y ponerlos en práctica.

Objetivos específicos

  • Entender el concepto de DevOps.
  • Usar herramientas para gestión de los ciclos de desarrollo de una aplicación y entender cuales son estos.
  • Aprender a usar integración continua en cualquier aplicación.

Introducción

Las herramientas de integración y despliegue continuo tienen como objetivo realizar una serie de comprobaciones sobre la base de código como paso previo al despliegue, es decir, transformación del código para su copia y arranque en el lugar donde se vayan a encontrar definitivamente.

En general, son herramientas complejas que necesitan una especificación precisa de cómo tratar los fuentes para crear algo que pueda ser ejecutable (lo que puede incluir instrucciones para compilación, transpilación o simplemente generación), gestión de la configuración para ejecutar la aplicación, y finalmente instrucciones para desplegar la misma y probar el despliegue. La denominación genérica "integración continua" incluye muchos sistemas que automatizan la construcción de una aplicación.

En esa complejidad, se usan una serie de lenguajes para expresar todos los pasos, generalmente fichero con una estructura determinada que especifica las diferentes fases de la construcción. YAML se ha situado como posiblemente el lenguaje más popular para hacerlo, pero se han creado incluso lenguajes específicos, como StarLark que permiten por un lado expresar grafos de dependencias de forma más precisa, y por otro usar lenguajes más expresivos (y portables) que simples scripts del shell para especificar los pasos que se tienen que seguir.

Hoy en día hay una serie de herramientas de integración continua tanto privativas (generalmente basadas en la web) como libres. Las privativas suelen tener un tier gratuito para proyectos públicos y de software libre. Veremos los principales conceptos de las mismas a continuación.

Añadiendo integración continua

La integración continua es un tipo de acción que se ejecuta cuando sucede algún evento en un repo; en general, se tratará de hacer pasar tests sobre la base de código cada vez que algo se quiera incorporar a la rama máster. Se habla de integración continua en oposición a ciclos sucesivos de desarrollo, prueba y producción. En la nube, en general, se usan entornos de desarrollo continuo donde siempre que el código pasa los tests se incorpora a máster y todo lo que hay en máster se pasa a producción.

A un primer nivel, la integración continua consiste en integrar los cambios hechos por un miembro del equipo en el momento que estén y pasen los tests. Pero eso, efectivamente, significa que deben pasar los tests y para nosotros, consiste en crear una configuración para una máquina externa que ejecute esos tests y nos diga cuáles han pasado o cuales no. Estas máquinas más adelante se combinan con las de despliegue continuo, no permitiendo el mismo si algún test no ha pasado.

En general, la integración continua se hace en la nube; lo que no quiere decir que se haga siempre en un servicio cloud contratado, sino porque se suele hacer en máquinas dedicadas específicamente para ello; es más general, sin embargo que una máquina virtual se descarga los ficheros, ejecuta los tests y crea un informe, enviando también un correo al autor indicándole el resultado. Por tanto, para que haga esto tenemos que indicar en la configuración todo lo necesario para ejecutar los tests y, posiblemente, nuestro programa: aplicaciones, librerías que necesita nuestro programa, aparte de la configuración que tendrá el programa en sí con las librerías del lenguaje de programación en el que está desarrollado.

Un sistema bastante popular de integración continua es Jenkins. Para usar Jenkins puedes instalarlo en tu propio ordenador, en un servidor propio o en algún servicio en la nube tal como CloudBees. Sin embargo, hay otros sistemas como Travis o Shippable que podemos usar también desde la nube. Hay otros muchos, como Circle-CI o AppVeyor, y todos ellos tienen servicios gratuitos para proyectos open source. Las propias plataformas de hosting de fuentes tienen su propio sistema de integración continua: GitHub Actions o GitLab pipelines, por ejemplo.

Los sitios de alojamiento de git como GitLab o GitHub tienen también un sistema de acciones o ganchos que se ejecutan cada vez que sucede algún evento en el sistema. Como estas acciones son más amplias, engloban integración continua y se puede, por tanto, incluir en el propio repo, con la ventaja de poder usar el API del mismo para pasar algún tipo de tests.

Para trabajar con estos sistemas, generalmente hay que ejecutar estos tres pasos:

  1. Darse de alta. Muchos están conectados con GitHub por lo que puedes autentificarte directamente desde ahí. A través de un proceso de autorización, puedes acceder al contenido e incluso informar del resultado de los tests a GitHub.

  2. Activar el repositorio en el que se vaya a aplicar la integración continua. Travis permite hacerlo directamente desde tu configuración; en otros se dan de alta desde la web de GitHub.

  3. Crear un fichero de configuración para que se ejecute la integración y añadirlo al repositorio.

*Ejercicio*: Haced los dos primeros pasos antes de pasar al tercero en un repositorio de nuestra elección, tal como el del proyecto que se hace para la asignatura (que se hará en el ejercicio siguiente).

Los ficheros de configuración de las máquinas de integración continua corresponden, aproximadamente, a una configuración de una máquina virtual (o un conjunto de ellas, definidas por las versiones del lenguaje y otras variables de entorno incluidas en lo que se llama la matrix) que hiciera solo y exclusivamente la ejecución de los tests. Para ello se provisiona una máquina virtual (o se elige un contenedor), se le carga el sistema operativo y se instala lo necesario, indicado en el fichero de configuración tal como este para Travis.

language: node_js
node_js:
  - "10"
  - "11"
before_install:
  - npm install -g mocha
install:
  - cd src; npm install .
script: cd src; mocha

Este fichero, denominado .travis.yml, contiene lo siguiente:

  • language indica qué lenguaje se va a usar. Travis tiene varios lenguajes, incluyendo por supuesto JavaScript/nodejs. Las máquinas virtuales no suelen estar configuradas para lenguajes arbitrarios, aunque por supuesto se puede poner un lenguaje tal como C y luego descargar lo necesario para otro lenguaje. Las versiones y cómo expresarlas dependen del lenguaje, pero siempre suelen tener una denominación para la última versión (incluso la que hay en la rama principal de desarrollo). Aparte, cuando se pone una versión major como en este caso se suele referir a la última versión minor con esa misma major.

  • node_js en este caso indica las versiones que vamos a probar. Por el mismo precio podemos probar varias versiones, en este caso las dos antiguas de node. Lo esencial en este paso es tratar de probar la primera y la última versión con la que se va a probar la aplicación. En este caso se han puesto dos arbitrarias (por ilustrar qué se puede hacer), pero generalmente habrá que hacer varias iteraciones para expresar cuales son estas versiones con las que vamos a probar.

  • before_install se ejecuta antes de la instalación de la aplicación (específica de cada lenguaje; por ejemplo en el caso de node.js sería npm install .. En nuestro caso tenemos que instalar mocha y además ejecutar este último paso en un subdirectorio que no es estándar.

  • install se ejecuta a continuación; en realidad lo único que diferencia una fase de otra son las opciones por defecto que se van a usar. En este caso no se puede usar la opción por defecto porque hay que cambiar de directorio, por eso hay que expresarlo explícitamente.

  • Finalmente, se ejecuta el script de prueba en sí (para el caso, cualquier cosa que quieras ejecutar). Una vez más, nos cambiamos al subdirectorio y ejecutamos mocha tal como lo hemos hecho anteriormente.

Cada web tendrá sus propias órdenes para configurarlo; aunque Travis es un poco estándar y otros sitios permiten importar la configuración o usarla con ligeras variantes.

El resultado aparecerá en la web y también se enviará por correo electrónico. Y te da también un badge que puedes poner en tu fichero para indicar que, por lo pronto, todo funciona.

Si el informe indica que las pruebas han pasado, se puede proceder al despliegue.

Configurar integración continua para nuestra aplicación usando Travis o algún otro sitio.

Esta configuración es esencial por varias razones: primero, porque nos permite ser conscientes de todo lo necesario para desplegar nuestra aplicación, y por tanto es una forma alternativa de describir la infraestructura virtual. Segundo, porque al crear tests integramos el paso de control de calidad en el desarrollo. Y, finalmente, porque la integración continua y los tests correspondientes son un paso esencial para el despliegue continuo, que se verá más adelante.

Cachés y "artefactos"

Muchos sistemas de integración continua te permiten guardar parte de lo hecho en un ciclo de CI para el siguiente usando un sistema de caché, este sistema lo que hace es que almacena sistemas de ficheros referenciados por una palabra clave. Se pueden usar tanto para almacenar los módulos que se hayan instalado, como para resultados parciales de compilación, o en general lo que se desee. Travis tiene un sistema que ayuda a cachear dependencias, permitiendo definir para ciertos lenguajes lo que se va a cachear, por ejemplo. Las GitHub Actions tienen una action específica para esto, y GitLab CI/CD también permite configurar una cache. En general, puede ser una alternativa para lenguajes en los cuales la instalación (y prueba) de las dependencias tarde excesivamente (y por cualquier razón no se quiera hacer usando contenedores).

Por otro lado, los sistemas de CI/CD en ocasiones pueden producir artefactos, que van desde los ejecutables o bibliotecas compiladas hasta documentación generada a partir de los fuentes. En cualquiera de los casos, hay sistemas, como este en Travis, este eh Shippable o este en AppVeyor, que permiten o bien almacenar (de forma temporal) esos artefactos o subirlos a almacenamiento en la nube, o bien a registros específicos, si se trata de contenedores Docker, por ejemplo.

Integración de los sistemas de CI con GitHub/GitLab

Todos los sistemas de integración continua se integran con los diferentes repositorios de una forma más o menos sencilla, que incluye habitualmente una autorización por parte del mismo de actuar y tener ciertos privilegios en tu sistema de control de fuentes.

GitHub va un poco más allá, con su checks API. Este API llama a GitHub para indicarle el estado de la integración, de forma que se puede tener esa información para proceder a otros pasos en flujos de trabajo de que incluyan más adelante despliegue continuo, por ejemplo.

Hay pocos sistemas que sigan este API: Travis y por supuesto GitHub Actions. Estos sistemas son bastante aconsejables, sin embargo, simplemente por la integración más estrecha con GitHub que permite ver el resultado en la misma página de GitHub.

Para activar este API, en algunos casos (como Travis) funciona por omisión; en otros, como CircleCI, hay que activarlo explícitamente para que funcione. Otros, como Cirrus, necesitan que se instale como una aplicación de GitHub.

Aparentemente, Jenkins puede usarlo desde este verano tras un proyecto en el Summer of Code. Sin embargo, no es exactamente un API popular por el momento.

Algunas buenas prácticas

Estos son algunos trucos que te ayudarán a sacarle más provecho a los diferentes sistemas de integración continua que tengas configurados.

  • Los sistemas de CI te deben servir para poder discernir los soportes sobre los que puede funcionar tu aplicación. Usa la llamada matrix para probar diferentes combinaciones de sistemas operativos (y versiones del mismo) y versiones del lenguaje que uses.
  • Usa contenedores para acelerar los tests, metiendo en ellos todos los módulos que se instalarían durante el test, por ejemplo. Sin embargo, estos tests deben ser adicionales a los que comprueben diferentes sistemas operativos y versiones.
  • Aprovecha diferentes sistemas de integración continua para ejecutar tests diferentes, si es posible en paralelo. Por ejemplo usa en uno un contenedor Docker con la última versión del lenguaje, y en otros testea versiones antiguas.
  • Usa [skip ci] cuando no quieras por cualquier razón que se pasen los tests. Tampoco es necesario que hagas push con cada commit, puedes agrupar 10, o 12 o los que sean. Cuando termines un conjunto de cambios, o al final de una sesión.
  • Pon siempre el badge. Los badges son importantes.

Bibliografía y otros recursos

Algunos recursos a los que puedes acceder desde la Biblioteca de la UGR:

Esta página lista una serie de recursos útiles, incluyendo blogs y canales de IRC, aparte de diferentes herramientas que deben estar en el carcaj del arquero DevOps, aunque la mayoría de los enlaces a estos están atrasados (y uno está en chino, así que no tengo ni idea).

A dónde ir desde aquí

Una vez visto todo lo necesario para desplegar una aplicación, se puede pasar a estudiar los PaaS, plataformas como servicio, donde se pueden desplegar aplicaciones para prototipo o para producción de forma relativamente simple, o bien volver al tema dedicado a los contenedores.