tres
Parte de la Lista Swadesh.
tres | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪ɾes] ⓘ |
silabación | tres |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
parónimos | gres, res, tras, tris |
rima | es |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo tres ('tres'), este del latín tres, y este del protoindoeuropeo *tréyes. Cognado del ladino tres.
Adjetivo cardinal e indeclinable
[editar]Cardinales | ||
← 2 | 3 | 4 → |
ordinal: tercero romano: III |
tres (invariante)
Sustantivo masculino
[editar]tres ¦ plural: treses
- 4 Números
- Signo o signos usados para representar al número que tiene tres unidades.
- Ejemplo: En números romanos el tres se escribe III, y en números árabes es 3.
- 5 Números
- Nombre del número 31.
- 6 Naipes
- En las barajas, las cartas que llevan tres marcas que indican su tercer lugar en una serie del mismo palo.
- Ejemplo: Tengo el tres de tréboles.
- 7 Instrumentos musicales
- Instrumento musical derivado de la guitarra que consta de tres órdenes de dobles triples o cuádruples de cuerdas octavadas (por lo menos un orden).
- 8 Historia
- Regidor de una ciudad o villa española, cuando en total eran tres regidores.
- Ámbito: España.
- 9 Música
- Grupo musical integrado por tres voces o tres instrumentos.
- Sinónimo: trío.
Compuestos
[editar]Locuciones
[editar]- compás de tres por cuatro; En música, el que dura tres negras.
- común de tres: Adjetivo latino con una terminación que va con los tres géneros.
- hambre de tres semanas: Capricho de no comer a la hora debida o no aceptar ciertos alimentos.
- razón simple de tres números: Cociente de dos cantidades que corresponde a la diferencia de un mismo número (por ejemplo 8) con dos diferentes (por ejemplo 4 y 2): (8-4)/(8-2)
- regla de tres: Forma de determinar una cantidad desconocida, sabiendo que la relación entre dos cantidades conocidas a y b, es la misma que entre una tercera cantidad conocida c y la cantidad a determinar x.
- regla de tres compuesta: La misma anterior pero con las cantidades conocidas compuestas por varios elementos.
- sombrero al tres: Tricornio. (Venezuela)
- sombrero de tres candiles: Cierto tipo de sombrero con el ala levantada y abarquillada en tres partes que forman un triángulo de tres picos en su base.
- sombrero de tres picos:
- Cierto tipo de sombrero con el ala levantada y abarquillada en tres partes que forman un triángulo de tres picos en su base.
- Sombrero con forma de triángulo.
- tirarse tres
- Tres Arroyos
- las Tres Chepas: Asterismo en la constelación de Orión: Espada de Orión.
- tres en raya: Juego en que gana el primero que logra poner tres fichas en línea.
- tres leches
- Tres Lomas
- Tres Marías: Asterismo en la constelación de Orión: Cinturón de Orión.
- tres sietes: Cierto juego de naipes.
- vino de tres hojas: Vino de tres años.
- a la de tres, va la vencida o a las tres, va la vencida o a tres, va la vencida
- jugar a tres bandas:
- En el juego del billar, cuando la bola debe rebotar en tres bandas antes de hacer carambola.
- En actividades laborales, haber tres equipos colaborando en un mismo proyecto, plan o trabajo.
- a tres dobles y un repique: A medio morir saltando, estar a las últimas.|| Estar apurado, andar angustiado de tiempo, carecer de medios para hacer las cosas. (Chile)
- a tres kilos
- buscarle tres pies al gato:
- Buscar razones o soluciones falsas y carentes de sentido
- Empeñarse en crearse dificultades en donde no las hay.
- cada dos por tres: Continuamente.
- como tres y dos son cinco: Se dice de un argumento irredargüible, irrefutable, de una verdad absoluta.
- dar tres cuartos al pregonero: Irse de lengua, caérsele el cassette
- de tres al cuarto: De poca calidad o importancia
- de tres pares de narices: Muy grande (España)
- de tres por kilo
- donde Cristo dio las tres voces
- en un dos por tres: En un santiamén
- estar la caña a tres trozos
- importar tres cojones
- importar tres pitos: No importar o interesar muy poco.
- ni a la de tres: Ni intentándolo varias veces, de ninguna manera. (España)
- no ver tres en un burro: Ver mal (España)
- tener tres varas de hambre: Estar afligido económicamente. (Cuba)
- tres cuartos de lo mismo: Que se puede decir de él lo mismo que del otro. (España)
- y tres más: Locución adverbial para reforzar lo dicho.
Refranes
[editar]- a pan de quince días, hambre de tres semanas
- dos es compañía, tres es multitud
- el huésped y el pez, a los tres días hiede
- ninguna maravilla dura más de tres días; luego con otra se olvida
- secreto de uno, de ninguno; de dos, sábelo Dios; de tres, secreto no es
- un médico cura, dos dudan, tres muerte segura
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Afrikáans: [1] drie (af)
- Aimara: [1] kimsa (ay)
- Albanés: [1] tre (sq) (masculino); tri (sq) (femenino)
- Alemán: [1] drei (de)
- Apache occidental: táági
- Azerí: [1] üç (az)
- Bretón: [1] teir (br) (femenino); tri (br) (masculino)
- Búlgaro: [1] три (bg)
- Checo: [1] tři (cs)
- Chol: [1] uxp'ej (ctu)
- Serbocroata: [1] tri (sh)
- Dhivehi: [1] thineh (dv)
- Esloveno: [1] tri (sl)
- Esperanto: [1] tri (eo)
- Vasco: [1] hiru (eu)
- Francés: [1] trois (fr)
- Griego: [1] τρείς (el)
- Guyaratí: [1] ત્રણ (gu)
- Hausa: [1] uku (ha)
- Hindi: [1] तीन (hi)
- Ido: [1] tri (io)
- Inglés: [1] three (en)
- Irlandés: [1] trí (ga)
- Italiano: [1] tre (it)
- Japonés: [1] 三 (ja); さん (ja) “san”; みっつ (ja) “mittsu”
- Kawésqar: [1] wókstou (alc)
- Kurdo (macrolengua): [1] sisê (ku)
- Sami septentrional: [1] golbma (se)
- Chino: [1] 三 (zh); 叁 (zh)
- Mapuche: [1] küla (arn)
- Maya yucateco: [1] óox (yua)
- Mongol: [1] гурав (mn)
- Náhuatl central: [1] yei (nhn)
- Náhuatl clásico: [1] eyi yei (nci)
- Náhuatl de Guerrero: [1] yeyi (ngu)
- Náhuatl de la Huasteca central: [1] eyi (nch)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] eyi (nhw)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: eyi (nhe)
- Náhuatl de Orizaba: [1] eyi (nlv)
- Navajo: [1] táá (nv)
- Neerlandés: [1] drie (nl)
- Noruego bokmål: [1] tre (no)
- Osco: [1] 𐌕𐌓𐌝𐌔 (osc) “trís”
- Persa: [1] سه (fa)
- Polaco: [1] trzy (pl)
- Portugués: [1] três (pt)
- Quechua cuzqueño: [1] kimsa (quz)
- Quechua de Huaylas Ancash: [1] kima (qwh)
- Ruaingá: [1] tin (rhg)
- Ruso: [1] три (ru)
- Sánscrito: त्रि? (sa)
- Sueco: [1] tre (sv)
- Tagalo: [1] tatlo (tl)
- Tailandés: [1] สาม (th)
- Pidgin melanesio-inglés: [1] tripela (tpi)
- Tupinambá: [1] mosapyr (tpn)
- Turco: [1] üç (tr)
- Ucraniano: [1] три (uk)
- Umbro: [1] 𐌕𐌓𐌉𐌚 (xum)
- Vietnamita: [1] ba (vi)
Aragonés
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del navarro-aragonés tres ('tres'), y este del latín tres.
Adjetivo cardinal
[editar]- 1
- Tres.
Asturiano
[editar]tres | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪ɾes] |
silabación | tres |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
grafías alternativas | trés[1] |
rima | es |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
[editar]Etimología 2
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Preposición
[editar]- 1
- Detrás de (más allá de).
- Sinónimo: detrás de.
- 2
- Después de.
- Sinónimo: depués de.
Véase también
[editar]Castellano antiguo
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Descendientes
[editar]Parte de la Lista Swadesh.
tres | |
central (AFI) | [ˈtɾes] |
valenciano (AFI) | [ˈtɾes] |
baleárico (AFI) | [ˈtɾes] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | es |
Etimología 1
[editar]Del catalán antiguo tres ('tres'), y este del latín tres.
Adjetivo cardinal
[editar]Locuciones
[editar]- en un tres i no res = enseguida, en menos que canta un gallo
- buscar-li tres peus al gat = buscar tres pies al gato
- tenir el cap a tres quarts de quinze = estar loco o muy despistado
Véase también
[editar]Catalán antiguo
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]Etimología 2
[editar]Del latín trāns ('del otro lado').
Adverbio de cantidad
[editar]Criollo de Malaca
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del portugués três ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Danés
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Sesenta.
tres | |
pronunciación (AFI) | [tʁe] |
rima | e |
Etimología 1
[editar]Del español tres.
Sustantivo masculino e invariable
[editar]Singular y plural |
---|
tres |
- 1 Instrumentos musicales
- Tres.
Véase también
[editar]Francés medio
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Adverbio de cantidad
[editar]- 1
- Grafía alternativa de trés.
Galaicoportugués
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Gallego
[editar]Parte de la Lista Swadesh.
tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del galaicoportugués tres ('tres'), y este del latín tres.
Adjetivo cardinal
[editar]Véase también
[editar]Interlingua
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Véase también
[editar]Judeoespañol
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | טריס |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo tres ('tres'), y este del latín tres.
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
trēs | |
clásico (AFI) | trēs [t̪reːs̠] ⓘ |
eclesiástico (AFI) | trēs [t̪rɛs] |
rima | eːs |
Numerales latinos | |||
← II | III | IV → | |
---|---|---|---|
Cardinal: | trēs | ||
Ordinal: | tertius | ||
Distributivo: | ternī, trīnī | ||
Adverbial: | ter |
Etimología 1
[editar]Del protoitálico *trejes, y este del protoindoeuropeo *tréyes.[3] Compárese el sánscrito त्रयं (tráya), el griego antiguo τρεῖς (treis) y el gótico 𐌸𐍂𐌴𐌹𐍃 (þreis).[3]
Adjetivo cardinal
[editar]Plural | ||||
---|---|---|---|---|
Masculino Femenino |
Neutro | |||
Nominativo | trēs | tria | ||
Acusativo | trēs trīs |
tria | ||
Genitivo | trium | trium | ||
Dativo | tribus | tribus | ||
Ablativo | tribus | tribus | ||
Locativo | {{{27}}} | {{{28}}} |
- 1 Números
- Tres (3).
Descendientes
[editar]- Arrumano: trei (rup)
- Asturiano: tres (ast)
- Catalán: tres (ca)
- Dálmata: tra (dlm)
- Español: tres (es)
- Esperanto: tri (eo)
- Francés antiguo: treis (fro)
- Francés: trois (fr)
- Friulano: trê (fur)
- Gallego: tres (gl)
- Italiano: tre (it)
- Occitano: tres (oc)
- Portugués: três (pt)
- Romanche: trais (rm)
- Rumano: trei (ro)
- Sardo: tres (sc)
- Siciliano: tri (scn)
Información adicional
[editar]- Derivados: ter, terni, tertius, tertiarius, tertio, tertio, trecenti, trecentesimus, treceni, trecenties, tredecim, terdecies, triangulus, tribus, tribunus, tribunal, tribunatus, tribunicius, tribuo, tributio, tributum, tributarius, tributim, triceps, tricorpor, tricuspis, tridens, tridentifer, triduum, triennalis, triennia, triennis, triennium, triens, trientabulum, trifidus, triformis, triginta, triceni, tricenarius, tricies, trigesimus, trigeminus, trilibris, trilinguis, trilix, trimestris, trimetros, trini, trinitas, trinodis, tripartio, tripartitio, tripartitus, tripartito, tripectorus, tripedalis, tripes, triplex, tripliciter, tripudium, tripudio, tripus, triremis, trisulcus, triumphus, triumpho, triumphalis, triumvir, triumviratus, triumviralis, trivium, trivialis, trivius
Véase también
[editar]Navarro-aragonés
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Occitano
[editar]Parte de la Lista Swadesh.
tres | |
pronunciación (AFI) | [tres] |
Etimología 1
[editar]Del provenzal antiguo tres ('tres'), y este del latín tres.
Adjetivo cardinal
[editar]Papiamento
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del español tres y del portugués três ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
tres | |
brasilero (AFI) | [ˈtɾɛ(ɪ̯)s] |
carioca (AFI) | [ˈtɾɛ(ɪ̯)ʃ] |
europeo (AFI) | [ˈtɾɛʃ] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | ɛ(j)s |
Etimología 1
[editar]Adjetivo cardinal
[editar]- 1
- Grafía obsoleta de três.
Provenzal antiguo
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Romanche
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | trais[4], treis[5] |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
- Ámbito: sursilvano
Sardo
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín trēs ('tres').
Adjetivo cardinal
[editar]- 1 Números
- Tres.
Tagalo
[editar]tres | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del español tres.
Adjetivo cardinal
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ matemática
- 1 2 «tres» en Vocabulari de la llengua catalana medieval. Editorial: IEC.
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 628-29. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- ↑ alto engadino, bajo engadino y grisón
- ↑ surmirano y sursilvano
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Lista Swadesh
- ES:Palabras monosílabas
- ES:Rimas:es
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Adjetivos
- ES:Adjetivos cardinales
- ES:Adjetivos indeclinables
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Números
- ES:Naipes
- ES:Instrumentos musicales
- ES:Historia
- ES:España
- ES:Música
- Español-Kurdo (macrolengua)
- SA:Traducciones incompletas o imprecisas
- Español-Pidgin melanesio-inglés
- Aragonés
- AN:Palabras sin transcripción fonética
- AN:Palabras provenientes del navarro-aragonés
- AN:Adjetivos
- AN:Adjetivos cardinales
- Asturiano
- AST:Palabras monosílabas
- AST:Rimas:es
- AST:Adjetivos
- AST:Adjetivos cardinales
- AST:Preposiciones
- Castellano antiguo
- OSP:Palabras provenientes del latín
- OSP:Adjetivos
- OSP:Adjetivos cardinales
- OSP:Números
- Catalán
- CA:Lista Swadesh
- CA:Palabras monosílabas
- CA:Rimas:es
- CA:Palabras provenientes del catalán antiguo
- CA:Adjetivos
- CA:Adjetivos cardinales
- CA:Números
- Catalán antiguo
- ROA-OCA:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-OCA:Palabras provenientes del latín
- ROA-OCA:Adjetivos
- ROA-OCA:Adjetivos cardinales
- ROA-OCA:Adverbios
- ROA-OCA:Adverbios de cantidad
- Criollo de Malaca
- MCM:Palabras sin transcripción fonética
- MCM:Palabras provenientes del portugués
- MCM:Adjetivos
- MCM:Adjetivos cardinales
- MCM:Números
- Danés
- DA:Palabras sin transcripción fonética
- DA:Adjetivos
- DA:Adjetivos cardinales
- DA:Números
- Francés
- FR:Rimas:e
- FR:Palabras provenientes del español
- FR:Sustantivos
- FR:Sustantivos masculinos
- FR:Sustantivos invariables
- FR:Instrumentos musicales
- Francés medio
- FRM:Palabras sin transcripción fonética
- FRM:Adverbios
- FRM:Adverbios de cantidad
- FRM:Grafías alternativas
- Galaicoportugués
- ROA-OPT:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-OPT:Palabras provenientes del latín
- ROA-OPT:Adjetivos
- ROA-OPT:Adjetivos cardinales
- ROA-OPT:Números
- Gallego
- GL:Lista Swadesh
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Palabras provenientes del galaicoportugués
- GL:Adjetivos
- GL:Adjetivos cardinales
- GL:Números
- Interlingua
- IA:Palabras sin transcripción fonética
- IA:Adjetivos
- IA:Adjetivos cardinales
- IA:Números
- Judeoespañol
- LAD:Palabras sin transcripción fonética
- LAD:Palabras provenientes del castellano antiguo
- LAD:Adjetivos
- LAD:Adjetivos cardinales
- LAD:Números
- Latín
- LA:Rimas:eːs
- LA:Palabras provenientes del protoitálico
- LA:Adjetivos
- LA:Adjetivos cardinales
- LA:3.ª declinación adjetiva
- LA:Números
- Navarro-aragonés
- ROA-OAN:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-OAN:Palabras provenientes del latín
- ROA-OAN:Adjetivos
- ROA-OAN:Adjetivos cardinales
- ROA-OAN:Números
- Occitano
- OC:Lista Swadesh
- OC:Palabras provenientes del provenzal antiguo
- OC:Adjetivos
- OC:Adjetivos cardinales
- OC:Números
- Papiamento
- PAP:Palabras sin transcripción fonética
- PAP:Palabras provenientes del español
- PAP:Palabras provenientes del portugués
- PAP:Adjetivos
- PAP:Adjetivos cardinales
- PAP:Números
- Portugués
- PT:Palabras monosílabas
- PT:Rimas:ɛ(j)s
- PT:Adjetivos
- PT:Adjetivos cardinales
- PT:Grafías obsoletas
- Provenzal antiguo
- PRO:Palabras sin transcripción fonética
- PRO:Palabras provenientes del latín
- PRO:Adjetivos
- PRO:Adjetivos cardinales
- PRO:Números
- Romanche
- RM:Palabras sin transcripción fonética
- RM:Palabras provenientes del latín
- RM:Adjetivos
- RM:Adjetivos cardinales
- RM:Números
- RM:sursilvano
- Sardo
- SC:Palabras sin transcripción fonética
- SC:Palabras provenientes del latín
- SC:Adjetivos
- SC:Adjetivos cardinales
- SC:Números
- Tagalo
- TL:Palabras provenientes del español
- TL:Adjetivos
- TL:Adjetivos cardinales
- TL:Números