repollo
Apariencia
repollo | |
yeísta (AFI) | [reˈpo.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [reˈpo.ʎo] |
sheísta (AFI) | [reˈpo.ʃo] |
zheísta (AFI) | [reˈpo.ʒo] |
silabación | re-po-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | o.ʒo, o.ʃo, o.ʝo, o.ʎo |
Etimología 1
[editar]Del latín repullulare ("echar hojas"), del latín pullulo.
Sustantivo masculino
[editar]repollo ¦ plural: repollos
- 1 Plantas
- Planta de la familia de las crucíferas o brasicáceas, género Brassica, especie oleracea L, variedad viridis, frondosa, verde. Se consume cruda o cocida. Su flor blanca, conocida como coliflor, es también muy apreciada como alimento.
- 2
- Concreción arredondada de plantas hortenses como la lombarda (col morada: Brassica oleracea var. capitata f. rubra) y la lechuga iceberg.
- Ejemplo:
El repollo es un vegetal duro que crece bien, especialmente en suelos fértiles. Los repollos están disponibles en varias tonalidades de verde, así como también rojos o púrpuras. La forma típica del repollo varía del redondo estándar al aplanado o puntiagudo. La mayoría de las variedades tienen hojas lisas, pero los tipos de repollo rizado tienen hojas rizadas (acolchadas).«Repollo». urbanext.illinois.edu.
- Ejemplo:
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Afrikáans: kool (af)
- Alemán: Weißkohl (de); kappes (de)
- Serbocroata: kupus (sh); купус (sh)
- Albanés: lakra (sq)
- Amárico: ጥቅል ጎመን (am)
- Árabe: ملفوف (ar); كُرْنُب (ar)
- Aragonés: col (an)
- Armenio: կաղամբ (hy)
- Asturiano: col (ast)
- Azerí: kələm (az)
- Bajo sajón neerlandés: busekool (nds-nl)
- Baskir: кәбеҫтә (ba)
- Bávaro: Kabis (bar)
- Bengalí: বাঁধাকপি (bn)
- Birmano: ဂေါ်ဖီထုပ် (my)
- Bretón: kaolenn (br)
- Búlgaro: зеле (bg)
- Cantonés: 椰菜 (yue)
- Catalán: Brassica oleracea var. viridis (ca); col (ca)
- Checo: hlávkové zelí (cs); kapusta (cs)
- Coreano: 양배추 (ko)
- Criollo haitiano: chou (ht)
- Danés: hvidkål (da); kål (da)
- Escocés: cabbitch (sco)
- Eslovaco: kapusta (sk)
- Esperanto: blanka brasiko (eo)
- Estonio: kapsas (et)
- Vasco: aza (eu)
- Finés: keräkaali (fi)
- Francés: chou cabus (fr)
- Frisón: koal (fy)
- Galés: bresychen (cy)
- Gallego: repolo (gl); coia (gl)
- Griego: λάχανο (el)
- Guaraní: tajao (gn)
- Hebreo: כרוב (he)
- Hindi: बंद गोभी (hi)
- Húngaro: fejes káposzta (hu)
- Ido: kaulo (io)
- Indonesio: kubis (id); kol (id)
- Inglés: cabbage (en)
- Inglés antiguo: cawel (ang)
- Irlandés: cabáiste (ga); cál (ga)
- Islandés: kál (is)
- Italiano: Brassica oleracea L. var. capitata (it); cavolo (it)
- Japonés: キャベツ (ja)
- Javanés: kul (jv)
- Kannada: ಎಲೆಕೋಸು (kn)
- Karakalpako: kapusta (kaa)
- Kurdo (macrolengua): kelem (ku)
- Latín: brassica (la)
- Letón: galviņkāposti (lv)
- Limburgués: sjepeng (li)
- Lituano: gūžinis kopūstas (lt)
- Macedonio: зелка (mk)
- Malayalam: മൊട്ടക്കൂസ് (ml)
- Malayo: kubis bulat (ms)
- Maltés: kabocca (mt)
- Chino: 捲心菜 (zh); 包心菜 (zh)
- Mapuche: [1] kulis (arn)
- Maratí: कोबी (mr)
- Min nan: ko-lê-chhài (nan)
- Moksha: капста (mdf)
- Mongol: байцай (mn)
- Navajo: chʼil łigaii (nv)
- Neerlandés: wittekool (nl)
- Nepalí: बन्दागोभी (ne)
- Narom: caboche (nrm)
- Noruego bokmål: kål (no)
- Noruego nynorsk: kvitkål (nn)
- Occitano: chaul (oc)
- Pampango: repolyu (pam)
- Panyabí: ਬੰਦ ਗੋਭੀ (pa)
- Panyabí pakistaní: بند گوبی (pnb)
- Pastún: كرم (ps)
- Persa: کلمبرگ (fa)
- Polaco: kapusta warzywna głowiasta (pl)
- Portugués: repolho (pt); couve (pt)
- Ruandés: ishu (rw)
- Rumano: varză (ro)
- Ruso: капуста (ru)
- Samogitiano: kuopūsts (sgs)
- Sánscrito: पर्णशाकम् (sa)
- Siciliano: càvulu (scn)
- Silesio: kapusta gowjasto (szl)
- Sueco: kål (sv)
- Sundanés: engkol (su)
- Suajili: kabeji (sw)
- Tagalo: repolyo (tl)
- Tailandés: กะหล่ำปลี (th)
- Tamil: முட்டைக்கோசு (ta)
- Telugú: కాబేజీ (te)
- Tayiko: карам (tg)
- Tibetano: པད་ལོག (bo)
- Tongano: kāpisi (to)
- Turco: lahana (tr)
- Ucraniano: капуста білоголова (uk)
- Urdu: بند گوبھی (ur)
- Valón: tchou (wa)
- Vietnamita: cải bắp (vi)
- Ídish: קרויט (yi)