pico
Apariencia
pico | |
pronunciación (AFI) | [ˈpi.ko] ⓘ |
silabación | pi-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ko |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo bico, y este del latín beccus, préstamo del galo beccos, pico, pequeño, cognado con el irlandés antiguo becc y los diminutivos irlandés antiguo becán y galés bychan, todos con el significado ‘pequeño’.


Sustantivo masculino
[editar]pico ¦ plural: picos
- 1 Zootomía
- Estructura óseo-vascular que cubre la boca y nariz de las aves, adaptada a sus hábitos alimentarios.
- 2 Entomología
- Por extensión, órgano análogo en los insectos.
- 3 Anatomía
- Por extensión, espacio limitado por la boca y la faringe, donde se realiza la masticación y parte de la deglución, además del habla en el ser humano.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: boca, cavidad bucal, cavidad oral
- 4
- Por metonimia, beso en el que sólo se juntan los labios de una persona con los de otra para retirarlos inmediatamente.
- 5
- Canal junto a la boca de algunos recipientes para facilitar el vertido de sus contenidos.
- 6
- Más generalmente, saliente puntiagudo de cualquier cosa.
- 7 Herramientas
- Herramienta formada por un mango largo con un hierro curvo en el extremo que sirve para cavar.
- Sinónimo: picota
- 8 Geografía
- Cima aguda de una montaña.
- 9
- Por extensión, la misma montaña que tiene un pico7.
- 10
- Cantidad pequeña e indeterminada que se suma a una dicha anteriormente.
- Uso: coloquial.
- 11
- Dosis de heroína.
- Ámbito: España
- Uso: jergal.
- 12
- Pene.
- Ámbito: Chile, Costa Rica.[1]
- Uso: malsonante.
- Sinónimos: véase Tesauro de pene.
Adverbio de negación
[editar]- 13
- Definitivamente no. Si le sigue la frase negada, es acompañado de la conjunción que.
- Ámbito: Chile
- Uso: malsonante, vulgar
- Sinónimos: las bolas (malsonante, Chile), mis cojones (malsonante, España), ni cagando (malsonante, Chile)
- Ejemplo:
el marinero se tomó con una mano la entrepierna y la sacudió con furor. “¡Pico, conchetumadre! ¡Pico que nos rendimos!”.Patricio Jara. Prat. Página 112. Editorial: Santillana. 2014.
Véase también
[editar]Locuciones
[editar]Locuciones con «pico» [▲▼]
- pico a viento
- pico de cigüeña
- pico de frasco
- pico de gallo
- pico de lapa
- pico de oro: Persona que habla muy bien y tiene facilidad para convencer
- pico por sí
- azadón de pico
- de pico
- hora pico
- jarabe de pico
- sombrero de tres picos
- a pico de jarro
- abrir el pico: hablar usualmente en perjuicio de algo o de alguien.
- andar a o de picos pardos
- cerrar el pico: Callarse
- chupar el pico: Realizar una felación o, en sentido figurado, adular (Chile, malsonante)
- como el pico: muy mal (Chile, malsonante)
- cortado a pico
- el día del pico: en el futuro lejano o jamás (Chile, malsonante)
- echar mucho pico
- echar pico y pala: hacer trabajos manuales extenuantes al aire libre (Venezuela, coloquial)
- echarse al pico: aniquilar
- el pico no tiene ojos (Chile, malsonante)
- hacer el pico
- hacer pico: dañar o destruir (Chile, malsonante)
- hecho un pico: a gran velocidad (Chile, malsonante)
- hincar el pico
- hora pico: hora de mayor afluencia vehicular en las calles (Venezuela)
- irse de picos pardos
- limpiar el pico
- llevar en el pico
- meter el pico en el ojo: engañar a alguien o aprovecharse de su buena fe (Chile, malsonante)
- ni pico: nada (Chile, malsonante)
- pa'l pico: muy mal (Chile, malsonante)
- parar el pico:
- ponerse a dieta (Venezuela, coloquial)
- provocar una erección (Chile; malsonante, coloquial)
- perder por el pico
- poner en pico
- tener en el pico de la lengua
- tener mucho pico
- valer pico: no valer nada (Chile, vulgar)
- y pico: cantidad indeterminada (Venezuela, coloquial)
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1,3] Schnabel (de) (masculino); [7] Spitzhacke (de) (femenino); [8] Gipfel (de) (masculino); [12] Schwanz (de)
- Árabe: [1] منقار (ar)
- Bajo sajón alemán: [1] sneb (nds-de)
- Serbocroata: [1] kljun (sh)
- Bretón: [1] pigos (br) (masculino)
- Búlgaro: [1] човка (bg); клюн (bg); [3] уста (bg); [4] целувка (bg); [7] кирка (bg); [8] връх (bg)
- Catalán: [1] bec (ca); [7] aixada (ca)
- Checo: [1] zobák (cs); [7] krumpáč (cs)
- Coreano: [1] 부리 (ko); [7] 곡괭이 (ko)
{{t+|hr|1|kljun}
- Danés: [1] næb (da)
- Eslovaco: [1] zobák (sk)
- Esloveno: [1] kljun (sl)
- Esperanto: [1] beko (eo)
- Estonio: [1] nokk (et)
- Vasco: [1] moko (eu); [7] pikotx (eu)
- Finés: [1] nokka (fi)
- Francés: [1] bec (fr); [7] pioche (fr)
- Frisón: [1] snaffel (fy)
- Gallego: [1] peteiro (gl)
- Georgiano: [1] ნისკარტი (ka)
- Hebreo: [1] מקור (he)
- Húngaro: [1] csőr (hu)
- Ido: [1] beko (io)
- Indonesio: [1] paruh (id)
- Inglés: [1] beak (en); bill (en); [4] peck (en); [5] spout (en); [7] pickaxe (en); [13] peak my ass (en)
- Irlandés: [1] gob (ga); [7] piocóid (ga)
- Italiano: [1] becco (it); [7] piccone (it)
- Japonés: [1] くちばし (ja); [7] つるはし (ja)
- Latín: [1] rostrum (la)
- Lituano: [1] snapas (lt)
- Malayalam: [1] കൊക്ക് (ml)
- Malayo: [1] paruh (ms)
- Chino: [1] 喙 (zh)
- Náhuatl central: [1] tehuitztli (nhn)
- Napolitano: [1] pizzo (nap)
- Neerlandés: [1] snavel (nl); [7] houweel (nl)
- Noruego bokmål: [1] nebb (no)
- Noruego nynorsk: [1] nebb (nn)
- Occitano: [1] bèc (oc)
- Polaco: [1] dziób (pl); [7] kilof (pl)
- Portugués: [1] bico (pt); [7] picareta (pt)
- Quechua: [1] chhukruna (qu)
- Ruso: [1] клюв (ru); [7] кайло (ru)
- Sardo: [1] biccu (sc)
- Serbocroata: [1] kljun (sh)
- Siciliano: [1] pizzu (scn)
- Sueco: [1] näbb (sv)
- Turco: [1] kuş gagası (tr)
- Ucraniano: [1] дзьоб (uk)
Etimología 2
[editar]Del latín picus.
Sustantivo masculino
[editar]pico ¦ plural: picos
- 1 Aves
- (subfamilia Picinae) Cualquiera de las especies de ave trepadora de pico largo y delgado, pero muy fuerte, que se alimenta de insectos que captura entre las cortezas y se caracteriza por el hábito de golpear y picar en los troncos de árboles.
- 2 Crustáceos
- Tipo de crustáceo cirrípedo, cuya forma es similar a la cabeza del pico1 (ave) y de carne comestible.[definición imprecisa].
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre Pico.
- pájaro carpintero
Locuciones
[editar]Traducciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de picar o de picarse.
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:i.ko
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Zootomía
- ES:Entomología
- ES:Anatomía
- ES:Términos coloquiales
- ES:Bolivia
- ES:Colombia
- ES:Herramientas
- ES:Geografía
- ES:España
- ES:Términos jergales
- ES:Chile
- ES:Costa Rica
- ES:Términos malsonantes
- ES:Adverbios
- ES:Adverbios de negación
- ES:Términos vulgares
- Español-Bajo sajón alemán
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Aves
- ES:Crustáceos
- ES:Formas verbales en indicativo