Ir al contenido

pasar

De Wikcionario, el diccionario libre
pasar
pronunciación (AFI) [paˈsaɾ] Colombia
silabación pa-sar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín vulgar *passare, y este del latín passus, del latín pandere, y este aféresis del latín spandere, en última instancia del protoindoeuropeo *spa-.

Verbo transitivo

[editar]
1
Llevar de un lugar a otro.
2
En especial, atravesar o salvar un obstáculo en el camino.
  • Sinónimo: cruzar
  • Ejemplo: Venga, chicos, pasemos, el río no es tan profundo.
3
Por extensión, cambiar la condición o estado.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: El agua puede pasar de un estado líquido a uno, gaseoso.
4
Por extensión, transmitir una información, documento u objeto en general a otro.
5
Cruzar un límite o barrera.
6
Volverse mayor en cantidad o calidad que algo.
7
Padecer una aflicción o desventaja.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Sinónimos: aguantar, sobrellevar, soportar, sufrir, tolerar
  • Ejemplo: (...), y de otra, han visto multiplicarse los esfuerzos dentro de sus comunidades para que nadie pase hambre ni necesidades durante esta crisis.
8
Recorrer con algo una superficie.
9
Llevar algo a través de un agujero u objeto perforado.
10
Dejar suceder algo sin oponers.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
11
En particular, autorizar el gobierno la difusión de una comunicación de la autoridad religiosa.
12
Dejar de mencionar algo relevante.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
13
Leer un texto para aprenderlo.
14
Exhibir públicamente una película cinematográfica.
15
Ejercitarse en una profesión, especialmente liberal, sirviendo junto a un experto.
16
Por extensión, estudiar una profesión privadamente con un experto.
17
Instruir a alguno en una profesión privadamente.
18
Encontrarse en un sitio a lo largo de un tiempo determinado.

Verbo intransitivo

[editar]
19
Transferirse o extenderse una condición contagiosa o algo análogo.
20
Disponer de bienes o ingresos suficientes para subsistir.
21
Por extensión, contar con las condiciones materiales e inmateriales necesarias para la existencia continuada.
22
Dicho de una mercancía o un valor, ser generalmente aceptado por su valor nominal.
23
Dar inicio a una acción.
24
Llegar a un sitio, en especial tras una espera.
25
Llegar momentáneamente a un sitio para realizar allí una acción puntual.
26
Llegar un estado o situación a su fin.
27
Ser considerado o estimado en algún concepto.
28
No mostrar el debido interés por alguna cosa.
  • Uso: coloquial
29
No jugar en un determinado turno de algunos juegos, por imposibilidad o elección.
30
Aprobar una materia o curso académico.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: por extensión, se emplea también como transitivo
  • Ejemplo: ¡Hurra! ¡He pasado matemáticas!

Verbo intransitivo e impersonal

[editar]
31
Tener lugar un suceso.

Locuciones

[editar]
Locuciones con «pasar» []

Conjugación

[editar]
Conjugación de pasarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo pasar haber pasado
Gerundio pasando habiendo pasado
Participio pasado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo paso pasas vos pasás él, ella, usted pasa nosotros pasamos vosotros pasáis ustedes, ellos pasan
Pretérito imperfecto yo pasaba pasabas vos pasabas él, ella, usted pasaba nosotros pasábamos vosotros pasabais ustedes, ellos pasaban
Pretérito perfecto yo pasé pasaste vos pasaste él, ella, usted pasó nosotros pasamos vosotros pasasteis ustedes, ellos pasaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había pasado habías pasado vos habías pasado él, ella, usted había pasado nosotros habíamos pasado vosotros habíais pasado ustedes, ellos habían pasado
Pretérito perfecto compuesto yo he pasado has pasado vos has pasado él, ella, usted ha pasado nosotros hemos pasado vosotros habéis pasado ustedes, ellos han pasado
Futuro yo pasaré pasarás vos pasarás él, ella, usted pasará nosotros pasaremos vosotros pasaréis ustedes, ellos pasarán
Futuro compuesto yo habré pasado habrás pasado vos habrás pasado él, ella, usted habrá pasado nosotros habremos pasado vosotros habréis pasado ustedes, ellos habrán pasado
Pretérito anterior yo hube pasado hubiste pasado vos hubiste pasado él, ella, usted hubo pasado nosotros hubimos pasado vosotros hubisteis pasado ustedes, ellos hubieron pasado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo pasaría pasarías vos pasarías él, ella, usted pasaría nosotros pasaríamos vosotros pasaríais ustedes, ellos pasarían
Condicional compuesto yo habría pasado habrías pasado vos habrías pasado él, ella, usted habría pasado nosotros habríamos pasado vosotros habríais pasado ustedes, ellos habrían pasado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo pase que tú pases que vos pases, pasés que él, que ella, que usted pase que nosotros pasemos que vosotros paséis que ustedes, que ellos pasen
Pretérito imperfecto que yo pasara, pasase que tú pasaras, pasases que vos pasaras, pasases que él, que ella, que usted pasara, pasase que nosotros pasáramos, pasásemos que vosotros pasarais, pasaseis que ustedes, que ellos pasaran, pasasen
Pretérito perfecto que yo haya pasado que tú hayas pasado que vos hayas pasado que él, que ella, que usted haya pasado que nosotros hayamos pasado que vosotros hayáis pasado que ustedes, que ellos hayan pasado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera pasado, hubiese pasado que tú hubieras pasado, hubieses pasado que vos hubieras pasado, hubieses pasado que él, que ella, que usted hubiera pasado, hubiese pasado que nosotros hubiéramos pasado, hubiésemos pasado que vosotros hubierais pasado, hubieseis pasado que ustedes, que ellos hubieran pasado, hubiesen pasado
Futuro que yo pasare que tú pasares que vos pasares que él, que ella, que usted pasare que nosotros pasáremos que vosotros pasareis que ustedes, que ellos pasaren
Futuro compuesto que yo hubiere pasado que tú hubieres pasado que vos hubieres pasado que él, que ella, que usted hubiere pasado que nosotros hubiéremos pasado que vosotros hubiereis pasado que ustedes, que ellos hubieren pasado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)pasa (vos)pasá (usted)pase (nosotros)pasemos (vosotros)pasad (ustedes)pasen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad
NOTA: se usa también como impersonal, en cuyo caso solo son válidas las conjugaciones de la tercera persona singular.

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]