hijo
Apariencia
hijo | |
pronunciación (AFI) | [ˈi.xo] |
silabación | hi-jo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.xo |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo fijo, y este del latín filius, y este del latín *felios, del protoindoeuropeo *dʰeh₁y-li-os, "mamón", del protoindoeuropeo *dʰeh₁(y)-, "mamar". Para el femenino Del castellano antiguo fija, y este del latín filia, femenino del latín filius, y este del latín *felios, del protoindoeuropeo *dʰeh₁y-li-os, "mamón", del protoindoeuropeo *dʰeh₁(y)-, "mamar".

Sustantivo masculino y femenino
[editar]hijo ¦ plural: hijos ¦ femenino: hija ¦ femenino plural: hijas
- 1 Parentesco
- Individuo respecto a cualquiera de sus progenitores.
- 2
- Por extensión, cónyuge o pareja del hijo.
- Uso: coloquial
- Sinónimos: hijo político, yerno, nuera.
- 3
- Por extensión, persona con respecto a su linaje.
- Relacionados: descendiente, sucesión.
- Ejemplo: Los hijos de los godos también viven en España.
- 4
- Por extensión, persona con respecto al lugar en el que ha nacido o crecido.
- 5
- Por extensión, cosa cualquiera respecto de su autor, diseñador o inventor.
- 6 Religión
- Por extensión, religiosa respecto de su orden.
- 7
- Cosa animada o inanimada que procede de otra.
Locuciones
[editar]Locuciones con hijo [▲▼]
- hijo adoptivo: hijo producto de una adopción; por extensión, distinción, concedida por las autoridades locales, a una persona de mérito que no es de la localidad
- hijo adulterino: hijo producto del adulterio
- hijo bastardo, de ganancia, espurio, habido en buena guerra, ilegítimo, incestuoso, mancillado, natural: hijo nacido fuera del matrimonio
- hijo de algo: hidalgo
- hijo de confesión o espiritual: persona con relación a su confesor
- hijo de Dios: para algunas religiones, persona justa o que está en gracia; toda criatura u hombre de Dios
- Hijo de Dios: para los cristianos, Jesucristo
- hijo de familia: el que está bajo la autoridad paterna, o que siendo mayor de edad aun vive con sus padres
- hijo de la cuna o de la piedra: expósito
- hijo de la tierra: persona sin parientes conocidos
- hijo de leche: persona en relación a su aya o ama de leche
- hijo de madre
- hijo de padre: hijo con un gran parecido con su padre (parecido físico, gustos u otros)
- hijo de papá: persona que no ha tenido méritos, sino influencias para conseguir su situación
- hijo de puta, de la chingada, de perra o de su madre
- hijo de sus obras: persona que es lo que es gracias a su propio esfuerzo
- hijo de vecino: natural; fulano
- hijo del agua: experto nadador o buen marino hecho a la mar
- hijo del diablo: persona maliciosa, astuta
- Hijo del Hombre: Jesucristo
- hijo ilustre, dilecto o predilecto: distinción concedida a los naturales o benefactores ilustres de una comunidad
- hijo legitimado: hijo natural convertido por el matrimonio posterior de sus padres
- hijo legítimo o de bendición: hijo nacido dentro del matrimonio
- hijo político: Yerno
- hijo pródigo: hijo que regresa al hogar paterno
- hijo reconocido: hijo natural reconocido por su padre
- hijo sacrílego: hijo producto del rompimiento del voto de castidad
- hijo único: el que no tiene hermanos
- buscar un hijo prieto en Salamanca: buscar a una persona por rasgos comunes a mucha gente
- cada hijo de vecino: cualquier persona
- cualquier hijo de vecino: cualquier persona
- dar más mal que un hijo tonto
- echar al hijo: abandonar al hijo
- hacer un hijo de madera a alguien: causarle a una persona un enorme daño o perjuicio
- hacerle un hijo macho: causarle a una persona un enorme daño o perjuicio (Cuba)
- ¡Hijo de Dios! Expresión de extrañeza o sorpresa
- mi hijo o m'hijo: vocativo afectuoso
- querer más que a un hijo bobo: tener un sentido de protección o gran afecto hacia alguien
- ser hijo del maltrato: reaccionar solo ante el castigo y el apremio (Cuba)
- ser hijo del rigor: reaccionar solo ante el castigo y el apremio (Río de la Plata)
- todos somos hijos de Adán: se usa para enfatizar la identidad esencial de todos los humanos
- todos somos hijos de Dios: se usa para enfatizar la identidad esencial de todos los humanos
- Dios Hijo: para los cristianos que siguen el credo de Nicea, Jesucristo
- célula hija
Refranes con «hijo» [▲▼]
- el hijo borde y la mula, cada día hacen una
- el hijo de la cabra, de una hora a otra bala
- el hijo de la gata, ratones mata
- el hijo de puta, a su padre saca de duda y a su madre de disputa
- el hijo del doctor Galeno, al que no estaba malo lo ponía bueno
- el hijo del hidalgo, un pie calzado y otro descalzo
- el hijo del pastor no se cría sin dolor
- el hijo, muerto, y el apio, en el huerto
- hijo, Andrés, embúdamelo otra vez
- hijo, Pedro, haz poquito y vente luego
- hijo ajeno, métele por la manga y salirte ha por el seno
- hijo de viuda, o mal criado o mal acostumbrado
- hijo eres, y padre serás; conforme hicieres, contigo harán
- hijo malo, más vale doliente que sano
- hijo sin dolor, madre sin amor
- los hijos criados, los duelos doblados
- los hijos de la hija, junto a la verija; los de la nuera, un poquito más afuera
- los hijos de buenos, capa son de duelos
- como es la madre, así es la hija, como es el padre, así es el hijo
- de buena vid planta la viña y de buena madre toma la hija
- hija desposada, hija enajenada
- hija, cena y vete a echar; por mal cabo la vida andar
- hija, ni mala seas, ni hagas las semejas
- hijo de mi hija, mi nieto ser; hijo de mi hijo, no saber
- la hija de la cabra, qué ha de ser sino cabrita
- la hija de la puta a su padre saca de duda y a la madre le disputa
- la hija y la heredad, para la ancianidad
- madre dispuesta, hija vaga
- madre e hija caben en una camisa, suegra y nuera ni dentro ni fuera
- madre e hija caben en una camisa; suegra y nuera ni en una talega
- madre holgazana cría hija cortesana
- quien tiene hija soltera, no diga de la ajena
- una hija, una maravilla
Descendientes
[editar]Información adicional
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Árabe: [1] إبنة (ar) “'íbna” (femenino); بنت (ar) “bint” (femenino)
- Alto sórabo: [1] dźowka (hsb) (femenino)
- Ainu: [1] マッネポ (ain); マㇳネポ (ain)
- Aragonés: [1] fillo (an) (masculino), filla (an) (femenino)
- Amárico: [1] ሴት ልጅ (am) “set ləj” (femenino)
- Afrikáans: [1] seun (af) (masculino), dogter (af) (femenino)
- Albanés: [1] bir (sq) (masculino), bijë (sq) (femenino)
- Azerí: [1] qız (az) (femenino)
- Bielorruso: [1] дачка (be) “dačká” (femenino)
- Bretón: [1] merc'h (br) (femenino)
- Alemán: [1] Sohn (de) (masculino), Tochter (de) (femenino)
- Allentiac: [1] llahue (sai-all)
- Arameo babilonio judío clásico-medieval: [1] ברתא (tmr) “bartā’” (femenino)
- Armenio: [1] աղջիկ (hy) “aġǰik” (femenino); դուստր (hy) “dustr” (femenino)
- Armenio antiguo: [1] դուստր (xcl) “dustr” (femenino)
- Búlgaro: [1] син (bg) “sin” (masculino), дъщеря (bg) “dǎšterjá” (femenino)
- Bambara: [1] denkɛ (bm)
- Catalán: [1] fill (ca) (masculino), filla (ca) (femenino)
- Cachiquel: ralk’wal (cak)
- Checo: [1] syn (cs) (masculino), dcera (cs) (femenino)
- Eslavo eclesiástico antiguo: [1] дъщи (cu) (femenino)
- Serbocroata: [1] sin (sh) (masculino), ćerka (sh) (femenino), kćerka (sh), kći (sh), kćer (sh), ћерка (sh), кћерка (sh), кћи (sh)
- Danés: [1] søn (da) (masculino), datter (da) (femenino)
- Eslovaco: [1] syn (sk) (masculino), dcéra (sk) (femenino)
- Egipcio antiguo: [1] zȝt (egy) (femenino)
- Esloveno: [1] sin (sl) (masculino), hči (sl) (femenino)
- Esperanto: [1] filo (eo) (masculino), filino (eo) (femenino)
- Vasco: [1] seme (eu) (masculino), alaba (eu) (femenino)
- Ewe: [1] vinyɔnu (ee) (femenino)
- Eshtehardi: [1] تِتیَه (esh) “tetiya” (femenino)
- Estonio: [1] tütar (et) (femenino)
- Persa: [1] دختر (fa) “doxtar” (femenino)
- Finés: [1] poika (fi) (masculino), tytär (fi) (femenino)
- Feroés: [1] sonur (fo)
- Francés: [1] fils (fr) (masculino), fille (fr) (femenino)
- Frisón: [1] dochter (fy) (femenino)
- Gaélico escocés: [1] mac (gd) (masculino), nighean (gd) (femenino)
- Galés: [1] merch (cy) (femenino)
- Gallego: [1] fillo (gl) (masculino), filla (gl) (femenino)
- Gótico: [1] 𐍃𐌿𐌽𐌿𐍃 (got) “sunus” (masculino); 𐌱𐌰𐍂𐌽 (got) “barn”
- Griego: [1] γιος (el) (masculino), κόρη (el) (femenino), θυγατέρα (el) (femenino)
- Griego antiguo: υἱός (grc) (masculino), θυγάτηρ (grc) (femenino)
- Hebreo: בן (he) (masculino), בת (he) (femenino)
- Hindi: [1] बेटी (hi) “beṭī” (femenino); लड़की (hi) “laṛkī” (femenino); पुत्री (hi) “putrī” (femenino)
- Húngaro: [1] fiú (hu) (masculino), lány (hu) (femenino)
- Indonesio: [1] putri (id) (femenino), anak perempuan (id) (femenino)
- Japonés: [1] 娘 (ja) “musumé” (femenino); お嬢さん (ja) (femenino)
- Letón: [1] meita (lv) (femenino)
- Inglés: [1] son (en) (masculino), daughter (en) (femenino)
- Inglés antiguo: [1] sunu (ang) (masculino), dohtor (ang) (femenino), ċild (ang) (femenino)
- Irlandés: [1] mac (ga) (masculino), iníon (ga) (femenino)
- Interlingua: [1] filia (ia) (femenino)
- Islandés: [1] sonur (is) (masculino), dóttir (is) (femenino)
- Italiano: [1] figlio (it) (masculino), figlia (it) (femenino)
- Ido: [1] filiino (io) (femenino)
- Latín: [1] filia (la) (femenino); nata (la) (femenino)
- Lituano: [1] duktė (lt) (masculino); dukra (lt) (femenino)
- Malayalam: [1] മകൻ (ml)
- Coreano: [1] 딸 (ko) “ttal” (femenino)
- Georgiano: [1] ქალი (ka) (femenino); ასული (ka) (femenino)
- Mapuche: [1] fotüm (arn) (masculino), koñi (arn) (masculino), püñeñ (arn) (común), wentru püñeñ (arn) (femenino), ñawe (arn) (femenino), domopüñeñ (arn) (femenino)
- Maya yucateco: [1] paal (yua) (común), aal (yua) (común)
- Macedonio: [1] ќерка (mk) “ḱérka” (femenino)
- Maratí: [1] मलगी (mr) (femenino)
- Noruego bokmål: [1] sønn (no) (masculino), datter (no) (femenino)
- Mongol: [1] охин (mn) “oxin” (femenino)
- Navajo: [1] atsiʼ (nv) (femenino), achʼéʼé (nv) (femenino)
- Neerlandés: [1] zoon (nl) (masculino), dochter (nl) (femenino)
- Occitano: [1] filh (oc)
- Protoindoeuropeo: [1] *suhₓnús (ine-pro) (masculino), *suhₓyús (ine-pro) (masculino), dʰugh₂tḗr (ine-pro) (femenino)
- Papiamento: [1] yiu homber (pap)
- Polaco: [1] syn (pl) (masculino), córka (pl) (femenino)
- Portugués: [1] filho (pt), filha (pt)
- Prusiano antiguo: [1] soūns (prg) (masculino)
- Rumano: [1] fiu (ro) (masculino), fiică (ro) (femenino)
- Ruso: [1] сын (ru) (masculino), дочь (ru) (femenino), дочка (ru) (femenino)
- Sranan tongo: [1] manpikin (srn)
- Escocés: [1] dochter (sco) (femenino)
- Sueco: [1] son (sv) (masculino), dotter (sv) (femenino)
- Suajili: [1] mwana (sw) (masculino), binti (sw) (femenino)
- Tagalo: [1] anak na laláki (tl)
- Tocario A: [1] se (xto) (masculino), ckācar (xto) (femenino)
- Tocario B: [1] soy (txb) (masculino), tkācer (txb) (femenino)
- Toki pona: [1] mije lili (tok)
- Turco: [1] oğul (tr) (masculino), kız evlat (tr) (femenino)
- Zulú: [1] indodana (zu)
- Chino: [1] 女兒 (zh) (femenino)
- Mandarín: 女儿 (cmn) (femenino)
- Gooniyandi: [1] ngaliganyi (gni) (femenino)
- Groenlandés: [1] panik (kl) (femenino)
- Guaraní: [1] ajýra (gn) (femenino)
- Ñeengatú: [1] aîyra (yrl) (femenino)
- Pastún: [1] لور (ps) “lur” (femenino)
- Provenzal antiguo: [1] fillo (pro) (masculino), filla (pro) (femenino)
- Romaní (macrolengua): [1] shej (rom) (femenino)
- Sánscrito: [1] दुहितृ (sa) “duhitr̩” (femenino); [1-4] पुत्रिका (sa) (femenino)
- Siríaco clásico: [1] ܒܪܬܐ (syc) “bartā’” (femenino)
- Tailandés: [1] ลูกสาว (th) “lôok-săao” (femenino)
- Tayiko: [1] духтар (tg) “duxtar” (femenino)
- Telugú: [1] కూతురు (te) “koothuru” (femenino); కుమార్తె (te) “kumaarthe” (femenino); పుత్రిక (te) “puthrika” (femenino)
- Tigua norteño: [1] phȉwéna (twf) (femenino)
- Ucraniano: [1] дочка (uk) “dočka” (femenino); [1] донька (uk) “don'ka” (femenino)
- Urdu: [1] بیٹی (ur) “beṭī” (femenino); پتری (ur) “putrī” (femenino); کڑی (ur) “kuṛī” (femenino); دختر (ur) “duxtar” (femenino)
- Vietnamita: [1] con gái (vi) (femenino)
Judeoespañol
[editar]hijo | |
pronunciación (AFI) | [ˈhi.ʒo] |
variantes | fijo |
Etimología 1
[editar]Del español hijo o directamente del castellano antiguo fijo, y este del latín filius, y este del latín *felios, del protoindoeuropeo *dʰeh₁y-li-os, "mamón", del protoindoeuropeo *dʰeh₁(y)-, "mamar".
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hijo | hijos |
- 1
- Hijo.
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:i.xo
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:Parentesco
- ES:Términos coloquiales
- ES:Religión
- Español-Arameo babilonio judío clásico-medieval
- Español-Eshtehardi
- Español-Gooniyandi
- Español-Romaní (macrolengua)
- Español-Siríaco clásico
- Judeoespañol
- LAD:Parentesco
- LAD:Palabras provenientes del español
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos masculinos