Ir al contenido

deslavar

De Wikcionario, el diccionario libre

Español

[editar]
deslavar
pronunciación (AFI) [d̪es.laˈβ̞aɾ]
silabación des-la-var[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín delavō, delavāre,[2] compuesto del prefijo negativo dē- y lavō, lavāre, del indoeuropeo *lewh₃- ("lavar").

Verbo transitivo

[editar]
1
Lavar algo de modo superficial, sin limpiarlo bien.[2]
2
Quitar fuerza, viveza, interés, color, vigor o sustancia a algo. Hacerlo insulso o insípido.

Conjugación

[editar]

Información adicional

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 2

[editar]

De deslave (del latín dēlābor, dēlābī, "deslizarse") y el sufijo -ar.[3]

Verbo transitivo

[editar]
1 Ecología, geología
Causar que la tierra se deslice o desmorone por acción del agua, en particular la de la lluvia o de una corriente.[2]
  • Ámbito: Colombia, México.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal: deslavarse (una montaña, la tierra, etc.).
  • Relacionados: derrubiar, erosionar.

Conjugación

[editar]

Regular, igual que deslavar1.

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 4 5 «deslavar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  3. «deslave» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.