abuelo
Apariencia
abuelo | |
pronunciación (AFI) | [aˈβ̞we.lo] |
silabación | a-bue-lo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.lo |
Etimología 1
[editar]Del latín vulgar *aviolus, y este del latín avus, del protoindoeuropeo *h₂ewh₂yos. Compárese el francés aïeul o el portugués avó.

Sustantivo masculino
[editar]abuelo ¦ plural: abuelos
- 1
- Ascendiente directo en segunda generación. Padre del padre o de la madre.
- 2
- Hombre de edad avanzada.
- Uso: coloquial, afectuoso, despectivo.
- Sinónimo: anciano.
- 3
- Mechón de pelo de la nuca que queda suelto al recoger la cabellera en una coleta o moño.
- Ámbito: ?
- 4
- En los juegos de azar, ficha o cartón con el número noventa.
- Ámbito: ?
- 5
- Vilano grande y plumoso.
- Ámbito: País Vasco.
Derivados
[editar]Locuciones
[editar]- abuelo Cebolleta / abuelo cebolleta: Persona a la que le gusta contar anécdotas personales de tiempos pasados.
- tío abuelo: hermano del abuelo y tío de los padres.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre abuelo.
- abuela
- bisabuelo
- tatarabuelo
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Ainu: [1-2] エカシ (ain)
- Alemán: [1] Großvater (de) (masculino); Opa (de) (masculino); [2] Greis (de) (masculino)
- Alemán antiguo: ano (goh) (masculino)
- Asturiano: [1] güelu (ast)
- Azerí: [1] baba (az)
- Búlgaro: [1] дядо (bg)
- Bambara: [1] mɔkɛ (bm)
- Bretón: [1] tad-kozh (br) (masculino)
- Coreano: [1] 할아버지 (ko)
- Esperanto: [1] avo (eo)
- Vasco: [1] aititea (eu); [1] aitona (eu)
- Francés: [1] grand-père (fr) (masculino); [2] vieillard (fr) (masculino)
- Griego: [1] παπούς (el) (masculino)
- Griego: [2] γέρος (el)
- Hebreo: [1-2] סבא (he) “sába”
- Húngaro: [1] nagyapa (hu)
- Ido: [1] avulo (io)
- Inglés: [1] grandfather (en); [2] pops (en)
- Islandés: [1] afi (is)
- Italiano: [1] nonno (it) (masculino); [2] vecchio (it) (masculino)
- Japonés: [1] 祖父 (ja)
- Leonés: [1] boulo (roa-leo) (masculino), boulu (roa-leo) (masculino)
- Mapuche: [1] ḻaku (arn)
- Mapuche: chedki (arn)
- Náhuatl clásico: colli (nci)
- Neerlandés: [1] grootvader (nl) (masculino); [2] bejaarde (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: [1] bestefar (no) (masculino)
- Noruego bokmål: farfar (no)
- Noruego bokmål: morfar (no)
- Polaco: [1] dziadek (pl) (masculino); [2] starzec (pl) (masculino); staruszek (pl) (masculino)
- Portugués: [1] avô (pt)
- Ruso: [1] дедушка (ru) (masculino)
- Ruso: [2] старик (ru)
- Ruso: старец (ru)
- Sardo: [1] aju (sc)
- Sueco: [1] farfar (sv) (masculino)
- Sueco: morfar (sv)
- Tártaro de Crimea: qartbaba (crh)
- Toki pona: mama mama (tok)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.