ser
ser | |
pronunciación (AFI) | [ˈseɾ] |
silabación | ser |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
parónimos | sor, sed, ver |
rima | eɾ |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum. La forma verbal eres viene del castellano antiguo eres ('eres'), del latín eris ('serás'). En el latín vulgar de la península ibérica es ('eres') y est ('es') se volvieron homófonos, así comenzó a usarse para evitar confusiones la forma de futuro eris ('serás'), que ya en ese momento dejaba de ser usada, como forma de presente.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Tener algo una determinada naturaleza, propiedad o cualidad estable.
- Ejemplo: El cielo es azul.
- 2
- Seguido de la descripción de una acción, consistir en ella.
- 3 Filosofía
- Haber una cosa; admitir uno o varios predicados.
- Relacionado: existir
- Ejemplo:
Se llama ente todo aquello que es. Puede tratarse de una silla, de una montaña, de un ángel, de Don Quijote, de la raíz cuadrada de -1, o aun de absurdos como los triángulos redondos o las maderas de hierro: todo esto es, de todo ello puede predicarse el término “es”, y en la medida en que ello ocurre, se trata de entes ―así como “pudiente” es “el que puede”, “viviente” lo que vive, “floreciente” lo que florece, “amante” el que ama, “lo que es” se llama “ente”.Adolfo Carpio. Principios de Filosofía. Capítulo 1.
- 4
- Suceder o acontecer.[1]
- Ejemplo: ¿Cómo fue ese caso?
- 5
- Proceder o provenir de un lugar, tener un origen.[2]
- Ejemplo: Antonio es de Madrid.
- 6
- Pertenecer o identificarse con un lugar.
- Ejemplo: Antonio es de Madrid.
- 7
- Pertenecer a la posesión o dominio de alguno.[2]
- Ejemplo: Este jardín es del rey.
- 8
- Servir, aprovechar o conducir para alguna cosa.[2]
- Ejemplo: Pedro no es para esto.
- 9
- Estar en algún lugar o situación.[2]
- Ejemplo: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus. Puedes ayudar al Wikcionario incorporando alguno. Por favor, no emplees ejemplos inventados
- 10
- Se usa para decir la hora o fecha.
- Ejemplo:
Es la una de la mañana con 26 minutos.Edy. «Es la Una, no las Dos de la Mañana». 26 oct 2008.
- Ejemplo:
- 11
- Tener algo un valor o precio.
- Ejemplo: ¿A cuánto es lo habitual fijar las tarifas por unidad para los archivos de alta resolución?
- 12 Matemáticas
- Se usa para dar el resultado de una operación aritmética.
- Ejemplo: Dos por dos es cuatro.
- 13
- Corresponder o adecuarse una conducta a una persona.[2]
- Ejemplo: Este proceder no es de hombre de bien. No es mío sentenciar estas discordias.
- 14
- Sirve para afirmar o negar en lo que se dice o pretende.[2]
- Ejemplo: Esto es.
- 15
- Junto con nombres que significan empleo, ocupación o ministerio vale ejercitarlos u ocuparse en ellos.[2]
- Ejemplo: Es capitán, es gobernador, etc.
- 16
- Dicho de una persona: haber alcanzado su máximo apogeo.
- Sinónimo: realizarse
- Ejemplo:
Si arrastré por este mundo
La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser
Bajo el ala del sombrero, cuántas veces embozada
Una lágrima asomada yo no pude contenerAlfredo Le Pera & Carlos Gardel. Cuesta abajo. 1934. - Ejemplo:
Muchas veces, los líderes que tenía la selección argentina, para mí, a Messi no lo dejaban ser en gran parte. O él no se animaba a ser. Hoy Messi se anima mucho más.Flavio Azzaro. Así te quiero, Messi (7:30). 10 dic 2022.
- 17
- Fracasar, quedar obsoleto o perder todas las chances para repuntar.
- Uso: solo en pretérito perfecto del indicativo, sobre todo en segunda persona
Verbo auxiliar
[editar]- 18
- Se usa para formar la voz pasiva de todos los verbos, junto con el participio correspondiente de los mismos.
- 19
- (ser de) Seguido de la preposición de y algunos infinitivos, poderse prever fácilmente la acción que se expresa.
- Ejemplo:
Es de suponer que no pueden enviar regalos o ropa porque los impuestos de envio son muy caros.«patrocinio suponer». 22 nov 2008.
- Ejemplo:
Sustantivo masculino
[editar]ser ¦ plural: seres
- 20
- Aquello que tiene existencia propia independientemente del medio.
- Sinónimo: ente
- 21
- Ente que está vivo.
- 22
- Estado de existencia, consciencia o vida.
- 23
- Naturaleza o esencia que define a una entidad como tal.
- 24
- Valor, precio, estimación de las cosas.[2]
- Ejemplo: En esta palabra está todo el ser de la proposición.
Locuciones
[editar]- a no ser que: Se usa para introducir una posible excepción o contratiempo.
- así es: Se usa para afirmar o asentir.
- así sea: Se usa para expresar el deseo de que se cumpla lo que otro ha dicho. También equivale a aunque.
- como sea: De cualquier modo
- como dos y dos son cuatro: Se dice para garantizar que lo que se dice se va a cumplir o para decir que algo es obvio.
- cómo es eso: Se usa para reprochar a alguien su atrevimiento o para pedirle explicación por algo que haya hecho considerado como indeseable, generalmente cuando se enteran por medio de terceros.
- cómo ha de ser: Se usa para mostrar acuerdo o resignación.
- cómo será: Usado con la conjunción que denota una manera de darle mayor dimensión a un hecho concreto.
- ¿cómo va a ser?: Denota sorpresa (generalmente desagradable) o contrariedad.
- érase que se era: Fórmula para empezar un cuento.
- en ser: Sin haberse gastado, consumido o deshecho.[2]
- es a saber o esto es: Se usa para indicar que se va a explicar con más claridad algo dicho previamente.[3]
- es lo que es: Manera de decirle a una persona que se apegue a la realidad cuando relata cosas fantasiosas o dice cosas no acertadas (Venezuela). —Mamá, voy a salir con mi novio. —Niña, preocúpate por estudiar es lo que es.
- es más: Manera de reforzar un argumento dándole mayor magnitud.
- ¡eso es!: Expresión para asentir o aprobar una acción positiva.
- es quien es: expr. con que se denota que alguno ha correspondido en alguna acción a lo que se debe a su sangre o empleo.[2]
- lo que sea: Cualquier cosa.
- lo que fuere, sonará o lo que sea, sonará: Se usa para decir que a su debido momento se harán visibles las consecuencias de algo.
- más eres tú: Se usa para reprochar a alguien que nos critica que él tenga el defecto en mayor grado. También una expresión para referirse a una discusión con insultos.
- no sea que...: Se usa para indicar precaución.
- no ser lo que era: Haber empeorado.
- no ser ni la sombra de lo que fue: Haber cambiado algo o alguien pero para peor.
- no ser para menos: Se usa para decir que algo está justificado. Le despidieron, pero después de que le hubieran pillado robando no era para menos. También se usa para denotar la relevancia de algo concreto.
- no ser para tanto: Tener un asunto poca o ninguna importancia.
- no ser rana
- ¿no será que...?: Manera de desmentir a alguien cuando la otra persona conoce la verdad. También se usa para elucubrar algo cuando no se conoce la causa hasta que se confirme aquella.
- no somos nadie: Se usa para hacer referencia a la fragilidad del ser humano.
- o sea: Se usa para sacar una conclusión o explicar mejor algo. También se usa como muletilla.
- o somos, o no somos
- poder ser: Ser posible
- por si fuera poco: Para indicar una nueva circunstancia adversa que se suma a otras anteriores.
- puede ser: Expresión para responder sin confirmar ni negar lo que se nos pregunta.
- sea lo que fuere, sea lo que sea o sea como quiera: expresa indiferencia respecto a una posibilidad, o indica que se va a pasar al tema principal después de una observación parentética.
- sea o no sea: Se usa para indicar que, con independencia de que cierta cosa exista o no, ahora se va a tratar del asunto principal.
- sea quien sea: Dando igual si es una persona u otra, rica o pobre, jefe o empleado, etc.
- ser algo: Tener alguna importancia. Por lo menos hemos vuelto a quedar que ya es algo.
- ser de alguno: Seguir su partido u opinión, o mantener su amistad.[2]
- ser con alguno: Opinar del mismo modo que él.[2] También se usa para denotar que un asunto le compete a alguien no te hagas que esto es contigo.
- ser de... (más sustantivo): Denota que una acción es propia de quien se alude. Niña, eso de andar por la calle semidesnuda es de prostitutas.
- ser del mismo paño
- ser de un... (más adjetivo): Tener la cualidad que señala el adjetivo. Eres de un tonto que tira de espaldas.
- ser el colmo: Llegar una cosa al extremo de lo inimaginable.
- ser el mismo perro con diferente collar: cambiar sólo en apariencia mas en esencia seguir siendo lo mismo.
- ser humano: Individuo de la especie humana (Homo sapiens)
- ser lo que bota la ola
- ser muy otro: Haber cambiado mucho.
- ser para menos
- ser quien es: Ser noble o importante y comportarse como tal.
- ser de lo que no hay: No haber otro como él. Se usa principalmente en sentido peyorativo.
- ser de ver o ser para ver: Ser notable por alguna circunstancia extraña o llamativa.
- ser para en uno (dos personas): Ser muy parecidos en opinión y costumbres, lo que hace que se entiendan bien. Se usa especialmente para matrimonios.
- ser un sol
- si no es por o si no hubiera sido por: Se usa para indicar que una persona ha sido clave en el éxito o fracaso de un empeño.
- si yo fuera fulano: Se usa para indicar lo que uno haría de encontrarse en la misma situación de otro al que se alude.
- soy como VM: expr. ant. que se usa para prevenir a alguno que espere un poco, para tratar de su dependencia, como disculpándose con la que está tratando con otro.[2]
- soy contigo o soy con usted: Para expresar que espere un poco antes de ser atendido.
- soy mío: Tener libertad para hacer algo.
- todo lo que sea:
- 1: Se usa para indicar que lo que se dice a continuación es inútil. Todo lo que sea estudiar 10 minutos antes del examen es perder el tiempo.
- 2: Cualquier cosa. Haré todo lo que sea por ganar.
- un es, no es o un sí es, no es: Para indicar pequeñez o escasez.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | ser | haber sido | |||||
Gerundio | siendo | habiendo sido | |||||
Participio | sido | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo soy | tú eres | vos sos | él, ella, usted es | nosotros somos | vosotros sois, ereis† | ustedes, ellos son |
Pretérito imperfecto | yo era | tú eras | vos eras | él, ella, usted era | nosotros éramos | vosotros erais | ustedes, ellos eran |
Pretérito perfecto | yo fui | tú fuiste | vos fuiste | él, ella, usted fue | nosotros fuimos | vosotros fuisteis | ustedes, ellos fueron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había sido | tú habías sido | vos habías sido | él, ella, usted había sido | nosotros habíamos sido | vosotros habíais sido | ustedes, ellos habían sido |
Pretérito perfecto compuesto | yo he sido | tú has sido | vos has sido | él, ella, usted ha sido | nosotros hemos sido | vosotros habéis sido | ustedes, ellos han sido |
Futuro | yo seré | tú serás | vos serás | él, ella, usted será | nosotros seremos | vosotros seréis | ustedes, ellos serán |
Futuro compuesto | yo habré sido | tú habrás sido | vos habrás sido | él, ella, usted habrá sido | nosotros habremos sido | vosotros habréis sido | ustedes, ellos habrán sido |
Pretérito anterior† | yo hube sido | tú hubiste sido | vos hubiste sido | él, ella, usted hubo sido | nosotros hubimos sido | vosotros hubisteis sido | ustedes, ellos hubieron sido |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo sería | tú serías | vos serías | él, ella, usted sería | nosotros seríamos | vosotros seríais | ustedes, ellos serían |
Condicional compuesto | yo habría sido | tú habrías sido | vos habrías sido | él, ella, usted habría sido | nosotros habríamos sido | vosotros habríais sido | ustedes, ellos habrían sido |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo sea | que tú seas | que vos seas, seás | que él, que ella, que usted sea | que nosotros seamos | que vosotros seáis | que ustedes, que ellos sean |
Pretérito imperfecto | que yo fuera, fuese | que tú fueras, fueses | que vos fueras, fueses | que él, que ella, que usted fuera, fuese | que nosotros fuéramos, fuésemos | que vosotros fuerais, fueseis | que ustedes, que ellos fueran, fuesen |
Pretérito perfecto | que yo haya sido | que tú hayas sido | que vos hayas sido | que él, que ella, que usted haya sido | que nosotros hayamos sido | que vosotros hayáis sido | que ustedes, que ellos hayan sido |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera sido, hubiese sido | que tú hubieras sido, hubieses sido | que vos hubieras sido, hubieses sido | que él, que ella, que usted hubiera sido, hubiese sido | que nosotros hubiéramos sido, hubiésemos sido | que vosotros hubierais sido, hubieseis sido | que ustedes, que ellos hubieran sido, hubiesen sido |
Futuro† | que yo fuere | que tú fueres | que vos fueres | que él, que ella, que usted fuere | que nosotros fuéremos | que vosotros fuereis | que ustedes, que ellos fueren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere sido | que tú hubieres sido | que vos hubieres sido | que él, que ella, que usted hubiere sido | que nosotros hubiéremos sido | que vosotros hubiereis sido | que ustedes, que ellos hubieren sido |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) sé | (vos) sé | (usted) sea | (nosotros) seamos | (vosotros) sed | (ustedes) sean |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]- estar
- existir
- convertirse
Wikipedia tiene un artículo sobre ser.
Wikipedia tiene un artículo sobre verbo copulativo.
Wikipedia tiene un artículo sobre voz pasiva.
Traducciones
[editar]- Ainu: アン (ain); アㇴ (ain); オカィ (ain); ネ (ain)
- Alemán: sein (de)
- Árabe: كان (ar) “kāna”
- Azerí: olmaq (az)
- Bielorruso: быць (be) “byts'”
- Búlgaro: съм (bg) “sǎm”; бъда (bg) “bǎda”
- Catalán: esser (ca); ser (ca)
- Checo: být (cs)
- Danés: være (da)
- Serbocroata: biti бити (sh)
- Eslovaco: byť (sk)
- Esloveno: biti (sl)
- Esperanto: esti (eo)
- Vasco: izan (eu)
- Extremeño: sel (ext)
- Francés: être (fr)
- Gallego: ser (gl)
- Griego: είμαι (el) “íme”
- Hindi: होना (hi) “honā”
- Inglés: be (en)
- Indonesio: adalah (id)
- Interlingua: esser (ia)
- Islandés: vera (is)
- Italiano: essere (it); èssere (it)
- Japonés: だ (ja) “da”; です (ja) “desu” (forma cortés)
- Letón: būt (lv)
- Lingala: kozala (ln)
- Lituano: būti (lt)
- Chino: 是 (zh) “shì” (entre nombres)
- Mongol: байх (mn)
- Neerlandés: zijn (nl)
- Noruego bokmål: være (no)
- Mongol: [7] болох (mn)
- Polaco: być (pl)
- Portugués: ser (pt)
- Quechua cuzqueño: kay (quz)
- Rumano: fi (ro)
- Ruso: быть (ru) “byt'”
- Sánscrito: भवति (sa); अस्ति (sa)
- Suajili: kuwa (sw)
- (es) ni, (no es) si
- Tailandés: เป็น (th) “pen”
- Turco: olmak (tr)
- (soy X) Xm / Xim / Xüm / Xım / Xum
- Ucraniano: бути (uk) “buty”
Aragonés
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del navarro-aragonés seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Ser.
Asturiano
[editar]ser | |
pronunciación (AFI) | [ˈseɾ] |
silabación | ser |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | eɾ |
Etimología 1
[editar]Del leonés antiguo seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Ser.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
ser | seres |
- 2
- Ser.
Locuciones
[editar]Conjugación
[editar]Formes non personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivu | ser | |||||
Xerundiu | siendo | |||||
Participiu | sío | |||||
Formes personales | ||||||
Númberu | Singular | Plural | ||||
Persona | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Mou indicativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | so soi |
yes | ye | somos | sois | son |
Imperfeutu | yera | yeres | yera | yéramos yéremos |
yerais yereis |
yeren |
Indefiniu | fui | fosti fuesti fuisti |
fo foi |
fomos fuemos fuimos |
fostis fuestis fuistis |
foron fueron |
Futuru | seré | serás | será | seremos | seréis | serán |
Potencial | sería | seríes | sería | seríamos seríemos |
seríais seríeis |
seríen |
Mou suxuntivu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | seya sía |
seyas sías |
seya sía |
séyamos síamos |
seyáis síais |
seyan sían |
Imperfeutu | fora fore fuera fuere |
foras fores fueras fueres |
fora fore fuera fuere |
fóramos fóremos fuéramos fuéremos |
forais foreis fuerais fuereis |
foran foren fueran fueren |
Imperativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | sé | sei |
ser | |
central (AFI) | [ˈse] |
valenciano (AFI) | [ˈseɾ] |
baleárico (AFI) | [ˈse] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
variantes | ésser |
rima | e |
Etimología 1
[editar]Del catalán antiguo seer ('ser'), y este del latín vulgar *essere ('ser'), del latín esse ('ser').
Verbo intransitivo
[editar]Verbo transitivo
[editar]- 3
- Ser.
- 4
- Tener una característica.
Verbo auxiliar
[editar]- 5
- Ser. (Activa el modo pasivo, se usa con el participio pasado.).
Conjugación
[editar]Formes no personals | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compostes | ||||||
Infinitiu | ser | haver estat / sigut | |||||
Gerundi | sent | havent estat / sigut | |||||
Participis | estat sigut set |
||||||
Formes personals | |||||||
nombre | singular | plural | |||||
persona | primera | segona | tercera | primera | segona | tercera | |
Mode indicatiu | jo | tu | ell | nosaltres | vosaltres | ells | |
Temps simples |
Present | sóc só |
ets | és | som | sou | són |
Pretèrit imperfet | era | eres | era | érem | éreu | eren | |
Pretèrit perfet | fui | fores | fou | fórem | fóreu | foren | |
vaig ser | vas ser | va ser | vam ser | vau ser | van ser | ||
Futur | seré | seràs | serà | serem | sereu | seran | |
Condicional | seria | series | seria | seríem | seríeu | serien | |
Temps compostos |
Pretèrit indefinit | he estat / sigut | has estat / sigut | ha estat / sigut | hem estat / sigut | heu estat / sigut | han estat / sigut |
Pretèrit pluscuamperfet | havia estat / sigut | havies estat / sigut | havia estat / sigut | havíem estat / sigut | havieu estat / sigut | havien estat / sigut | |
Pretèrit anterior | vaig haver estat / sigut | vas haver estat / sigut | va haver estat / sigut | vam haver estat / sigut | vau haver estat / sigut | van haver estat / sigut | |
Futur compost | hauré estat / sigut | hauràs estat / sigut | haurà estat / sigut | haurem estat / sigut | haureu estat / sigut | hauran estat / sigut | |
Condicional compost | hauria estat / sigut | hauries estat / sigut | hauria estat / sigut | hauríem estat / sigut | hauries estat / sigut | haurien estat / sigut | |
Mode subjuntiu | jo | tu | ell | nosaltres | vosaltres | ells | |
Temps simples |
Present | sigui siga |
siguis sigues |
sigui siga |
siguem sigam |
sigueu sigau |
siguin siguen |
Pretèrit imperfet | fos | fossis fosses |
fos | fóssim fóssem |
fóssiu fósseu |
fossin | |
fóra | fores | fóra | fórem | fóreu | foren | ||
Futur | seré | seràs | serà | serem | sereu | seran | |
Temps compostos |
Pretèrit perfet | hagi estat / sigut | hagis estat / sigut | hagi estat / sigut | haguem estat / sigut | hagueu estat / sigut | haguen estat / sigut |
Pretèrit pluscuamperfet | haguès estat / sigut | haguessis estat / sigut | haguès estat / sigut | haguèssim estat / sigut | haguessiu estat / sigut | haguessin estat / sigut | |
haguera estat / sigut | hagueres estat / sigut | haguera estat / sigut | haguèrem estat / sigut | haguereu estat / sigut | hagueren estat / sigut | ||
Futur compost | hauré estat / sigut | hauràs estat / sigut | haurà estat / sigut | haurem estat / sigut | haureu estat / sigut | hauran estat / sigut | |
Mode imperatiu | jo | tu | ell | nosaltres | vosaltres | ells | |
Present | sigues | sigui siga |
siguem sigam |
sigueu sigau |
siguin siguen |
ser | |
pronunciación (AFI) | [sɛr] ⓘ |
Forma verbal
[editar]- 1
- Segunda persona del singular del modo imperativo del verbo srát.
Información adicional
[editar]Gallego
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del galaicoportugués seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Ser.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
ser | seres |
- 2
- Ser.
Conjugación
[editar]Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | ser | |||||
Gerundio | sendo | |||||
Participio | sido | |||||
Formas personales | ||||||
número | singular | plural | ||||
persona | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | eu | ti | el / ela vostede1 |
nós | vós | eles / elas vostedes1 |
Presente | son | es | é | somos | sodes | son |
Pretérito imperfecto o Copretérito | era | eras | era | eramos | erades | eran |
Pretérito perfecto o Pretérito | fun | fuches | foi | fomos | fostes | foron |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | fora | foras | fora | foramos | forades | foran |
Futuro | serei | serás | será | seremos | seredes | serán |
Condicional o Pospretérito | sería | serías | sería | seriamos | seriades | serían |
Modo subjuntivo | eu | ti | el / ela vostede1 |
nós | vós | eles / elas vostedes1 |
Presente | sexa | sexas | sexa | sexamos | sexades | sexan |
Pretérito | fose | foses | fose | fósemos | fósedes | fosen |
Futuro | for | fores | for | formos | fordes | foren |
Modo imperativo | ti | vostede1 | nós | vós | vostedes1 | |
Afirmativo | sé | sexa | sexamos | sede | sexan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
eu | ti | el / ela vostede1 |
nós | vós | eles / elas vostedes1 | |
Infinitivo conjugado | ser | seres | ser | sermos | serdes | seren |
1 Vostede y vostedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. |
Húngaro
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1 Bebidas
- Cerveza.
Véase también
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Abreviatura
[editar]ser | |
pronunciación (AFI) | /ˈsɛr/ |
silabación | ser |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | ɛr |
Etimología 1
[editar]Acortamiento de messer.
Sustantivo masculino
[editar]Singular y plural |
---|
ser |
- 1
- Señor (título).
- Uso: anticuado, formal
Judeoespañol
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Ser.
Conjugación
[editar]Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | ||||||
Infinitivo | ser | |||||
Gerundio | siendo | |||||
Participio | sido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tu | el / eya | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
eyos / eyas |
Tiempos simples | ||||||
Presente | so | sos | es | somos | sosh | son |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | era | eras | era | eramos | erash | eran |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | fui | fuites | fue | fuimos | fuitesh | fueron |
Futuro | sere | seras | sera | seremos | seresh | seran |
Condicional o Pospretérito | seriya | seriyas | seriya | seriyamos | seriyash | seriyan |
Tiempos compuestos | ||||||
Participio presente | esto siendo | estas siendo | esta siendo | estamos siendo | estash siendo | estan siendo |
Participio pasado | estava siendo | estavas siendo | estava siendo | estavamos siendo | estavash siendo | estavan siendo |
Pretérito perfecto o Antepresente | tengo sido | tyenes / tienes sido | tyene / tiene sido | tenemos sido | tenesh sido | tyenen / tienen sido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | aviya sido | aviyas sido | aviya sido | aviyamos sido | aviyash sido | aviyan sido |
Futuro próximo | vo / v'a ser | vas a ser | va ser | vamos a ser | vash a ser | van a ser |
Modo subjuntivo | yo | tu | el / eya | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
eyos / eyas |
Tiempos simples | ||||||
Presente | seya | seyas | seya | seyamos | seyash | seyan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | fuera | fueras | fuera | fuéramos | fuerash | fueran |
Modo imperativo | tu | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
|||
Afirmativo | seya | seya | seyamos | sed | seyan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
Las formas irregulares se señalan en negrita -- Ningún otro verbo en judeoespañol presenta estas mismas irregularidades. |
Mirandés
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Del latín vulgar *essere ('ser'), y este del latín sum.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Ser.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
ser | seres |
- 2
- Ser.
Occitano
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Sierpe.
ser | |
pronunciación (AFI) | /sɛr/ |
silabación | ser |
longitud silábica | monosílaba |
rima | ɛr |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo (Mianownik) |
ser | sery |
Genitivo (Dopełniacz) |
sera | serów |
Dativo (Celownik) |
serowi | serom |
Acusativo (Biernik) |
ser | sery |
Instrumental (Narzędnik) |
serem | serami |
Locativo (Miejscownik) |
serze | serach |
Vocativo (Wołacz) |
serze | sery |
- 1 Alimentos
- Queso.
Véase también
[editar]ser | |
brasilero (AFI) | [ˈsɛ(h)] |
carioca (AFI) | [ˈsɛ(χ)] |
paulista (AFI) | [ˈsɛ(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [ˈsɛ(ɻ)] |
europeo (AFI) | [ˈsɛɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [ˈsɛ.ɾi] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
homófonos | cê[4] |
rima | ɛ(ʁ) |
Etimología 1
[editar]Del galaicoportugués seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.
Verbo intransitivo y copulativo
[editar]Verbo intransitivo
[editar]- 3
- Tener el propósito.
- Uso: se emplea también como transitivo.
- Sinónimo: servir.
- Ejemplo:
Esse tipo de faca é para cortar tomates.→ Este tipo de cuchillo es para cortar tomates.
- 4
- Ser (un punto temporal).
- Ejemplo:
Que horas são?→ ¿Qué hora es?
- Ejemplo:
- 5
- Estar ubicado.
- 6
- Originar.
- Sinónimo: vir.
- Ejemplo:
Esses equipamentos são da Alemanha.→ Estas equipamientos son de Alimaña.
- 7
- Pertenecer a.
- Sinónimo: pertencer.
- Ejemplo:
Essa casa é do prefeito. Não mexa em nada que não for seu.→ Esta casa es del regente. No toques nada que no sea tuyo.
- 8
- Costar.
- 9
- Ya sea apoyar u oponer.
- Ejemplo:
Alguns foram contra a guerra, mas a maioria foi a favor.→ Algunos estuvieron en contra del conflicto armado, pero la mayoría estuvo a favor.
- Ejemplo:
- 10
- Acontecer u ocurrir.
Verbo impersonal
[editar]- 11
- Deber, haber de, se supone que o tener que.
- Sinónimo: dever.
- Ejemplo:
Não sei porque está demorando, já era para o filme ter começado.→ No se porque está llevando tiempo tanto, ya debía haber comenzado la película.
- Ejemplo:
É para comermos toda a carne.→ Debemos comer toda la carne.
Verbo auxiliar
[editar]- 12
- Ser. (Activa el modo pasivo, se usa con el participio pasado.).
- Ejemplo:
O carro foi vendido pelo seu antigo dono.→ El auto fue vendido por su antiguo propietario.
- Ejemplo:
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
ser | seres |
Locuciones
[editar]Conjugación
[editar]Romanche
[editar]ser | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Variante de seser
- Ámbito: sursilvano
Rumano
[editar]ser | |
pronunciación (AFI) | /ser/ |
silabación | ser |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | er |
Etimología 1
[editar]Del francés sérum ('suero').[5]
Sustantivo neutro
[editar]Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un ser | niște seruri |
Genitivo– Dativo |
unui ser | unor seruri |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
serul | serurile |
Genitivo– Dativo |
serului | serurilor |
Vocativo | Singular | Plural |
serule sere |
serurilor |
- 1
- Suero.
Turco
[editar]ser | |
pronunciación (AFI) | /ˈseɾ/ |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]Referencias y notas
[editar]- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras monosílabas
- ES:Rimas:eɾ
- ES:Tiempo
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Verbos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Filosofía
- ES:Matemáticas
- ES:Verbos auxiliares
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Verbos irregulares
- ES:Verbos del paradigma ser
- ES:Verbos de la segunda conjugación
- Aragonés
- AN:Palabras sin transcripción fonética
- AN:Palabras provenientes del navarro-aragonés
- AN:Verbos
- AN:Verbos intransitivos
- Asturiano
- AST:Palabras monosílabas
- AST:Rimas:eɾ
- AST:Palabras provenientes del leonés antiguo
- AST:Verbos
- AST:Verbos intransitivos
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos masculinos
- Catalán
- CA:Palabras monosílabas
- CA:Rimas:e
- CA:Palabras provenientes del catalán antiguo
- CA:Verbos
- CA:Verbos intransitivos
- CA:Verbos transitivos
- CA:Verbos auxiliares
- CA:Verbos regulares
- Checo
- Páginas con errores de representación de Phonos
- Gallego
- GL:Palabras sin transcripción fonética
- GL:Palabras provenientes del galaicoportugués
- GL:Verbos
- GL:Verbos intransitivos
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos masculinos
- GL:Verbos regulares
- Húngaro
- HU:Palabras sin transcripción fonética
- HU:Sustantivos
- HU:Bebidas
- Inglés
- EN:Palabras sin transcripción fonética
- EN:Abreviaturas
- Italiano
- IT:Palabras monosílabas
- IT:Rimas:ɛr
- IT:Palabras formadas por acortamiento
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos masculinos
- IT:Sustantivos invariables
- IT:Términos anticuados
- IT:Términos formales
- Judeoespañol
- LAD:Palabras sin transcripción fonética
- LAD:Palabras provenientes del castellano antiguo
- LAD:Verbos
- LAD:Verbos intransitivos
- LAD:Verbos irregulares
- LAD:Segunda conjugación
- Mirandés
- MWL:Palabras sin transcripción fonética
- MWL:Palabras provenientes del latín vulgar
- MWL:Verbos
- MWL:Verbos intransitivos
- MWL:Sustantivos
- MWL:Sustantivos masculinos
- Occitano
- OC:Palabras sin transcripción fonética
- OC:Sustantivos
- Polaco
- PL:Palabras monosílabas
- PL:Rimas:ɛr
- PL:Sustantivos
- PL:Sustantivos masculinos
- PL:Alimentos
- Portugués
- PT:Palabras monosílabas
- PT:Rimas:ɛ(ʁ)
- PT:Palabras provenientes del galaicoportugués
- PT:Verbos
- PT:Verbos intransitivos
- PT:Verbos copulativos
- PT:Verbos impersonales
- PT:Verbos auxiliares
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Verbos regulares
- PT:Segunda conjugación
- Romanche
- RM:Palabras sin transcripción fonética
- RM:Verbos
- RM:Verbos intransitivos
- RM:Variantes
- RM:sursilvano
- Rumano
- RO:Palabras monosílabas
- RO:Rimas:er
- RO:Palabras provenientes del francés
- RO:Sustantivos
- RO:Sustantivos neutros
- Turco
- TR:Sustantivos
- TR:Anatomía
- TR:Términos obsoletos