Ir al contenido

Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «BCLA»)
Basketball Champions League Americas
Temporada o torneo actualBCLA 2024-25
Datos generales
Deporte Baloncesto
Sede Afiliadas a FIBA Américas
Continente Mapa de América América
Nombre oficial Basketball Champions League Americas
Equipos participantes 12
Datos históricos
Fundación 2019
Primer campeón Bandera de Argentina Quimsa
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Brasil Flamengo
Más campeonatos Bandera de Argentina Quimsa (2)
Bandera de Brasil Flamengo (2)
Datos de competencia
Clasificación a Copa Intercontinental FIBA
Otros datos
Socio de TV Bandera de Argentina Bandera de Bolivia Bandera de Chile Bandera de Colombia Bandera de Ecuador Bandera de Perú Bandera de Paraguay Bandera de Uruguay DirecTV Sports
Bandera de Brasil DAZN
Resto del Mundo YouTube
Sitio web oficial Sitio Oficial

La Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas (oficialmente y en inglés: Basketball Champions League Americas) es el máximo torneo de clubes masculinos de baloncesto de todo el continente americano. Lo organiza FIBA Américas desde 2019, en reemplazo de la Liga de las Américas. El torneo cuenta con la participación de 12 equipos de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.[1]

Historia

[editar]

Antecedentes

[editar]

Sus inicios

[editar]

El lanzamiento oficial del torneo fue en Montevideo, Uruguay y estuvo encabezado por el presidente honorario de FIBA, el argentino Horacio Muratore, el director ejecutivo de FIBA en Américas, el brasileño Carlos Alves, y el CEO de la Basketball Champions League de Europa, Patrick Comninos.[2]

Esta nueva liga internacional de clubes será la más importante en el continente y servirá de plataforma para el crecimiento de nuestra marca en la región.
Horacio Muratore, director ejecutivo de FIBA Américas.[2]

Formato de competencia

[editar]

El torneo cuenta con doce equipos (12) de todo el continente. En primera instancia los equipos se dividen en cuatro (4) grupos de tres (3) equipos cada uno, donde se enfrentan todos contra todos dos veces, en la cancha de cada equipo. Los dos mejores equipos acceden a la siguiente ronda que consta de play-offs al mejor de tres partidos hasta la final.[1]​ El ganador del torneo clasifica a la Copa Intercontinental FIBA.

Campeones

[editar]

Títulos por año

[editar]
Temporada Edición Sede final Campeón Resultado Subcampeón Tercero Cuarto MVP Entrenador campeón
2019-20 I Bandera de Uruguay Montevideo Bandera de Argentina Quimsa 92–86 Bandera de Brasil Flamengo No se disputó el tercer lugar Bandera de Estados Unidos Brandon Robinson (Quimsa) Bandera de Argentina Sebastián González
2021 II Bandera de Nicaragua Managua Bandera de Brasil Flamengo 84–80 Bandera de Nicaragua Real Estelí Bandera de Brasil Minas TC Bandera de Brasil São Paulo FC Bandera de Brasil Rafael Hettsheimeir (Flamengo) Bandera de Brasil Gustavo de Conti
2021-22 III Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Brasil São Paulo 98–84 Bandera de Uruguay Biguá Bandera de Brasil Minas TC Bandera de Argentina Quimsa Bandera de Brasil Bruno Caboclo (São Paulo) Bandera de Brasil Burno Enrico Mortari
2022-23 IV Bandera de Brasil Franca Bandera de Brasil Franca 88–79 Bandera de Brasil Flamengo Bandera de Brasil Minas TC Bandera de Argentina Quimsa Bandera de Brasil Lucas Mariano (Franca) Bandera de Brasil Helio Rubens Filho
2023-24 V Bandera de Argentina Santiago del Estero Bandera de Argentina Quimsa 92–80 Bandera de Brasil Flamengo Bandera de México Halcones de Xalapa Bandera de Uruguay Hebraica Macabi Bandera de Estados Unidos Brandon Robinson (Quimsa) Bandera de Argentina Leandro Ramella
2024-25 VI Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Brasil Flamengo 83–57 Bandera de Argentina Boca Juniors Bandera de Brasil Franca Bandera de Argentina Instituto Bandera de Brasil Alexey Borges (Flamengo) Bandera de Brasil Gustavo de Conti

Títulos por equipo

[editar]
Equipo Títulos Subcampeonatos Tercer lugar Títulos Subcampeonatos Tercer lugar
Bandera de Brasil Flamengo 2 3 2021, 2024-25 2019-20, 2022-23, 2023-24
Bandera de Argentina Quimsa 2 2019-20, 2023-24
Bandera de Brasil Franca 1 1 2022-23 2024-25
Bandera de Brasil São Paulo 1 2021-22
Bandera de Nicaragua Real Estelí 1 2021
Bandera de Uruguay Biguá 1 2021-22
Bandera de Argentina Boca Juniors 1 2024-25
Bandera de Brasil Minas TC 3 2021, 2021-22, 2022-23
Bandera de México Halcones Xalapa 1 2023-24

Estadísticas

[editar]

Tabla histórica

[editar]

En negrita equipos que disputaron la última temporada.
Actualizado hasta la temporada 2024-25 inclusive.

Pos. Equipo País Temp. PJ PG PP PF PC Dif. % Puntos
Flamengo BrasilBandera de Brasil Brasil 6 54 46 8 4613 3874 +739 85,1 2 3 - 100
Quimsa Bandera de Argentina Argentina 6 54 31 23 4578 4407 +171 57,4 2 - - 85
Real Estelí Nicaragua Nicaragua 6 49 27 22 4139 4192 -53 55,1 - 1 - 76
Franca BrasilBandera de Brasil Brasil 5 42 30 12 3658 3307 +351 71,4 1 - 1 72
Minas TC BrasilBandera de Brasil Brasil 4 34 21 15 3092 2879 +213 61,7 - - 3 57
Instituto Bandera de Argentina Argentina 4 31 12 19 2348 2440 -92 38,7 - - - 43
São Paulo BrasilBandera de Brasil Brasil 3 22 15 7 1835 1701 +134 68,1 1 - - 37
Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 3 24 13 11 1875 1805 +70 54,1 - 1 - 37
Biguá Uruguay Uruguay 4 25 8 17 1980 2160 -180 32,0 - 1 - 33
10° Obras Basket (BA) Bandera de Argentina Argentina 4 24 7 17 1964 2102 -138 29,1 - - - 31

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b basquetplus.com. «Conocé todas las novedades de la Champions League América». Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  2. a b fiba.basketball. «Se presentó la Basketball Champions League Americas». Consultado el 25 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

[editar]