victoria
Español
editarvictoria | |
pronunciación (AFI) | [bikˈto.ɾja] ⓘ |
silabación | vic-to-ria[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
homófonos | Victoria |
rima | o.ɾja |
Etimología 1
editarDel latín victoria.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
victoria | victorias |
- 1
- Hecho de vencer o triunfar en una batalla o competición (sobre un contrario o una fuerza o tendencia no deseada).
Interjección
editar- 2
- Se usa para aclamar la victoria.
Locuciones
editarLocuciones con «victoria» [▲▼]
Véase también
editarTraducciones
editarEtimología 2
editarEpónimo: Victoria, emperatriz británica del siglo XIX. La planta la habría nombrado el Duque de Devonshire en honor a ella cuando se la presentó.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
victoria | victorias |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e2/Victoria_carriage1.jpg/220px-Victoria_carriage1.jpg)
- 1
- Tipo de carruaje bajo con entradas entre sus cuatro ruedas, caja que puede ser de tablero, balaustres o mimbres con un asiento para dos plazas y capota o toldo. La caja va unida al juego delantero con herrajes en cuello de cisne y un banquillo o asiento móvil apoyado en el guardabarros.
- 2 Plantas
- (Victoria) Género de plantas ninfáceas, similar al nenúfar pero con hojas de mayor tamaño.
- Sinónimo: nenúfar gigante
- Hipónimo: irupé
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Victoria (carruaje).
Traducciones
editarFrancés
editarGallego
editarInglés
editarLatín
editarvictōria | |
clásico (AFI) | [wɪkˈtoː.rɪ.a] |
rima | o.ri.a |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.