Gonzalo Bernardos critica duramente las políticas económicas de Trump, advirtiendo de una nueva era de incertidumbre para los mercados y destacando la reacción de otros gobiernos.
Varias personas expertas en economía, bolsa y alimentación apuntan a una señal inequívoca de que estamos a punto de entrar en recesión: las pizzas congeladas.
El riesgo de una recesión económica este año en Estados Unidos ha subido hasta el 90%, según Torsten Sløk, economista jefe de Apollo Global Management.
El oro bate récords en 2025 y España entra por sorpresa en el top 20 de países con más reservas. Así ha evolucionado el oro como valor refugio mundial en los últimos años.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, niega que Estados Unidos vaya a recortar aranceles de forma unilateral, pero reclama una desescalada.
Este martes, Trump ha admitido que los aranceles del 145% a China son "muy altos" y que "bajarán sustancialmente", aunque no lleguen a desaparecer del todo.
Aunque lleva días diciendo lo contrario, Donald Trump ahora dice que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Pekín amenaza con represalias si terceros gobiernos acceden a reducir sus vínculos comerciales con China a cambio de exenciones arancelarias estadounidenses.
Steve Eisman, el inversor de 'The Big Short' que hizo fortuna anticipando el colapso de 2008, alerta sobre el impacto global de las guerras comerciales de Donald Trump.
El secretario del Tesoro estadounidense subraya su oposición al impuesto digital y otras barreras comerciales durante su reunión con el ministro Carlos Cuerpo.
Los resultados de JPMorgan son una fotografía de la economía actual: los consumidores están adelantando su gasto y las empresas han puesto en pausa la actividad inversora.
La estanflación supone estancamiento económico y alta inflación. Algunos expertos sostienen que hay riesgo de que Estados Unidos entre en esta situación.
En marzo, TSMC anunció una inversión de 100.000 millones de dólares (90.000 millones de euros) para construir cinco nuevas fábricas de chips en Estados Unidos.
Ray Dalio tiene un mensaje para los inversores: centrarse solo en los aranceles de Trump es ignorar las causas estructurales de una disrupción sistémica que ya está en marcha.
El presidente Donald Trump ha aumentado los aranceles sobre las importaciones a Estados Unidos a los niveles más altos que el país ha visto en casi un siglo.
La amenaza de aranceles en Estados Unidos y el aumento de la demanda global empujan al alza las previsiones del mercado sobre la evolución del precio del metal.
La incertidumbre que arrastran en las bolsas en Estados Unidos está llevando a los inversores a buscar oportunidades en los mercados globales, pero cuidado.