La Gripe A es una enfermedad vírica producida por una variante del virus de la influenza A que sufrió una mutación permitiéndole saltar de los cerdos a los humanos. Ataca principalmente las vías respiratorias superiores causando fiebre, tos, dolores musculares y de garganta. Para prevenirla se recomienda cubrirse al toser o estornudar, lavarse las manos frecuentemente, no compartir objetos personales y hacer reposo cuando se está enfermo.
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqqguesta9674a
El documento habla sobre la gripe A H1N1. Explica que se originó como una enfermedad de los cerdos pero mutó para transmitirse entre humanos. Describe los síntomas como fiebre alta, tos y dolores musculares. Recomienda medidas como vacunarse, usar barbijos, lavarse las manos y aislarse si se están enfermos para prevenir la propagación. También menciona tratamientos antivirales y páginas como la OMS que brindan más información sobre la pandemia.
Este documento proporciona información sobre la gripe y cómo prevenirla. Explica que la gripe es una infección viral que puede causar síntomas graves como fiebre alta y puede requerir hospitalización. La mejor forma de prevenir la gripe es la vacuna anual. También recomienda lavarse las manos frecuentemente y tener un estilo de vida saludable. Indica que algunas personas como ancianos y personas con ciertas afecciones médicas corren mayor riesgo de complicaciones.
El documento proporciona instrucciones para el uso correcto de un inhalador con aerocámara para tratar infecciones respiratorias agudas en niños. Se debe agitar el inhalador, conectarlo a la aerocámara, colocar la aerocámara en la cara del niño y aplicar dos puffs con un minuto de diferencia entre ellos, asegurándose de que el niño mantenga la aerocámara en su lugar durante 10 segundos después de cada aplicación. La aerocámara debe usarse de forma personal y lavarse después de
El resfriado común es una enfermedad viral leve del sistema respiratorio superior causada principalmente por rinovirus y coronavirus. Los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos, tos, dolor de cabeza y muscular. Se propaga a través del contacto con gotitas respiratorias de personas infectadas. La influenza es una infección viral más grave causada por el virus de la influenza. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolores musculares y puede causar complicaciones graves. Se propaga de forma similar al resfriado común.
Este documento trata sobre la influenza AH1N1. Explica que los virus de la influenza son agentes infecciosos microscópicos que causan la gripe. La influenza AH1N1 es una infección respiratoria causada por algunos virus de los cerdos que afecta a personas de todas las edades. Luego describe los síntomas de la influenza AH1N1, que son similares a los de la gripe estacional e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta y fatiga. También explica cómo prevenir la propagación de la influenza a través
El documento describe la fiebre de Chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causa fiebre alta y dolores musculares y de las articulaciones. Explica que los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza y articulaciones, aunque en algunos casos puede causar problemas cardiacos u oculares. Además, señala que no existe una vacuna ni tratamiento específico para la enfermedad y que las medidas para prevenirla son eliminar el agua estancada y usar repelente e insecticida.
La tos ferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca una tos violenta e incontrolable. Los síntomas iniciales son similares a un resfriado común pero luego se desarrollan episodios graves de tos que pueden causar vómitos o pérdida de conocimiento. Los antibióticos son efectivos para tratarla si se administran temprano, mientras que la vacuna DTaP protege a los niños contra la infección.
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASclaudia_bastidas
Este documento trata sobre varios temas relacionados con la salud infantil. Describe la inflamación de los párpados, dos tipos de blefaritis y su tratamiento básico. También explica la bronquiolitis, sus síntomas y tratamiento. Finalmente, define la bizquera o estrabismo, sus síntomas y posibles tratamientos que dependen de factores como la edad y gravedad del niño.
El virus de la gripe se contagia a través de partículas expulsadas al toser, hablar o estornudar, o por contacto con superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, tos, mocos y malestar general. No tiene tratamiento específico, solo aliviar los síntomas con antitérmicos y reposo. La vacuna contra la gripe se recomienda para niños mayores de 6 meses.
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripeMaria Gabriela
El documento proporciona información sobre la gripe y la vacuna antigripal. Resalta que ya existe circulación de virus de la gripe en la comunidad, incluyendo el virus A H1N1. Recomienda medidas de prevención como la vacunación, especialmente en grupos de riesgo como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. También enfatiza la importancia de la lactancia materna, el lavado de manos y la consulta médica ante síntomas de gripe.
La Tos Convulsiva o Coqueluche es una enfermedad bacteriana causada principalmente por el bacilo Bordetella pertussis que se transmite por contacto directo con gotitas respiratorias de personas infectadas. Los síntomas incluyen tos irritante que se vuelve paroxística, silbidos al respirar y vómitos. El tratamiento incluye antibióticos y la vacuna DPT es altamente efectiva para prevenirla.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
La gripe A es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por un virus de la gripe porcina. Sus síntomas son similares a la gripe común pero más intensos, e incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza y muscular intenso, y tos seca continua. Para prevenir la propagación, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con otros, y buscar atención médica si presentan síntomas.
El documento describe la fiebre Chikungunya, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo mosquito transmisor del dengue. No existe una vacuna ni un tratamiento específico, solo se recomienda reposo y tomar líquidos. Los síntomas principales son fiebre alta, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel. Para prevenirla, se aconseja usar repelente y evitar la acumulación de agua donde se reproducen los mosquitos.
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosalbymery
Este documento trata sobre varias enfermedades y condiciones médicas, incluyendo escarlatina, espasmos de sollozo, espina bífida, estenosis hipertrófica de píloro, estrabismo y estreñimiento. Para cada tema, describe los síntomas, causas, complicaciones potenciales y tratamientos recomendados. El documento proporciona información general sobre la naturaleza, diagnóstico y manejo de estas afecciones.
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de gargantaLuis Fernando
Este documento describe cómo evaluar y clasificar a niños de 2 meses a 5 años con problemas de garganta. Explica que las infecciones de garganta son generalmente virales y mejoran con atención en casa. Detalla los signos y síntomas de la faringoamigdalitis estreptocócica y viral, e instruye al lector sobre cómo tratar a los niños clasificados con cada una.
Este documento proporciona información sobre las medidas de prevención de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), incluidas las vacunas recomendadas, una dieta saludable rica en hierro, ácido fólico y vitamina C, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser, mantener ambientes ventilados y evitar la exposición al humo. También recomienda la lactancia materna, controles regulares de crecimiento y desarrollo del niño, evitar cambios bruscos
Este documento proporciona información sobre la gripe AH1N1, incluyendo sus síntomas, cómo se transmite, medidas de prevención como el lavado de manos y distanciamiento social, y consejos para las personas enfermas o que viajan. Resalta que la prevención a través de estas medidas simples puede ayudar a evitar la propagación del virus y complicaciones.
La influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por un virus que puede causar enfermedad severa y complicaciones que ponen en peligro la vida, especialmente en niños menores de 3 años y adultos mayores de 60 años. Se transmite a través de gotas de saliva al toser, hablar de cerca o tocar superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, tos y fatiga. El diagnóstico debe ser hecho por un médico y la prevención incluye lavarse las manos f
El documento proporciona información sobre la influenza, describiendo que es un virus respiratorio que infecta las células y se reproduce dentro de ellas, causando síntomas como fiebre y tos. Explica el ciclo viral, los síntomas, y las medidas de prevención como el lavado de manos. También cubre temas como los grupos de alto riesgo, el tratamiento y la situación actual de la influenza en México.
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqqguesta9674a
La gripe A H1N1 es una enfermedad respiratoria causada por un virus que se contagia entre humanos. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolores musculares y dificultad para respirar. Para prevenir el contagio, se recomienda lavarse las manos, evitar el contacto con personas enfermas y cubrirse la boca al toser o estornudar. No hay tratamiento específico, pero los médicos pueden recetar medicamentos antivirales si se administran temprano.
La gripe es una infección viral que afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones. Se propaga fácilmente a través de gotitas en el aire producidas por la tos o los estornudos. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolores musculares, tos, dolor de garganta y fatiga. La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero la gripe puede ocasionar complicaciones graves como neumonía en personas de alto riesgo como ancianos, niños pequeños y personas con
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe Asomosrincon
El documento proporciona información sobre la gripe A y las medidas que se están tomando en un colegio para prevenir su propagación. Detalla los síntomas de la gripe A, cómo se transmite, grupos de alto riesgo y tratamiento. El colegio está aumentando la limpieza, ventilación e higiene de manos, y ha establecido un protocolo para aislar y enviar a casa a los estudiantes con síntomas. También pide la colaboración de las familias para prevenir contagios.
Presentación educativa sobre INFLUENZA HUMANA para trabajadores de empresas adheridas al Instituto de Seguridad de Trabajo: descripción general y medidas de prevención.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolor muscular y otros síntomas. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir la transmisión. Las personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos débiles corren un mayor riesgo de complicaciones y deben estar atentas a los
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
La tos ferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca una tos violenta e incontrolable. Los síntomas iniciales son similares a un resfriado común pero luego se desarrollan episodios graves de tos que pueden causar vómitos o pérdida de conocimiento. Los antibióticos son efectivos para tratarla si se administran temprano, mientras que la vacuna DTaP protege a los niños contra la infección.
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASclaudia_bastidas
Este documento trata sobre varios temas relacionados con la salud infantil. Describe la inflamación de los párpados, dos tipos de blefaritis y su tratamiento básico. También explica la bronquiolitis, sus síntomas y tratamiento. Finalmente, define la bizquera o estrabismo, sus síntomas y posibles tratamientos que dependen de factores como la edad y gravedad del niño.
El virus de la gripe se contagia a través de partículas expulsadas al toser, hablar o estornudar, o por contacto con superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, tos, mocos y malestar general. No tiene tratamiento específico, solo aliviar los síntomas con antitérmicos y reposo. La vacuna contra la gripe se recomienda para niños mayores de 6 meses.
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripeMaria Gabriela
El documento proporciona información sobre la gripe y la vacuna antigripal. Resalta que ya existe circulación de virus de la gripe en la comunidad, incluyendo el virus A H1N1. Recomienda medidas de prevención como la vacunación, especialmente en grupos de riesgo como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. También enfatiza la importancia de la lactancia materna, el lavado de manos y la consulta médica ante síntomas de gripe.
La Tos Convulsiva o Coqueluche es una enfermedad bacteriana causada principalmente por el bacilo Bordetella pertussis que se transmite por contacto directo con gotitas respiratorias de personas infectadas. Los síntomas incluyen tos irritante que se vuelve paroxística, silbidos al respirar y vómitos. El tratamiento incluye antibióticos y la vacuna DPT es altamente efectiva para prevenirla.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
La gripe A es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por un virus de la gripe porcina. Sus síntomas son similares a la gripe común pero más intensos, e incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza y muscular intenso, y tos seca continua. Para prevenir la propagación, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con otros, y buscar atención médica si presentan síntomas.
El documento describe la fiebre Chikungunya, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo mosquito transmisor del dengue. No existe una vacuna ni un tratamiento específico, solo se recomienda reposo y tomar líquidos. Los síntomas principales son fiebre alta, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel. Para prevenirla, se aconseja usar repelente y evitar la acumulación de agua donde se reproducen los mosquitos.
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosalbymery
Este documento trata sobre varias enfermedades y condiciones médicas, incluyendo escarlatina, espasmos de sollozo, espina bífida, estenosis hipertrófica de píloro, estrabismo y estreñimiento. Para cada tema, describe los síntomas, causas, complicaciones potenciales y tratamientos recomendados. El documento proporciona información general sobre la naturaleza, diagnóstico y manejo de estas afecciones.
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de gargantaLuis Fernando
Este documento describe cómo evaluar y clasificar a niños de 2 meses a 5 años con problemas de garganta. Explica que las infecciones de garganta son generalmente virales y mejoran con atención en casa. Detalla los signos y síntomas de la faringoamigdalitis estreptocócica y viral, e instruye al lector sobre cómo tratar a los niños clasificados con cada una.
Este documento proporciona información sobre las medidas de prevención de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), incluidas las vacunas recomendadas, una dieta saludable rica en hierro, ácido fólico y vitamina C, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser, mantener ambientes ventilados y evitar la exposición al humo. También recomienda la lactancia materna, controles regulares de crecimiento y desarrollo del niño, evitar cambios bruscos
Este documento proporciona información sobre la gripe AH1N1, incluyendo sus síntomas, cómo se transmite, medidas de prevención como el lavado de manos y distanciamiento social, y consejos para las personas enfermas o que viajan. Resalta que la prevención a través de estas medidas simples puede ayudar a evitar la propagación del virus y complicaciones.
La influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por un virus que puede causar enfermedad severa y complicaciones que ponen en peligro la vida, especialmente en niños menores de 3 años y adultos mayores de 60 años. Se transmite a través de gotas de saliva al toser, hablar de cerca o tocar superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, tos y fatiga. El diagnóstico debe ser hecho por un médico y la prevención incluye lavarse las manos f
El documento proporciona información sobre la influenza, describiendo que es un virus respiratorio que infecta las células y se reproduce dentro de ellas, causando síntomas como fiebre y tos. Explica el ciclo viral, los síntomas, y las medidas de prevención como el lavado de manos. También cubre temas como los grupos de alto riesgo, el tratamiento y la situación actual de la influenza en México.
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqqguesta9674a
La gripe A H1N1 es una enfermedad respiratoria causada por un virus que se contagia entre humanos. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolores musculares y dificultad para respirar. Para prevenir el contagio, se recomienda lavarse las manos, evitar el contacto con personas enfermas y cubrirse la boca al toser o estornudar. No hay tratamiento específico, pero los médicos pueden recetar medicamentos antivirales si se administran temprano.
La gripe es una infección viral que afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones. Se propaga fácilmente a través de gotitas en el aire producidas por la tos o los estornudos. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolores musculares, tos, dolor de garganta y fatiga. La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero la gripe puede ocasionar complicaciones graves como neumonía en personas de alto riesgo como ancianos, niños pequeños y personas con
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe Asomosrincon
El documento proporciona información sobre la gripe A y las medidas que se están tomando en un colegio para prevenir su propagación. Detalla los síntomas de la gripe A, cómo se transmite, grupos de alto riesgo y tratamiento. El colegio está aumentando la limpieza, ventilación e higiene de manos, y ha establecido un protocolo para aislar y enviar a casa a los estudiantes con síntomas. También pide la colaboración de las familias para prevenir contagios.
Presentación educativa sobre INFLUENZA HUMANA para trabajadores de empresas adheridas al Instituto de Seguridad de Trabajo: descripción general y medidas de prevención.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolor muscular y otros síntomas. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir la transmisión. Las personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos débiles corren un mayor riesgo de complicaciones y deben estar atentas a los
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolor muscular y en algunos casos complicaciones graves. Se recomienda lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y acudir a los servicios médicos ante síntomas graves o si se pertenece a grupos de riesgo como embarazadas o personas con enfermedades crónicas.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos débiles deben tener especial cuidado y contactar a los servicios médicos ante sí
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos débiles deben tener especial cuidado y contactar a los servicios médicos ante sí
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y en algunos casos complicaciones más graves. Se recomienda lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y acudir a los servicios médicos ante síntomas graves o si se pertenece a grupos de riesgo como embarazadas o personas con enfermedades crónicas.
La gripe es una enfermedad contagiosa causada por virus que se transmite a través de gotitas de saliva al toser o estornudar, provocando fiebre, tos, dolores musculares y malestar general. Es importante lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, y limpiar superficies para prevenir su propagación. Las personas con síntomas graves como dificultad para respirar o empeoramiento de los síntomas deben contactar a los servicios de salud.
trabajo sobre enfermedades contagiosas producidos por microorganizmos que afectan el sistema inmunologico y el sistema respiratorio ,nervioso y entral del cuerpo humano
El documento presenta información sobre varias enfermedades infecciosas como COVID-19, dengue, paludismo, varicela, tuberculosis y rabia. Detalla los síntomas, formas de transmisión y medidas de prevención de cada una. También incluye consejos sobre el lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento social para prevenir el COVID-19, así como recomendaciones para eliminar criaderos de mosquitos y prevenir el dengue.
Una buena medida para prevenir la Influenza es mediante la vacunación, las reacciones adversas son raras. Como con todas las vacunas inyectadas, se puede presentar dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la aplicación de la vacuna, (edema) local y fiebre. Las reacciones alérgicas son más raras aún. Los signos de reacción alérgica a la vacuna son: dificultad para respirar, ronquera, palidez de la piel, debilidad generalizada, aumento en la frecuencia cardíaca y vértigo; con mayor frecuencia, las reacciones alérgicas ocurren en personas con el antecedente de alergia al huevo.
Triptico sobre Epidemia de A H1N1, elaborado por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela #UCV, Información actualizada al 28 de mayo de 2013
El documento resume la vida y obra del escritor alemán Gustav Meyrink. Inicialmente tuvo éxito con sus sátiras publicadas en Munich, pero alcanzó la fama con su novela El Golem en 1915. Aunque fue aclamado por críticos como E.T.A. Hoffmann y Edgar Allan Poe, cayó en el olvido después de su muerte en 1932. El psicólogo Carl Jung reconoció que sus obras estaban inspiradas en visiones profundas. Meyrink luchó contra fuerzas arquetípicas que amenazaban su
El documento resume la vida y obra del escritor alemán Gustav Meyrink. En 3 oraciones:
Meyrink tuvo una vida difícil debido a su condición de hijo ilegítimo. Escribió novelas como "El Golem" y "El rostro verde" que exploraban temas ocultistas y místicos y tuvieron gran éxito. Aunque Meyrink sufrió olvido por un tiempo, psicólogos como Carl Jung reconocieron la profundidad visionaria en su obra y lo ayudaron a ganar nueva atención.
Este documento presenta la biografía de una mujer llamada Madre y su experimento evolutivo junto con Sri Aurobindo. Tras la muerte de Sri Aurobindo, Madre continuó el experimento en silencio para lograr una mutación humana a través de medios psíquicos. Un hombre llamado Satprem fue testigo de sus experiencias durante 20 años y documentó su búsqueda en un trabajo llamado La Agenda de Madre. Este libro ofrece una introducción y clave interpretativa del trabajo evolutivo de Sri Aurobindo y Madre, invitando a
The document discusses stories from ancient texts and legends of giant human-like beings known as Nephilim and Giborim. It suggests that these beings were the result of angels mating with humans, and cites archaeological evidence and depictions that have been found worldwide of humans and dinosaurs co-existing. The document argues this evidence contradicts evolutionary timelines and suggests humans have lived alongside supernatural creatures.
This document provides an introduction to the "Handbook for The New Paradigm" which claims to contain messages received telepathically from an advanced extraterrestrial race by George Green. The introduction discusses the current state of the world and humanity's role in either changing the negative trajectory or facing possible extinction. It encourages the reader to think creatively about conceiving a new paradigm through focused group discussion and invoking higher knowledge, rather than relying on past strategies or victimhood. The beings behind the current paradigm want to destroy humanity and the planet, but there are fail-safes in place to prevent this if a new paradigm can be conceived in a cooperative rather than controlling way.
El documento presenta una comunicación recibida telepáticamente de una raza ultradimensional. Advierte que la humanidad se enfrenta a la posibilidad de su extinción a menos que pueda concebir una nueva forma de existencia más allá de los límites de la experiencia conocida. Insta a los lectores a reunirse para fortalecer su conciencia y buscar una solución creativa que evite los planes negativos destinados a destruir el planeta.
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docxedwin70
Esta tarea está diseñada para estudiantes de derecho individual del trabajo de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador con el objetivo pedagógico de evaluar el grado de comprensión en el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre uno de los conceptos fundamentales trabajados en la segunda unidad. Para saber su grado de aprendizaje y poder retroalimentar la evaluación en el momento oportuno se ha considerado necesario que participen en un foro académico preparado para ese propósito.
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...OrlandoHernandez764678
A través de la palabra (lo que se dice y el tono como se dice), se transmite el 45% del mensaje, una porción superior (55%), se transmite a través de Señales Corporales y Lenguaje no Verbal.
La presente obra pone a disposición del lector herramientas encaminadas a la prevención del delito y la detección temprana de riesgos, entregando información útil para el desarrollo de habilidades en la identificación de los síntomas que delatan las conductas antisociales. El ameno recorrido por sus páginas, nos invita a explorar y desarrollar las aptitudes que todos tenemos para captar los mensajes no verbales, interpretar el lenguaje corporal, descubrir estados internos de tensión que ponen en evidencia tanto al delincuente como al mentiroso y percibir intuitivamente las amenazas y los riesgos originados en intenciones delictivas o criminales, aunado a la interiorización del tema de Conciencia Situacional, entendida como la capacidad de percibir posibles amenazas y riesgos en un entorno determinado, estando atentos a lo que sucede a nuestro alrededor y a aquellos eventos potencialmente peligrosos, lo que instintivamente nos conducirá a elevar el nivel de alerta y respuesta para no dejarnos sorprender.
La historia de los Estados Unidos es un fascinante recorrido que comienza con 13 colonias británicas en la costa este de América del Norte y evoluciona hasta convertirse en una potencia mundial de 50 estados. Este viaje histórico abarca luchas por la libertad, expansión territorial y la creación de un sistema político único que ha perdurado por más de dos siglos.
TAREA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA EVALUACIÓN DEL...edwin70
Tarea para estudiantes de derecho Constitucional I de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador, la cual tiene por objetivo pedagógico evaluar la comprensión teórico y práctica de la estructura de la ponderación propuesta por Carlos Bernal Púlido. Evaluar dicha comprensión es posible desde un foro académico que se ha creado para tal efecto
2. Debido a la gran cantidad de
información que se ha generado a partir
de la alerta epidemiológica y para
combatir la desinformación, información
cruzada y confusa, me di a la tarea de
preparar la siguiente investigación para
ustedes.
3. Es una mutación (nueva cepa) de la influenza
estacional, causada por un microorganismo
diferente al del resfriado común; posiblemente de
origen porcino, vinculado con Norteamérica y
Asia.
4. Fiebre de inicio súbito superior a los 38°C
Tos, ardor y/o dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolor de articulaciones
Cansancio intenso
Congestión nasal
5. Síntomas Catarro Común Influenza
Fiebre Poco frecuente en Generalmente mayor a
adolescentes y adultos, en 38°C, puede llegar a
niños puede llegar a los 40°C, dura de tres a
39°C cuatro días
Dolor de cabeza Raro Brusco e intenso
Dolores musculares Leves a moderados Muy intensos
Cansancio y debilidad Leves a moderados Intensos, por dos o tres
semanas
Postración Nunca De inicio brusco
Congestión nasal Frecuente Algunas veces
Estornudos Frecuentes Algunas veces
Ardor y/o dolor de A menudo Algunas veces
garganta
Tos Leve a moderada Muy intensa
Complicaciones Congestión nasal, dolor de Neumonía, muerte
oído
6. NO. Al ser una nueva cepa, no se ha
desarrollado ninguna vacuna (usualmente
tardan 3 meses); la vacuna que existía
comercialmente NO funciona para la gripe
porcina.
Las vacunas aplicadas, por ejemplo, al
personal de salud, es por estar en contacto
con la influenza estacional común, de
forma preventiva, por la cantidad de
pacientes que ven diariamente.
7. SÍ. Los principales laboratorios tienen
desarrollados antivirales que combaten
eficazmente la gripe porcina si se
administran en las primeras 48 hrs.
Es importante NO administrarlos hasta que
se haya hecho el diagnóstico por pruebas
de laboratorio, ya que, ante un diagnóstico
negativo, se podría generar una resistencia
y, si posteriormente hubiera contagio,
estos ya no serían tan efectivos.
8. Cuando una persona
infectada habla, tose
o estornuda.
Cuando una persona
entra en contacto con
objetos que tocara
una persona
infectada.
9. Las personas infectadas pueden contagiar
desde el primer día que presentan la influenza
porcina aún cuando NO tengan síntomas.
El contagio persistirá hasta por 7 días
después de la aparición de los síntomas.
El periodo de incubación usualmente es de 2
días, aunque puede variar de 1 a 5 días.
10. Utilizar cubrebocas al salir
de casa y solamente
retirarlo al regresar al
hogar.
Evitar los lugares públicos
y las aglomeraciones de
personas.
Evitar el contacto con
objetos que pudieran tener
multiplicidad como los
teléfonos públicos, dinero,
pasamanos, objetos de
gimnasios, etc.
11. Evitar cambios bruscos
de temperatura.
De ser posible
quedarse en casa.
Lavarse las manos
frecuentemente.
Evitar escupir al piso.
Tirar en una bolsa de
plástico los papeles
higiénicos utilizados.
12. Al toser, cúbrete con un
pañuelo desechable,
mismo que tires en una
bolsa de plástico.
Si no tienes un pañuelo,
utiliza la parte interior de
tu antebrazo, a la altura
del codo.
Evita saludos con
contacto físico (besos,
abrazos, dar la mano)
13. Si crees presentar la enfermedad, es
necesario acudir al Centro de salud,
Hospital o Médico de confianza más
cercano, para realizar el diagnóstico.
El diagnóstico se realiza mediante la
identificación del virus en secreciones de
nariz o laringe (aislamiento viral) durante las
primeras 24-72 horas de iniciada la
enfermedad, o mediante el estudio de
sangre para identificar anticuerpos.
14. Evita automedicarte.
Evita el uso de medicamentos como
aspirinas o similares que contengan ácido
acetil salicílico.
Controla la fiebre con medios físicos. Toma
abundantes líquidos. NO SALGAS.
Cúbrete al toser, como indicado en las
láminas anteriores y no saludes con
contacto físico (manos, besos, abrazos).
15. Evita el contacto de los enfermos con
inmunodeprimidos (enfermos crónicos,
otras enfermedades), ancianos y niños
menores de 5 años.
Lava los utensilios de los enfermos
(después de comer) con agua caliente y
jabón.
Utiliza cubrebocas todo el tiempo y evita
tocar objetos como teléfonos, controles de
TV, manijas sin utilizar guantes o pañuelo.
16. Recuerda que NO son
VACACIONES. Se han
establecido medidas de cerco
sanitario para controlar la
epidemia, que en este
momento se encuentra en su
punto más álgido, según
palabras del Secretario de
Salud, Jose Ángel Córdova.
La OMS ha subido el nivel de
alerta de 3 a 4, en una escala
del 1 al 6, por riesgo de
Pandemia.
17. SITIOS PARA CONSULTAR INFORMACIÓN
Secretaría de salud: http://www.salud.gob.mx
Teléfono gratuito: 01800 00 44800
Organización Mundial de la Salud OMS: http://www.who.int/es/
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de
Enfermedades: http://www.cenave.gob.mx
Dirección General de Epidemiología: http://www.dgepi.salud.gob.mx
INFORMACIÓN PREPARADA POR:
David Thierry
Lic. En Ciencias de la Comunicación
Mtría. En Psicología Clínica
destelloglotó[email protected]